No sé, no sé; a punto he estado de no escribir más en Libertonia, porque esto es muy serio: en la última encuesta, la opción "Otros" ha ganado al gran Fari por varios votos. Si es que aquí no se respeta ni lo más sagrao... ¡El Fari, por dios! La entrada de diario ni hablo de ella porque no sé si estáis a favor, o en contra; si no tiene ni pieses ni cabeza o es que es tan prístino que no hay más que decir. Jum jum, yo que quería abrir un debate.
Bueno, el caso es que para gastarme la pasta que me ha devuelto Hacienda (o mejor dicho, que han tenido la vergüenza de no trincar), me fui a mirar monitores con mi novia al PCCity (de esto sí que no pongo la página web, porque da pena verla). Y encontramos un Proview de 17", idéntico al monitor de mis sueños, el más nítido que he visto: un AOC de 15" que tenían en otra tienda, no a la venta. Este Proview de 17" debe ser del mismo fabricante, porque es clavao; además el (escuálido) manual de usuario no lleva ni la marca. Como estaba barato, ¡a trincarlo!
Se ve muy bien. Y, para celebrarlo, le hice caso a melenas y me istalé HaseKDE. (Bueno, no me istalé ná que viene incluido, sólo me encomendé a todos los santos del Kalendario, lo puse que arrancara por defecto y reinicié.) Y la verdad es que no he echado nada de menos GNOME, más bien al contrario.
Regla de oro de man ls para migración exitosa: ocurre cuando a los 5 minutos no se echa de menos el sistema que se tenía antes.
En algunos sitios he leído que el API de GNOME es una basura, enrevesado y con un diseño estrañísimo por no decir errático. Aquí se nota que todo va más rápido, lo que debe ser buena señal. Además, como ya decía melenas, algunas Kaplicaciones son más chulas que las Gaplicaciones correspondientes.
Tuve un problemilla al intentar istalar el Juk (reproductor de música tipo jukebox): me pidió el paquete kdelibs 3.1.3, cuando con Mandgggake me venía la versión 3.1. Al intentar actualizarlo (siguiendo religiosamente las istrucciones de KDE Hispano: poniendo textar como fuente de datos) me da un error: no encuentra kdelibs-3.1.3-9tex
. Para ser exactos, dice "Error: no se pudo RETR archivo de ftp". Desde línea de comandos con urpmi
igual, parece que el repositorio estuviera malamente. Pero bueno, con el xmms voy tirando.
Update: ahora mismo me he puesto a remirarlo, y resulta que está la versión 3.1.3-9.1, con razón no encuentra la otra. A ver si bajándome los rpm a mano tirara. Sí, tira pero quiere desistalar cosas; miedo; lo dejo.
Otra queja que tengo es con los tipos de letra. El suavizado está muy bien, pero con esta nitidez del TFT... ¡quiero verlo todo pixelado! Y los tipos de letra que trae son feísimos sin antialiasing. Solamente el Helvetica me gusta, pero los acentos no parece que le gusten mucho a él: el justificado se marcha en dirección a Palencia. Seguramente debería meterme en algún sitio y reportar el error, pero no sé dónde... y mira que suele estar a huevo en las aplicaciones, desde el menú Ayuda te dice dónde mandar los bugs.
Pero lo peor es el cacao que tengo la cabeza. Primero está el Verbo, luego el Sistema Operativo. Encima el entorno gráfico (X). Pero luego resulta que hay un gestor de ventanas (KDE), un tema (Galaxy), librerías (gtk+, Qt)... Y yo estoy acostumbrado a que si hay dos competidores, las cosas del uno no funcionen en el otro; pero ¡qué va, aquí las Kaplicaciones van en GNOME, y las Gaplicaciones en KDE! No sé muy bien quién hace qué, ni qué hace quién; y tampoco qué ventajas tiene usar aplicaciones en su gestor "nativo". Agradecería mucho que me pasárais algún enlace que me lo aclarara, preferentemente con cajitas de colores o diagramas de Venn y a nivel de primero de ESO, que estoy muy tierno.