Libertonia
Portada · Todo · Software Libre · Desarrolladores · Comunidad · Internet · Tecnología · Meta · Diarios
Peaso monitor

man ls's Diary
Por man ls
departamento Oportunidades y chollos , Sección Diarios
Puesto a las Fri Aug 22nd, 2003 at 02:41:57 AM CET
Ya he pillado monitor nuevo. Un Proview 17" guapísimo, TFT of course. Aunque este hecho, aparte de poner los dientes largos a los que todavía estéis con CRT's, no va a dar para llenar una entrada, así que comentaré mi paso a KDE.

 


No sé, no sé; a punto he estado de no escribir más en Libertonia, porque esto es muy serio: en la última encuesta, la opción "Otros" ha ganado al gran Fari por varios votos. Si es que aquí no se respeta ni lo más sagrao... ¡El Fari, por dios! La entrada de diario ni hablo de ella porque no sé si estáis a favor, o en contra; si no tiene ni pieses ni cabeza o es que es tan prístino que no hay más que decir. Jum jum, yo que quería abrir un debate.

Bueno, el caso es que para gastarme la pasta que me ha devuelto Hacienda (o mejor dicho, que han tenido la vergüenza de no trincar), me fui a mirar monitores con mi novia al PCCity (de esto sí que no pongo la página web, porque da pena verla). Y encontramos un Proview de 17", idéntico al monitor de mis sueños, el más nítido que he visto: un AOC de 15" que tenían en otra tienda, no a la venta. Este Proview de 17" debe ser del mismo fabricante, porque es clavao; además el (escuálido) manual de usuario no lleva ni la marca. Como estaba barato, ¡a trincarlo!

Se ve muy bien. Y, para celebrarlo, le hice caso a melenas y me istalé HaseKDE. (Bueno, no me istalé ná que viene incluido, sólo me encomendé a todos los santos del Kalendario, lo puse que arrancara por defecto y reinicié.) Y la verdad es que no he echado nada de menos GNOME, más bien al contrario.

Regla de oro de man ls para migración exitosa: ocurre cuando a los 5 minutos no se echa de menos el sistema que se tenía antes.
En algunos sitios he leído que el API de GNOME es una basura, enrevesado y con un diseño estrañísimo por no decir errático. Aquí se nota que todo va más rápido, lo que debe ser buena señal. Además, como ya decía melenas, algunas Kaplicaciones son más chulas que las Gaplicaciones correspondientes.

Tuve un problemilla al intentar istalar el Juk (reproductor de música tipo jukebox): me pidió el paquete kdelibs 3.1.3, cuando con Mandgggake me venía la versión 3.1. Al intentar actualizarlo (siguiendo religiosamente las istrucciones de KDE Hispano: poniendo textar como fuente de datos) me da un error: no encuentra kdelibs-3.1.3-9tex. Para ser exactos, dice "Error: no se pudo RETR archivo de ftp". Desde línea de comandos con urpmi igual, parece que el repositorio estuviera malamente. Pero bueno, con el xmms voy tirando.

Update: ahora mismo me he puesto a remirarlo, y resulta que está la versión 3.1.3-9.1, con razón no encuentra la otra. A ver si bajándome los rpm a mano tirara. Sí, tira pero quiere desistalar cosas; miedo; lo dejo.

Otra queja que tengo es con los tipos de letra. El suavizado está muy bien, pero con esta nitidez del TFT... ¡quiero verlo todo pixelado! Y los tipos de letra que trae son feísimos sin antialiasing. Solamente el Helvetica me gusta, pero los acentos no parece que le gusten mucho a él: el justificado se marcha en dirección a Palencia. Seguramente debería meterme en algún sitio y reportar el error, pero no sé dónde... y mira que suele estar a huevo en las aplicaciones, desde el menú Ayuda te dice dónde mandar los bugs.

Pero lo peor es el cacao que tengo la cabeza. Primero está el Verbo, luego el Sistema Operativo. Encima el entorno gráfico (X). Pero luego resulta que hay un gestor de ventanas (KDE), un tema (Galaxy), librerías (gtk+, Qt)... Y yo estoy acostumbrado a que si hay dos competidores, las cosas del uno no funcionen en el otro; pero ¡qué va, aquí las Kaplicaciones van en GNOME, y las Gaplicaciones en KDE! No sé muy bien quién hace qué, ni qué hace quién; y tampoco qué ventajas tiene usar aplicaciones en su gestor "nativo". Agradecería mucho que me pasárais algún enlace que me lo aclarara, preferentemente con cajitas de colores o diagramas de Venn y a nivel de primero de ESO, que estoy muy tierno.

< El futuro del "Open Hardware" (10 comments) | Acciones anti-patentes de software (8 comments) >
Enlaces Relacionados
· escomposlinux.org
· la última encuesta
· La entrada de diario
· le hice caso a melenas
· Juk (reproductor de música tipo jukebox)
· las istrucciones de KDE Hispano
· More on man ls's Diary
· Also by man ls

Encuesta
Tu monitor es
· TFT 17" 20%
· TFT 18" 3%
· TFT 19" o más 13%
· Otras basurillas 17%
· Mira qué gracioso está man ls 44%

Votos: 29
Resultados | Otras Encuestas

Menu
· crear cuenta
· FAQ
· búsqueda
· Fuentes de Noticias

Login
Nueva cuenta
Usuario:
Contraseña:

Ver: Modo: Orden:
Peaso monitor | 20 comentarios (20 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
Yo te lo explico en pocas palabras (none / 0) (#1)
por Ed hunter (eduardo.mestreENhispalinux.es) a las Fri Aug 22nd, 2003 at 09:47:09 AM CET
(Información Usuario) http://speedball.servemp3.com

Tenemos el hardware, que es controlado por el kernel. Sobre el kernel, mediante la ayuda de varias bibliotecas, corre una aplicación llamada XFree86 que gestiona los gráficos y los eventos de ratón y teclado.

XFree86 sólo sabe dibujar cosas simples en la pantalla, así que hay una aplicación que crea ventanas y las gestiona (gestor de ventanas) ejemplos de los cuales son WindowsMaker, Metacity y Kwm.

XFree86 sólo suministra funciones simples de dibujo, de localización del ratón y de entrada de texto, así que se crean bibliotecas para usar botones, campos de entrada, menús... ejemplos de los cuales son Motif, GTK+ y QT, entre otros. Usando estas bibliotecas es fácil programar aplicaciones que tengan un aspecto y comportamiento similar.

Se llama entorno de escritorio a un conjunto de aplicaciones complementarias que utilizan todas la misma biblioteca y que permiten gestionar el ordenador usando un modelo coherente, conjuntamente a un gestor de ventanas que cumpla unas normas determinadas. Ejemplos son KDE (aplicaciones que usan QT y gestor de ventanas Kwm) y GNOME (aplicaciones que usan GTK+ y algun gestor de ventanas compatible GNOME).

Si estoy usando KDE, ¿por qué funcionan las aplicaciones de GNOME (o viceversa)? porque estan instalados los dos entornos. Las aplicaciones de GNOME son simples aplicaciones UNIX que usan ciertas bibilotecas, si estas bibliotecas estan instaladas, la aplicación puede funcionar. Lo mismo sucede con KDE. ¿No hay ninguna limitación? pues si, ya que no todo son las bibliotecas. Por ejemplo GNOME se basa para la generación de ruidos en el subsistema esound, mientras que KDE en aRts. Si usas KDE esound no estará en funcionamiento y por tanto las aplicaciones GNOME tendrán problemas para hacer ruiditos.

Lo ideal sería que la infraestructura básica de todos los escritorios (o por lo menos de los dos dominantes) fuese común. Por ejemplo, que tanto GNOME como KDE usasen aRts, ya que éste es más potente que esound (por ser un diseño posterior), pero los señores de GNOME dicen que aRts tiene las mismas limitaciones estructurales que esound y las ventajas existentes no compensan el cambio. Lo que les preocupa a los diseñadores de GNOME es el hacer que sea transparente la reproducción remota de sonido. Actualmente se puede hacer que la aplicación corra en una máquina y los ruidos suenen en otra (igual que los gráficos en X), pero no es tan sencillo como exportar una variable de entorno, y eso es lo que quieren arreglar (la verdad es que no lo veo complicado de hacer, pero parece que tienen problemas para lograrlo).

Speedball la banda de heavy más chunga
Ven al Helvete Metal Bar


Servidores de sonido obsoletos (pronto) (none / 0) (#3)
por pnongrata (libertonia.5.pnongrata@spamgourmet.com) a las Fri Aug 22nd, 2003 at 10:45:22 AM CET
(Información Usuario)

En algún sitio he leído que los servidores de audio deberían, cuando el hardware mejore un poco, "desaparecer", ya que su función principal es permitir a varios procesos acceder al mismo dispositivo de audio.

Algunas tarjetas de sonido soportan multiples open() simultáneos, con lo que el servidor de sonido es innecesario. Por ejemplo las SBLive.

Otra cosa es lo de la transparencia de red, ahí de cualquier manera tienes que usar un servidor.
--
jabber:pnongrata@jabber.sk
[ Padre ]


No sólo mezcladores (none / 0) (#5)
por Ed hunter (eduardo.mestreENhispalinux.es) a las Fri Aug 22nd, 2003 at 11:27:56 AM CET
(Información Usuario) http://speedball.servemp3.com

Los servidores de sonido no sólo hacen las funciones de mezcladores de audio, aunque es su función original.

Permiten hacer cosas más complejas, como aplicar efectos (por ejemplo ecualización por soft, o normalizar la salida), independizar respecto al formato (usar el mismo proceso para reproducir un au, un wav, un mp3, un midi...), reproducir en segundo plano (es el daemon el encargado de pasar la información a la tarjeta de sonido, de realizar la sincronización, etc.), y pueden llegar a dar transparencia en red (algún día será transparente).

Además, cuantas menos aplicaciones accedan directamente al hardware, mejor.

Por lo que tengo entendido, ni KDE ni GNOME se plantean dejar de usar un daemon de sonido ni a corto ni a largo plazo, y sólo se plantean cómo superar las limitaciones de los actuales (espero que lleguen a la misma solución y acaben usando el mismo). El que las tarjetas y los drivers acepten que varias aplicaciones a la vez abran el mismo dispositivo será de ayuda, y quizás permita tener a la vez esound y aRts corriendo a la vez y funcione el sonido del Quake mientras tanto.

Speedball la banda de heavy más chunga
Ven al Helvete Metal Bar
[ Padre ]


 
Diagramas de Venn y ESO (none / 0) (#2)
por isard a las Fri Aug 22nd, 2003 at 10:30:49 AM CET
(Información Usuario)

que me lo aclarara, preferentemente con cajitas de colores o diagramas de Venn y a nivel de primero de ESO, que estoy muy tierno.


Probablemente tengas la misma edad que yo (casi 30) y probablemente NO te dediques a la enseñanza en la ESO. :-)

Los de nuestra quinta empezamos con diagramas de Venn en primero de EGB (o antes) y nos resulta de lo más intuitivo... Los alumnos de la ESO no ven, como norma, teoría de conjuntos hasta que topan con algún profe chiflado(TM) en 4ºESO (o más arriba)... si no, jamás.

Profe chiflado(TM). ;-)



menos de 30? Juas, yo soy un abuelete (none / 0) (#4)
por man ls a las Fri Aug 22nd, 2003 at 10:54:24 AM CET
(Información Usuario)

Yo acabo de pasar de los 30, y estoy hecho un chaval. Aparte de los dolores articulares, la reúma, la caída de pelo y el estar todo el día diciendo "es que los jóvenes de hoy día esto y lo otro".

En cuanto a los diagramas de Venn, no me hagas mucho caso (no, no soy un pofesional), pero creo que la teoría de conjuntos para enseñar matemáticas fue un completo fracaso. Por eso ahora no se ven hasta más adelante; creo que en el cole han vuelto a los métodos tradicionalmente exitosos y científicamente probados, como "la cuenta la vieja" o "el gatito Micho multiplica".

Hay que felicitarte por estar haciendo un curro tan chungo y tan desagradecido, en general. Meterse en una habitación llena hasta los topes de adolescentes intoxicados con sus propias hormonas debe ser un reto diario; los dos meses de vacatas están más que justificados. Ánimo y ¡feliz vuelta al cole!

[ Padre ]


 
Te arrepentiras... (none / 0) (#6)
por amphora (amphora@ecol.org) a las Fri Aug 22nd, 2003 at 12:24:24 PM CET
(Información Usuario) http://sistematica.es

...peazo pecador de haber dejado gnome.

Algún administrador de libertonia que borre la cuenta del Melenas, desde que ha venido no hace más que convertir almas nobles en almas pecaminosas que solo usan kde.

¿Seré yo el único que aún usa gnome?



Yo uso GNOME (none / 0) (#7)
por Ed hunter (eduardo.mestreENhispalinux.es) a las Fri Aug 22nd, 2003 at 12:50:54 PM CET
(Información Usuario) http://speedball.servemp3.com

Me instalé KDE 1.0 en mi Linux al poco de salir, y lo estuve usando y promoviendo entre mis conocidos hasta la versión 2.0.

Me fastidió que las aplicaciones de la versión anterior no funcionasen, y además tardaron algunas de mis favoritas de pasar del 1.1.2 al 2.0 (o incluso desaparecieron). Además el 2.0 me pareció lento.

Por otro lado KDE no lograba superar su incompatibilidad con Motif, con lo que tenía que hechar mano de algunas aplicaciones GTK+ en plan comodín para solucionar el problema. Fué entonces cuando probé GNOME, me gustó (además de tener un escritorio, ya no tenía problemas con las aplicaciones Motif), y me quedé.

Siempre he mantenido instalado KDE en mi equipo, y he probado el KDE 3.x que viene con la Mandrake 9.1, y la verdad es que no me siento a gusto, me he acostumbrado a GNOME. Debería reciclarme a KDE para usarlo, y no creo que valga la pena si GNOME hace lo que quiero.

Eso si, no descarto que si GNOME llega a seguir un camino que no me convence, volverme a KDE algún día.

Speedball la banda de heavy más chunga
Ven al Helvete Metal Bar
[ Padre ]


 
Yo tambien he sido arrastrado al lado pecaminoso (none / 0) (#8)
por yum (almula@BORRALOteleline.es) a las Fri Aug 22nd, 2003 at 01:33:35 PM CET
(Información Usuario)

De tanto escuchar a melenas y despues de probar Knoppix me he hecho ¿KDEero? y es que... ¡¡¡Es tan bonito y funciona tan bien!!! :-)~
Mira que los chicos de metadistros con su gnome live cd y los de Hispalinux en general donde Gnome parece ser el predominante al menos en las charlas. Pero claro uno siempre diciendo "nome" y un dia te enteras de que es "Jenome" y pierde el encanto.
Además soy muy flojo. Tiendo a probar todo lo que me recomiendan los libertonianos (si, si, tambien he probado HaseDrup). XDD

[OFF-TOPIC] Ya lo he comentado en el IRC pero pronto iré a Barcelona por motivos laborales (2 o 3 dias) así que quizá podria quedar con alguno por esos lares. En cuanto sepa fechas concretas pondré una entrada en los diarios para ver si hay Kedada.

[ Padre ]


(off-topic total) (none / 0) (#12)
por suy (suy21.existe-en.lycos.es) a las Fri Aug 22nd, 2003 at 10:02:04 PM CET
(Información Usuario) http://lacurva.net/

Arrrgh :-). Yum, hemos quedado el jueves que viene, unos cuantos de badopi, si te vienes otro(s) dias, no pasa nada, seguro que trukulo y/o yo podemos hablar un ratejo, y te tomas algo. Ya te escribiré, o bien hazlo tú.


Esto será mi vida, porque es lo único importante en ella.
Y, si fracaso, moriré, porque para mí no existe nada más.

Raistlin Majere
[ Padre ]


 
tranquilo XDD (none / 0) (#18)
por toomany a las Sun Aug 24th, 2003 at 02:25:46 PM CET
(Información Usuario) http://www.toomany.net

... que yo sigo usando el Gnome también XDDD je je je
A día de hoy, los dos entornos son realmente magníficos. ¿Cómo están hechos uno u otro (por aquello del "enrevesamiento" de la programación que se comentaba en el comentario original)? Pues no lo sé, y realmente, ahora mismo no me importa lo más mínimo. Tan sólo sé que, al menos en mi máquina y con mi SO (FreeBSD 5.1), los dos escritorios van como un tiro, y el Gnome (ya digo, en mi caso), un pelín más rápido que el KDE, ocupando un poquito (sólo un poquito) menos de memoria del sistema que el entorno K.

Como digo, es mi experiencia y opinión. Entrar en tema de gustos ya es otra cosa donde no entro, ya que para gustos están los colores... ¿O no? XD

BSD, the power for he people
Have a nice day ;-) TooManySecrets
[ Padre ]


 
A mí me pasó lo mismo (none / 0) (#9)
por melenas a las Fri Aug 22nd, 2003 at 01:46:05 PM CET
(Información Usuario)

Tuve un problemilla al intentar istalar el Juk (reproductor de música tipo jukebox): me pidió el paquete kdelibs 3.1.3, cuando con Mandgggake me venía la versión 3.1. Al intentar actualizarlo (siguiendo religiosamente las istrucciones de KDE Hispano: poniendo textar como fuente de datos) me da un error: no encuentra kdelibs-3.1.3-9tex. Para ser exactos, dice "Error: no se pudo RETR archivo de ftp". Desde línea de comandos con urpmi igual, parece que el repositorio estuviera malamente.

A mí me pasó algo parecido cuando quise acutalizar KDE 3.1.2 a KDE 3.1.3, que no encontraba el servidor o algo de eso, incluso con Sinner al otro lado de la pantalla no pude solucionarlo.

Curiosamente dejé pasar unos días y cuando volví a probarlo funcionó asombrosamente bien, así que creo que te toca esperar unos días.

Por cierto, cuando finalmente actualices, te encontrarás con un ksplash muy gracioso.

Y con respecto a los amigos Amphora y Ed Hunter, tranquilos que ya caeréis, y si no esperad a KDE 3.2 ;-)


FDO. ER_MELENAS No te preguntes sólo que puede hacer el S.L. por ti sino también que puedes hacer tú por él.


¡¡El link coño!! (none / 0) (#10)
por trinux a las Fri Aug 22nd, 2003 at 04:30:55 PM CET
(Información Usuario) http://solognu.wordpress.com/

Muy bueno el splash, pero da el enlace para descargar, ¿sabes? no me gusta buscar :-/ ¡¡me aburre!! ;-)

[ Padre ]


 
No digo yo que no (none / 0) (#11)
por Ed hunter (eduardo.mestreENhispalinux.es) a las Fri Aug 22nd, 2003 at 07:49:00 PM CET
(Información Usuario) http://speedball.servemp3.com

Como ya he comentado, no digo que de este agua no beberé, puesto que de hecho ya he bebido durante años. Pero lo veo realmente difícil, ya que aunque cada vez que actualizo la distribución le hecho una ojeada a KDE y me siento incomodo, no tanto como con el escritorio de Windows 2000, pero incomodo al fin y al cabo. Además GNOME me funciona para lo que le pido.

Es más, hoy por hoy casi todas las aplicaciones que uso son "gaplicaciones":

  • Navego con el Galeón.
  • Leo el correo con Evolution (además en el curro usan el inefable Exchange Server de los cojones, y yo he donado unos euros a Ximian para usar el Evolution como si de un imaginario Outlook seguro y estable se tratara).
  • Hago las cuentas con gnumeric (alguna vez abro el OpenOffice si me pasan un documento Excel demasiado puta).
  • Escribo las cartas a los Reyes Magos con el AbiWord. Según el documento de Word que me pasen uso el OpenOffice.
  • Me pongo en contacto con mis amigos con el Gaim.
  • Miro las fotos con el Gqview y las edito con The Gimp.
  • Escucho música con el xmms (¿alguien se acuerda cuándo todavía se llamaba X11amp?)
  • Estampo CD's con el xcdroast y con el gcombust. Menos en el curro, que lo hago desde el Webmin.


  • En fin, que me parece que me costaría volver a KDE, por muchas ganas que tenga Melenas de que entre en el redil.

    Speedball la banda de heavy más chunga
    Ven al Helvete Metal Bar
    [ Padre ]


    Doble respuesta (none / 0) (#13)
    por melenas a las Sat Aug 23rd, 2003 at 02:41:42 AM CET
    (Información Usuario)

    Hombre, si lo que no te gusta es la usabilidad de KDE, puedes ir poco a poco instalándote programas de KDE, como K3b para grabar CDs y DVDs, Konqueror para navegar por internet, ssh, ftp, sftp, dispositivos de almacenamiento, carpetas compartidas etc...(es que Konqueror es la caña ;-)

    Y a trinux http://www.kde-look.org/content/show.php?content=7287


    FDO. ER_MELENAS No te preguntes sólo que puede hacer el S.L. por ti sino también que puedes hacer tú por él.
    [ Padre ]


    Pero si ya los tengo instalado (none / 0) (#14)
    por Ed hunter (eduardo.mestreENhispalinux.es) a las Sat Aug 23rd, 2003 at 04:08:07 AM CET
    (Información Usuario) http://speedball.servemp3.com

    Tengo instalado el KDE enterito, puedo escoger iniciar la sesión con GNOME 2.2 o con KDE 3.1. Todas esas aplicaciones ya las tengo instaladas, y no me gustan, me he acostumbrado a las otras.

    Además reconocerás que es absurdo usar un entorno de escritorio sólo para lanzar las aplicaciones de otro entorno diferente: venga a derrochar memória ¡qué va barata! sólo que mi placa acepta como máximo los 384MB que ya tengo instalados :(

    Por cierto, sobre la caña que es el Konqueror, el denostado Nautilus permite, entre otras cosas:
  • Navegar por los discos
  • Navegar por los recursos de red
  • Navegar por los rpm (supongo que por los deb también)
  • Navegar por la web
  • Navegar por los ftp
  • Grabar CD's (supongo que DVD's también, pero no tengo grabadora de DVD)
  • Navegar por los tipos de letra instalados y la versión del GNOME 2.3 permite instalar tipos nuevos con un simple arrastrar y soltar (pide password de root)
  • Editar los menus del GNOME
  • Visualizar imagenes
  • Reproducir ficheros multimedia (plan vista rápida)
  • etc.
  • Así que tampoco esta tan mal el programa, quizás no tan completo como Konqueror. Aunque reconozco que me tarda 4 segundos en acabar de mostrar un directorio con 432 elementos, pero claro, tengo un K6-2 450MHz.

    En fin, siguiendo la máxima de no arreglar lo que funciona, y si ya soy productivo y libre con lo que tengo ¿para qué cambiar? ¿Seré más felíz con KDE? ¿Se liga más? ¿Me pasaré más fases en el Frozen-Bubble?

    Speedball la banda de heavy más chunga
    Ven al Helvete Metal Bar
    [ Padre ]


    Nautilus no me gusta (none / 0) (#15)
    por man ls a las Sat Aug 23rd, 2003 at 01:42:48 PM CET
    (Información Usuario)

    Cuando uno ve un programa, no es tan fácil saber por qué le gusta o no; es una mezcla de la pinta que tiene, el comportamiento, si sigue la lógica que uno espera, si le casca o no... y mil detalles más. Un elemento más es las cosas que te deja hacer, pero no suele ser fundamental. A mí GNautilus no me gusta, no me encuentro cómodo con él.

    Si me pongo a mirar por qué, hay cosas que me disgustan:
    • se queda pillao cada vez que meto un cedé (me recuerda al patético Hasefroch Explorer),
    • si meto y saco varios cedés se queda pillao más tiempo todavía (¿no se cosca de que los he sacado?),
    • es muy lento para actualizar,
    • y la vista en árbol de la izquierda no sigue la navegación.
    Así que en realidad me da igual la lista de cosas que haga, porque para lo que lo uso no me mola.

    Por contra, todavía no he encontrado la forma de que el navegador de ficheros de Konqueror no me active los ficheros con un solo click, que sólo me los seleccione. Sí, me gusta hacer doble click, qué pacha.

    [ Padre ]


    Y la solución es... (none / 0) (#16)
    por melenas a las Sat Aug 23rd, 2003 at 02:41:59 PM CET
    (Información Usuario)

    Por contra, todavía no he encontrado la forma de que el navegador de ficheros de Konqueror no me active los ficheros con un solo click, que sólo me los seleccione. Sí, me gusta hacer doble click, qué pacha.

    Centro de control->Periféricos->Ratón->Pestaña General->Cuadro Iconos.

    Y si tienes alguna otra duda pásate por los foros de KDE-Hispano :-)


    FDO. ER_MELENAS No te preguntes sólo que puede hacer el S.L. por ti sino también que puedes hacer tú por él.
    [ Padre ]


    Oti qué fácil (none / 0) (#17)
    por man ls a las Sat Aug 23rd, 2003 at 03:29:19 PM CET
    (Información Usuario)

    Pero qué difícil de encontrar. Yo me lo esperaba en

    Centro de control -> LookNFeel -> Comportamiento

    o en

    Centro de control -> Administrador de archivos -> pestaña Comportamiento

    Pero en fin, muchísimas gracias, Melenas.

    [ Padre ]


     
    Dependerá de la versión (none / 0) (#19)
    por Ed hunter (eduardo.mestreENhispalinux.es) a las Mon Aug 25th, 2003 at 02:04:21 AM CET
    (Información Usuario) http://speedball.servemp3.com

    Las primeras versiones del Nautilus (1.x) si que era bastante lento e inestable, el 2.2.1 que tengo actualmente isntalado es razonablemente rápido, no tanto cono el xterm, que es lo que más utilizo, pero aceptable para trabajar.

    El problema que comentas con los CD's no lo tengo ¿lo probaste en Mandrake? porque si es así puede ser un problema del Supermount. Con la Mandrake 9.0 tuve muchos problemas con el Supermount similares a los que comentas, pero no sólo con Nautilus, sino desde bash o accediendo por Samba. Desactivé el Supermount en el CD, con lo que debía montarlo explicitamente (en el Nautilus es botón derecho sobre el escritorio->Discos->CD-ROM), y desmontarlo para extraerlo (botón derecho sobre el icono->Expulsar). El problema no se me ha presentado en la Mandrake 9.1.

    Lo que comentas del árbol de directorios si que es cierto, pero la verdad es que no lo utilizo, prefiero poner la vista "Información".

    No digo que Konqueror no sea superior, simplemente que Nautilus no es tan bodrio como se le presenta.

    Por cierto, el nombre del programa es Nautilus, no gNautilus.

    Lo que me extraña es que no se hayan comentado varios problemas serios que tiene Nautilus y que para mi es lo que más me incomoda de su utilización.

    Speedball la banda de heavy más chunga
    Ven al Helvete Metal Bar
    [ Padre ]


    Comenta los problemas serios (none / 0) (#20)
    por man ls a las Mon Aug 25th, 2003 at 02:57:39 AM CET
    (Información Usuario)

    Por cierto, el nombre del programa es Nautilus, no gNautilus.
    Ya lo sabía, hombre, era un juego de palabras (malo).
    Lo que me extraña es que no se hayan comentado varios problemas serios que tiene Nautilus y que para mi es lo que más me incomoda de su utilización.
    Pues coméntalos tú, soy todo oídos.

    [ Padre ]


     
    Peaso monitor | 20 comentarios (20 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
    Ver: Modo: Orden:

    ecol Logo Powered by Scoop
    Todas las Marcas Registradas y copyrights de esta página son propiedad de sus respectivos dueños.
    Los comentarios son propiedad del que los escribe.
    Los iconos de las noticias y el logotipo son propiedad de Javier Malonda.
    El Resto © 2002 Escomposlinux.org y aledaños.

    Puedes sindicar los contenidos de libertonia en formato RSS 1.0 y RDF 0.9. También se puede sindicar la cola de envíos pendientes de moderación.

    El proyecto escomposlinux.org está dedicado a la memoria de tas

    crear cuenta | faq | búsqueda