Libertonia
Portada · Todo · Software Libre · Desarrolladores · Comunidad · Internet · Tecnología · Meta · Diarios
¿Google se pasa al lado oscuro?

Internet
Por man ls
departamento desmitificando-empresas , Sección Internet
Puesto a las Tue Apr 22nd, 2003 at 05:26:15 PM CET
Seguimos la pista a varias noticias, principalmente de The Register, para comprobar si Google se ha pasado al lado oscuro, está en proceso, o simplemente hace lo que cualquier empresa.

 


Todo empezó con un corte de servicio de aproximadamente un día, que ni siquiera salió en las noticias. Esto olía al principio de la catástrofe: el buen rollo que rodea a Google dentro y fuera cedería el paso a la típica cultura empresarial chunga.

Tras sus manejos para adquirir Blogger (o weblogandia), llegó el lavado Google.

Escribiendo sobre el conflicto de Google con la República Popular de China para bloquear el acceso a internet a los usuarios del continente, Seth Finkelsetein (investigador sobre censura) observa:

"En contraste con las anteriores teorías utópicas sobre internet, a los gobiernos les cuesta bastante poco hacer que cierta información se desvanezca para una gran cantidad de gente."

Quita la palabra 'gobierno', y cámbiala por 'Élite de webloggers'. En este caso un recurso común, esta frase poderosa y viral, fue creada por millones de personas. Pero fue envenenada por una selecta élite de 'bloggers'. Posiblemente una docena, pero no más de 30, diríamos.

Poco más tarde, Google hace desaparecer esta historia. Misterioso. Y chungo.
No todos los resultados de búsqueda, ojo, sino uno muy específico. Cuando buscas la palabra "Googlewash" [lavado Google] (a las 9 PM del Pacífico anoche), te devuelve unos cien resultados por defecto. Nuestra historia, que es donde se inventó la palabrita, no está entre ellos.
El misterio continúa, y la situación se hace peor. Acerca de la nueva búsqueda de noticias, Google News, The Register descubre que Google acepta comunicados de prensa como noticias:
Presten atención: puede que no se piense en Coca Cola, Microsoft o la RIAA [la SGAE yanki] como fuentes legítimas de noticias, pero para Google News sí lo son. Ha redefinido la palabra "noticias" para que los comunicados de prensa de sitios corporativos y grupos de presión sean contenido aceptable para el recolector "automático" de noticias, según Google confirmó hoy a The Register.
Hay ejemplos sangrantes, literalmente, en el mismo artículo:
Aunque parezca increíble, una búsqueda de "bombas racimo" ["cluster bombs"] en Google News dio cinco historias, y cuatro eran comunicados de prensa. Sólo una era una auténtica "noticia".
Los lectores de The Register, mosqueados, expresaron su desilusión:
Para un proveedor de información, la credibilidad lo es todo. Cualquier fuente, sea de información sin procesar o un índice de ella (como Google), la pierde cuando se sabe que es parcial. Google ya ha cedido más de una vez a intereses provinciales (como China), y tan pronto como adopte una política de aceptar noticias de fuentes interesadas, no suministrará ya noticias, sino propaganda descarada.
Algunos incluso piden regulación en este terreno:
El éxito como buscador le ha dado a Google un monopolio efectivo sobre el contenido de la web. Los servicios de Google ahora tienen la misma posición privilegiada que las aplicaciones de Microsoft en el escritorio de Microsoft. ¿Es hora de regular Google?
Difícilmente, en opinión de este humilde corresponsal. Si a HaseCorp no le han tocado un pelo a pesar de sus probadas tácticas predatorias, buena suerte con Google.

Nos vamos acercando a día de hoy. Por si fuera poco, el 9 de Abril Google empezó a mandar a los que buscaban +Sun storage a las "noticias" de Sun (es decir, a sus comunicados de prensa). El 14 de Abril, la empresa explica el "bug".

"¡Eso es un bug! Gracias," dijo David.

Krane explicó que la "búsqueda de más historias provinientes de Sun" no era lo que parece.

Era un enlace a una fuente con la palabra "Sun" en el título, como el diario de Baltimore, o el tabloide británico de Murdoch, The Sun.

Pero la aclaración parece artificiosa. El artículo continúa pidiendo, una vez más, una política explícita.
Y la empresa tiene que explicar su política para Google News de forma clara y sin ambigüedades: sigue echándose en falta una declaración de principios.
El 15 de Abril, nos enteramos de que los fundadores de Google querían prohibir los teléfonos fijos, para no perder valiosas horas de trabajo.

Aunque puede que sea sólo envidia al ganador, cosa que no es típica de The Register, todo esto huele demasiado al clásico tejemaneje corporativo, y ya sabemos por dónde lleva ese camino. Habrá que empezar a buscar alternativas, como Teoma (preciso pero pobre) o Altavista (hace años tenía su gracia). Vosotros diréis.

< Juegos en Linux: Emulación Vs Ports nativos (11 comments) | FacturaLUX ganador del primer concurso de ideas de INNOVARED (6 comments) >
Enlaces Relacionados
· Slashdot
· escomposlinux.org
· The Register
· Google
· dentro
· fuera
· manejos para adquirir Blogger
· lavado Google
· Google hace desaparecer esta historia
· Google acepta comunicados de prensa como noticias
· expresaron su desilusión
· las "noticias" de Sun
· la empresa explica el "bug"
· los fundadores de Google querían prohibir los teléfonos fijos
· Teoma
· Altavista
· More on Internet
· Also by man ls

Encuesta
¿Está Google en el lado oscuro?
· Google bueno, Google bueno 8%
· No, ¿qué haría yo sin ellos? 12%
· Da que pensar 46%
· Si no lo está, estará 26%
· Siempre lo estuvo 6%

Votos: 49
Resultados | Otras Encuestas

Menu
· crear cuenta
· FAQ
· búsqueda
· Fuentes de Noticias

Login
Nueva cuenta
Usuario:
Contraseña:

Ver: Modo: Orden:
¿Google se pasa al lado oscuro? | 21 comentarios (13 temáticos, 8 editoriales, 0 ocultos)
respondo (3.71 / 7) (#13)
por preage a las Thu Apr 24th, 2003 at 12:32:44 AM CET
(Información Usuario) http://geocities.com/dariapra

Hay más noticias de este tipo en la sección de Internet, como se puede ver en esta de Apple compra Universal Music, ...

Yo voté para que esa noticia pasase a portada. Y, efectivamente, en principio no tiene relación con el software libre. Pero en mi opinión sí la tiene.

Como ya sabrás, en Estados Unidos se aprobó en 1998 una ley llamada Digital Millenium Copyright Act. Las consecuencias de esta ley, y otras similares en el resto del mundo, las llevamos padeciendo ya años. Ahí están los juicios que a los que se han enfrentado, por ejemplo, un noruego que hizo un programa para saltarse la protección de los DVDs (en realidad parece ser que sólo hizo una interfaz) o un programador ruso empleado de Elcomsoft que hizo un programa que permitía saltarse a la torera la protección de archivos PDF.

Como ya sabrás también, en Estados Unidos lobbies de las industrias discográfica y cinematrográfica (los mismos que consiguieron que saliese adelante la DCMA) están intentando que tanto el software como el hardware obligatoriamente lleven sistemas que no permitan la reproducción de, por ejemplo, un fichero musical si antes no hemos pasado por caja. Huelga preguntarse cuánto tiempo tardaría esto en llegar a muchos países, entre ellos el nuestro (tenemos la manía de coger lo peor de Estados Unidos y no quedarnos con lo bueno).

Hoy leía en Zdnet que en Estados Unidos comenzaba un juicio contra una empresa que había fabricado y comercializado un programa para copiar DVDs.

¿Y qué pinta Apple en todo esto?

Steve Jobs, máximo responsable de esta empresa, se ha manifestado en varias ocasiones en contra de estas actuaciones de la industrias discográfica y cinematográfica, diciendo que tendrían que ir hacia otro modelo de negocio. Apple es una de las grandes y como lobbista me imagino que, si quiere, podrá hacer fuerza en sentido contrario a lo que están haciendo las industrias discográfica y cinematrográfica. En el sentido de que no me gusta que los señores de las industrias de la musica y del cine me digan cómo tiene que ser el hardware y el software que utilizo.

... o en la de Froogle.

¿Nos aclaramos? ¿Qué criterio sigues? ¿Tu interpretación de la FAQ, de la que discrepo pero encuentro razonable, o que la mayoría siempre tiene razón por el hecho de ser mayoría?

Una cosa es que la democracia sea el menos malo de los sistemas posibles (una de las razones del éxito de Libertonia) y otra cosa es que en una democracia las mayorías tengan siempre razón. A veces se equivocan. Ahí tenemos el ejemplo típico y tópico de Adolf Hitler ganando en 1933 en Alemania las elecciones (no por mayoría absoluta, pero ganando). Tal y como le fueron las cosas a los alemanes en los años siguientes, sin duda que se equivocaron.

Las mayorías no siempre tienen razón. El hecho de que tu noticia o la de Froogle hayan sido publicadas en portada porque una mayoría lo decidió así no creo que te dé la razón.



Tranki Tron (3.00 / 4) (#14)
por man ls a las Thu Apr 24th, 2003 at 01:53:26 AM CET
(Información Usuario)

Yo sólo ponía ejemplos para que vieras por qué me había parecido razonable enviar esta noticia, no porque apoye a las mayorías (que coincido en que suelen ser demasiado manipulables). Soy un novato aquí, y me guío por lo que veo hecho.

Y también podemos buscar relaciones de Google con el software libre -- mejores que la de que usen GNU/Linux que reconozco que era mala. Cosas como que Google compró Usenet. Así que controlan el acceso a los archivos de todos sus grupos (incluso éste). Por ahora ya hay que registrarse para enviar mensajes via web, y si mañana se vuelven avariciosos y cobran, a ver quién guarda un back-up de todo.

[ Padre ]


Usenet y google (4.25 / 4) (#16)
por sinner a las Thu Apr 24th, 2003 at 02:32:49 PM CET
(Información Usuario) http://www.escomposlinux.org/sinner/

Google no ha comprado Usenet. Google compro "Dejanews.com" (y otras bases de datos), que eran un montonazo de terabytes con mensajes de Usenet. Y luego, puso sus servidores para ir almacenando los nuevos mensajes de Usenet.

En resumen, Google *no* controla Usenet. Tan solo guarda un repositorio de los mensajes... y ofrece una pasarela a Usenet via groups.google.com


P.D.: mola tu diario :)

Salut,
Sinner


--
Sinner from the Prairy
Pogüered bai Mandrake
BOFHers Syndicate http://bofhers.org
[ Padre ]


Gracias por la corrección (2.50 / 4) (#18)
por man ls a las Thu Apr 24th, 2003 at 03:48:48 PM CET
(Información Usuario)

Ya sabía yo que me fallaba algo -- tengo que comprobar las referencias mejor :)

Y gracias por lo del diario, eso anima.

[ Padre ]


 
con eso estoy de acuerdo (3.25 / 4) (#15)
por preage a las Thu Apr 24th, 2003 at 06:06:47 AM CET
(Información Usuario) http://geocities.com/dariapra

... a las mayorías (que coincido en que suelen ser demasiado manipulables),

Esto es un matiz.

Lo que he dicho es que las mayorías se pueden equivocar, no que sean manipulables... que me lo parecen, lo mismo que las minorías o el individuo (aunque los mecanismos me imagino que serán distintos). No creo que las mayorías de equivoquen necesariamente por que hayan sido manipuladas, creo que también se pueden equivocar sin que haya ninguna manipulación por medio; lo mismo que las minorías o el individuo.

Así que controlan el acceso a los archivos de todos sus grupos...

Ahí sí que veo un tema afín y estaría a favor de que una noticia así fuese publicada en portada. De todas formas, en mi opinión la noticia que ha pasado a portada no debería haberlo conseguido. Si admitimos que Google tiene al menos esa relación en el software libre no creo que eso nos deba llevar a que todo lo que venga de Google pueda ser objeto de noticia que sea publicada en portada; sólo aquello que guarde alguna relación con el software libre debería pasar a portada.

[ Padre ]


 
Soy yo, o detecto mala leche (3.33 / 3) (#4)
por bolinches (luis.bolinches@ODIO-EL-SPAM-hispalinux.es) a las Mon Apr 21st, 2003 at 12:20:32 PM CET
(Información Usuario) http://www.bolinches.info

No en Particular de man_ls.

Me explico. Me ha parecido ver por diferentes foros de internet que desde que Google expandio un poco su negocio hacía las bitácoras, varias personas han enpezado a tratar a Google como a Hasefroch o incluso peor.

Nadie nos obliga a usar google, hay otros buscadores si bien este es para mi el mejor por su sencillez y sus resultados.

Google es una empresa, y como tal, mira por sus intereses y no creo que lleve a cabo una politica muy "agresiva" como Hasefroch o excluyendo a ciertos sectores de sus búsquedas o de sus usuarios porque la página es compatible con todo, incluido el lynx.

Usan un cluster de 20.000 bichos corriendo red hat para mantener toda la información en sus discos y realizar las búsquedas y se han tomado muchas molestias en traducir a diferentes idiomas o en buscar voluntarios para ello, yo mismo lo soy.

Y para GNU/Linux tenemos esto que es bastante útil.



Saludetes

"Computer science is not about computers any more than astronomy is about telescopes." -- Edsger W. Dijkstra (1930-2002)


 
Interesante, sin duda (2.33 / 3) (#11)
por bac a las Wed Apr 23rd, 2003 at 07:47:49 PM CET
(Información Usuario)

Hola! Igual no es la noticia tipo que dirias que aparece en Libertonia pero a mi me parece, sin duda, interesante y agradezco su publicacion (mira que hasta me he registrado para poder decirlo, desde hace meses que leo pero nunca tenia interes alguno por postear O:-)



Welcome! (2.66 / 3) (#12)
por man ls a las Wed Apr 23rd, 2003 at 11:43:06 PM CET
(Información Usuario)

Ten cuidado con el diario, es adictivo :)

[ Padre ]


 
¿Software libre? (2.00 / 2) (#2)
por preage a las Mon Apr 21st, 2003 at 04:14:33 AM CET
(Información Usuario) http://geocities.com/dariapra

La noticia me parece interesante, pero en mi opinión no debería pasar a la portada ya que no habla de software libre. Por ese motivo he votado -1.

Sí me parece una historia más que aceptable para un diario.



Tema tecnológico afín? (3.66 / 3) (#5)
por man ls a las Mon Apr 21st, 2003 at 12:21:18 PM CET
(Información Usuario)

Esperaba que os pareciera como mínimo interesante, ya que sólo he visto este tema mencionado en The Register y en ningún sitio en español. Pero bueno, me defenderé: según el FAQ,
Libertonia es un sitio de noticias editado por y para la comunidad del software libre. En él se recogen novedades, comentarios, debates, acerca de programas con licencias libres, se habla de la filosofía del software libre, e incluso de temas tecnológicos afines a esta comunidad
(la negrita la he puesto yo). Y también,
"Hay varios factores que pueden determinar tu percepción subjetiva de la calidad de un comentario:
  • [...]
  • ¿Es importante porque es un error habitual que conviene resaltar (para refutarlo)?
  • ¿Proporciona nueva información que no conocías, pero crees que es cierta?
He visto varios artículos de Libertonia donde se menciona a Google como algo necesario, imprescindible o incluso guay. Visto lo visto, empieza a parecerme un error habitual. Y también, puede que sea información nueva, con lo que podremos decir: Recuerda, lo viste primero en Libertonia.

[ Padre ]


sobre temas afines (3.33 / 3) (#8)
por preage a las Wed Apr 23rd, 2003 at 12:37:18 AM CET
(Información Usuario) http://geocities.com/dariapra

Esperaba que os pareciera como mínimo interesante...

Y algo así he dicho, he escrito que la noticia me parecía más que aceptable para un diario.

...sólo he visto este tema mencionado en The Register...

No tengo muy buena opinión de esa publicación, tiene un punto sensacionalista que a mí no me gusta nada.

... incluso de temas tecnológicos afines a esta comunidad.

La noticia de tecnológico, en mi opinión, más bien tiene poco. De lo que se habla es de ciertas prácticas empresariales que pueden gustar más o menos. Pero de tecnología, nada, salvo una mención a un supuesto bug.

Y de afinidad yo no veo nada. ¿Qué es Google? Una empresa que, como tal, está para ganar dinero. A muchos nos cae muy bien; al menos en mi caso, acostumbrado al tú-vas-a-pasar-por-mi-aro-quieras-o-no de Microsoft, cualquier empresa que se porte decentemente conmigo me parece que me trata como una princesita mimosa y malcriada.

¿Qué tiene que ver Google con el software libre? Que yo sepa, nada. ¿Alguna contribución? Que yo sepa, no (que me corrija alguien si estoy equivocado; aun en ese caso, esta noticia no es para ser publicada en Libertonia). ¿Que utilizan Linux en sus infraestructuras informáticas? Lo celebro y los directivos de Google me imagino que más, se ahorran un montón de dinero en licencias y tienen unos sistemas que funcionan de maravilla. Si eso fuese motivo de publicación en la portada de Libertonia, no veo por qué razón no se deberían publicar noticias empresariales de Amazon.com (empresa que utiliza Linux) o de Yahoo! (empresa que utiliza FreeBSD).

Ya me dirás tú dónde está esa afinidad. Y antes de eso, qué entiendes por afinidad; a lo mejor tenemos conceptos al respecto y de lo que estamos hablando es de cosas distintas (y ya dijo el filósofo que una cosa es una cosa y otra cosa es otra coa).

Supongamos que los dueños de Google se vuelven aun peores alimañas que Bill Gates y sus lacayos. Desde el punto de vista del software libre, ¿en qué te afecta? Te puede pesar mucho, ya que a diario utilizarás Google, pero no veo que lo que haga Google te pueda afectar ni la milésima parte de lo que sí nos afecta, por ejemplo, la Digital Millenium CopyRight Act.

En cualquier caso, reconozco estar en minoría ya que la noticia ha sido publicada en portada.

Para aportar algo, dos enlaces:

Otra alternativa a Google:

http://www.alltheweb.com

Google vs. Evil

El éxito trae problemas y Google no es una excepción según este artículo publicado en Wired.

[ Padre ]


Más temas afines (2.66 / 3) (#9)
por man ls a las Wed Apr 23rd, 2003 at 08:39:24 AM CET
(Información Usuario)

Hay más noticias de este tipo en la sección de Internet, como se puede ver en esta de Apple compra Universal Music, o en la de Froogle. Eso es lo que me llevó a intentar publicar ésta: parece que no es necesario que sean directamente sobre software libre.

Además, el impacto de cualquier manipulación en Google es muy grande. Me parece como mínimo peligroso depender de una sola fuente para obtener información, y a lo largo de estos últimos años muchos hemos venido a fiarnos de ellos para navegar cuando no tenemos una referencia mejor. Esto nos afecta a todos. Imagínate que esta búsqueda de "software patents" sólo te devolviera comunicados de prensa, y no vieras ni la opinión de Perens ni la de Felten.

Tener varios puntos de vista no hace daño a nadie, y colocar otro buscador en los bookmarks por si acaso menos, ¿no?

[ Padre ]


 
paranoia, bugs y putos de vista (none / 0) (#21)
por arivero (rivero at sol unizar es) a las Fri May 9th, 2003 at 02:40:56 PM CET
(Información Usuario) http://dftuz.unizar.es/%7Erivero/

Parece que con los weblogs Google se ha encontrado con un problema estadistico por solucionar. Y tambien parece que su nuevo sistema de noticias tiene algunas cosas que afinar. Pero no es mala idea considerar los comunicados de prensa como noticia, en mi opinion. Esta bien clarito que es un comunicado



 
¿Google se pasa al lado oscuro? | 21 comentarios (13 temáticos, 8 editoriales, 0 ocultos)
Ver: Modo: Orden:

ecol Logo Powered by Scoop
Todas las Marcas Registradas y copyrights de esta página son propiedad de sus respectivos dueños.
Los comentarios son propiedad del que los escribe.
Los iconos de las noticias y el logotipo son propiedad de Javier Malonda.
El Resto © 2002 Escomposlinux.org y aledaños.

Puedes sindicar los contenidos de libertonia en formato RSS 1.0 y RDF 0.9. También se puede sindicar la cola de envíos pendientes de moderación.

El proyecto escomposlinux.org está dedicado a la memoria de tas

crear cuenta | faq | búsqueda