Libertonia
Portada · Todo · Software Libre · Desarrolladores · Comunidad · Internet · Tecnología · Meta · Diarios
SCO, objeto social: sus demandas

Negocios
Por preage
departamento demando-luego-existo , Sección Software Libre
Puesto a las Fri Jun 20th, 2003 at 09:46:57 AM CET
Leo en Forbes.com un interesante artículo en el que se dice que la gente de la comunidad Linux realmente no se da cuenta del peligro de la denuncia de SCO contra IBM. Las razones que se dan me parecen bastante buenas. Dice el artículo: "They should wake up. SCO may not be very good at making a profit by selling software. (Last year the company lost $24.9 million on sales of $64.2 million.) But it is very good at getting what it wants from other companies. And it has a tight circle of friends."

 


Traduzco: "Deberían despertar [refiriéndose a la comunidad Linux]. Puede que SCO no sea muy buena ganando dinero en ventas de software. (El año pasado la empresa perdió 24,9 millones de dólares USA en ventas de un total de 64,2 millones.) Pero es muy buena a la hora de conseguir lo que quiere de otras empresas. Y tiene un estrecho círculo de amistades." Y es que durante los últimos años SCO y otras empresas cuyos dueños son los mismos se han dedicado a demandar a cualquier otra empresa que haya tenido alguna relación con ellos.

He aquí un listado, un tanto farragoso, de las actividades de SCO y la empresa a la que pertenece durante los últimos años:
  • en 1996 Caldera, anterior nombre de la empresa que ahora se hace llamar SCO, compró los derechos de DR-DOS, un competidor muerto desde el punto de vista comercial de MS-DOS, para a continuación demandar a Microsoft. Finalmente Caldera obtuvo una cuantiosa indemnización de Microsoft.
  • en 1997 Darl McBride, que actualmente preside SCO, demandó a la empresa para la que trabajaba, IKON Office Solutions. Actualmente Darl McBride e IKON Office Solutions están negociando la indemnización que el primero cobrará.
  • la estrategia que está siguiendo SCO en su juicio contra IBM es muy parecida a la que en su día siguió Caldera: comprar código "muerto" y apostar presentando una demanda a ver si suena la flauta, siendo algunos de los apostantes los mismos. El principal accionista de SCO es The Canopy Group y su presidente, Ralph J. Yarro III fue uno de los "diseñadores" de la existosa demanda de Caldera contra Microsoft de 1996. Además, varias empresas de The Canopy Group y SCO mantienen otras relaciones comerciales que incluyen complicadas operaciones de compra y venta de acciones.
  • no se libra de las demandas de The Canopy Group otro gigante de la informática como Computer Associates: en el año 2001 esta última empresa fue demandada por The Canopy Group a causa de un negocio que en el que eran socios y que finalmente no fue rentable. A día de hoy dicha demanda se sigue dirimiendo en los tribunales de Estados Unidos.
Deduzco de este artículo que la visión de SCO como una empresa agonizante que busca, a la desesperada, con la demanda que ha presentado contra IBM una forma de sobrevivir (o al menos de que sus dueños y ejecutivos se llenen los bolsillos de dinero antes de morir la empresa) es una forma errónea de ver las cosas. No hay desesperación, SCO está siguiendo friamente un plan premeditado.
< Como preparar su empresa para el software libre (52 comments) | Blizzard frena el desarrollo de Freecraft (7 comments) >
Enlaces Relacionados
· Forbes.com
· el peligro de la denuncia de SCO contra IBM
· SCO
· Caldera
· DR-DOS
· MS-DOS
· Finalmente Caldera obtuvo una cuantiosa indemnización de Microsoft
· The Canopy Group
· Computer Associates
· IBM
· More on Negocios
· Also by preage

Menu
· crear cuenta
· FAQ
· búsqueda
· Fuentes de Noticias

Login
Nueva cuenta
Usuario:
Contraseña:

Ver: Modo: Orden:
SCO, objeto social: sus demandas | 11 comentarios (11 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
El caso SCO hace aguas (4.75 / 4) (#4)
por Quique a las Fri Jun 20th, 2003 at 01:13:16 PM CET
(Información Usuario) http://cronopios.net/blog/

El artículo de Forbes es, por decirlo suavemente, un despropósito.

La antigua Caldera tenía razón en el caso contra Micro$oft. Sería muy largo hablar de la historia de Gary Kildall y su CP/M, como fue plagiado por Tim Paterson de Seattle Computer Products y vendido a Microsoft bajo el nombre de QDOS (Quick and Dirty Operating System), que Novell compró Digital Research y a su vez vendió el DR-DOS a Caldera, como Microsoft lo saboteó y finalmente Caldera interpuso una demanda contra Microsoft... Aquí teneis un punto de partida.

Pero vamos a lo que importa. SCO habla mucho, y cada vez dice una cosa diferente.

Sin embargo la acusación contra IBM es por incumplimiento de contrato y revelación de secretos comerciales. Nada de patentes (las tiene Novell) ni de copyright (aunque en la arena pública no dejen de hacer insinuaciones y no demostrarlas).

Ahora la acusación de revelación de secretos hace aguas, pues la antigua SCO publicó el código de sus sistemas. Ahora lo han retirado de su web, pero todavía lo podéis conseguir aquí: http://public.planetmirror.com/pub/ancient-unix/

Ahora dicen que tienen control sobre todo lo que derive de System V, aunque no lo hayan desarrollado ellos... y lo de las armas de destrucción masiva :-0

Por otra parte es significativo que justo antes de anunciar la demanda la gerencia de SCO usara sus stock options, y que se haya ido desprendido de sus acciones durante este tiempo...



¿De qué despropósito hablas? (4.33 / 3) (#5)
por preage a las Fri Jun 20th, 2003 at 03:12:51 PM CET
(Información Usuario) http://geocities.com/dariapra

También soy de la opinión de que la antigua Caldera tenía razón en su demanda contra Microsoft. El proceder de Microsoft siempre ha sido así y de hecho me hubiese extrañado que no hubiese actuado así.

Pero esto no es una historia de buenos muy buenos y malos muy malos. El entramado empresarial del que se habla en el artículo de Forbes.com vió una oportunidad de presentar una demanda exitosa con Caldera y su DR-DOS y la aprovechó. Y es que como da a entender el artículo de Forbes.com, a lo que se dedica The Canopy Group es a demandar a quien puede: no confundas los pretextos con las verdaderas razones. Quizás esto te haga abrir los ojos: Caldera presentó la demanda contra Microsoft el mismo día que fue adquirida por SCO. No fue que SCO comprase Caldera y pasado cierto tiempo un buen día los ejectutivos empezasen a darse cuenta de las trampas que Microsoft les había hecho e indignados acudiesen a los tribunales. Cuando SCO compró Caldera lo que compró fue una oportunidad de demandar a Microsoft. Y a la vista de los hechos fue una buena compra para ellos. A la gente de The Canopy Group le importaba un carallo DR-DOS como producto y le importaba un carallo toda la gente que había estado detrás tirando líneas de código y dando lo mejor de si mismos.

¿Que el caso SCO vs IBM hace aguas? ¿Quién dijo que sí o que no? Aquí y en los Estados Unidos la justicia a veces yerra. ¿Acaso no se ha ido Microsoft de rositas tras haber sido condenada por prácticas monopolísticas? Sí, han tenido que pagar algunas indemnizaciones que fueron para Microsoft lo mismo que sería para mí pagar una multa de medio euro. El tener la razón está bien, pero en los tribunales no garantiza nada.

El artículo de Forbes no dice nada acerca de este caso: es simplemente un repaso de éxitos pasados de la gente de The Canopy Group en los juzgados de Estados Unidos. En el artículo, se dice literalmente que la estrategia de esta gente consiste en: "As with the 1996 DOS lawsuit against Microsoft, in the current lawsuit over Unix and Linux this company aims to take a nearly dead chunk of old code, bought for a song, and parlay it into a windfall." Si coges un diccionario inglés-español y buscas lo que significa "parlay into the windfall" significa que lo que hace esta gente en el fondo es apostar: demandan a ver si suena la flauta. Huelga decir que no apuestan a lo loco, pero de eso de trata, de una apuesta.

E insisto, no se dice en el artículo nada de este caso en concreto, de modo que no sé dónde está el despropósito. "Es amarga la verdad", escribía un poeta. Quizás ese sea para tí el despropósito.

[ Padre ]


 
CP-M (3.50 / 4) (#7)
por arivero (rivero at sol unizar es) a las Fri Jun 20th, 2003 at 06:24:48 PM CET
(Información Usuario) http://dftuz.unizar.es/%7Erivero/

Desde luego en el principio fue CP-M, y el DOS de Tim Paterson copiaba el look, feel y alguna funcionalidad de CPM, que me parece que no tanto el codigo.

Cuenta la leyenda ("Fire in the Valley", 1st edition) que Gates llamo a Kendall para avisarle de que tendria una visita de "alguien" que estaba interesado en CPM, pero olvido decirle que eran los abogados de IBM. Asi que Kendall no arreglo la cita directamente y se fue a jugar al golf y dejo la cosa en manos de algun ejecutivo menor. IBM se sintio ofendida y, ya que le estaban comprando BASIC a Gates, le pidieron tambien una oferta por un OS. Entonces Gates ficho a Paterson y su DOS.

Dice tambien la leyenda que el CEO de IBM en aquellos tiempos habia trabajado ya con la madre de Bill Gates, y se le atribuye el comentario "¡ah! ¿esta es la empresa del hijo de Mary, no?" al estudiar el expediente de Micro-soft. Hay Mas versiones, por supuesto

[ Padre ]


 
Interesantisimo articulo de Cringley (3.50 / 4) (#9)
por sinner a las Fri Jun 20th, 2003 at 08:20:49 PM CET
(Información Usuario) http://www.escomposlinux.org/sinner/

Buenas,

En el LUG acaban de pasar este link a un interesantisimo articulo de Cringley.

En el se hace referencia al caso SCO, a los precedentes existentes (el caso de dbIII "Ashton-Tate vs Fox"), el unico beneficiario de todo este lio judicial (Hasefroch) y las guerras Microsoft - Oracle - IBM - PeopleSoft.

Salut,
Sinner


--
Sinner from the Prairy
Pogüered bai Mandrake
BOFHers Syndicate http://bofhers.org


gran artículo (2.00 / 2) (#10)
por preage a las Sat Jun 21st, 2003 at 12:19:56 AM CET
(Información Usuario) http://geocities.com/dariapra

Pues eso. Un gran artículo.

[ Padre ]


 
Matriz del caso (3.50 / 2) (#11)
por advocatux a las Thu Jun 26th, 2003 at 12:22:35 AM CET
(Información Usuario)

Con Zymaris ha publicado hoy una matriz con los distintos posibles escenarios del asunto SCO y cómo se vería afectado Linux en cada caso.

La conclusión, según el, en todas las posibilidades: Linux is unaffected.

Lo mejor, echarle un vistazo y que cada uno se haga su propia composición de lugar.
--
- Por una Europa libre de Patentes de Software - EuropeSwPatentFree


 
Interesante (3.00 / 4) (#1)
por JBilbo (jbilbo (arroba) gmail (punto) com) a las Fri Jun 20th, 2003 at 12:45:29 AM CET
(Información Usuario) http://jhernandez.gpltarragona.org

Interesante el artículo, menudo expediente tiene SCO.
De todas formas, esta vez parece que se esta pasando, sin ir más lejos en esta noticia de DiarioTI llega a decir que Linux es incluso una amenaza terrorista...

Personalmente creo que a parte de ir por el lado judicial tiene además un lado sensacionalista bastante grande, que no se si le servirá para el tema legal o simplemente para nombre (no creo que sea por desprestigiar Linux por que sí).
La única que lo sabe es la propia compañia... y no nos lo va a decir :)



Miembro del LUG de Tarragona:
http://www.gpltarragona.org


Armas de Distraccion Masiva (3.50 / 4) (#3)
por d Orb a las Fri Jun 20th, 2003 at 12:54:34 PM CET
(Información Usuario) http://skint.shef.ac.uk/

llega a decir que Linux es incluso una amenaza terrorista...


Creo que lo de la amenaza terrorista venia por el tema de que como IBM ayudo al codigo SMP del kernel, Linux se podria utilizar para hacer diseños de armas nucleares y demas, con lo que al poner ese codigo en publico, IBM habria contravenido una ley del gobierno americano, y la licencia de UNIX de SCO quedaria automaticamente invalidada.

Creo que algo similar pasaba con los PowerPC, que eran tan rapidos que no se podian exportar de los USA (creo recordar que tenian un limite de FLOPS o algo asi).

Vivir para ver...
Skint resources <http://skint.shef.ac.uk>
[ Padre ]


powerpc demasiado rápidos? (2.50 / 2) (#6)
por hseldon2 a las Fri Jun 20th, 2003 at 06:14:42 PM CET
(Información Usuario)

Oye, tienes alguna url de eso? pq estaba yo desde hace tiempo pensando en comprar un ppc, y la verdad, tu post llama la atención. saludos, hari

[ Padre ]


restricciones a la exportación en los EEUU (3.50 / 2) (#8)
por preage a las Fri Jun 20th, 2003 at 07:04:39 PM CET
(Información Usuario) http://geocities.com/dariapra

Por lo que tengo entendido, el gobierno de Estados Unidos veta (naturalmente a ciudadanos y empresas de su país) la exportación de ciertas tecnologías susceptibles de ser empleadas en la fabricación de armas de destrucción masiva a ciertos países como Cuba, Libia o Corea de Norte. España no está entre esos países.

En el conjunto de tecnologías de exportación restringida se encontraron en su día los procesadores PowerPC (no sé si ahora sigue siendo así).

Siendo España un país "amigo" de Estados Unidos, no creo que tengas problema para comprar un PowerPC; de hecho, hasta donde yo sé, se pueden comprar aquí en España libremente y sin problemas.

[ Padre ]


 
y la Sony Playstation 2 también (3.00 / 2) (#2)
por preage a las Fri Jun 20th, 2003 at 02:36:26 AM CET
(Información Usuario) http://geocities.com/dariapra

Se rumoreó en su día que la escasez de consolas Playstation 2 de Sony se debía a que Saddam Hussein las estaba comprando en grandes cantidades. El dictador iraquí las querría para utilizar los microprocesadores de las consolas para construir computadoras de gran potencia de cálculo que se emplearían en la fabricación de armas de destrucción masiva.

Algunos beben whisky del barato sin moderación, de 6000 en 6000 pesetas. En fin...

[ Padre ]


 
SCO, objeto social: sus demandas | 11 comentarios (11 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
Ver: Modo: Orden:

ecol Logo Powered by Scoop
Todas las Marcas Registradas y copyrights de esta página son propiedad de sus respectivos dueños.
Los comentarios son propiedad del que los escribe.
Los iconos de las noticias y el logotipo son propiedad de Javier Malonda.
El Resto © 2002 Escomposlinux.org y aledaños.

Puedes sindicar los contenidos de libertonia en formato RSS 1.0 y RDF 0.9. También se puede sindicar la cola de envíos pendientes de moderación.

El proyecto escomposlinux.org está dedicado a la memoria de tas

crear cuenta | faq | búsqueda