Lazarus o como resucitar Delphi (y evitar joder el PC)
|
|
Por runlevel0
departamento Levántate y Anda , Sección Diarios Puesto a las Sun Feb 23rd, 2003 at 07:59:19 PM CET
|
 |
El nombre del programa protagonista de esta cuasi-bíblica historia (con moraleja y todo) le viene que ni pintado: Lazarus.
Y en primer lugar la moraleja y luego un posible título:
Moraleja:
"Si ves dos aplicaciones, una de Soft Libre y otra de Soft Propietario, elige la primera si no quieres cagarla"
Posible Título:
"Delphi muerto (Kylix), Delphi puesto (Lazarus)"
|
Pues nada.
Resulta que en la UNED empiezo el segundo cuatrimestre de Programación y a raíz de una consulta de un colega en el grupo de noticias (news.uned.es/uned.informatica.otrostemas) sobre Pascal en Linux surgió el tema de que Modula-2 no era más que un dialecto de P, igual que Object Pascal / Delphi.
No podeís imaginar la ictericia que me produce M2, más que por el elnguaje en sí, por la falta de documentación y por lo dejado de la mano de dios del lenguaje, el que (casi) sólo se use en enseñanza. Además del odio visceral que siento por las mayúsculas en el código fuente (supongo que me viene de los años del IRC, no lo puedo evitar).
Como ya dije, sabía que Object Pascal/Delphi es un simple dialecto de Pascal y dado que todo lo que se va a dar a partir de ahora en la asignatura o bien es genérico (algoritmos, etc.) o bien está basado directamente en libreos de Pascal, pues me decidí a usar Borland Kylix para así disponer de una mejor herramienta y de paso aprender un lenguaje útil en el mundo real.
Ya conocía (incluso lo tenía) Kylix 'de vista' y había oido maravillas aquí en Libertonia sobre Delphi (sobre todo por parte de DoperRider), así que ni corto ni perezoso me bajé la última versión (3) de Kylix para Linux y me compré una guía de esas de Anaya.
Bueno, esta parte entra ya en la literatura de misterio.
La instalación fue bien en modo usuario. Al intentar correr el programa la primera vez se me colgó y descubrí que corría con un wineserver...
La segunda vez (sin cambiar nada) arrancó sin problemas y pude incluso crear un HelloWorld en poco tiempo y sin problemas. ¡El mundo es Bello!
Para correr Deplhi tenía que hacerlo vía el enlace startdelphi, y para bc++ startbcc (este último no ha ido nunca, ni falta que me hace de momento).
Pero hete aquí que a la cuarta vez de arrancar sin problemas el programa se me queda colgado en la pantalla de arranque. ¡Mierda! Y no sólo el programa... ¡El servidor X también!
Para salir tuve que matar las X con el 'magic SysReq' (CTRL+ALT+ImpPant+K) y rebotar con SySReq+B ya que el sistema se me había quedado inestable. Eso por supuesto me costó un fsck general. Varias pruebas y fsck's más dieron como resultado que por extraños hados del destino, Kylix se negaba rotundamente a funcionar. Incluso llegué a cambiar algunas opciones de la BIOS a ver. No sirvió de nada: Hacer 'startdelphi' era lo mismo que rebotar directamente y pasar un fsck... y la verdad es que ni tenía tiempo ni ganas.
En las bien provistas news de Borland (magnífica gente, por cierto) leía que un montón de usuarios tenían el mismo problema sobre muy diferentes distribuciones (salvo SuSE, creo).
Bueno, mientras me lo pensaba si arreglar esto (encontré un fallo en el servidor wine que corre al arranque, pero no tenía nada que ver) me acordé de Lazarus, un proyecto que ya había visto a raiz del hilo sobre Pascal en Linux y que me pareció muy atractivo.
Me bajé los dos rpm's de la versión 1.0.7 de fpc parcheadas del sitio (http://www.lazarus.freepascal.org) y el tarball de Lazarus en sí.
No voy a relatar la instalación. Es soft libre y por supuesto funciona.
Tengo a mi disposición un montón de módulos escritos para Kylix (se acaban de liberar bajo GPL los componentes Orpheus de TurboPower ), la interfaz es muy parecida a la de Kylix, con lo cual se pueden seguir usando libros y guías para el producto comercial y además la internacionalización es casi completa (95% diría), algo que a mí particularmente no me importa, pero que si es un punto a favor, sobre todo teniendo en cuenta que le voy a hacer una propaganda de la hostia entre la peña de la UNED. No se cuelga ya que es *nativo* para Linux (y para Win32), es independiente del los CLX (creo que se puede usar QT y GTK indistintamente), vamos un lujo.
Sobre el lenguaje sólo puedo decir que me encanta. No sabía que Pascal fuera tan *elegante* y no sé si más fácil que C, pero se me antoja más limpio. Encima me sirve casi todo lo que he aprendido de Modula-2. Vamos que si esto sigue así no voy a hechar de menos los #include <> ni los malloc() ;)
Bueno, esto es todo por ahora. Ya me he rapado la cabeza (bueno, ya la tenía, jeje) y he puesto una varita de incienso y una foto de Blaise Pascal. Aunque por las noches aun me atormente el Maligno con pecaminosas imágenes de typedef struct{} y campos de bits... |
|
|