Hace bien poco, Red Hat, Inc. anunció que no existiría Red Hat Linux 10
("Svern"), limitando sus lineas de productos a lo que hasta hace bien
poco conocíamos como RHAS (Red Hat Advanced Server). El RHAS ahora se
llama RHEL (Red Hat Enterprise Linux). Y los esfuerzos dedicados a la
creación de una distribucion de Linux para usuarios particulares, (tipo Red Hat
Linux 7.3, Red Hat 9), se iban a dedicar a apoyar el
proyecto Fedora Linux, una version "a la
Debian" de Red Hat Linux.
Si, ya se que esta introducción es espesa, pero es lo que hay. Empecemos a
deshilvanar el hilo, generar opiniones y crear (sana) polémica.
Por una parte, tenemos el obvio FUD (Fear, uncertainity, doubt: miedo,
icertidumbre, duda) creado por los trolls y los lectores anonimos que comparan
Red Hat, inc con Microsoft Corp. Que si Red Hat quiere robar el Linux, que si
son propietarios, que si rompen la GPL, que si usan EMACS,que si hacer dinero es
anti-GPL, que si su gcc esta roto, que.... Todo eso es FUD, mentiras y, como
mucho, medias-verdades (osease, medias mentiras).
Por otra parte, tenemos a "la comunidad", ese ente incorporeo que se
esconde tras una nube de bits, bajo múltiples direcciones de IP (algunas
IPs cambian bastante, gentileza de esos ISPs sin escrúpulos que se dedican a
cambiar la topologia y la estructura de su red cada martes por la tarde. ¡Así
les infecte un Hasevirus!).
Luego, tenemos las empresas que usan Linux de forma profesional, ya sea como usuarias de Linux (y productos bajo Linux) o desarrolladoras de productos para Linux. Estas empresas son las que se dejan la pasta en productos Linux, contratan a LinuxBOFHers para mantenerles el chiringuito y pagan a programadores para que creen/porten programas vendibles (open source o no) para la plataforma Linux.
Y, para acabar, tenemos a la propia Red Hat, Inc.
La comunidad siempre quiere meterle mano a todo (incluso a La Rubia),
en aras del codigo abierto y de la curiosidad científica. Por ello, un grupo de
estos inquietos Red-Hateros, viendo que lo de meterle mano a La Rubia era harto
difícil, y amparados por las Universidad de Hawaii en Honolulu, crearon el
proyecto Fedora Linux. Fedora Linux parte de
la peticion de muchos RedHateros de tener ultimísimas versiones de software
variado (KDE, Mozilla, OpenOffice) en su distribucion favorita (algo asi como
los Mandrakeros o Debianitas Unstables) y de tener otro software que, por
diferentes razones, no se incluía en la distribución oficial de Red Hat Linux
(por ejemplo, xmms-mp3, apt-4-rpm, yum ...). Los paquetes que producen son de
gran calidad, y empiezan a sumar esfuerzos de los "empaquetadores anónimos" de
programas apra Red Hat, tipo Freshrpms, Texstar-RH y similares.
Red Hat, presionada por accionistas que quieren ver una cuenta de
resultados positiva, se decide por el abandono formal de las distribuciones para
Linuxeros feroces y PYMEs (Pequenyas y medianas Empresas), es decir, la
distribución Red Hat Linux "de toda la vida". Y decide concentrarse en lo que
les da dinero realmente: los servicios orientados a RHAS. ¿Cómo se lo monta? Red
Hat se lo monta siguiendo dos lineas de actuación.
En la primera línea de actuación, Red Hat decide canalizar los
esfuerzos de desarrollo del Red Hat Linux "clásico" (es decir, Rawhide = "Red
Hat Linux Beta") en un modelo de Linux muy abierto a la comunidad, siguiendo un
modelo parecido al de Debian... y se dieron cuenta que seria estúpido duplicar
los esfuerzos del existente proyecto Fedora Linux. Asi, Red Hat entra en negociaciones con
Fedora y crean el Fedora Project tal como existe a dia de hoy. Este
movimiento fué promovido "desde dentro", es decir, a partir de la iniciativa de
los ingenieros de Red Hat Inc. Uno de los pequeños cambios (negativos, desde mi
punto de vista) que Red Hat aporta al existente proyecto Fedora, es la
eliminación de los paquetes que puedan crear problemas legales a Red Hat
(xmms-mp3). Eso si, se decide que Fedora será compatible con up2date, yum y
apt4rpm, los 3 a la vez. ¿Por qué Red Hat abandona el "Red Hat Linux" clásico?
No os engañemos, vender una caja de Linux da poco dinero (en el mejor de los casos), causa tremendos problemas de logística (una empresa de software libre y
servicios asociados no tiene ni imprentas ni empaquetadoras ni servicios de
envío de producto a las tiendas de informática del mundo mundial). Y el
mantenimiento de tropocientas versiones de Red Hat Linux es costoso.
En la segunda línea de actuación, Red Hat quiere posicionarse como una
empresa de servicios para grandes corporaciones via su Red Hat Enterprise Linux (RHEL), un método que le reporta beneficios (estables y crecientes) a base de subscripciones. Con este RHEL, puedes utilizar Red Hat y su soporte en una gama de precios que va
de los $179 a los $18.000 (sí, dieciocho mil). Eso es el coste en dólares americanos al año por servidor. Este sistema de RHEL garantiza soporte (a diferentes niveles) a calquier empresa que se apunte en la subscrición. También garantiza que la plataforma RHEL va a estar sin cambios mayores durante 18-24 meses, con actualizaciones quatrimestrales.
Este sistema tan "planificado y rígido" (visto desde el mundo del FOSS
-Free/Open Source Software) es una garantía para "Oracles" y otras empresas de
software que quieran crear aplicaciones para *un* Linux. Reconozcamos que el
tener un Linux nuevo cada 6 meses, para los creadores de software "tradicional"
es un problema logístico importante y desanima mucho. En cambio, algo fijo
(informaticamente hablando, 18 meses es "fijo") hace posible crear ese Plan
General Contable para "Linux" (para RHEL 3). Este RHEL se sirve en varios
modelos: RH Enterprise Linux ES (entry server) , RH Enterprise Linux AS
(advanced server) y RH Enterprise Linux WS (Workstation). Es decir: pequeños
servidores, servidores avanzados y estación de trabajo.
Así, parece ser que Red Hat y Fedora se dan la mano para tener un Linux
dirigido al entusiasta (hobbyist), el que se actualiza el sistema cada 12 horas
y siempre quiere estar con la íltima version pre-alpha del KDE, el Mozilla aun
calentito (recien salido de mozilladev) y todas las librerias en sus ultimas
versiones. Y Red Hat se porta como una compañía de servicios generadora de
dinero, con lo cual, el precio de sus acciones crece de los $6 a los $14 en los
últimos 6 meses.
Hasta aquí, muy bonito todo. Pero..... (si, siempre hay un pero).
Pero queda el tema de las PYMES y los Linuxeros que quieren una distribución
"estable" y soportada por una compañía seria, a la que han apoyado dentro de sus
posibilidades (comprando todas y cada una de als versiones en caja que han
salido al mercado). Una distribución que va a durar un par de años: ese recibir
las actualizaciones mensuales de Bind y Sendmail, amén de esos buffer overflows
que se van detectando semana sí, semana no. Esos dos años son suficientes para
no estar todo el día planeando el cambiar de servidor de
ficheros/correo/dns/dhcp/firewall... con distribuciones que duran 6 meses o
máxime un año.
Con el fin de
soporte de Red Hat Linux en todas sus versiones no RHEL, tenemos a miles de
trabajadores autónomos, pequeñas empresas, ONGs... que habían confiado en Red
Hat, y que ahora se ven en la disyuntiva de cambiarse a RHEL o cambiar de
distribución.
La "migración" de Red Hat Linux a RHEL es drástica: backup de datos,
formatear, pagar e instalar RHEL. Es un camino, como mínimo, calificable de
"muy duro" para esos administradores que han acostumbrado a sus empresas a
parones de 30 segundos en un año, y eso por haber actualizado el kernel. Ahora
se les pide unas 2 horas de parada. Además de pagar una cantidad nada
despreciable... anualmente y por máquina.
La migración a otra distribución... pues viene a ser casi lo mismo, pero sin
la obligación de pagar unos $349 por servidor cada año. Eso sí, el lio, ahí
está. Y en toda migración, se necesitará planear, probar... cosa que supone una
seria inversión de tiempo y dinero. Porque en una actualización de RedHatLinux
7.1 a RedHatLinux 9, ese trabajo ya viene (venía) prácticamente hecho por el
equipo de control de calidad de Red Hat, que se pasaba su tiempo dedicado a
actualizar de unas versiones a la ultima versión disponible, comprobando que
nada se rompiera durante el proceso.
Y esta circunstancia también abre la puerta a otras posibilidades: los *BSD,
el MacOS X y... ¡oh, sacrilegio! Windows 2003 Server, que ahora viene en unos precios
muy rebajados (a causa de Linux, claro está), y siempre cuenta con el favor de
jefes, del departamentos de Recuros Humanos y del hijo de la portera.
Estas PYMEs y estos "hobbyistas" resulta que han sido la "sal de la vida"
de Red Hat. Han sido los que han convertido a Red Hat en el Linux más conocido,
al instalarlo en todos los ordenadores puestos a su alcance. Estos hobbyistas
han sido los que han estado probando versiones x.0 para conseguir que la x.2 sea
una maravilla. Estos hobbyistas son los que crean esos programas interesantes y
deciden empaquetarlos para Red Hat Linux. Estos hobbyistas son los que aportan
código, informes de bugs, soluciones a bugs, documentación, dinero (comprando
cajas y subscribiéndose a RHN) y clientes a Red Hat Inc. Estos hobbyistas son
los que, en plan guerrillero, instalaron esos primeros Red Hat 5.4 en el trabajo
y consiguieron -tras el paso de los años- ver como Red Hat Linux era formalmente
aceptado en la empresa.
Estos hobbyistas y PYMEs están defraudados. Y buscan una alternativa
Y no me hableis de Fedora, que aún está verde. Y, de momento, no ofrece un
sistema de actualizaciones que me de confianza.
¿Teneis Red Hats a vuestro cargo en la empresa? ¿Qué pensais de todo este lío
seleúcida? ¿Os pasareis a RHEL? ¿cambiareis de distribución? ¿a cuala? ¿por qué
razones? ¿qué dice el jefe?
¿Teneis Red Hats en vuestra máquina de casa? ¿que pensais de este embrollo?
¿cambiareis a Fedora? ¿cambiareis a $OTRA_DISTRIBUCION? ¿por qué razones?
Como colofón, en Slashdot viene una
noticia donde se indica que el CEO de Red Hat recomienda usar Windows. Si leeis
el articulo
original, las palabras de Mr Szulik están sacadas de contexto. Aunque podría
tener un poco más de tacto, digo yo.
Y ya de traca final, Novell
compra SuSE con el beneplácito de IBM. Y los análisis y
reacciones empiezan a aparecer.
Bufff! Para no tener ganas de escribir, me ha salido un articulo larguísimo. Espero vuestra discusión, para conocer por dónde van los tiros y qué opinan los Libertonianos del tema.
Salut,
Sinner