¿Google se pasa al lado oscuro?
|
|
Por man ls
departamento desmitificando-empresas , Sección Internet Puesto a las Tue Apr 22nd, 2003 at 05:26:15 PM CET
|
|
Seguimos la pista a varias noticias, principalmente de The Register, para comprobar si Google se ha pasado al lado oscuro, está en proceso, o simplemente hace lo que cualquier empresa.
|
Todo empezó con un corte de servicio de aproximadamente un día, que ni siquiera salió en las noticias. Esto olía al principio de la catástrofe: el buen rollo que rodea a Google dentro y fuera cedería el paso a la típica cultura empresarial chunga.
Tras sus manejos para adquirir Blogger (o weblogandia), llegó el lavado Google.
Escribiendo sobre el conflicto de Google con la República Popular de China para bloquear el acceso a internet a los usuarios del continente, Seth Finkelsetein (investigador sobre censura) observa:
"En contraste con las anteriores teorías utópicas sobre internet, a los gobiernos les cuesta bastante poco hacer que cierta información se desvanezca para una gran cantidad de gente."
Quita la palabra 'gobierno', y cámbiala por 'Élite de webloggers'. En este caso un recurso común, esta frase poderosa y viral, fue creada por millones de personas. Pero fue envenenada por una selecta élite de 'bloggers'. Posiblemente una docena, pero no más de 30, diríamos.
Poco más tarde, Google hace desaparecer esta historia. Misterioso. Y chungo.
No todos los resultados de búsqueda, ojo, sino uno muy específico. Cuando buscas la palabra "Googlewash" [lavado Google] (a las 9 PM del Pacífico anoche), te devuelve unos cien resultados por defecto. Nuestra historia, que es donde se inventó la palabrita, no está entre ellos.
El misterio continúa, y la situación se hace peor. Acerca de la nueva búsqueda de noticias, Google News, The Register descubre que Google acepta comunicados de prensa como noticias:
Presten atención: puede que no se piense en Coca Cola, Microsoft o la RIAA [la SGAE yanki] como fuentes legítimas de noticias, pero para Google News sí lo son. Ha redefinido la palabra "noticias" para que los comunicados de prensa de sitios corporativos y grupos de presión sean contenido aceptable para el recolector "automático" de noticias, según Google confirmó hoy a The Register.
Hay ejemplos sangrantes, literalmente, en el mismo artículo:
Aunque parezca increíble, una búsqueda de "bombas racimo" ["cluster bombs"] en Google News dio cinco historias, y cuatro eran comunicados de prensa. Sólo una era una auténtica "noticia".
Los lectores de The Register, mosqueados, expresaron su desilusión:
Para un proveedor de información, la credibilidad lo es todo. Cualquier fuente, sea de información sin procesar o un índice de ella (como Google), la pierde cuando se sabe que es parcial. Google ya ha cedido más de una vez a intereses provinciales (como China), y tan pronto como adopte una política de aceptar noticias de fuentes interesadas, no suministrará ya noticias, sino propaganda descarada.
Algunos incluso piden regulación en este terreno:
El éxito como buscador le ha dado a Google un monopolio efectivo sobre el contenido de la web. Los servicios de Google ahora tienen la misma posición privilegiada que las aplicaciones de Microsoft en el escritorio de Microsoft. ¿Es hora de regular Google?
Difícilmente, en opinión de este humilde corresponsal. Si a HaseCorp no le han tocado un pelo a pesar de sus probadas tácticas predatorias, buena suerte con Google.
Nos vamos acercando a día de hoy. Por si fuera poco, el 9 de Abril Google empezó a mandar a los que buscaban +Sun storage a
las "noticias" de Sun (es decir, a sus comunicados de prensa). El 14 de Abril, la empresa explica el "bug".
"¡Eso es un bug! Gracias," dijo David.
Krane explicó que la "búsqueda de más historias provinientes de Sun" no era lo que parece.
Era un enlace a una fuente con la palabra "Sun" en el título, como el diario de Baltimore, o el tabloide británico de Murdoch, The Sun.
Pero la aclaración parece artificiosa. El artículo continúa pidiendo, una vez más, una política explícita.
Y la empresa tiene que explicar su política para Google News de forma clara y sin ambigüedades: sigue echándose en falta una declaración de principios.
El 15 de Abril, nos enteramos de que los fundadores de Google querían prohibir los teléfonos fijos, para no perder valiosas horas de trabajo.
Aunque puede que sea sólo envidia al ganador, cosa que no es típica de The Register, todo esto huele demasiado al clásico tejemaneje corporativo, y ya sabemos por dónde lleva ese camino. Habrá que empezar a buscar alternativas, como Teoma (preciso pero pobre) o Altavista (hace años tenía su gracia). Vosotros diréis. |
|
|