Cito: "momentous decision in October 1998 to reset the Mozilla project around the new layout engine (now called Gecko), a cross-platform front end (XPFE; now several XP Apps built on an XP Toolkit), and a scriptable components architecture (XPCOM and XPConnect)."
No tengo un conocimiento tan profundo para saber si algo, o muy poco, o nada del código originalmente liberado por Netscape seguía o sigue actualmente en Mozilla, pero sí que se dos cosas:
a) El "reset" de 1998 fue prácticamente total, y las partes más importantes del proyecto (el código de layout, red, front-end, componentes...) son completamente nuevos.
b) Toda la historia de las licencias y triples licencias se hizo casi exclusivamente por una razón: si todo el código de Mozilla se liberaba bajo la GPL por ejemplo, Netscape no podría liberar su propia versión del navegador de forma propietaria, debido a acuerdos previos con terceras partes (piensa por ejemplo en Net2Phone, Java, la empresa que hace el corrector ortográfico...). Por eso decidieron crear la NPL, que básicamente permite a Netscape coger código bajo dicha licencia y redistribuirlo bajo otra diferente. Pero también se permitió liberar código bajo muliples licencias, para facilitar el uso de Mozilla por otras empresas o individuos interesados. Por supuesto Netscape no puede obligar a que el código totalmente nuevo hecho por personas ajenos a ellos sea liberado bajo NPL, que es la razón de que no todo esté licenciado de esta forma.
Siempre me he hecho un lío con todos estos asuntos, pero si nadie me corrige, y hasta donde yo se, esta es la "verdad" del asunto :). --
Sirviendo al Comité Revolucionario Permanente de los Hombres Topo desde 2002. [ Padre ]
|