Curiosamente, el web de la Junta de Andalucía se hace eco de esta noticia, el de la Junta de Extremadura también en su sección 'Es Noticia', pero no así el sitio oficial de Linex, el cuál está últimamente bastante abandonado :(
Antes de entrar en materia, si que me gustaría hacer una llamada de atención a una cuestión que me parece, al menos, preocupante. Gente que se apunta al carro open source, porque "está de moda" pero le importa mas bien poco.
No lo digo con ánimo de generar polémica ni de montar el taco porque sí. Detalles como el siguiente es a lo que me refiero: por ejemplo, las noticias de la Junta de Extremadura las genera una empresa llamada Consultia. Pues si os conectais a su sitio web, os encontrareis con el bonito mensaje de "Su navegador es XXXXX, este website solo se puede visualizar con Microsoft Internet Explorer 5.0 o superior". Co*o! No es superior mi navegador? ;)
Además es curioso que la Junta de Extremadura, paladín del software libre, no controle que está invirtiendo su dinero en alguien que pasa tanto del opensource. Si hasta los keywords que tiene esta empresa hacen mención a Windows 2000, Windows NT, ASP... vamos, ni una palabra clave relacionada con lo que nos interesa.
Repito que no quiero generar polémicas, tan sólo dar un toque de atención sobre algo que me parece muy importante: la coherencia de un proyecto.
Hablando de coherencias, paso a plantear lo que realmente me ha llevado a escribir este artículo.
Me parece genial que las Administraciones Públicas estén dirigiendo sus pasos al open source pero, ¿es esta la mejor forma de hacerlo?
Teniendo en cuenta la personalización extremeña que supone Linex ¿Tiene sentido Linex en Andalucía? ¿la personalizarán a la andaluza y la rebautizarán como Andalux? ¿no sería mejor apoyar directamente al capítulo español de Debian? ¿todo lo que se haga respetará el contrato social de Debian? ¿repercutirán directamente todos los avances en la comunidad?
¿Qué opinas?