Y conste que, dada mi extensa biblioteca, creo que puedo opinar con cierta base sobre si un libro de referencia es o no de utilidad. El mejor halago que puedo hacerle, en realidad.
Para aquellos que tengan curiosidad, y antes de dar mi opinión, prefiero transcribir su índice:
- Capítulo 1. Introducción a OpenOffice 1.0.1 (pag 5 a 35)
- Un poco de historia
- Suites informáticas del mercado
- Instalación de OpenOffice
- Ejecución y salida de OpenOffice
- El aspecto del programa. La interfaz de usuario
- Los componentes de OpenOffice 1.0.1
- Trabajo con documentos
- Compatibilidad con MS Office y el problema de los formatos de archivo
- Los formatos nativos
- Capítulo 2. El procesador de textos OpenOffice Writer (pag 39 a 103)
- La interfaz de usuario de Writer
- Configuración inicial
- Introducción del texto
- Modos de escritura, borrado y desplazamiento a través del texto
- Borrado de caracteres
- Compleción automática de palabras
- Recuperación de errores
- El formato de los párrafos
- Márgenes del párrafo
- Los modos de visualización del write
- Trabajando con los tipos de letra
- Trabajando con bloques
- Impresión
- Buscar y reemplazar
- Los tabuladores
- Las listas, enumeraciones y los esquemas
- Las herramientas gramaticales
- Trabajando con columnas
- Los estilos
- Las plantillas
- Trabajando con documentos de gran tamaño
- Tablas
- Marcos
- Modificación de un marco
- Trabajando con imágenes
- Trabajando con fórmulas Writer
- Introducción de órdenes
- Elementos ornamentales
- Algunos consejos sobre edición
- Capítulo 3. La hoja de cálculo OpenOffice Calc (pag 106 a 128)
- La interfaz de usuario de Calc
- Edición en la hoja de cálculo
- Trabajando con fórmulas en Calc
- Las funciones
- Mejorar la presentación
- Diagramas
- Capítulo 4. Gráficos vectoriales con OpenOffice Draw (pag 131 a 165)
- Algunos conceptos importantes relacionados con los gráficos
- La interfaz de usuario de Draw
- Creación de objetos
- Creación de una curva de Bézier
- Edición de una curva de Bézier existente
- Modificación de objetos
- Trabajando con líneas y rellenos
- Transformaciones avanzadas
- Relación entre objetos
- Los efectos especiales
- Tratamiento de los textos en Draw
- Imprimir y exportar
- Capítulo 5. Herramienta para presentaciones OpenOffice Impress (pag 169 a 189)
- Acceso a la herramienta Impress
- Definición de las diapositivas después de usar el asistente
- Creando la presentación desde cero
- Creando nuestra presentación
- Algunos consejos prácticos
- Control del cambio de diapositivas, efectos especiales y tiempos
- Animaciones, multimedia e interactividad
- Visualización de la presentación y movimiento a través de ella
- Aspectos a tener encuenta cuando guardemos una presentación
Ahora mi opinión: ¿ qué aspectos valoro más del libro ?
- La introducción, despejando dudas sobre el paquete y sus orígenes y, lo que es mejor, lo que puede esperarse de él.
- El estilo directo y claro del autor.
- La parquedad en el uso de pantallazos. Prácticamente no aparecen y los que lo hacen están muy bien puestos.
- Su formato, pequeño y manejable, y su estructura, que permite ir exactamente a lo que interesa.
¿ Qué hecho en falta ? Un capítulo sobre administración avanzada del OpenOffice, que incluya cosas tales como el uso de fuentes de datos externas. Sí, reconocozco que desvirtuaría un tanto su uso como manual y que haría que dependiese de otros paquetes (ldap, odbc, ...), cuya instalación puede ser mucho más compleja que todo lo anterior. Aun así me hubiese gustado verlo.
Resumiendo: es un buen libro para alguien que ya sepa qué es y cómo se usa un procesador de textos, una hoja de cálculo y el resto de los programas, pero necesite averigüar, concretamente, cómo se hace con OpenOffice.
Ah, insisto en que el capítulo uno es verdaderamente agradable; no sólo te informa de los programas similares que existen en Linux, sino que te habla con franqueza de su relación con la suite de Microsoft; aprovecha para hacer cierta apología del software y los formatos libres, por supuesto, pero en realidad sólo está diciendo verdades-como-puños.
¿ Sabía alguien que OpenOffice sólo genera salida postscript ? ¿ Sabía, también, que a menos que exista un programa cups o ghostview correctamente instalado en su sistema la impresión será un infierno ? Pues cosas como ésta son las que he aprendido con él.