winbugs, winbugs y más winbugs (segunda parte)
|
|
Por preage
departamento masocas reincidentes , Sección Diarios Puesto a las Wed Dec 31st, 2003 at 01:33:14 AM CET
|
 |
Hará cosa de un mes escribí una entrada en mi diario titulada winbugs, winbugs y más winbugs. En esta entrada decía que aunque uno quiera y mucho se esfuerce en ello, no puede librarse de la hedionda presencia de Winbugs y relataba una pequeña experiencia ilustrativa.
Con afán masoquista, escribo en mi diario la segunda parte - esto es, una nueva desagradable vivencia - de la entrada anteriormente mencionada.
Si eres tan masoca o más que servidor, sigue leyendo.
|
Habitualmente utilizo dos PCs. Uno de ellos es mi workstation y el otro es un viejo ordenador - su procesador es un Pentium que funciona a 133MHz - que hace de firewall. Mediante un modem conectado al ordenador viejo, me conecto a Internet. Los dos ordenadores están conectados mediante tarjetas Fast Ethernet, de modo que mediante NAT los paquetes que no son descartados por el firewall son reenviados a la workstation.
Ahora estoy viviendo en una casa en el campo que tiene varias plantas. Debido a la enorme inteligencia del arquitecto, sólo hay una roseta en toda la casa... y eso gracias a mi madre quien se dio cuenta mientras la casa estaba siendo construída de que no había ninguna roseta telefónica; así, gracias a la renuncia al portero automático se pudo poner una roseta - y sólo una - para el portero automático. La mayor parte de los buenos profesionales de Galicia se fueron a la emigración, o, de lo contrario, ciertas cosas no se pueden explicar racionalmente.
El caso es que si quiero conectarme a Internet tengo que estar forzosamente cerca de la roseta telefónica. Y, sinceramente, viviendo yo solo en una casa que tiene varias plantas no tiene ningún sentido que mis ordenadores ocupen la mitad de la cocina.
Así que he pensado en Bluetooth. La idea es dejar al firewall al lado de la roseta telefónica y mediante dispositivos Bluetooth substituir la conexión Ethernet entre mis dos PCs por un enlace vía radio; así, podría tener mi workstation en otro sitio más cómodo.
(He descartado dispositivos de tipo IEEE 802.11 por ser demasiado caros para mí; los dispositivos Bluetooth que ofrecen una funcionalidad similar son mucho más baratos.)
Ahora empieza la sesión de masoquismo. He pasado parte de la tarde de hoy (hablando rigurosamente, del día de ayer) recorriendo a pie mi ciudad natal preguntando en varias tiendas de informática por los precios de esos dispositivos Bluetooth.
Pues bien, en una tienda en la que pregunté el dependiente, éste me dijo, con casi total seguridad, que Bluetooth sólo valía para la transmisión de ficheros entre dispostivos como ordenadores o telefónos móviles. Debido a la seguridad que mostraba (y quizás a la mía) mostré cierta vacilación, vacilación que dicho enterao aprovechó para ganar terreno: "Mira, no vas a poder ver en un PC el disco duro del otro como si estuviese en el mismo PC". Yo recordaba que hace semanas había leído muy por encima "HowTo set up common PAN scenarios with BlueZ's integrated PAN support" y la idea con la que me quedé fue que era posible emular, hasta cierto punto, la funcionalidad de una red Ethernet sobre Bluetooth. "Soy de la pandilla del pingüino ", le dije al dependiente, "y he leído que eso se puede hacer con Linux." Parte de la seguridad de ese mastuerzo desapareció y empezó matizar que hablaba de - ¡oh, sorpresa! - Winbugs.
Como no estaba del todo seguro, ya que se trataba de un artículo que había leído muy por encima y hacía bastante tiempo, dejé la tienda... con el propósito de que en cuanto llegase a casa - estaría ya en hora de tarifa "ondulada" - conectarme a Internet e informarme mejor.
La lectura de otro documento, el capítulo 4 de "Affix in a Nutshell", despejó todas las dudas que tenía al respecto.
(Nótese que con los dos documentos citados me estoy refiriendo a dos implementaciones distintas para Linux de los standards Bluetooth: estoy hablando de una parte de Bluetooth que trata específicamente de una "emulación" de Ethernet, el perfil Personal Area Network.)
Y es que uno no se libra de Winbugs. Para el dependiente de una tienda, que, por cierto, tiene un cartelito a la entrada en el que pone "Linux", si algo no está implementado en Winbugs, simplemente no existe. Uno no se libra de Winbugs por mucho empeño que ponga en ello.
(Puede que el problema se reduzca a la condición de mastuerzo de ese tipo: puede que esa funcionalidad de Bluetooth ya esté implementada en Winbugs - no lo sé (o sí)- y ese imbécil aún no se haya dado cuenta... "Hola, me pone un kilo de Pentium y un cuarto Soundblaster".) |
|
|