Libertonia
Portada · Todo · Software Libre · Desarrolladores · Comunidad · Internet · Tecnología · Meta · Diarios
Otra entrevista en el boletín de Hispalinux

jcantero's Diary
Por jcantero
departamento más-y-más , Sección Diarios
Puesto a las Mon Feb 3rd, 2003 at 12:18:13 PM CET
Me gustaría destacar la última entrevista del boletín Hispalinux, realizada a Jesús Gonzalez Barahona. Sobre todo por el siguiente fragmento:

 


¿Cuál crees que puede ser el mayor obstáculo que encuentran los recién llegados al Software Libre o que quieren comenzar a usarlo?

No saber qué es eso del software libre. Hay gente que piensa que puede ser la dificultad de instalación (cada vez menos un problemea), la falta de aplicaciones en ciertos ámbitos (lo mismo), la falta de un entorno donde se puedan intercambiar experiencias (lo mismo). Yo creo que todo eso es relativamente poco importante. Lo principal es que mucha gente que usa software libre, o que está interesada en usarlo, no saben qué pueden hacer con él, y cómo las libertades de ese software les pueden beneficiar. Lo comparan como una tecnología más: va más o menos rápido, es más o menos bonito, y cosas de esas. Pero no perciben la importancia de que sea libre, probablemente porque no están acostumbrados a pensar en que las cosas, en la industria del software, pueden ser de otra forma. Mira, cada vez pasa menos, pero no hace mucho, cuando a los alumnos les explicaba en unas prácticas que íbamos a usar Debian, que era software libre, que lo podían instalar en sus casas, etc., a veces venía al final de la clase un alumno que me preguntaba "si se me podía despistar una copia de ese Debian, que ya sabía que era ilegal copiarlo y tal, pero que me lo devolvía enseguida" y esas cosas...

< "Cortar y pegar" en Linux? No, gracias! (3 comments) | KDE 3.1 en vascuence (9 comments) >
Enlaces Relacionados
· boletín Hispalinux
· Jesús Gonzalez Barahona
· More on jcantero's Diary
· Also by jcantero

Menu
· crear cuenta
· FAQ
· búsqueda
· Fuentes de Noticias

Login
Nueva cuenta
Usuario:
Contraseña:

Ver: Modo: Orden:
Otra entrevista en el boletín de Hispalinux | 10 comentarios (10 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
La falta de información (4.00 / 1) (#1)
por Colegota (colegota@villanos.es, digo net.) a las Mon Feb 3rd, 2003 at 04:59:42 PM CET
(Información Usuario) http://villanos.net/mapamundi

Creo que el obstáculo es ese, la falta de información.

Es decir, estoy de acuerdo en que la dificultad de instalación o la falta de aplicaciones cada vez es menos problema, pero... la gente no lo sabe.

Igualmente, el cómo el usar software libre puede beneficiar a cada uno y a la comunidad es también un tema de información. Muy poca gente oye hablar de software libre. Los que más, de "Linux". Y si oyen la expresión "software libre" (que ya digo que es raro) creo que ni saben de lo que se les está hablando y como suena lejano ni se fijan en ello.

Por eso creo que el obstáculo en sí (que es lo que se preguntaba) es la falta de información. Y con ello no pretendo desmerecer en absoluto la respuesta dada.

Otro punto de vista es ¿la gente se pasaría al software libre por las "bondades" de éste para con las libertades y el progreso de la comunidad, etc...?
Creo que a la gran mayoría de la gente las ideas de comunidad, componente social y similares le importan poco. Casi todos tienen o usan el ordenador como algo lúdico, ni se plantean que pueda haber temas sociales detrás. Se instalan los sistemas operativos por lo que oyen, lo que les comentan los amigos, "el que tiene el cuñado", etc. En general piensan que lo más nuevo es lo mejor. Si mañana sale un windows nuevo, dejan el xp y se lo instalan los primeros. Salvo tal vez unos pocos que ya van viendo que es preferible "que lo prueben los demás".

Yo no se hasta que punto se debe entrar a la gente por "los ojos" o por la "libertad". Desde luego que la libertad es lo más importante, pero ¿es lo más práctico? ¿No llegaríamos a más gente si empezamos por los ojos? Si una vez que vayan "perdiendo el miedo" les vamos contando: -pues además esto es libre, lo que significa que...

Pero volviendo a repetirme, tanto para los ojos como para la libertad, hace falta más información.
"Ahí fuera" no saben lo que se están perdiendo ;)

Saludos,
Colegota




Información abundante (3.00 / 1) (#2)
por jcantero (jcantero@agujero-negro.escomposlinux.org) a las Mon Feb 3rd, 2003 at 05:06:12 PM CET
(Información Usuario) http://www.escomposlinux.org/jcantero/

Pues no es poca la información que hay, especialmente disponible en Internet. ¿Que la mayoría esté en inglés? Cierto. ¿Que no está muy organizada? También. Pero anda que no hay toneladas de información. De hecho, lo que hay es sobreabundancia de información. Comparativamente superior a la de cualquier otra cosa.

Incluso en las estanterías de las librerías (un poco decentes), hay cada vez un hueco mayor cubierto. Y sobre todo, de temáticas más allá del enésimo "manual para torpes". Búscate un libro de Clustering con (Windows|Solaris|BSD|MacOS|BeOS) o sobre Redes Privadas Virtuales con idem. Solo por citar dos de los últimos ejemplos.

--
"Papá, ¡Internet es más que una red pornográfica global!" -- Lisa Simpson
[ Padre ]


Des-Información y des-capacitación (4.00 / 1) (#3)
por ochoto (ochoto_@_diariolinux.com) a las Mon Feb 3rd, 2003 at 10:39:07 PM CET
(Información Usuario) http://diariolinux.com

Vas bien, Cantero, cuando dices que hay sobrada información. De hecho es uno de los grandes problemas que tenemos hoy en día, existe demasiada información pugnando por llegar hasta nosotros pero la calidad de la mayoría de ella es bastante baja con lo cual nos vemos desbordados por la magnitud de la tarea de separar la paja del grano.

Y eso cuando tenemos la capacidad de discernirlos. Por que el "no iniciado" (empieza a parecer una secta :)) a menudo carece de referencias para evaluar la calidad de la información que le llega y recurre a los medios habituales, a menudo no especializados (ni tienen por qué serlos), y se empapa de las lindezas que le llegan. Lease: "freeware, shareware, software gratis, software sin derechos de autor, software en el que se obliga a publicar los cambios, software antiamericano..." Os hacéis una idea verdad ? :)

Y cuando te decides respondes a uno de estos "piriodistas" educadamente y señalandole los puntos incorrectos así como referencias seleccionadas de donde puede recabar más y mejor información te salen con que:

-Entiendo vuestro interés en distinguir entre libre y gratuito pero el común de los mortales (el 95%) de los lectores no sabe qué demonios significa "libre" pero sí entiende "gratuito". En fin, que debes entenderlo como un recurso periodístico, como otros muchos que se utilizan en los medios de comunicación. Recuerda que más que de precisar y sentar cátedra, se trata de difundir. (SIC)

Que se puede esperar?!

Por otra parte, hay poca cultura de acceso al código y es un círculo vicioso. La mayoría de la gente proviniente de windows no tiene un entorno de desarrollo instalado con el que poder modificar y/o crear nuevo software. Cuantos adolescentes con tiempo y curiosidad podrían encontrar su pasión en ello si dispusieran de uno a mano! :) Sin embargo la situación es bien distinta, muchos lo piratean, sin saber que tienen otras opciones, que hay otra forma de hacer las cosas.

Nosotros mismos somos culpables también de esa mezcolanza de términos y al intentar diferenciarlos y hacerlos más claros casi conseguimos lo contrario. Por ejemplo Linux vs GNU/Linux, OpenSource vs open source, La miriada de licencias y definiciones de "Libertad del software"...

Y el fabricante de Hasefroch está arovechando esa ambiguedad, "publicando" el código de parte de su sistema operativo a determinados gobiernos y haciendo picar a mucha gente (algunos de ellos con poder sobre un estado!) que no ven que el poder modificar dicho código fuente es imprescindible para que sea útil y que el acceso debe ser popular, para todo el mundo.

Me ha salido una chapa desorganizada y difusa, lo escribía según lo iba pensando y así ha salido. Espero que se entienda algo y, sobre todo, que opinéis! :)

Saludos,
Xabi.

[ Padre ]


Calidad de la información (none / 0) (#8)
por jcantero (jcantero@agujero-negro.escomposlinux.org) a las Wed Feb 5th, 2003 at 04:32:34 PM CET
(Información Usuario) http://www.escomposlinux.org/jcantero/

De hecho es uno de los grandes problemas que tenemos hoy en día, existe demasiada información pugnando por llegar hasta nosotros pero la calidad de la mayoría de ella es bastante baja con lo cual nos vemos desbordados por la magnitud de la tarea de separar la paja del grano.
Hay información de buena calidad. Sólo que tienes que pagarla. Estoy hablando de libros. Libros como Linux, edición especial (bueno, yo leí parte de la 2ª edición) o el popular Aprendiendo a trabajar con Linux. Pero hay más, y más recientes, y si bien todos no alcanzan la misma calidad, algunos sí que son bastante recomendables.

¿Qué donde deja eso al "free"? Bien, hay información libre, pero la información libre la hace la gente por la patilla. Y eso significa que está como esté, unas veces bien, otras mal. Considero que no se les puede exigir nada a estos creadores, y por lo tanto hay que aceptarla como está.

Aun así, hay información libremente disponible de bastante buena calidad. La mayoría, en inglés, pero también la hay en español.

Yo empecé con Linux Installation and Getting Started de Matt Welsh y con The Linux Users' Guide de Larry Greenfield (los manuales de Linux que había por entonces) y me parecen buenas referencias para empezar. Para empezar a manejar la línea de comandos de Linux, no para empezar a manejar ventanitas o aplicaciones gráficas. Pero es que es la base de todo. Tenéis traducciones al español -que no sé que tal están- hechas en su día por LuCAS, ahora parte de tldp-es

--
"Papá, ¡Internet es más que una red pornográfica global!" -- Lisa Simpson
[ Padre ]


 
No se conoce (3.00 / 1) (#4)
por Colegota (colegota@villanos.es, digo net.) a las Tue Feb 4th, 2003 at 12:45:14 PM CET
(Información Usuario) http://villanos.net/mapamundi

Buenas,
no me refería a que no haya información sino a que la gente no la tiene. Que no se sabe. En definitiva que a la gente le falta información.

Otro tema es la calidad, orientación y/o conveniencia de la información que hay, como comenta ochoto.
Precisamente, para "no iniciados" lo único que he encontrado bueno, y que llevo ya algún tiempo recomendando, es la guía de principiantes de ecol. Y luego hay otros buenos para los que ya saben por lo menos un poco, de qué va esto. Pero entre la multitud destacan pocos.

Aunque volviendo a la pregunta de la entrevista, el obstáculo es que la gente no conoce esto, y que la información que tienen (si tienen) es poca, confusa y obsoleta.

Disculpad que no de mas detalles que voy con muchísima prisa. En cuanto pueda explico un poco más.

Saludos,
Colegota


[ Padre ]


¿Y un indizador de documentación distribuido? (none / 0) (#5)
por musg0 a las Wed Feb 5th, 2003 at 01:13:24 PM CET
(Información Usuario) http://helvete.escomposlinux.org

Quizás estaría bien crear un índice con todos los documentos desperdigados por la red y dar la posibilidad de que la gente vote y comente el texto.

Sé que hacer mover a la gente es muy dificil pero con algo así quizás pudiera ser un sitio de referencia para buscar información y al menos tener una idea de a que tipo de usuario va dirigido el texto, si está obsoleto o cualquier otra información útil.

Aunque google suele hacer muy bien su papel e introduciendo los términos adecuados normalmente sale información útil en los primeros puestos

[ Padre ]


Tocando temas delicados (none / 0) (#9)
por jcantero (jcantero@agujero-negro.escomposlinux.org) a las Wed Feb 5th, 2003 at 04:38:19 PM CET
(Información Usuario) http://www.escomposlinux.org/jcantero/

Desde hace 7 años, la mayoría de los intentos -por no decir todos- para tratar de organizar toda esa información han fracasado estrepitosamente. Si quieres un indexador, no lo vas a tener mejor que Google, así que es perder el tiempo.

Os recuerdo que Google tiene su sección específica de Linux: www.google.com/linux (sin "/" final para que funcione).

Sinceramente, me preocupa más generar nueva documentación que organizarla. Especialmente de todo lo nuevo que va surgiendo. Por eso de DoLiCa o ¡incluso de la propia Libertonia!

--
"Papá, ¡Internet es más que una red pornográfica global!" -- Lisa Simpson
[ Padre ]


 
A ver si ahora me explico... (3.00 / 1) (#10)
por Colegota (colegota@villanos.es, digo net.) a las Wed Feb 5th, 2003 at 07:06:30 PM CET
(Información Usuario) http://villanos.net/mapamundi

Buenas,

Soy uno de esos que sufren de la enfermedad de las prisas y las consecuencias de leer todo corriendo (para que de tiempo a más) son que a veces mi mente enlaza temas y me salgo del original.

Realmente la pregunta era:
"¿Cuál crees que puede ser el mayor obstáculo que encuentran los recién llegados al Software Libre o que quieren comenzar a usarlo?"
Que habla de los que ya han llegado hasta aquí. Pero yo me fijé más en la segunda parte de la pregunta ("quieren comenzar") unida al comienzo de la respuesta: "No saber qué es eso del software libre..."
En definitiva, que mi respuesta era más bien a la (no pronunciada) pregunta de "¿Por qué no se instala más gente Software Libre?". Cierto, me fui por los cerros de Úbeda, pero creo que es un tema interesante y relacionado con lo que estamos hablando por lo que aprovecho para abrir un hilo nuevo y pedir disculpas porque efectivamente, una vez que se ha "llegado" sí que hay abundancia de información. Aunque se pueda debatir (no siempre para criticar) sobre otros aspectos como calidad o facilidad para encontrarla.

Yo veo la falta de información como el mayor problema para que la gente no llegue o se decida por el software libre.
Para empezar, tenemos que ver el "mundo" no como las comunidades en las que estamos metidos o la gente con las que nos relacionamos, sino como algo que englobe a todo aquel que tenga un ordenador o pueda llegar a tenerlo. Es decir, la gente bien informada sobre ordenadores frente al total de los usuarios es algo así como el conjunto de mecánicos y pilotos de rally entre el total de los automovilistas.
El ordenador para la mayoría de los mortales es un electrodoméstico del que no saben mucho más que de un frigorífico. Y probablemente, cuando lo van a comprar ni siquiera han oído hablar de que existen diferentes sistemas de refrigeración.
Un buen número de gente, cuando va a comprar un ordenador, no sabe ni siquiera que funciona con un sistema operativo. La mayoría han oído hablar del windows y piensan que eso "ya viene dentro". Pero casi ninguno ha oído hablar nunca de "linux". Y si no han oído hablar, difícilmente se lo van a querer instalar.

Luego están los que "han oído hablar". Pero para muchos eso es "otra cosa que podrían tener", pero ¿por qué habían de tenerlo? No saben. Es que "ahí fuera", nadie habla de las maravillas de GNU/Linux. Como mucho algún comentario de "piriodistas", que decían aquí al lado, que no da mucha idea de lo que es. Ni siquiera de que podría ser "para él".

Luego, si vamos avanzando en "oídas", están los que "ya saben que es como el windows pero más difícil, no tan chulo y con menos cosas" que es a lo que se refería Barahona.
Esto en realidad viene de años. Los más carrozas ;) recordareis que Unix tardó en tener entorno gráfico (frente a Xerox, Apple,...) y que durante años otro problema fue que los terminales gráficos para Unix costaban un pastón. Y por no enrollarnos con batallitas, hasta hace relativamente muy poco (¿dos años?) no ha habido distribuciones linux con una instalación facilita que dejara al usuario directamente en un escritorio gráfico. Que es la única forma de que la gran mayoría de los mortales utilice un ordenador.
¿Qué ocurre? Que a fuerza de repetir la cantinela de "difícil" durante tanto tiempo, es lo que ha corrido en la vox populi y eso es lo realmente dificil de corregir. Porque todo el mundo la anda repitiendo y se transmite de win-pringaos a win-usuarios.

La gente no sabe que ahora instalarse un linux puede resultarle tan fácil o más que windows. Que manejarlo le va a resultar igual y que probablemente le va a gustar más.

Y yo creo que ese es el mensaje que tenemos que transmitir. Pero sobre todo, "salir ahí fuera". Que no sirve de mucho que hablemos de lo bueno que es esto entre nosotros que ya lo sabemos, sino que se lo expliquemos al mundo.
El problema de la cantidad de información (en este sentido) es que hay muchísima información para el que ya está, pero poca para el que llega y mucha menos para convencer al resto de que vengan. Esa debería ser nuestra prioridad (en mi opinión) y una vez aquí, cuando empiecen a tener los ojos como platos, es cuando se les dice: pues encima esto se va haciendo y mejorando entre todos día a día y mira lo bien que funciona... y además es libre... y la comunidad...

Tenemos un arma que hay que aprovechar, y es que esa mayoría de usuarios de la que hablamos como mucho usan el ordenador para navegar, correo, procesador de texto y música / video. Y en eso el software libre va sobrado. Por lo que por ahí se les podría convencer.
Además, no necesitan prescindir de win de momento, se instalan en otra partición (que el disco duro lo tienen vacío) y que sigan usando win o wine para juegos y demás.

Bueno, perdonad el rollo tan largo. Es que hoy estaba "profetico" :)

Saludos,
Colegota



 
La vagancia (none / 0) (#6)
por sinner a las Wed Feb 5th, 2003 at 01:29:24 PM CET
(Información Usuario) http://www.escomposlinux.org/sinner/

No nos enganyemos.

Informacion, existe. Todo el que quiere informarse, se informa. Eso es tan evidente como buscar "Linux" en Google... y ver los resultados que salen.

Pero... mi definicion de humano es:

"animal que, en determinadas circunstancias, llega a hacer uso de la inteligencia".

O, de otra forma:

"nunca confies en la inteligencia ajena".

Una cosa es que estemos dotados de inteligencia, otra bien distinta es usarla.

Asi, tenemos que la vagancia de primera magnitud preside la vida de la mayoria. Esta vagancia hace que "tolmundo" se compre su PC... y ya no le instale nada mas y no se preocupe por nada mas. Asi, vemos maquinones con Athlon y P-III... con 64 MB de RAM, WindowsMe y algun que otro programa que el avispado hijo/sobrino/vecino ha instalado (guor, ofis...) "por que toolmundo lo tiene", miruste.

Esta desgana de la mayoria, el aborregamiento, la masa amorfa, la inercia es lo que convierten en Microsoft el lider de S.O. en el PC.

Y como combatirlo? Pues poniendoselo facil a toolmundo: Linux preinstalado en los PCs que se vendan, separar bien el precio del S.O. y del PC y dar la posibilidad de elegir ("quiere pagar $200 extra por el guindors o le meto el Sanex por precio-paisa? a todos dos, anyadale el 15% de costos de instalacion"), y fomentar las campanyas de la BSA contra la pirateria ("No seas un pirata, no utilices el MS-Ofis del vecino. Utiliza el OpenOfis del otro vecino, legalmente").

Una buena campanya de las LUGs, montando installfests para los vecinos del barrio para un "plan renove" y te pasas un buen tramo de usuarios a Linux.

Bueno, creo que ya desbarro, como siempre.


Salut,
Sinner


--
Sinner from the Prairy
Pogüered bai Mandrake
BOFHers Syndicate http://bofhers.org


LinuxPringaos (none / 0) (#7)
por jcantero (jcantero@agujero-negro.escomposlinux.org) a las Wed Feb 5th, 2003 at 04:18:33 PM CET
(Información Usuario) http://www.escomposlinux.org/jcantero/

Una buena campanya de las LUGs, montando installfests para los vecinos del barrio para un "plan renove" y te pasas un buen tramo de usuarios a Linux.
¿Y quién se va a comer ese marrón? Yo desde luego que no pienso hacerlo.

Si vas a hacer de pringao de todo el barrio, vaya que les instalas lo que quieras (como si es HURD, oye). Mientras les funcionen las cosas que ellos requieran (vía emulador o vía lo que puedas) y todo le funcione siempre, no hay problema.

Mis condolencias para esos valientes héroes. }:-)

--
"Papá, ¡Internet es más que una red pornográfica global!" -- Lisa Simpson
[ Padre ]


 
Otra entrevista en el boletín de Hispalinux | 10 comentarios (10 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
Ver: Modo: Orden:

ecol Logo Powered by Scoop
Todas las Marcas Registradas y copyrights de esta página son propiedad de sus respectivos dueños.
Los comentarios son propiedad del que los escribe.
Los iconos de las noticias y el logotipo son propiedad de Javier Malonda.
El Resto © 2002 Escomposlinux.org y aledaños.

Puedes sindicar los contenidos de libertonia en formato RSS 1.0 y RDF 0.9. También se puede sindicar la cola de envíos pendientes de moderación.

El proyecto escomposlinux.org está dedicado a la memoria de tas

crear cuenta | faq | búsqueda