Libertonia
Portada · Todo · Software Libre · Desarrolladores · Comunidad · Internet · Tecnología · Meta · Diarios
Aprendiz de BOFH - Capítulo 2

melenas's Diary
Por melenas
departamento dolores_de_cabeza , Sección Diarios
Puesto a las Fri Mar 14th, 2003 at 03:01:31 PM CET
En el capítulo de hoy de vuestro humilde aprendíz de BOFH nos introduciremos en el interesante mundo de las aplicaciones propietarias no hechas por grandes empresas.

 


Bueno, bueno, como empezar. Pues estaba yo conversando con Tanke sobre las futuras mejoras que le haremos a la página de KDE-Hispano aprovechando que no era un día de mucho trabajo cuando me llama el jefe de personal.

- Melenas, ven pa'cá que esto no va ni a tiros.

- Vooooooy - porque lo primero es el deber, cuando yo ya creía que iba a ser un día tranquilo.

- Mira melenas, que queremos hacer copia de seguridad de todas la nóminas, IRPF's y demás y que no la hace.

-Bueno, vamos a ver - contesté.

Para poneros en antecedentes os diré que este hombre tenía antes un clónico con Hasefroch 98 que fallaba bastante (mucha morralla instalada), y se le pasó hace un mes a un EVO de Compaq Hasefroch XP(quiero dar relevancia a que es de MARCA) con PIV, 128 MB de RAM, 40 GB de disco duro y bueno, un cacharro decente, pero como iba a seguir utilizando algunos programas antiguos, entre ellos el que fallaba, se le hizo un "downgrade" a Hasefroch 2000 profesional.

Pues ese programa que fallaba era que realizaba las nóminas y demás zarandajas, no me preguntéis que hacía con ellas, yo solo las cobro a final de mes ;-). En fin, que el módulo que fallaba era el de hacer copia de seguridad, algunos diréis que una vez cobradas para que guardarlas, pero parece que hace falta para calcular antigüedades, despidos, ... bueno que eran importantes para el jefe de personal y ya está leñe, que preguntones os ponéis algunas veces.

El error en concreto era que cuando se grababa la copia de seguridad en el disco duro salía una ventana y decía:

* Inserte disco Nº 2.

Pulsabas a aceptar y te salía otra preciosa ventanita que ponía:

* Error de ejecución 6: desbordamiento de pila

Ole, y yo que hago, hago ingeniería inversa para sacar el error, bueno en defensa de este hombre diré que me llamó para ver si podía solucinarlo, porque ya antes había llamado al servicio técnico que por 450 ? al año para algo está ¿no?. Claro que estos le habían dicho que el problema era del ordenador, vale de acuerdo, Hasefroch 2000 no es lo mejor, pero quizás sea lo más estable que ha sacado Hasecorp en toda su historia.

Así que llamo al servicio técnico yo mismo:

- Eh, hola buendo días en que puedo ayudarle

- Querría hablar con el servicio técnico, por favor - amabilidad ante todo

- Un momento por favor

- Ti tarirari totori rariro ri tati tati tirori riro riro ti tarirari totori rariro ri tati tati tirori riro riro ti tarirari totori rariro ri tati tati tirori riro riro - vaya parece que tienen trabajo estos chicos - ti tarirari totori rariro ri tati tati tirori riro riro ti tarirari totori rariro ri tati tati tirori riro riro ti tarirari totori rariro ri tati tati tir....

- Sí servicio técnico, qué quiere - en esos momentos reconocí el mismo tono de voz que yo utilizo cuando alguien me llama para que le solucione otra aparición de virus.

- Esto, que aquí el programa al hacer la copia de seguridad pide el disco Nº 2.

- Pues métale otro disquete - supongo que en su subscociente lo que de verdad querría decir sería "Mete otro jodido disquete imbécil de mierda".

- Es que la copia es en el disco duro.

- Ah, entonces..... será que no tiene espacio en el disco duro.

- Un momento por favor, a ver a ver, pues no, tengo 8GB libres, le doy a aceptar, ahora sale Error 6:desbordamiento de pila

. - Haga el favor de mirar si el directorio está vacío

- ¿Ein?

- Sí, sí borre todo lo que haya en el directorio donde vaya a grabar.

- Está bien - borro e inicio el proceso otra vez - que va, el mismo error.

- Quizás es que la ruta donde intenta grabar es muy larga

- Sí hombre sí toda la vida guardándolo en el mismo sistema de directorio y ahora es muy larga - eso lo dijo el jefe de personal que estaba cabreadillo.

- Que va, lo intento en C:\ y nada. - eso ya lo dije yo - no será que no funciona en hasefroch 2000.

- No, nuestra aplicación funciona perfectamente en hasefroch 2000. Entonces el ordenador estará estropeado.

- Como va a estar estropeado, si lleva un mes funcionando SIN PROBLEMAS, incluso con su propia aplicación, además no puede ser problemas de permiso porque también lo he intentado como administrador.

- Y no puede hacerlo en disquete

- Sí claro que sí, pero no queremos hacerlo en disquete, sobretodo cuando antes los hacíamos al disco duro directo - eso se lo dije yo pero de parte del jefe de personal.

- Bueno pues pasaré la incidencia a los programadores.

- Tengo capturas de pantalla ¿quiere que se la envíe?

- ¿Para qué?

- Para que va a ser, para que los programadores sepan en dónde, en qué y de qué manera falla el programa - es que estos programadores de software libre nos tienen bien enseñados ;-).

- Si gusta.

- Entonces se lo envío o no

- Bueno envíenosla por FAX al teléfono 555-6969 - leche, es que no conoce el correo electrónico.

- Vale adiós.

- Adiós

En fin el jefe cabreado, y al final hicimos las copias de seguridad a disquete y de ahí las pasamos al disco duro, después parece que tenía contactos y llamó a un alto jerifante de la empresa en cuestión y dijo que quizás la solución sería pasarse otra vez a Hasefroch 98, toma ya solución.

En fin lo que parecía un día tranquilo acabó en una jornada de trabajo que se pasó en una hora, un dolor de cabeza, y la firma convicción de empezar a probar facturalux, a ver si tiene un módulo de nóminas.

Lo del tipo del servicio técnico no sé si cabrearme con él o compadecerme, ya que probablemente por menos dinero del que yo cobro ahora,(y eso que soy becario) está al teléfono intentando solucionar incidencias de un programa bastante malo, porque es malo, que lo sé que estuve trabajando con él una hora y el cambio de directorio para guardar las copias era insufrible.

En fin, cada vez aborrezco más el software propietario que no solo es más caro, sino que si hay un fallo te ves atado de manos.

Debido a éste y muchos otros problemas, se está intentado cambiar a otro sistema, también propietario, ay, yo seguiré buscando a ver si encuentro algo más.

Ea, ya me desahogado, el próximo capítulo posiblemente verse sobre las diferencias de registrar un dominio .com de uno .es.

Saludos y hasta el próximo capítulo.
< ¿Que tal se comporta un Transmeta bajo Linux? (6 comments) | Mozilla 1.3 disponible (20 comments) >
Enlaces Relacionados
· KDE-Hispano
· More on melenas's Diary
· Also by melenas

Encuesta
¿Has encontrado un programa de nóminas basado en software libre?
· 0%
· No 83%
· Sí, pero no te lo digo, encuentralo tú so vago 0%
· Sí, pero no te lo digo, háztelo tú mismo 0%
· ¿Pa' qué buscas? si ten van a echar de lo malo que eres 16%

Votos: 6
Resultados | Otras Encuestas

Menu
· crear cuenta
· FAQ
· búsqueda
· Fuentes de Noticias

Login
Nueva cuenta
Usuario:
Contraseña:

Ver: Modo: Orden:
Aprendiz de BOFH - Capítulo 2 | 2 comentarios (2 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
Al final resultará que Windows2000 es malo... (5.00 / 1) (#1)
por tirant a las Sat Mar 15th, 2003 at 12:11:04 AM CET
(Información Usuario)

Yo tuve una experiencia algo similar con una aplicación "propietaria" que tenemos.

El programa en cuestión no es de lo mejorcito la verdad (Visual Basic con base de datos Acces de nosé cuantos megabytes; aunque la alternativa era todavía peor), pero más o menos rula bien.

El caso es que pasado un tiempo empezamos a tener problemas de rendimiento, algunos cuelgues con dicho programa y corrupciones de la base de datos.

Después de varias conversaciones, ellos nos insistieron en que era seguramente problema de la red. Total que nos gastamos el dinerillo en que una empresa nos certificara físicamente la red e hiciera una comprobación general. Estaba todo perfecto.

Claro, como la red estaba bien el problema debía estar en otra parte. Así que se les ocurrió decirnos que la culpa era del Windows2000, que era muy nuevo (estabamos a principios del 2002), que tenía incompatibilidades con la red y que por naturaleza corrompía las BBDD de Access.

Total, como el programa de gestión es lo más importante, les hicimos caso y desactualizamos a Win98 (NT hubiera sido lo ideal, pero necesitabamos el USB en esos casos). El problema no se solucionó de inmediato, sino al cabo de un par de semanas y después de varias actualizaciones de la aplicación.

Total que ahí sigo aguantando el Win98 porque según ellos no nos pueden ofrecer asistencia si lo usamos. Por suerte, ese par de equipos con Win98, son de los menos "calientes" por lo que los formateos y "reinstalaciones" han sido hasta el momento innecesarios.



Eso pasa por... (none / 0) (#2)
por Envite a las Mon Mar 17th, 2003 at 10:18:22 AM CET
(Información Usuario)

... usar programas para versiones viejas en las veriones nuevas (al usuario)
... usar las API de las versiones viejas en programas que el luser va a ausar en las versiones nuevas (al programador)
... comprar programas propietarios en vez de encargar programas libres que hagan lo mismo (a la empresa)
No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé con mi vida tu derecho a decirlo.
Voltaire

[ Padre ]


 
Aprendiz de BOFH - Capítulo 2 | 2 comentarios (2 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
Ver: Modo: Orden:

ecol Logo Powered by Scoop
Todas las Marcas Registradas y copyrights de esta página son propiedad de sus respectivos dueños.
Los comentarios son propiedad del que los escribe.
Los iconos de las noticias y el logotipo son propiedad de Javier Malonda.
El Resto © 2002 Escomposlinux.org y aledaños.

Puedes sindicar los contenidos de libertonia en formato RSS 1.0 y RDF 0.9. También se puede sindicar la cola de envíos pendientes de moderación.

El proyecto escomposlinux.org está dedicado a la memoria de tas

crear cuenta | faq | búsqueda