Libertonia
Portada · Todo · Software Libre · Desarrolladores · Comunidad · Internet · Tecnología · Meta · Diarios
Donde digo Linux quiero decir GNU/Linux

jamarier's Diary
Por jamarier
departamento semiótica, nomenclatura y numismática , Sección Diarios
Puesto a las Sun Jun 1st, 2003 at 02:43:12 PM CET

Acabo de terminar de leer cierta entrevista a un Libertoniano Insigne y termina con una frase habitual en el mundo Linux: "Donde digo Linux quiero decir GNU/Linux" (censuro el final porque a mí me leen niños). Por cierto el chivatazo de la entrevista es de pbenavent que lo cuenta en su diario.

Y esa afirmación me ha hecho pensar y organizar mis ideas al respecto.

 


Disclaimer
Las opiniones vertidas son razonamientos efectuados por el autor (jamarier) que en ningun caso es experto en Teoría de Sistemas Operativos o historia de los mismos. Por lo que todas las afirmaciones aqui expresadas pueden ser absolutamente erroneas. Estoy encantado de recibir las correcciones pertinentes en los datos.

Al lio. ¿Qué quiere decir esto de GNU?
GNU es una organización que tiene el proyecto de desarrollar una plataforma de software que sea completamente libre siguiendo una serie de condiciones expresadas en las licencias GPL. La idea es construir un Sistema Operativo, un conjunto de herramientas de programación y aplicaciones finales para el usuario. De forma que, si no está desarrollada una aplicación, se pueda desarrollar gracias a las herramientas libres. Nuestro amigo Richard Stallman es el padre de esta idea. Existen muchos programas que aunque están adheridas a la licencia GPL, no pertenecen a dicho proyecto (Linux es uno de ellos).

¿Qué quiere decir Linux?
Linux es un sistema operativo. Es decir es un programa que se encarga de dar una capa de abstracción al hardware para unificar su acceso desde los programas y se encarga de gestionar los recursos de la máquina para que estén accesibles: tales como el uso de memoria, discos duros, dispositivos de entrada y salida y otros periféricos.

Linux puede estar formado por varios elementos. El fundamental es el Kernel o núcleo que es el primer programa que se arranca cuando se enciende el ordenador (ok, tras lilo, grub o el gestor de arranque que sea) y que siempre está presente en la memoria del equipo; pero no es la única parte. Linux puede contener módulos o trozos de código que se pueden cargar y descargar de la memoria según nos interese.

¿Qué entiendo cuando se habla de GNU/Linux?
El proyecto GNU tenía un problema, y era que les fallaba una parte fundamental, El núcleo que tenían diseñado no terminaba de funcionar (GNU Hurd). Entonces incorporaron un núcleo ajeno a GNU (Linux) y empalmaron para que funcionase. Ojo, no digo que linux no esté sujeto a la licencia GPL. Simplemente digo que no esta dentro del proyecto. Quiero decir con esto que GNU/Linux es una solución "temporal" de GNU hasta que GNU Hurd esté listo. GNU es respetuosa y reconoce la importancia de Linux y lo expresa en su denominación.

¿Qué entiendo cuando se habla de "Linux"?
Entiendo que se habla de un sistema operativo libre que tiene utilidades libres (o no libres) procedente de diversas fuentes (incluidas GNU). Desde mi punto de vista, en este caso, la importancia de GNU es inferior y puestos a citar fuentes deberíamos hablar de "Linux/GNU/XFree/perl/Apache/(...)/ jamarier" (me incluyo porque hay un par de programas por ahí que tienen un parche mío). Y eso es impracticable.

Ahora pondremos toda la carne en el Asador:

Si mis calculos son correctos, es posible tener un sistema linux totalmente funcional SIN NINGUN programa perteneciente al proyecto GNU. Sustituyendo bash por otro shell, las X no son GNU, KDE o Gnome tampoco, ni perl ni python ni Apache...

Yo uso muchos programas GNU; pero no soy seguidor del proyecto "GNU/Linux" cuyos requisitos entiendo que es usar los programas del proyecto GNU + Linux y nada más. Así que cuando yo digo "GNU/Linux" quiero decir "GNU/Linux" y cuando digo "Linux", quiero decir "Linux".

Y ustedes ¿qué opinan?

< Hardware Libre, tecnologia y derechos (29 comments) | Infosec'2003 (4 comments) >
Enlaces Relacionados
· escomposlinux.org
· entrevista
· pbenavent
· proyecto
· More on jamarier's Diary
· Also by jamarier

Encuesta
Y yo opino que...
· "GNU/Linux" -> "GNU/Linux" y "Linux" -> "Linux" 14%
· "Linux" -> "GNU/Linux" 0%
· "GNU/Linux" -> "Linux" 3%
· "Linux" o "GNU/Linux" -> "Linux/GNU/XFree/perl/Apache/(...)/ jamarier" 14%
· Lo que diga la rubia. 50%
· Esto son tonterias que lo que rompen la unidad que debería de haber en el S.L. 17%

Votos: 28
Resultados | Otras Encuestas

Menu
· crear cuenta
· FAQ
· búsqueda
· Fuentes de Noticias

Login
Nueva cuenta
Usuario:
Contraseña:

Ver: Modo: Orden:
Donde digo Linux quiero decir GNU/Linux | 16 comentarios (16 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
GNOME sí pertenece GNU (5.00 / 2) (#5)
por jorginius ("jorginius" en Google Mail) a las Sun Jun 1st, 2003 at 05:43:35 PM CET
(Información Usuario) http://www.rodriguezmoreno.com

...las X no son GNU, KDE o Gnome tampoco

GNOME es el escritorio oficial del sistema GNU (fijaté en el "This is a GNU package" de la entrada). KDE no.

Lo cierto es que hay muchos programas habituales en Linux. Ni Perl ni Python como apuntas serían incluidos en el sistema operativo GNU (el lenguaje de script oficial es Guile, la archifamosa variante de Scheme), tampoco OpenSSL (en favor del nuevo GnuTLS) o Mozilla serían GNU.

Linux y GNU fueron cada uno por su lado hasta el momento en que RMS empezó a interesarse por Linux, tal y como indiqué en este comentario

El argumento más habitual para justificar el "GNU/Linux" es que sin la GNU libc, sin el gcc, gdb, etc. Linux no sería nada, y es verdad, pero:

  • Hasta que RMS cambió de parecer, Linux usaba versiones parcheadas de las herramientas y bibliotecas GNU (por ejemplo la Linux libc o libc5: un fork de una antigua GNU libc y de las modificaciones para BSD), que eran mantenidos aparte de las ramas oficiales. La FSF no daba soporte para Linux y grupos de programadores, aparte del proyecto GNU, (o dentro, pero a título personal) mantenían esos forks de manera independiente.
  • En ningún punto de la GPL se especifíca que por un "trabajo derivado" tenga que reflejar en su nombre el "GNU".


En fin, que el que quiera puede encontrar argumentos para llamarlo "Linux" o "GNU/Linux".

... Yo mientras lo llamaré Linux, porque Linux ha sido siempre :-D... Y cuando alguien me diga "no, no: GNU/Linux, Linux es sólo el nucleo" pues le diré "ah sí, tienes razón" y a otra cosa. ¿Para qué discutir, si ya lo tienen "muy claro"? :-)



 
Tal como lo entiendo (4.00 / 1) (#3)
por SonicPixies a las Sun Jun 1st, 2003 at 05:24:41 PM CET
(Información Usuario)

Tal como lo entiendo yo, para que funcione esto necesitamos: el núcleo, la librería de C, el compilador ( y a lo mejor incluiría alguna shell). Ahora tenemos: linux, glibc y mayormente gcc.

En mi opinión, en la mayoría de los casos, nuestro SO es gnu/linux o linux/gnu. Podemos cambiar linux por hurd teniendo un SO GNU. Y si el grupo del kernel creará una librería de C y su compilador expresamente para linux tendríamos un SO linux. (no sé si exite un proyecto así)

Por supuesto, en la capa de aplicaciones y comandos de shell tenemos licencias y proyectos de todo tipo de licencia, y son a su vez imprescindibles.
Pero no las incluiría dentro de la definición del SO.

Bueno, hay muchas teorías, y vamos, tampoco moriría por esta, pero es la que más me convence.




 
La respuesta a estas preguntas... (4.00 / 1) (#6)
por advocatux a las Sun Jun 1st, 2003 at 05:57:43 PM CET
(Información Usuario)

...y mucho más la tienes en la GNU/Linux FAQ.
--
- Por una Europa libre de Patentes de Software - EuropeSwPatentFree


 
Mis 2 céntimos (4.00 / 1) (#7)
por suy (suy21.existe-en.lycos.es) a las Sun Jun 1st, 2003 at 08:11:18 PM CET
(Información Usuario) http://lacurva.net/

Básicamente estoy de acuerdo contigo, pero... Yo suelo decir linux, y ahora intento cambiarlo a Software Libre, no a GNU/Linux. Me parece poco necesario (aunque interesante) el hablar de:
  • ¿Existen alternativas al núcleo Linux?: Sí, por ejemplo, existen variantes de Debian no linux, para usar otros núcleos. Así puede haber un GNU/Hurd, un GNU/FreeBSD (así lo llaman ellos).
  • ¿Existen alternativas a las herramientas del proyecto GNU? Pues a esto no tengo mucha respuesta, pero supongo que debe ser bastante complicado sustituír gcc, gdb, make, autoconf, automake, bash, libc, y tantas cosas que me dejo.


Mientras podamos disfrutar de lo mejor que haya en software libre, deberíamos hablar de software libre. Yo necesito imperativamente usar las X y un escritorio, por más que luego abra un konsole para trabajar. Mi sistema sería entonces GNU/Linux/XFree86/KDE, y desde luego, es impronunciable :-).

En GNU, tuvieron una cosa muy clara, y la hicieron muy muy bien, y es que querían hacer software libre, y que este se impusiera, así que crearon toda una serie de herramientas imprescindibles para los programadores, que les hacen la vida más fácil, y son bastante buenas (es que últimamente estoy estudiando las autotools, y estoy sorprendido de como con un Makefile.am muy sencillo, se obtiene un Makefile tan completo X-D).

Y por otro lado, el desarrollo de kernel Linux ha sido mucho más abierto, y más atractivo para los hackers que se han unido a él. Desarrolladores del Hurd, creo que había unos 25, mientras que los que apoyan Linux, son una barbaridad.

Ah!, y otro apunte ;-). GNOME = GNU Network Object Model Environment, o sea, que sí es parte del proyecto GNU (vaya, soy kde-ero hasta la médula, y me sé esta parrafada de memoria :-D).

Perdonadme por el rollo, quería ser corto, y siempre me enredo.


Esto será mi vida, porque es lo único importante en ella.
Y, si fracaso, moriré, porque para mí no existe nada más.

Raistlin Majere


 
Pues que son dos cosas distintas (none / 0) (#1)
por trukulo (mzv-at-menta-dot-net) a las Sun Jun 1st, 2003 at 04:06:18 PM CET
(Información Usuario) http://mercurio.homeip.net

Que una cosa es GNU y otra cosa es Linux.

¿Que son complementarias? Coño, y tanto que lo son, pero eso no quita que linux siga siendo linux y GNU siga siendo GNU.

Porque sino, estaría casi todo el día hablando de Debian Linux, y no de Linux.

En fín, que yo disiento de la fundación GNU en cuanto a denominarlo así, pero ni mucho menos se me ocurre quitarle la importancia a la GNU. Cuando hablo de Linux a alguien, también le hablo de GNU y la FSF. Pero para mi son cosas distintas.

Es como si yo digo que soy emperador porque una furcia me lanzó una cimitarra mojada.


Miguel Angel Zarza.
Aka trukulo.
email: trukulo(at)menta(dot)net
jabber ID: trukulo(at)bulmalug(dot)net
web: http://mercurio.homeip.net


xD esta frase es pa enmarcarla! (none / 0) (#2)
por GTTo a las Sun Jun 1st, 2003 at 05:17:56 PM CET
(Información Usuario)

Es como si yo digo que soy emperador porque una furcia me lanzó una cimitarra mojada.

Esta frase me ha llegado al alma xD todavia estoy llorando de la risa xDD

Volviendo al tema del diario creo ke las diferencias entre GNU y Linux se han definido bien, pero yo considero mas importante ke el mundo del SL avance y no se kede en disputas de si yo soy mas GNU ke tu y palabreria barata ;) Esto no kita ke cuanto mas libre sea todo y mas se contribuya a la comunidad mejor ke mejor ehh??

saludos!!

[ Padre ]


 
[OT] estooo (none / 0) (#4)
por Haze a las Sun Jun 1st, 2003 at 05:26:15 PM CET
(Información Usuario)

Trukulo, y vos como sabeis tanto de golondrinas? ;D

[ Padre ]


Europeas o africanas? (none / 0) (#12)
por trukulo (mzv-at-menta-dot-net) a las Mon Jun 2nd, 2003 at 02:09:30 AM CET
(Información Usuario) http://mercurio.homeip.net

No es lo mismo.


Miguel Angel Zarza.
Aka trukulo.
email: trukulo(at)menta(dot)net
jabber ID: trukulo(at)bulmalug(dot)net
web: http://mercurio.homeip.net
[ Padre ]


¡También me la sé! (none / 0) (#13)
por jamarier a las Mon Jun 2nd, 2003 at 09:51:20 AM CET
(Información Usuario) http://barbacana.net/blog/

"Los Libertonianos en busca del Santo Grial" o "Los Libertonianos de la mesa cuadrada".

Por cierto, para completar un comentario anterior, existen dos nuevos libros Libertonia:
  • Libertonia: Casa Atreides
  • Libertonia: Casa Harkonnen
No son de Frank Herbert sino de un par de autores a la limón. Uno de ellos no me extrañaría nada que fuese el hijo de este y que aproveche el apellido para sacar pelas.

Trukulo, me estoy empezando a asustar por las coincidencias en las aficiones. Yo notaba que me faltaba algo ¿Será drupal? B-)

[ Padre ]


Un perrito piloto para el caballero (none / 0) (#14)
por trukulo (mzv-at-menta-dot-net) a las Mon Jun 2nd, 2003 at 11:09:54 AM CET
(Información Usuario) http://mercurio.homeip.net

Efectivamente es su hijo, y se llama Brian Herbert... aunque yo siempre le digo Chris Herbert ;)

El que pille la broma le regalo un drupal 4.2rc.

Ah, y por cierto...

Libertonia: Casa Corrino. Que completa la trilogía de las Casas de Libertonia.


Miguel Angel Zarza.
Aka trukulo.
email: trukulo(at)menta(dot)net
jabber ID: trukulo(at)bulmalug(dot)net
web: http://mercurio.homeip.net
[ Padre ]


Juas (none / 0) (#15)
por nya a las Mon Jun 2nd, 2003 at 01:02:22 PM CET
(Información Usuario)

¿No será por el amigo Tolkien?

Si es así quiero mi drupal.

[ Padre ]


Ala, concedido (none / 0) (#16)
por trukulo (mzv-at-menta-dot-net) a las Mon Jun 2nd, 2003 at 01:52:09 PM CET
(Información Usuario) http://mercurio.homeip.net

http://www.drupal.org/drupal/drupal-4.2.0-rc.tgz


Miguel Angel Zarza.
Aka trukulo.
email: trukulo(at)menta(dot)net
jabber ID: trukulo(at)bulmalug(dot)net
web: http://mercurio.homeip.net
[ Padre ]


 
uy, es cierto. Gnome es Gnu (none / 0) (#8)
por jamarier a las Sun Jun 1st, 2003 at 08:43:07 PM CET
(Información Usuario) http://barbacana.net/blog/

Revisando la lista de programas del proyecto he encontrado a gnome.

De todas formas, yo pensaba que había sido un añadido.Es decir, que primero inventaron Gnome y luego le cambiaron el nombre para que entrara en GNU. Para no meter la pata he sacado del archivo mi "Linux Actual nº 1 año 1" de la estantería (debo de ser uno de los cinco que compramos dicho número, en mayo de 1998) y efectivamente Gnome está incluido en el proyecto desde el principio. Y a lo que le cambiaron el nombre fue a GTK (de "gimp toolkit" a "gnome toolkit").

Otra cosa curiosa respecto a Gnome es que primero inventaron el nombre y luego buscaron el significado; pero esa es ya otra historia



¿Como se pronuncia? (none / 0) (#9)
por melenas a las Sun Jun 1st, 2003 at 09:06:06 PM CET
(Información Usuario)

Al hilo del tema de Gnome, ¿como se pronuncia?, una vez un amigo y yo no lo estuvimos preguntando pues cada uno lo pronunciábamos de una manera.
  • genoum (así lo pronuncio yo)
  • gome (así lo pronunciaba mi amigo
  • nome (sin la g y en español)
  • ñome (gn como una especia de ñ por lo de GNU y ñu creo)
  • yinoum(forma inglesa, suena a muñequito de G.I. Joe
  • noum (forma inglesa, con la g muda, como suelen ser las consonantes solas al principio de palabra)


Con lo fácil que es el KDE. Vamos todos juntos KA-DE-E, ahora en inglés KEY-DI-I, que al ser la doble I diptongo se podría dejar en keydi. Si es que hasta en el nombre lo tenemos más fácil XDDD

Saludos y hasta otra.

FDO. ER_MELENAS No te preguntes sólo que puede hacer el S.L. por ti sino también que puedes hacer tú por él.
[ Padre ]


GE-NOME (none / 0) (#10)
por suy (suy21.existe-en.lycos.es) a las Sun Jun 1st, 2003 at 09:35:34 PM CET
(Información Usuario) http://lacurva.net/

Apunta una más, melenas, yo lo llamo:

JENOME

Estoy de acuerdo contigo, KDE rules, tiene el nombre más sencillo X-D.

Saludos.


Esto será mi vida, porque es lo único importante en ella.
Y, si fracaso, moriré, porque para mí no existe nada más.

Raistlin Majere
[ Padre ]


 
Te falta esta pronunciación (none / 0) (#11)
por advocatux a las Sun Jun 1st, 2003 at 10:10:35 PM CET
(Información Usuario)

No se si conoces Dictionary, bastante socorrido para dudas de pronunciación como Gnome.

Por mi parte le llamo "nómo", como David el "(g)nómo"
--
- Por una Europa libre de Patentes de Software - EuropeSwPatentFree


 
Donde digo Linux quiero decir GNU/Linux | 16 comentarios (16 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
Ver: Modo: Orden:

ecol Logo Powered by Scoop
Todas las Marcas Registradas y copyrights de esta página son propiedad de sus respectivos dueños.
Los comentarios son propiedad del que los escribe.
Los iconos de las noticias y el logotipo son propiedad de Javier Malonda.
El Resto © 2002 Escomposlinux.org y aledaños.

Puedes sindicar los contenidos de libertonia en formato RSS 1.0 y RDF 0.9. También se puede sindicar la cola de envíos pendientes de moderación.

El proyecto escomposlinux.org está dedicado a la memoria de tas

crear cuenta | faq | búsqueda