Libertonia
Portada · Todo · Software Libre · Desarrolladores · Comunidad · Internet · Tecnología · Meta · Diarios
Aprendíz de BOFH - Capítulo 4

melenas's Diary
Por melenas
departamento Arreglando desastres , Sección Diarios
Puesto a las Sun Mar 23rd, 2003 at 09:52:28 PM CET

En el anterior capítulo creo que me quedé ligándome a la rubia de turno...

Que no, que me dicen por aquí que en verdad me quedé comiendo embutidos en mitad de la noche. En fin, pasemos página y continuemos la acción a la mañana siguiente.

 


MIERCOLES

Pues nada, después de no dormir mucho aparecí por el curro pensando que aquello iba a estar "chupao".

De momento me llaman de redacción que eso no puede ser, que la impresora lleva 3 días sin imprimir y que no podían estar todo el día yendo a la otra impresora. Sí hombre sí, con el ejercicio que le hace falta a algunas, si hasta les estoy haciendo un favor...

Como para allá no voy a ir me pongo con lo del servidor. Paro el sistema, monto la segunda tarjeta de red, conecto los cables y.... ¿a dónde va cada uno?. Yo apunté a donde iba en el antiguo, pero en este, a ver, a ver, configuro las dos IP con sus máscaras correspondientes y hago pings, no van, así que cambio la posición, uno va y el otro no, pues vamos apañados.

Una llamadita a SUPER-BOFH me hace recordar que las redes 192.168.135.X y 192.168.136.X no pueden verse con una simple máscara de red 255.255.255.0 (lo que hacen las prisas tú)

Me cachís en los mengues, como se me puede pasar, así que le añado una ruta y todo solucionado.

Bueno llega el momento de iniciar el tema a ver si va.

Aviso al jefe y queda en llamarme para ver como ha quedado la cosa.

Me informa de que recibe bien, envía a nuestro propio dominio bien, pero que al enviar a algún dominio de fuera nanay de la china.

LMQLP y ahora que hago, lo típico, llamar a SUPER-BOFH, me voy a un cliente de correo de allí y compruebo el mensaje de error, Recipient address rejected: Access denied" , SUPER-BOFH, (que para algo es SUPER-BOFH), lo piensa 5 segundos y me dice de que es problema del relay, que no se deja a la gente de fuera enviar correo, que mire la documentación y que lo solucione.

El jefe sigue llamando para presionar que es urgéntisimo que funcione el correo.

Pues a ello me pongo, la documentación de Postfix (el servidor de correo) no es muy clara al respecto, aunque veo que que la línea del archivo /etc/postfix/main.cf
mynetworks= 127.0.0.0/8
es la que permite a las máquinas hacer relay, bueno y ahora como hago el tema...aquí van los distintos intentos hechos:

  • Le pongo la dirección del servidor de correo entrante:Negativo
  • Pongo la mía a secas:Negativo
  • Pongo la de la tarjeta de red del servidor que da al exterior:Negativo
  • ¿La de la tarjeta de red del servidor que da al interior:Negativo

Finalmente veo un documento de los de SuSE, pongo esa configuración y bingo, ya puedo enviar.

El jefe sigue llamando para ver como va el tema y le explico que todo va bien.

- Pero es que yo no puedo enviar.

- LMQLP, voy a seguir mirando.

Total, en eso estamos que llama SUPER-BOFH.

- Oye que he dado con lo que tienes que cambiar - me dice

- La línea mynetworks del archivo /etc/postfix/main.cf - decimos los dos a la vez, al menos no he quedado como un total mentacato.

Pero es que pongo de todo pero nada funciona - le digo todas las posibilidades.

Pero si lo único que tienes que poner es 0.0.0.0/0

Ein

Si hombre sí, eso hace que cualquiera pueda enviar por nosotros, hace que cualquier spammer nos puede cojer, así que ten cuidado, en cuanto pueda le busco solución.

Llamo al jefe y me dice que haga funcionar eso COMO SEA, así que lo hago.

Cambio la línea y ea, ya ni se recibe ni se envía.

- Melenas - llama el jefe al poco rato - que esto no va.

- Ya lo sé, ya lo sé, a ver si puedo solucionarlo.

- Sí pero mejor déjalo todo como antes que por lo menos se recibía.

- OK

En estos momentos de cabreo total en el que MCETLM de los que inventaron el relay y SPM me llaman de redacción.

- Oye, que la impresora sigue sin funcionar.

- Es que estoy desbordado, tengo que poner el correo en funcionamiento, después la web, después la lista de correo.

Sí, vale ya, pero al menos dime que es lo que pasa que no dices nada y no sabemos nada

Que qué es lo que pasa, que qué es lo que pasa, yo te voy a dar que pasa - esto para mis adentros claro.

- Pues mira resulta que tengo el servidor de correo que no envía hacia fuera debido al relay, pongo la dirección 0.0.0.0/0 en la línea mynetworks del archivo /etc/postfix/main.cf, pero entonces ni envía ni recibe, sin embargo si pongo el rango de IP locales, podemos enviar y recibir todos los de la empresa, pero claro el jefe me ha dicho que tiene que ser todo el mundo, aunque claro si consigo hacerlo funcionar de esa manera como nos pille un spammer nos inunda a base de correos basura, ya que con 0.0.0.0/0 le damos permiso de envío a toda dirección IP pues la máscara de red así lo indica, eso después se asegurará con POP before SMTP.

Como podéis esperar todo esta retahíla la dije para ver si me cortaba, pero la tía va y me deja llegar hasta al final, con lo cual no me quedé a gusto del todo.

Ah, vale de acuerdo, avísame si hay alguna novedad.

Sí claro mujer - la proxima vez le meto el manual de postfix enterito y en inglés.

En fin que sigo haciendo pruebas desesperadas, son ya las 13:40 y la barriga me empieza a rugir. En ese momento llama el jefe, yo ya me espero que otra vez me venga metiendo prisa.

- Melenas, enhorabuena, por fin lo has conseguido.

- Ein

- Que sí que ya envío

- ¿Como? - le pregunto mientras pruebo otra vez con KMail para comprobar que sigue sin enviar.

- Que sí hombre que sí, que va.

Miro la configuración y veo que en uno de mis intentos desesperados he puesto 0.0.0.0/1

- Bueno pues desde aquí no puedo enviar - dije yo

- Pues sigue intentadolo

Nueva llamadita a SUPER-BOFH

- ¿Que 0.0.0.0/0 no te funcionaba?

- Que vá, ni pa'trás - he probado con 0.0.0.0/1 y va al jefe pero no a mí.

- Pero es que con 0.0.0.0/1 le das acceso a todas las direcciones 128.X.X.X e inferiores.

- ¿Y para las superiores?

- Pues sería 1.0.0.0/1

Yo como de esa máscara de red no entiendo ni jota la pongo así y FUNCIONA, llamo al jefe, envío mensaje a todos los ordenadores y me voy a comer más tranquilo.

Por la tarde empiezo a probar otra vez el correo, va lento, me intento conectar al servidor desde mi puesto y va lento, pierdo una hora haciendo comprobaciones de si algo iba mal. Finamelmente la cofiguración del apache, las listas de correo y de los dominios virtuales lo dejo para el día siguiente. Ese día no me quedaba otra vez hasta más de las ocho.

JUEVES

Ya más contento por haber solucionado lo del correo me pongo con las web, lo primero es mover todo el tocho de páginas hasta /var/www.

Lo dejo funcionando, tras media hora (porque estaba copiando, no fuera a irse la luz y estuviera mitad en un lado y mitad en otro) me pongo a mirar que leche pasa que tarda tanto, nada, que alguien se dejó allí los diez CD de Debian SID el de la SuSE Live y los 3 de Red Hat 8.0.

Como con Woddy tengo bastante, Red Hat no me convence con su Blue Curve ni SuSE con Live, rm al canto.

Como los archivos de configuración se perdieron y hay que crear dominios virtuales, pues se crea a mano desde el principio y va que chuta.

Primer problema, le creo los dominios virtuales pero sin embago me lleva a la página por defecto de Apache, LMQLP, cambio página por una que pone SERVIDOR FUERA DE SERVICIO.

Después de pataletas, cabreos y demás, veo que me equivoqué al poner la IP, (la empresa tiene dos) y como los servidores virtuales van por dominio, y le correspondía la otra IP, pues por eso no funcionaba.

Segundo problema, hay una página que usa postgresql para los foros y demás y no se ve bien, copieteo de /var/lib/postgresql que había de los salvado hasta el del nuevo servidor, hay tres enlaces, pero al copiar todo funciona bien, espero que no me llamen para decir que algo va mal.

Y aunque parezca increíble así me llevé toda la mañana.

Por la tarde pues la verdad es que no hice mucho, leer algo de documentación de mailman para configurarlo el día siguiente, ya que esa tarde iba a la facultad a una mesa redonda sobre software libre en imaginática.

Estuvo más o menos entretenida, aunque se echaba en falta a alguien de ¿Hasecorp? que diese la réplica, aunque eso sí interesante la batalla dialéctica entre uno de los asistentes y un consultor de Isotrol, en resumen consistía en que el de isotrol decía que no sólo utilizaban software libre sino que también lo producían, el otro chaval preguntaba que de dónde podía descargarselo, el de isotrol decía que paciencia, pero ése no cejaba en su empeño, que si por qué no lo sacaban ya, si tan malo era el ¿framework? que les daba vergüenza sacarlo, bueno la verdad es que parecía que la cosa venía de lejos, así que la verdad no entendí mucho.

Al final de la mesa redonda pude conocer a Antonio Larrosa e informarle de los adelantos en KDE-Hispano, también se nos unió un geek con un teléfono de última generación desde el que se bajaba LOS MENSAJES DE UNA LISTA DE CORREO a 2 céntimos el kilobyte, también tenía juegos, agenda y hasta podías llamar por teléfono y todo XD.

Me hubiera gustado charlar más con Antonio y otros Debianitas (aunque Gnomeros) que había por allí, pero... era tarde y todos se querían ir a sus casas.

Por último una cosa que me sorprendió fue que Antonio Larrosa fuera amigo o colega de Rafael Corchuelo, que para quien no lo conozca es un profesor muy competente, gran programador y muy duro en sus correcciones y que se dedica a programar en .NET y sobre plataforma Windows, para que se vea que el hecho de programar en una u otra plataforma no impide que se puedan intercambiar ideas.

VIERNES

Uf, último día, como ya estaba harto de la maldita impresora, voy a arreglarla, veo que está correcto y me voy al servidor, hago ping a la maldita (es una impresora con tarjeta de red) y va bien, la borro e intento añadir una nueva, LMQLP, no vale, tengo que ir por el CD de instalación de la impresora.

Investigando un poco más me dí cuenta que lo que fallaba es que tenía la misma dirección IP que otra de ellas, y daba problemas por ello claro.

Bueno yo la instalo, pero ahora a todos los de la redacción tengo que instalarle la nueva impresora, porque no he acertado con el antiguo nombre, y eso que lo apunté en un papel y todo.

La configuro en todos los ordenadores menos uno que se cuelga una y otra vez, como se ve que ese no lo utiliza nadie lo dejo, ya me llamarán si hay problemas.

Mientras me sigo peleando con el mailman (una vez terminado lo de la impresora) me llama el profesor del curso de por la tarde de que si tiene 14 ordenadores y hace falta 15, que como venga la de la Junta nos mete el pitraco, que entiende que estoy agobiado pero que esto es importante.....

- Y por que no lo montas tú (era Hasefroch 2000), y das una clase práctica.

- No, es que no tengo tiempo, voy atrasado en las clases.... blah, blah, blah

- Vale, sacaré algo de tiempo esta tarde

- Gracias.

- GRRRRR

Total que se me va toda la mañana y lo único que saco es un tutorial de BULMA, así que me voy a comer y vuelvo por la tarde que viene SUPER-BOFH a arreglar lo de las listas de correo.

Lo de por la tarde, poco puedo contar de lo que hizo, recuperó las listas de correo, pero como yo estaba ocupado con el ordenador poco ví, como ya estoy harto de escribir y vosotros hartos de leer probablemente, lo dejaré resumido por puntos

  • Los discos de instalación de W2000 ninguno era auto-arrancable
  • No había disquetes de arranque con CD-ROM
  • Si se arrancaba del Windows 98 del ordenador, después no te dejaba instalar W2000 porque no había espacio suficiente en HD, aunque de todas formas no me gustaba esa forma chapucera a la desesperada.
  • El que no tenía tiempo, va y en un descanso de la clase mientras yo me peleo con el Hasefroch 2000, se pone a juguetear con un teclado de música y dar un concierto, LMQLP, yo me lo iba a cargar, así que MATPC el ordenador y fui a ver que estaba haciendo SUPER-BOFH.

SUPER-BOFH había terminado, me explicó cuatro cosillas y me dió instrucciones de como manejar aquello, a partir de ahí cada uno se fue a su casa y yo sobre todo a descansar.

Las lecciones que se pueden extraer de todo esto es:

  • Hacer copias de seguridad SIEMPRE, aunque sea en disquete, por lo menos del directorio /etc.
  • Cuando llegue un usuario decid que sí, que claro que vaís para allá, si tenéis tiempo váis y si no no, porque perdéis más tiempo excusándoos de que tenéis otra tarea urgente que diciendo que sí, tranquilos no llamaran en mucho tiempo aunque no vayáis, os lo digo por experiencia, además para algo somos BOFH ;-)
Espero no haberos aburrido así que saludos y hasta otra.
< Andalucía apuesta de verdad por el Software Libre (5 comments) | Concurso de capturas de pantalla Monojimmy (31 comments) >
Enlaces Relacionados
· imaginática
· Isotrol
· KDE-Hispano
· Rafael Corchuelo
· BULMA
· More on melenas's Diary
· Also by melenas

Encuesta
¿Recomendarías al melenas para un trabajo de administrador de sistemas?
· Sí hombre sí, precisamente hay una empresa de la competencia que quiere montar un servidor de alta disponibilidad 40%
· Sí claro que sí, si sigues de becario y sólo te encargas de traer el café 4%
· No, ¿lo quieres más claro? 4%
· Lo que diga la rubia 50%

Votos: 22
Resultados | Otras Encuestas

Menu
· crear cuenta
· FAQ
· búsqueda
· Fuentes de Noticias

Login
Nueva cuenta
Usuario:
Contraseña:

Ver: Modo: Orden:
Aprendíz de BOFH - Capítulo 4 | 3 comentarios (3 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
Relays abiertos (5.00 / 1) (#1)
por musg0 a las Mon Mar 24th, 2003 at 02:07:13 PM CET
(Información Usuario) http://helvete.escomposlinux.org

Nunca, nunca, nunca te dejes un relay de correo abierto.

Cuando empecé a trabajar me dejé, sin querer, el relay abierto y en 5 minutos tenía a un HDP de spammer enviando 5000 mensajes por minuto y colapsando la línea.

Para que envíe la gente de fuera lo mejor es la autenticación, SASL creo que se llamaba. Postifx se puede compilar con esa opción y va bien.

Los gestores de correo modernos la deberían de soportar todos y como suele ser el mismo usuario y contraseña que el POP no hay demasiado problema de configuración.



 
arg, tienes razón pero eso es política de empresa (2.00 / 1) (#2)
por melenas a las Mon Mar 24th, 2003 at 04:20:31 PM CET
(Información Usuario)

Hoy Lunes, a las 12:30 me llaman diciendo que le han sido enviados unos correo (que se lo dijeron por teléfono) y que no les había llegado, miro su carpeta de correo y no había nada, miro en /var/log/mail.err y hay una cosa como esto:

Mar 24 14:20:17 mi_máquina teapop[29409]: Caught SIGPIPE (signal = 13) - Lost connection

Reinicio el servicio y me da por mirar /var/log/mail.info y se queda como colgado, abro otra sesión y veo el tamaño del archivito, MÁS DE 120 MEGAS, y lleva en funcionamiento tan sólo 6 días.

Obviamente un spammer nos ha capturado el servidor, yo lo primero que hago es cortar la conexión y pongo reglas estrictas sobre IP, tan sólo las internas y dos externas que conozco, no sé si funciona, algunas dice que relay no aceptado, otro dice que destinatario no conocido.

El jefe enfermo y SUPER-BOFH no contesta a mis llamadas, así que hice eso, cortar a to'$DEITY y sólo confiar en unas IP.

Sé que me van a llamar quejándose, pero por lo menos todo el mundo que tiene cuenta podrá leer y algunos enviar.

Lo de colocar SASL, tengo que estudiarlo, porque como la pifie...

Y que conste que sigo de becario, aunque no me pongo de rodilla ;-)

Por cierto, donde digo 1.0.0.0/1 quiero decir 128.0.0.0/1


FDO. ER_MELENAS No te preguntes sólo que puede hacer el S.L. por ti sino también que puedes hacer tú por él.


Si querias abrir las IPs a todo el rango (none / 0) (#3)
por NoP a las Tue Apr 15th, 2003 at 08:39:46 PM CET
(Información Usuario)

Tenias que haber puesto 0.0.0.0/32 (no /0).

Pero NUNCA NUNCA NUNCA hay que abrir el relay :P

saludos!

[ Padre ]


 
Aprendíz de BOFH - Capítulo 4 | 3 comentarios (3 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
Ver: Modo: Orden:

ecol Logo Powered by Scoop
Todas las Marcas Registradas y copyrights de esta página son propiedad de sus respectivos dueños.
Los comentarios son propiedad del que los escribe.
Los iconos de las noticias y el logotipo son propiedad de Javier Malonda.
El Resto © 2002 Escomposlinux.org y aledaños.

Puedes sindicar los contenidos de libertonia en formato RSS 1.0 y RDF 0.9. También se puede sindicar la cola de envíos pendientes de moderación.

El proyecto escomposlinux.org está dedicado a la memoria de tas

crear cuenta | faq | búsqueda