Libertonia
Portada · Todo · Software Libre · Desarrolladores · Comunidad · Internet · Tecnología · Meta · Diarios
Nmap, Matrix y Trinity

ThomasAnderson's Diary
Por ThomasAnderson
departamento it's the question what drives us , Sección Diarios
Puesto a las Sun Jun 1st, 2003 at 10:31:00 PM CET
En Matrix se hace un guiño al mundo de la seguridad informática, especialmente con herramientas GNU.

La estética negreo con fósforo verde siempre me gustó, cuando todos utilizaban Hasefroch 3.1 a mi me seguía gustando la pantalla del mainframe...

 


Lei en esta noticia de Slashdot que en Matrix Reloaded aparece Trinity utilizando Nmap para entrar en una máquina, aprovechando un exploit de SSH del año 2001.

El propio Fyodor se sorprendió al ver la película, y lo comenta en su Insecure. Por cierto, fijaros en la contraseña ... Zion1010 y ved los banners más chulos ofrece Fyodor aprovechando el tirón de la pelicula.

En general el tratamiento de los asuntos de seguridad ha sido malo (sin ser exhaustivo);

  • la peli hackers en la que sale Angelina Jolie, mal tratamiento de los detalles técnicos, parece que fieles a la historia original del Hacker Crackdown
  • Parque Jurásico, sin comentarios, con entornos gráficos inexistentes y una niña diciéndo ah! es Unix, es fácil lo conozco
  • el guiño de Matrix, bastante correcto...

Thomas Anderson

< Hardware Libre, tecnologia y derechos (29 comments) | Infosec'2003 (4 comments) >
Enlaces Relacionados
· Slashdot
· escomposlinux.org
· Matrix
· Hasefroch
· esta noticia de Slashdot
· Nmap
· exploit de SSH
· se sorprendió
· Insecure
· banners
· Hacker Crackdown
· Thomas Anderson
· More on ThomasAnderson's Diary
· Also by ThomasAnderson

Menu
· crear cuenta
· FAQ
· búsqueda
· Fuentes de Noticias

Login
Nueva cuenta
Usuario:
Contraseña:

Ver: Modo: Orden:
Nmap, Matrix y Trinity | 10 comentarios (10 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
Eso es porque no viste Operación Swordfish (none / 0) (#1)
por man ls a las Mon Jun 2nd, 2003 at 11:05:53 AM CET
(Información Usuario)

Ah, Operación Swordfish. Peaso de penícola, reflejo auténtico de la vida de un cracker. No tiene desperdicio la escena en que el supuesto "hacker" tiene que crackear un servidor en un minuto mientras una furcia se la chupa, o cuando sale una barra de progreso al grito de 'Cargando virus'. Toda una oda a la azarosa vida del script-kiddie. (Por cierto, pagaría dinero por olvidar la melenita del travolta.)

Ni me meto en la de "The Score", con de Niro y el Norton, donde un niñato deja un rato su partiduki de Quake para crackear un servidor de un banco. Con los numeritos que rulan, que son un buen substituto de la línea de progreso.

Por último, no entendí nunca cómo puede ser que un mundo virtual generado por un ordenador, y codificado con símbolos chinescos que hacen scroll, lo entienda mejor un pavo a simple vista que otro ordenador. En la primera dicen que "es demasiado complejo para el ordenador", pero no me lo trago: lo que se enchufan en la cocorota es un live feed electrónico, ¿no?. ¿Lo esplican en la Reloaded?



Hay Berry (none / 0) (#9)
por pbenavent a las Wed Jun 4th, 2003 at 03:27:48 PM CET
(Información Usuario) http://www.benavent.org

solo una nota rápida para decirte que, con todos sus "peros", no me toques el Operación swordfish, en mi memoria, siempre, el topless de Haly Berry.

Después de esto, alguno volverá a alquilar la peli....

--
"El hombre es la medida de todas las cosas"
Protágoras
[ Padre ]


 
Parque Jurásico (none / 0) (#2)
por musg0 a las Mon Jun 2nd, 2003 at 01:17:03 PM CET
(Información Usuario) http://helvete.escomposlinux.org

El entorno que sale en Parque jurásico sí existe. Es un gestor de Ficheros del Unix de SGI.

En este enlace se puede bajar, pero sólo hay versión para Irix.



Sí, cierto (none / 0) (#3)
por jorginius ("jorginius" en Google Mail) a las Mon Jun 2nd, 2003 at 03:48:48 PM CET
(Información Usuario) http://www.rodriguezmoreno.com

Además hay un montón de "clones" (más o menos similares) para Linux: De hecho, ahora que está de moda que los gestores de archivos sean además navegadores web y muestran los directorios como páginas html, no debería ser demasiado complicado y dar el siguiente paso: mostrar el contenido de los directorios como vrml, para tener un montón de navegadores de archivos inmersivos :-).

[ Padre ]


tdfsb (none / 0) (#4)
por trinux a las Mon Jun 2nd, 2003 at 06:13:51 PM CET
(Información Usuario) http://solognu.wordpress.com/

Es el único que he probado, ya que existe paquete oficial para Debian.

Es una tonteria, y Debian (como es logico) lo considera un juego... siemplemente.

Saludos

[ Padre ]


¿Tonterías? (none / 0) (#5)
por jorginius ("jorginius" en Google Mail) a las Mon Jun 2nd, 2003 at 07:23:06 PM CET
(Información Usuario) http://www.rodriguezmoreno.com

El ratón y los interfaces de ventanas también eran una tontería en los 50 del siglo pasado, que fue cuando visionarios como Douglas Egelbart, inspirados quizás por el mítico "As We May Think" de Vanner Bush, los intuyeron.

Un gestor de archivos en 3D permite reflejar relaciones entre archivos nuevas. Archivos que están a la izquierda o a la derecha, delante o detrás. Diferentes volúmenes y formas. Pueden servir para concebir nuevos sistemas de archivos complejos o mostrar más información y de una forma más intuitiva para el usuario, de sistemas de archivos tradicionales.

¿Te has parado a pensar que ahora mismo es de "3D toscas"?. Las ventanas se apilan unas encima de otras: el escritorio tiene profundidad y es muy útil que sea así para trabajar con gran número de ventanas. El siguiente paso lógico es que no sólo el escritorio, sino las ventanas sean en 3D. ¿Qué útilidad tiene eso?, no lo sé: pero seguro que antes de que a alguien se le ocurriera lo del escritorio "en profundidad", nadie sabía para que serviría :-).

Los interfaces gráficos actuales son muy deficientes: ya hablemos de Linux, de MacOS o Windows. Es importante que haya gente investigando nuevas ideas al respecto (interfaces de control gestuales, 3D, guis inteligentes que se adaptan a los hábitos del usuario, etc.) por muy estúpidas que nos puedan parecer.

[ Padre ]


Tonteria el programa (none / 0) (#6)
por trinux a las Mon Jun 2nd, 2003 at 09:46:13 PM CET
(Información Usuario) http://solognu.wordpress.com/

No hombre no. Yo no digo que los administradores de ficheros 3D sean una tonteria. Lo que si digo, que el programa, en si, desde la vista pragmatica, es una tonteria, como lo es el 3Dwm por ejemplo.

Otro ejemplo, de lo que quiero decir, es el sistema de ventanas "Fresco"que si, yo, ahora mismo lo pruebo puedo decir que es una tonteria. Pero lo que no es una tonteria es la parte "novedosa" con respecto a lo anterior, lo valoro por lo que va ser no por lo que es.

[ Padre ]


 
A mí lo de las 3d me parece un lío (none / 0) (#7)
por man ls a las Wed Jun 4th, 2003 at 10:13:51 AM CET
(Información Usuario)

He usado un par de desktops en 3d (para Mac), y no puedo hacerme con ellos. Hay que hacer virguerías con el ratón para conseguir clickar algo; y además, no se entienden bien, se pierde uno.

Se puede discutir si son un avance o no, pero no creo que éste sea el sitio.

[ Padre ]


No creo que ese sea el problema (none / 0) (#8)
por fizban a las Wed Jun 4th, 2003 at 11:26:51 AM CET
(Información Usuario)

Personalmente no veo las limitaciones en el software. Los interfaces en 3D pueden ser una gran idea de cara al futuro y con muchísimas posibilidades.

Donde de verdad veo el problema es en el hardware. El ratón no me parece el dispositivo ideal para trabar en 3D, empezando porque no se puede mover en 3D (es cierto que la pantalla es 2D también, pero me parece más sencillo simular profundidad en la pantalla que con el ratón). Cuando se desarrollen interfaces con el ordenador más avanzados (por qué no, cosas como se vieron en Matrix y en Minority Report) tendrá más futuro el manejo de interfaces 3D... mover las manos en entornos 3D lo sabemos hacer todos ¿no? :) Además, Negroponte ya habla al respecto en el Mundo digital.

[ Padre ]


Exacto. Lo que falla es la interfaz de entrada (none / 0) (#10)
por musg0 a las Mon Jun 9th, 2003 at 06:50:43 PM CET
(Información Usuario) http://helvete.escomposlinux.org

Me compraré una PDA cuando la pantalla salga como un holograma en medio de la calle a través de mis gafas, pueda llevarla en el bolsillo de la camisa y pueda manejarla con unos guantes de "realidad virtual" o mediante comandos de voz o ¡mentales! (aunque para esto último todavía queda un rato).

Las agendas de ahora son grandes, incómodas de usar y no les dura nada la batería, además de que siempre la tienes que andar sacando o ponerla delante del móvil para enviar algo por internet.

¿Qué tiene que ver esto con las 3D? Pues más o menos lo mismo. en un entorno 3D tardas mucho en ir de un sitio a otro. Pierdes la referencia de los sitios en los que te has parado y como haya muchos ficheros puede ser como un laberinto. Sin una interfaz adecuada de filtros y ayudas a la navegación es muy dificil ir de un sitio a otro sólo con el ratón y el teclado.

Yo creo que la interfaz de entrada más práctica serían unos guantes. Todos sabemos mover las manos y virtualmente podríamos tener un teclado en cualquier sitio con sólo hacer un movimiento o cambiar de modo de entrada de datos moviendo el meñique de determinada forma.
Además, teniendo atajos de movimiento en el mundo 3D y transparencias con las últimas acciones realizadas o sitios visitados creo que sería muchísimo más manejable.

Me imagino algo como un cubo o algo con más caras con las imagenes de los últimos directorios visitados o un editor de textos, que sería una proyección 2D. Con la mano izquierda y tras entrar en el modo de movimiento del cubo seleccionaríamos un sitio que ya hayamos visitado o crearíamos una nueva cara del cubo, que ya sería un pentaedro (o como se llame). Además podríamos tener "metacubos" cada uno con acciones agrupadas por usos. Más o menos como las pestañas actuales en el navegador o los diferentes escritorios virtuales.

[ Padre ]


 
Nmap, Matrix y Trinity | 10 comentarios (10 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
Ver: Modo: Orden:

ecol Logo Powered by Scoop
Todas las Marcas Registradas y copyrights de esta página son propiedad de sus respectivos dueños.
Los comentarios son propiedad del que los escribe.
Los iconos de las noticias y el logotipo son propiedad de Javier Malonda.
El Resto © 2002 Escomposlinux.org y aledaños.

Puedes sindicar los contenidos de libertonia en formato RSS 1.0 y RDF 0.9. También se puede sindicar la cola de envíos pendientes de moderación.

El proyecto escomposlinux.org está dedicado a la memoria de tas

crear cuenta | faq | búsqueda