Libertonia
Portada · Todo · Software Libre · Desarrolladores · Comunidad · Internet · Tecnología · Meta · Diarios
Hackerismo: ¿más allá de la informática?

Debates
Por atopos
departamento , Sección Software Libre
Puesto a las Sun Sep 14th, 2003 at 11:33:26 AM CET

Al comienzo de su célebre artículo "Cómo llegar a ser un hacker", ERIC RAYMOND considera con toda la razón que:

"La disposición espiritual [mind-set] del hacker no esta circunscrita a la cultura del hackeo del software [software-hacker culture]. Hay personas que aplican la actitud del hacker a otros asuntos [...] En realidad, se puede encontrar esta misma disposición en los niveles más altos de cualquier ciencia o de cualquier arte [...] Y algunos afirman que la naturaleza del hacker es realmente independiente del medio particular en que el hacker opera." [Traducción mía.]

 


Por su parte, IAN MURDOCK, fundador de Debian, una de las comunidades hacker más antiguas y prestigiosas del mundo del software libre se expresaba así en un artículo reciente:

"A menudo la gente me pregunta cuál es, desde mi punto de vista, la contribución más importante de Debian al mundo. Creo que es la decisión de adoptar un modelo de desarrollo basado en la comunidad [community-based development model]. Hasta donde yo sé, esta decisión señala el primer momento en que un proyecto se propone, intencionadamente, para ser desarrollado por la comunidad que lo usa. He aquí el componente central y crítico del movimiento de software de fuente abierta. Después de todo, si del software de fuente abierta se eliminase la comunidad, quedaría sólo eso, mero software. Debian mostró, de múltiples formas, que el 'modelo de desarrollo Linux' ---así es como entonces lo denominábamos--- podría igualmente funcionar en otra clase de proyectos, y esto es lo que constituyó un significativo avance." [Traducción mía.]

Nadie puede dejar de confirmar que uno de los aspectos característicos de la actitud del hacker es su capacidad para hacer surgir en torno suyo comunidades abiertas de mutua y libre colaboración en los asuntos de su interés. Y por eso, no es, en absoluto, casual que de un número muy pequeño de hackers relacionados con el mundo de la informática hayan surgido las grandes comunidades que hoy conocemos y que están poco a poco transformando la perspectiva toda en este campo. Ello, sin duda, estaba inscrito en la propia esencia del "hackerismo".

Y, sin embargo, apenas han brotado o prosperado comunidades semejantes más allá del ámbito de la informática o, siendo muy benévolos, del de las Ciencias de la Naturaleza---si es que incluimos como comunidades semejantes casos como el de la Public Library of Science.

Así pues, hasta donde llega mi conocimiento, puede afirmarse que apenas hay algo parecido ni de lejos a la aplicación del "modelo de desarrollo Linux" en ámbitos como el de las Ciencias Humanas o las artes. La única excepción que conozco, aunque no he tenido tiempo de profundizar en sus implicaciones, es el colectivo Wu Ming, y, en relación con ella, esta propuesta de relato colectivo en castellano. ¿Donde están el resto de los hackers de la filosofía, de la poesía, de la música, etc? ¿Donde están las comunidades y los proyectos que esos supuestos hackers han inaugurado o están emprendiendo?

Naturalmente, hay que desestimar por inverificable la posición de quien pretendiese resolver el problema con un comodón "ya irán surgiendo algún día tales comunidades".

Tampoco vale aludir a esfuerzos como los que representan ---por citar algunos conocidos--- el proyecto Gutenberg, la Wikipedia o el proyecto Mutopia. En todos ellos, se trata fundamentalmente de recopilación y distribución de conocimiento o cultura ya existente, pero no de auténtica creación de conocimiento nuevo.

Vistas las cosas así, la única posible salida que encuentro a la aporía planteada sería postular la existencia de razones específicas que estuviesen impidiendo o dificultando enormemente el despliegue de la disposición hacker y el surgimiento de comunidades asociadas a ella en territorios como los artísticos o los humanísticos. Razones que, por consiguiente, tendrían que hundir sus raíces en la propia naturaleza o en la historia de estos ámbitos culturales de creación y que explicarían la resistencia que en ellos parece subsistir para adoptar modelos abiertos de creación.

Pienso, en efecto, que estas razones existen. Y me propongo emprender la reflexión sobre el asunto en un artículo extenso sobre cuyo contenido estoy empezando a pensar.

¿Qué opináis vosotros sobre el tema?

Creo que es de la máxima urgencia para todos los que nos sentimos implicados de un modo u otro en el espíritu del software libre, tal como lo entienden hackers como ERIC RAYMOND, IAN MURDOCK y tantos otros, y muy especialmente, para aquellos de entre nosotros que por nuestra formación o dedicación podemos considerarnos "expertos" en algún ámbito de las Ciencias Humanas o de la artes, reflexionar seriamente sobre este problema o problemas emparentados, y buscar, luego, soluciones concretas a ellos. De no ser así el futuro de una "cultura abierta" puede quedar lamentablemente limitado a una región específica, y, en consecuencia, permanentemente amenazado por las corporaciones dominantes en las otras ramas de la actividad cultural. Sería una lástima desperdiciar la oportunidad que el "modelo Linux de desarrollo" supone para cualquier productor de cultura, y que todo se quedase, al cabo, en poco más que mero software.

< Cambios en el sistema de votación de Libertonia (4 comments) | Contraataque al spam (22 comments) >
Enlaces Relacionados
· "Cómo llegar a ser unhacker"
· Debian
· artículo reciente
· Public Library ofScience
· Wu Ming
· propuesta
· proyecto Gutenberg
· Wikipedia
· Mutopia
· More on Debates
· Also by atopos

Menu
· crear cuenta
· FAQ
· búsqueda
· Fuentes de Noticias

Login
Nueva cuenta
Usuario:
Contraseña:

Ver: Modo: Orden:
Hackerismo: ¿más allá de la informática? | 34 comentarios (34 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
La diferencia se encuentra en los requierimientos (5.00 / 2) (#10)
por edudu1 (eduardo.maldonadoQUITA(at)ESTOhispalinux.es) a las Sat Sep 13th, 2003 at 11:56:07 AM CET
(Información Usuario)

El modelo bazar tiene unos requerimientos específicos para funcionar:

* Un objeto sobre el que trabajar, en el que puedan trabajar (perdón) muchas personas al mismo tiempo. Y mejor si es necesario que trabajen sobre ella muchas personas al mismo tiempo.

* Muchas personas dispuestas a entregar su trabajo (jo... ) de modo altruísta sobre el objeto en cuestión.

Por ese tipo de condicionantes, no tuvo verdadero exito hasta que internet fue una herramienta eficaz en manos de los voluntarios, hace ya una década.

Pero esto incorpora otros condicionantes adicionales:

* Si los voluntarios pueden estar físicamente alejados, tiene que ser sobre una materia en la que se pueda trabajar e innovar sin contacto directo.

* Si el mecanismo de contacto de los voluntarios es el ordenador, es normal que los voluntarios presenten una marcada inclinación hacia la informática.

Estos condicionantes, entre los cuatro y seguramente alguno más que no se me ocurre ahora, hace que el modelo bazar se adapte como anillo al dedo al desarrollo de software, pero muy mal a cualquier otro tipo de materias. Si acaso la investigación matemática... (¡ahi va! ¿El software no era una variante de las matemáticas?)

Saludos.

Yo.



Re: La diferencia... (5.00 / 1) (#18)
por Alquimista a las Sun Sep 14th, 2003 at 02:32:59 PM CET
(Información Usuario)

...entregar su trabajo (...) de modo altruísta...

Error por dos razones. Primero, la cantidad de personas que crean por una necesidad personal y después su trabajo se desperdicia; no es altruísmo dejar para la sociedad algo que ya les dio provecho. Segundo, el modelo permite teóricamente contratar empleados, que por supuesto cobran un sueldo.

[ Padre ]


 
Colaboración (4.33 / 3) (#12)
por jcantero (jcantero@agujero-negro.escomposlinux.org) a las Sat Sep 13th, 2003 at 01:29:32 PM CET
(Información Usuario) http://www.escomposlinux.org/jcantero/

Un objeto sobre el que trabajar, en el que puedan trabajar (perdón) muchas personas al mismo tiempo
Se me ocurre que no tiene por qué ser necesariamente así. Lo mismo que hay muchos programas de gente diferente que luego se juntan para formar un sistema, así podría pensarse en otras areas. Además, para escribir libros libres, por ejemplo, no hace falta que se junten varios escritores, sino que cada uno, a su ritmo y según su inspiración y deseos escribir el suyo propio. O los músicos, cada uno una canción.

Hay objetos de creación abarcables por una única persona. Otra cosa es que el hecho de observar a otra gente implicada en proyectos similares, o el hecho de contar con cierto tipo de ayuda sobre elementos "externos" (desde tener una licencia ya hecha a tu disposión, o herramientas para producir una versión digital de calidad, o ...) favorezcan dicha actividad. Y en ese sentido, el contacto a través de Internet está siendo (creo yo) paradigmático en cuanto a la capacidad de generar estímulos creadores.

Por ejemplo en estos momentos estoy enfrascado en escribir un pequeño artículo para una revista en la que jamás hubiera pensado que fuera a escribir. Y no, no es sobre software libre. ;-)

--
"Papá, ¡Internet es más que una red pornográfica global!" -- Lisa Simpson
[ Padre ]


Necesidad de una vinculación intrínseca (3.00 / 1) (#22)
por atopos a las Sun Sep 14th, 2003 at 06:12:08 PM CET
(Información Usuario) http://los-pajaros-de-hogano.blogspot.com

para escribir libros libres, por ejemplo, no hace falta que se junten varios escritores, sino que cada uno, a su ritmo y según su inspiración y deseos escribir el suyo propio. O los músicos, cada uno una canción.
Pero, de suyo, esto no sería exactamente un producto creativo común, sino más bien un "repositorio" de libros y/o canciones no relacionados entre sí o relacionados sólo de un modo fortuito. Lo único común que tendrían es el hecho de ser publicados en el mismo sitio.

Lo que planteo en mi historia es más bien que el propio producto sea resultado de un proceso abierto de co-creación.

Para hablar de co-creación es necesario que exista un tipo de relación más estrecha, por así decir, interna, entre las distintas aportaciones.

La gama de posibilidades es amplia e iría ---y vuelvo a tomar ejemplos de software--- desde colaboraciones que se agregarían unas a otras y que finalmente se ensamblarían en un objeto único fruto de todas las aportaciones (un kernel monolítico, sin contar con sus módulos), hasta racimos de objetos relativamente independientes entre sí pero íntimamente vinculados en virtud de una entidad superior (los distintos paquetes de emacs, perl o tex).

[ Padre ]


 
Modelo SW Libre = Modelo científico (4.30 / 10) (#1)
por Khrome (javiermNO@SPAMaditel.org) a las Thu Sep 11th, 2003 at 11:18:58 PM CET
(Información Usuario) http://zope.aditel.org/~javierm

En mi opinión tu punto de vista no es correcto. Creo que el modelo de desarrollo del software libre mediante comunidades colaborativas es, ni más ni menos, el modelo tradicional de generación de conocimiento científico. Si te fijas ambos se basan en compartir conocimiento/código para generar más y mejor conocimiento/código de una manera altruista. Lo que ocurre es que la informática se ha convertido en algo más cercano a las personas "de la calle" que la investigación científica y por eso parece que está teniendo más repercusión.

Es curioso como la ciencia y el software han seguido caminos inversos. La ciencia está pasando de un modelo abierto y cooperativo a un modelo industrializado donde se produce conocimiento cuyo acceso se restringe para comerciar con él. Esto es lo que está ocurriendo con las revistas científicas actuales en las que hay que pagar para publicar y para leer. Por su parte el software está pasando de un modelo completamente industrializado al modelo libre que todos conocemos.

De todos modos, el artículo está perfectamente redactado y creo que puede abrir un debate interesante.



catedral vs. bazar (4.00 / 3) (#3)
por atopos a las Fri Sep 12th, 2003 at 03:54:35 PM CET
(Información Usuario) http://los-pajaros-de-hogano.blogspot.com

Totalmente de acuerdo.

Naturalmente, el trabajo colaborativo forma parte de lo más característico de la ciencia (particularmente de las ciencias que en mi artículo he llamado "Ciencias de la Naturaleza" para diferenciarlas de las "Ciencias Humanas", donde esa colabaración, en algunos casos, no es tan frecuente.

En ningún momento he pretendido negar este hecho. Parece que ha surgido un malentendido, seguramente porque he dejado sin desarrollar algunos puntos. Valga, pues, la siguiente aclaración:

No soy un especialista en Historia de la Ciencia. Pero por lo que yo sé, la colaboración científica ha seguido habitualmente el modelo de desarrollo "catedral" ---tomo prestado el término acuñado por ERIC RAYMOND en su ensayo ya clásico "La Catedral y el Bazar"---. De acuerdo con este modelo, un grupo de expertos, previamente autoelegido y perfectamente aislado [in splendid isolation] trabaja conjuntamente en un proyecto hasta conseguir unos resultados lo suficientemente sólidos como para ser comunicados al resto de la comunidad científica, y en consecuencia ---citando una vez más a RAYMOND---, "sin ninguna beta que sea liberada hasta ese momento".

Frente a esta forma de colaboración, el "modelo de desarrollo Linux" propone un sistema tipo "bazar", en el que toda aportación de la comunidad ---y en esta comunidad están incluidos también los usuarios--- es bien recibida y, en caso de ser adecuada, es incorporada a la fase correspondiente de la 'work-in-progress' emprendida. Los resultados se exponen continuamente a la luz pública, antes siquiera de lograr una versión completamente estable, con lo que el ciclo de desarrollo es enormemente rápido. Lo extraordinario es que el modelo bazar, contra lo que podía esperarse, funciona perfectamente, incluso en proyectos de gran envergadura o complejidad como es la construcción de un kernel.

Cuando IAN MURDOCK se refiere a lo que él considera la mayor aportación de Debian al mundo, estoy convencido de que es a este tipo de modelo al que se está refiriendo. Y lo que IAN quiere destacar en su breve artículo es que, mientras que el propio desarrollo del kernel de Linux siguió, inopinadamente al comienzo, este modelo, con el proyecto Debian las cosas se plantearon así, con plena intención, desde el primer momento.

La historia que he propuesto supone tácitamente que se entienda la colaboración siempre a la luz de lo que aquí entiendo ---con RAYMOND--- por "bazar".

Espero que esta aclaración sirva para subsanar, al menos, el malentendido.

[ Padre ]


El modelo de desarrollo actual de la ciencia (2.00 / 1) (#14)
por Envite a las Sun Sep 14th, 2003 at 11:47:18 AM CET
(Información Usuario)

Comentas que en el modelo actual "un grupo de expertos, previamente autoelegido y perfectamente aislado trabaja conjuntamente en un proyecto hasta conseguir unos resultados lo suficientemente sólidos como para ser comunicados al resto de la comunidad científica, y en consecuencia sin ninguna beta que sea liberada hasta ese momento".
Pues bien, esto no es exactamente asi. No se publican "resultados beta", para seguir con la terminologia, pero es muy frecuente el intercambio de datos y opiniones con otros cientificos del mismo area durante el desarrollo de la investigacion, y luego, consultas sobre el articulo a publicar durante su redaccion.

Hay que entender que los modos de difusion del trabajo son distintos, por lo tanto, los metodos son distintos por necesidad. Mientras en el desarrollo de codigo los avances se publican mediante versiones sucesivas del codigo, y la cantidad de gente implicada en la comunidad es realmente enorme (lo que hace que la manera de que todos los posibles interesados se enteren es publicando "versiones beta"), en la ciencia los avances se publican escribiendo articulos, que son revisados concienzudamente antes de ser publicados, lo que no permite "versiones beta". Aparte de que el numero de cientificos con interes en un determinado area de la ciencia (y un area no es la Fisica, ni siquiera la Astrofisica o, dentro de ella, la Fisica Solar, sino algo tan reducido como el estudio del campo magnetico en la penumbra de las manchas solares) es realmente reducido, con lo que el correo privado cumple perfectamente con la necesidad de poner a todos los interesados al corriente.
No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé con mi vida tu derecho a decirlo.
Voltaire

[ Padre ]


No obstante, catedral (2.00 / 1) (#16)
por atopos a las Sun Sep 14th, 2003 at 01:41:57 PM CET
(Información Usuario) http://los-pajaros-de-hogano.blogspot.com

Aun con todos los matices que propones, el modelo sigue siendo, en lo esencial, el de la "catedral".

En el comentario padre, Khrome advertía que:
La ciencia está pasando de un modelo abierto y cooperativo a un modelo industrializado.
Sospecho que esta situación es mucho más improbable en el modelo "bazar". Mientras que en el sistema "catedral" resulta relativamente sencillo que una corporación determinada controle el proceso de producción del conocimiento, e impida sistemáticamente esa comunicación interna entre científicos del mismo área, pero no contratados por su empresa.

[ Padre ]


Quizá Catedral, pero no en ese sentido (3.00 / 1) (#24)
por Khrome (javiermNO@SPAMaditel.org) a las Mon Sep 15th, 2003 at 09:41:01 AM CET
(Información Usuario) http://zope.aditel.org/~javierm

Sinceramente, no tengo muy claro si el proceso actual de producción de conocimiento es catedral (probablemente sea así dentro de los grupos de investigación) o bazar (cuando se produce comunicación entre grupos o extensiones de trabajos previos).

Lo que sí tengo claro es que cuando me refería a la industrialización no estaba hablando sobre el proceso de producción, sino sobre el proceso de publicación/distribución. Al final de todo, a un ciéntifico se le suele medir por sus artículos publicados, por tanto depende completamente de los que controlen las publicaciones. Esto ocurre tanto para publicar trabajo nuevo, como para acceder al trabajo de otros. Sabiendo esto, hay gente que se está aprovechando para generar una industria de conocimiento en el que los investigadores se ven obligados a pagar para publicar en revistas "prestigiosas" y a pagar para leer artículos de calidad. Por supuesto, estas revistas obligan a no publicar los artículos por otros medios, lo que les quitaría el monopolio.

Es cómo si para dar a conocer un proyecto de software hubiese que hacerlo obligatoriamente en sourceforge y para ello fuese necesario pagar. Y al revés, que todo el software bueno estuviese en sourceforge y las licencias fuesen de pago. Vaya, muy parecido al modelo de negocio del software propietario.

[ Padre ]


 
Revistas cientificas (2.00 / 1) (#13)
por Envite a las Sun Sep 14th, 2003 at 11:37:18 AM CET
(Información Usuario)

No se si conoces muy bien el modo de funcionamiento de las revistas, pero es normal que haya que pagar por publicar y por leer: alguien tiene que sufragar los gastos de edicion de la revista, y no creo que ganen demasiado dinero, porque se editan realmente pocos ejemplares. Y con las suscripciones a esos pocos ejemplares hay que pagar a los editores, secretarias, el papel, los gastos de correo... y en muchas ocasiones un buen equipo informatico para mantener la version on-line accesible y actualizada.
No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé con mi vida tu derecho a decirlo.
Voltaire

[ Padre ]


Revistas (4.00 / 1) (#27)
por vomisan a las Mon Sep 15th, 2003 at 03:47:41 PM CET
(Información Usuario)

En mi campo de trabajo, que es la Astrofísica, efectivamente en las revistas hay que pagar por publicar y por leer. Algunas revistas estań financiadas por organismos públicos, como Astronomy and Astrophysics financiada por gobiernos europeos, con lo que es gratis para los científicos que trabajan en esos países.

Existe además un conocido servicio de preprints en http://arxiv.org/, donde cualquiera puede enviar su artículo. Los artículos estan en formato Postscript, PDF y en fuente, por lo que es muy habitual acudir aquí cuando se quiere obtener una figura de un articulo que se ha leido.
Las reglas de etiqueta habituales suponen que el artículo se envía una vez que ha sido aceptado para publicación en una revista, pero no se exige.

De esta forma, el artículo alcanza una difusión rápida e incluso puedes recibir comentarios o correcciones (como ha sido mi caso).
La mayoria de los articulos que tengo impresos provienen de esa fuente. Aunque a veces el artículo varía ligeramente entre su aceptación y su publicación, es una forma muy rápida de acceder a un enorme listado de artículos, sin tener que buscarlo por las distintas revistas (en el caso de que estés suscrito, claro).

Tu ne cede malis sed contra audentior ito
[ Padre ]


 
Public Library of Science (3.00 / 1) (#15)
por atopos a las Sun Sep 14th, 2003 at 01:22:48 PM CET
(Información Usuario) http://los-pajaros-de-hogano.blogspot.com

Pero ahí está la Public Library of Science.

En su FAQ explican por qué el modelo actual de distribución no beneficia en nada ---a su entender--- el desarrollo de la ciencia.

[ Padre ]


 
La era internet (3.00 / 1) (#26)
por Khrome (javiermNO@SPAMaditel.org) a las Mon Sep 15th, 2003 at 09:46:39 AM CET
(Información Usuario) http://zope.aditel.org/~javierm

Creo que hay con la facilidad de difusión que proporciona internet, la excusa de los costes de la difusión en papel no es muy útil. Estoy estudiando el doctorado y todos los artículos que leo son en formato digital, incluso aquellos que han sido publicados en revistas.

Por otra parte, es curioso que gran parte de la investigación se realice con fondos públicos y para su publicación sea necesario pasar por entidades privadas. ¿Acaso no sería posible crear revistas públicas de calidad? Creo que igual que hay centros de investigación y educación públicos podría haber editoriales científicas públicas.

[ Padre ]


Revistas publicas de calidad (3.00 / 1) (#31)
por Envite a las Tue Sep 16th, 2003 at 09:00:05 AM CET
(Información Usuario)

Por lo menos en mi campo (astrofisica) las hay: Astronomy and Astrophysics la pagan los gobiernos de los presupuestos, y publicar es gratis.
No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé con mi vida tu derecho a decirlo.
Voltaire

[ Padre ]


¿Es este el vínculo? (3.00 / 1) (#32)
por atopos a las Tue Sep 16th, 2003 at 05:26:54 PM CET
(Información Usuario) http://los-pajaros-de-hogano.blogspot.com

[...] Astronomy and Astrophisics.
¿Es éste el vínculo?

Si lo es, además tiene la ventaja de que los artículos han de ser escritos en formato LaTeX --aa package-- :-)

[ Padre ]


SI (none / 0) (#34)
por Envite a las Fri Sep 19th, 2003 at 12:14:03 PM CET
(Información Usuario)

...ese es

LaTeX, por otro lado (Y esto es complatemente OFF-TOPIC) es el estandar para escribir articulos cientificos.
No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé con mi vida tu derecho a decirlo.
Voltaire

[ Padre ]


 
Siguiendo con la Astrofísica... (3.00 / 1) (#33)
por vomisan a las Thu Sep 18th, 2003 at 11:15:32 AM CET
(Información Usuario)

En general, en las revistas más conocidas del mundo astrofísico, Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, Astronomy and Astrophysics, Astronomical Journal y Astrophysical Journal admiten LaTex. De hecho el latex es sistema normal para escribir artículos.
Como ya he dicho en otro post, SISSA es un archivo de publicaciones donde tienes la posibilidad de descargarte el fuente y hasta ahora no he encontrado otra cosa que no sea LaTex.

Tu ne cede malis sed contra audentior ito
[ Padre ]


 
Marco de aplicación (3.40 / 5) (#2)
por davinci (davinci at ecol org) a las Fri Sep 12th, 2003 at 11:13:33 AM CET
(Información Usuario)

El tema que planteas me parece muy interesante y leeré gustoso ese artículo que preparas cuando esté listo.

No atino, sin ambargo, a ver el marco de aplicación que vislumbras para el modelo libre en los campos artísticos. Quizá un ejemplo ayudaría a entender a qué te refieres.

Creo que las artes aspiran a un conocimiento de otro tipo y el método de desarrollo ha sido siempre libre. El hecho de que los artistas no compartan de forma explícita el desarrollo, si a eso te refieres, se debe más a características inherentes a la forma de crear. Lo que no es libre (plantearse si debe serlo es otro tema diferente y bastante manido, me temo) es la forma de distribuir ese conocimiento, para lo cuál surgen proyectos como esos que mencionas: Wikipedia, Gutenberg, etc.

Sólo mi interpretación. Leeré cualquier otra que surja a raíz de tu artículo con sumo interés.


¡Es la guerrrrrrra!


Ejemplos en el arte (3.00 / 2) (#4)
por atopos a las Fri Sep 12th, 2003 at 05:33:44 PM CET
(Información Usuario) http://los-pajaros-de-hogano.blogspot.com

Se me ocurren, de pronto, varios ejemplos en el terreno artístico:
  • Música: El folklore de todas las tradiciones culturales, occidentales y no occidentales.
  • Literatura: Casi todas las narraciones mitológicas y leyendas populares de origen oral, que poco a poco acabaron siendo fijadas a través de la escritura.


Quizá el caso más notable y conocido para nosotros de lo último sea la mitología griega y todo el arte que surgió de ella. Esta mitología era el humus espiritual de una cultura que se recreaba permanentemente a sí misma, a través de sus cantores y rapsodas; que iba adquiriendo, aquí y allá, unas formas determinadas a lo largo un proceso de elaboración continuo en el que intervenía el pueblo griego en su conjunto.

Fascinante, sin duda, pero ¿trasladable acaso a nuestro mundo actual?

[ Padre ]


Creative Commons y otros (4.50 / 4) (#5)
por jcantero (jcantero@agujero-negro.escomposlinux.org) a las Fri Sep 12th, 2003 at 07:51:24 PM CET
(Información Usuario) http://www.escomposlinux.org/jcantero/

Creo que la noción de creación común que buscas está recogida en las bases del proyecto Creative Commons (que no se circunscribe únicamente como un conjunto de licencias como alguna vez he expuesto aquí). Para una visión más general puedes echar un vistazo --aparte de la web oficial, que es referencia indispensable-- a este artículo: Creative Commons y la profundidad del Copyright.

También te recomendaría estos dos artículos sobre el procomún sacados del último monográfico "Conocimiento Abierto" de Novática: otro La Economía Política del procomún (PDF) y El redescubrimiento del procomún (PDF).

Naturalmente lo que está impidiendo el desarrollo de lo que denominas el hackerismo fuera de la comunidad del software libre es, principalmente, la cultura adquirida del copyright, y la creeencia de que ésta es la única manera de obtener una compensación por su trabajo. No todo el mundo piensa así, naturalmente. Por ejemplo, puedes leer la visión de un músico, Ignacio Escolar en ¡Por favor, pirateen mis canciones!. Incluso recientemente se ha publicado un artículo en Kuro5hin titulado Links to Tens of Thousands of Legal Music Downloads. Estas creaciones de momento no se comparten a nivel creativo, sólo de distribución. Pero es un paso para ver que algo está cambiando.

Tampoco desdeñaría proyectos como la Wikipedia como no creativos. Para empezar, nada te impide ser creativo y publicar en la Wikipedia nuevas teorías, nuevos conocimientos no reflejados antes en ninguna otra parte. Por otro lado, precisamente el tener que reelaborar el conocimiento libre de copyrights externos puede obligar a ser bastante "creativo".

En cualquier caso, sí que es cierto que no es su objetivo la creación, sino la recopilación. Claro que, si no tenemos una base libremente disponible sobre la que basarnos (y las cada vez más agresivas leyes de propiedad intelectual lastran cada vez más el dominio público) difícilmente se va a poder crear nada nuevo. Si te fijas en la historia del software libre: ahora vivimos una explosión, pero para que todo ello cuajara al principio un pequeño grupo de personas (fundamentalmente la FSF) tuvieron que trabajar de firme creando las herramientas básicas necesarias y las licencias y demás sobre las que luego los demás se/nos han/hemos apoyado. Tal vez todo ese recorrido en otros campos no haya hecho más que empezar.

--
"Papá, ¡Internet es más que una red pornográfica global!" -- Lisa Simpson
[ Padre ]


GPL y el origen del copyright (5.00 / 2) (#7)
por atopos a las Fri Sep 12th, 2003 at 11:26:37 PM CET
(Información Usuario) http://los-pajaros-de-hogano.blogspot.com

Intersante y oportuno tu comentario. Si te he entendido bien, su idea central podría formularse sintéticamente así:

Del mismo modo que los esfuerzos de la FSF y, en especial, la GPL proporcionó y proporciona una infraestructura legal al movimiento del software de fuenta abierta, favoreciendo y fomentando el libre desarrollo de las comunidades a él asociadas, la idea del procomún ---el proyecto Creative Commons, en particular--- constituye ---y se constituye conscientemente--- como una infraestructura semejante para futuras aportaciones en otros campos (artísticos, humanísticos, etc.).

Ahora bien, de acuerdo con el relato de RICHARD STALLMAN sobre el origen del Proyecto GNU, el objetivo principal que se planteó entonces no fue sino el de preservar una libertad que existía ya desde el comienzo de la informática y que se veía de pronto amenazada por incipientes intereses comerciales.

La situación es muy diferente en otros campos. Si esta información es fiable, y dudo que no lo sea, el origen del copyright esta íntimamente ligado al surgimiento de la imprenta. Y desde entonces nadie parece haberse planteado sus peligros e inconveniencias. Miles y miles de creadores de los últimos cinco siglos han convivido sin rechistar con esta situación. Es más, se ha convertido ya en su segunda naturaleza.

Seguramente la mayoría de los lectores y escritores de Libertonia sea gente relacionada muy directamente por profesión y formación con la Ciencia y la Tecnología ---por cierto, dicho sea de paso, sería muy interesante hacer una encuesta sobre ello---. Yo que me muevo en otros terrenos, me he encontrado con frecuencia hablando de estas cuestiones con poetas, músicos, filósofos, filólogos, etc. La respuesta unánime es siempre la misma: en el mejor de los casos, la incomprensión; y casi siempre, la evasión del tema: cada uno a su manera quiere mantener sus privilegios, sus derechos y sus nichos de poder, y me temo que en esfuerzos como los del "open knowledge" no ven más que una oscura amenaza a sus intereses.

Quizá mi experiencia no sea totalmente significativa ---no se puede generalizar a partir de unos cuantos casos---, y estoy persuadido de que tiene que haber excepciones. No obstante, si la historia tiene algún efecto sobre los individuos y los grupos sociales, probablemente la resitencia a adoptar estos modelos abiertos de creación en los campos artísticos o humanísticos, no sea cosa tan inmediata como pudiera parecer.

[ Padre ]


¿Derecho de Copia? (4.50 / 2) (#9)
por man ls a las Sat Sep 13th, 2003 at 03:26:22 AM CET
(Información Usuario)

Ahora bien, de acuerdo con el relato de RICHARD STALLMAN sobre el origen del Proyecto GNU, el objetivo principal que se planteó entonces no fue sino el de preservar una libertad que existía ya desde el comienzo de la informática y que se veía de pronto amenazada por incipientes intereses comerciales.
[Por dios, no pongas al pobre hombre en mayúsculas, que no te ha hecho nada.] La libertad de copia (plagio, versión) ha existido siempre: cuando Shakespeare plagió Hamlet, nadie le puso una demanda.

Otra cosa es la libertad de edición.
Si esta información es fiable, y dudo que no lo sea, el origen del copyright esta íntimamente ligado al surgimiento de la imprenta. Y desde entonces nadie parece haberse planteado sus peligros e inconveniencias. Miles y miles de creadores de los últimos cinco siglos han convivido sin rechistar con esta situación.
Sí, es fiable: el copyright surgió cuando los escritores se hartaron de no ver un duro mientras los editores se forraban -- animados por los pocos editores que encargaban obras, para luego ver ediciones "piratas" salir como setas.

Los creadores no han rechistado porque sólo les podía beneficiar, ya que nunca antes del siglo XX se había pensado en la aberración de tener la propiedad sobre un personaje, un argumento, una idea. El propio Stallman te lo puede explicar mejor que yo (lo siento, no está en castellano).

[ Padre ]


¿Defiendes el copyright? (2.00 / 1) (#17)
por atopos a las Sun Sep 14th, 2003 at 02:07:51 PM CET
(Información Usuario) http://los-pajaros-de-hogano.blogspot.com

Por dios, no pongas al pobre hombre en mayúsculas, que no te ha hecho nada.
Por favor, no seas tan insidiosamente puntilloso. Diferenciar del texto normal los nombres propios de los autores mediante un formato especial es una convención seguida por muchos diseñadores de libros. No hay ninguna segunda intención en ello. De hecho yo la he adoptado en todos mis envíos para hacer más legible el texto. Que tenga que recurrir a las mayúsculas es defecto del HTML. Pero aquí no disponemos ni de DocBook ni de Tei.
Los creadores no han rechistado porque sólo les podía beneficiar.
Dudo que el copyright haya beneficiado a nigún creador, como no fuera a los autores de moda, seguramente más preocupados en amasar dinero que de otra cosa.

Pregunta, por ejemplo, a HÖLDERLIN, KAFKA o PESSOA de dónde sacaron su sustento. Y por qué a pesar de todo continuaron escribiendo.

[ Padre ]


Suena demasiado formal (4.00 / 1) (#20)
por man ls a las Sun Sep 14th, 2003 at 03:40:24 PM CET
(Información Usuario)

Si te digo lo de las mayúsculas es porque me parece demasiado formal poner STALLMAN en cada ocasión; tu intención de separar los autores me parece muy loable. Lo siento si ha sonado pedante.

La intención primera del copyright, me parece a mí, era defender al pequeño frente al grande -- al escritor frente a la editorial. Uno podía negarse a que tal editor publicara un libro suyo, y también podía conseguir parte de los beneficios en forma de derechos de autor. En este sentido, el copyright creo que ha funcionado estupendamente: un montón de escritores han podido ganarse la vida haciendo lo que les gustaba, y no como antes que sólo escribían los ricachos ociosos y los protegidos de los poderosos.

¿Por qué te parece a ti tan nocivo? A mí me gusta saber que, cuando compro un libro, no todo se lo lleva Espasa o Alianza Editorial; que una parte se lo lleva el escritor, y que puede dedicarse a seguir escribiendo. Frente a tus ejemplos, yo pondría a Dickens, Twain o Zola.

Esta situación no es comparable a lo que pasa en otros campos. Si miras el (c) de un libro, suele pertenecer al escritor. Pero el (c) de un disco casi siempre pertenece a la discográfica. O de una película, una revista, un portal: todos están manejados por las empresas que encargan el trabajo. Y por supuesto, lo que comento es distinto al copyright sobre el ratón con guantes de la Disney.

De lo que yo quería hablar es, precisamente, de la libertad (que se nos niega) para hacer versiones de cosas que están en la cultura popular. Ahora se vuelve una ley que protege al grande contra el pequeño.

[ Padre ]


Copyright, GPL y Creative Commons (3.00 / 1) (#21)
por atopos a las Sun Sep 14th, 2003 at 05:40:07 PM CET
(Información Usuario) http://los-pajaros-de-hogano.blogspot.com

Si te digo lo de las mayúsculas es porque me parece demasiado formal poner STALLMAN en cada ocasión; tu intención de separar los autores me parece muy loable. Lo siento si ha sonado pedante.
Disculpas aceptadas.
La intención primera del copyright, me parece a mí, era defender al pequeño frente al grande [...] Ahora se vuelve una ley que protege al grande contra el pequeño.
Es muy loable el deseo de proteger al autor ---¡Cómo pensar lo contario!---, y no te niego que la intención inicial fuera la que dices. Pero en algún momento de la historia lo que fue propuesto para proteger la libertad acaba convirtiéndose en una esclavitud. Por eso hay que cambiar la ley, modificarla, transformarla, para evitar tales desmanes. Y de ahí que surjan propuestas como la GPL y similares, o la/las licencia/as prevista/as por Creative Commons (CC)
¿Por qué te parece a ti tan nocivo [el copyright]?
El copyright, tal como se utiliza habitualmente, es lo nocivo. Es decir, lo que normalmente entiende la gente por copyright. Todo lo contrario de lo que sucede con las licencias GPL o CC, que usan el mismo concepto para darle, en cierto modo, la vuelta. Este copyright es el que me parece un verdadero logro y un recurso estupendo para proteger tanto la libertad del autor como el derecho del usuario/lector para acceder libremente a la información.
Uno podía negarse a que tal editor publicara un libro suyo.
Sí, pero a costa de limitar el acceso a su propio trabajo. Ahora, sin embargo, existe la posibilidad de negar el uso comercial de tu trabajo a quién quieras y, a la vez, permitir su máxima difusión. ¿Cómo?: eligiendo el tipo de licencia CC que te interese.
A mí me gusta saber que, cuando compro un libro, no todo se lo lleva Espasa o Alianza Editorial; que una parte se lo lleva el escritor, y que puede dedicarse a seguir escribiendo.
Desgraciadamente el escritor se lleva una parte muy exigua del beneficio, el resto se lo siguen quedando el editor y los demás intermediarios. Me temo que muy pocos escritores viven hoy en día de su escritura, y los que lo hacen, salvo los cuatro famosísimos, se tienen que pegar la panzada de escribir novelas a destajo, con la consiguiente merma de la calidad. Y eso en la narrativa, que en el resto, nada de nada.
Si miras el (c) de un libro, suele pertenecer al escritor.
¡y, cuando esta muerto, a sus herederos! El genio al hoyo, y los herederos (al resto de nosotros que nos zurzan) al bollo.
Frente a tus ejemplos, yo pondría a Dickens, Twain o Zola.
Grandes escritores, sin duda. Mas, si no me equivoco ---aunque no estoy seguro---, los tres eran famosos en sus respectivos momentos históricos. Pero, ¿y aquellos que no tuvieron o no tienen la suerte de estar en la "pendiente favorable" ---por citar la expresión de un conocido poeta? ¿Dejaron o dejarían de escribir a pesar de no obtener remuneración económica por ello? Lo ideal sería que la tuvieran. Pero no creo que eso lo pueda arreglar un copyright. Sospecho que es más bien una cuestión de pura suerte.
De lo que yo quería hablar es, precisamente, de la libertad...
Estamos en el mismo barco :)

[ Padre ]


¡Vínculo roto! (2.00 / 1) (#23)
por atopos a las Mon Sep 15th, 2003 at 01:10:56 AM CET
(Información Usuario) http://los-pajaros-de-hogano.blogspot.com

No sigáis el vínculo "pendiente favorable". Es un vínculo roto. Lamento el error :-(

El vínculo trataba de dirgirse a un poema de Luis Cernunda sobre Goethe titulado "El poeta y la bestia", pero no he encontrado este poema por la Red.

[ Padre ]


 
Detalles (3.66 / 3) (#11)
por jcantero (jcantero@agujero-negro.escomposlinux.org) a las Sat Sep 13th, 2003 at 01:17:09 PM CET
(Información Usuario) http://www.escomposlinux.org/jcantero/

Ahora bien, de acuerdo con el relato de Richard Stallman sobre el origen del Proyecto GNU, el objetivo principal que se planteó entonces no fue sino el de preservar una libertad que existía ya desde el comienzo de la informática y que se veía de pronto amenazada por incipientes intereses comerciales.
Tienes razón, pero con un pequeño matiz: el número de personas que disfrutaban de tal libertad era muy reducido, y limitado a ciertas instituciones. Al principio de la historia de la informática no tenía sentido que el software se tratara de otra forma, de la misma manera que al principio de la literatura, digamos Homero, tampoco nadie se paró a pensar en derechos de autor y de reproducción. En ese sentido la analogía es pareja.

Como dices, la informática ha coincidido --y probablemente propiciado-- con este debate sobre la propiedad intelectual, de ahí que esté más reciente una "edad de oro" de la libertad que respecto a otras ciencias y artes. Lo que no significa que no las tuvieran respectivamente, y lo que no significa que no haya ya, y espero que vaya a haber más gente en el futuro preocupada por estos temas. Esta es la idea básica que quería trasmitir. Aunque también me quedo con los cuatro condicionantes que edudu1 expone más abajo, como posibles causas de la aparente "separación" del estado del arte del software libre frente al restos de las ciencias y artes de "conocimiento libre" o "conocimiento abierto".
Seguramente la mayoría de los lectores y escritores de Libertonia sea gente relacionada muy directamente por profesión y formación con la Ciencia y la Tecnología ---por cierto, dicho sea de paso, sería muy interesante hacer una encuesta sobre ello---
Yo diría que sí, pero también hay gente con otras especialidades, por ejemplo el derecho. Respecto a las encuestas, se asocian con las historias. Así que puedes mandar una noticia al respecto y complementarla con la encuesta según te parezca (o hacer lo mismo con una historia en tu Diario directamente sin que se tenga que votar).

--
"Papá, ¡Internet es más que una red pornográfica global!" -- Lisa Simpson
[ Padre ]


 
Más ejemplos artísticos (4.33 / 3) (#8)
por man ls a las Sat Sep 13th, 2003 at 03:10:10 AM CET
(Información Usuario)

Los autores clásicos se citaban unos a otros sin piedad. Por ejemplo, los pocos fragmentos presocráticos que nos quedan se han mantenido en citas de escritores posteriores. Esto incluye: casi todo el poema de Parménides, ciento y pico fragmentos de Heráclito...

En la Edad Media, son famosos los escolios y las glosas a las obras clásicas. Por no hablar de las alucinantes ilustraciones con que las adornaban.

En la Inglaterra isabelina, se copiaban unos a otros con ferocidad. La mayoría de las obras de Shakespeare eran plagios, si no refritos, de obras anteriores. Por supuesto, ahora los autores originales están sumidos en el olvido, y el pollo éste es famoso.

En pintura, cualquiera que haya entrado al Museo del Prado habrá visto la escasa originalidad que caracteriza a los pintores. Las composiciones, la temática, los colores, la perspectiva, en fin, todo va cambiando poco a poco. Aquí tenéis un cuadro de Velázquez basado en otro del Greco; pero vamos, que sólo hay que darse una vuelta aprovechando el congreso Hispalinux.

La música clásica está plagada de referencias, citas, versiones, orquestaciones... Como ejemplo, los "Cuadros para una Exposición" de Mussorgski, obra para piano, fue primero orquestada por Tushmalov y algún otro; más tarde, Ravel sacó su propia versión, ante lo cual los otros reconocieron su superioridad y retiraron las suyas. Algunos años después, Emerson, Lake and Palmer editaron su orquestación rockera.

Hablando de lo cual, las versiones en la tradición musical popular de este siglo son de lo más común. Un músico de jazz que no sepa tocar ciertos standards como "Take the A Train" es una burla a la profesión. En blues, tal de cual. Los Beatles siempre metían un par de versiones en sus primeros discos (como muestra un botón).

La copia siempre ha sido, en mi opinión, esencial para el arte. Y yo quedo pedante que te cagas escribiendo estos comentarios.

[ Padre ]


Intertextualidad vs. co-creación (5.00 / 1) (#19)
por atopos a las Sun Sep 14th, 2003 at 03:04:55 PM CET
(Información Usuario) http://los-pajaros-de-hogano.blogspot.com

Casi todos los ejemplos que refieres son casos de "intertextualidad".

Confundir la intertextualidad con la co-creación es ensanchar de tal modo la noción de creación colectiva, que ya no es siquiera posible plantear el problema. Desde ese punto de vista, todo sería creación colectiva. Para empezar, el propio lenguaje. Y también en el mundo del software, todo código, incluso el propietario, heredaría ideas, nociones, y hasta líneas concretas de códigos anteriores, aun sin pretenderlo.

Es necesario delimitar más estrechamente el concepto de creación colectiva para que el debate que propongo tenga sentido.

Si quieres podemos discutir cada uno de tus ejemplos en comunicación privada ---no creo que estos detalles interesen a la mayoría; aparte de que resultaría prolijo ponerlo por escrito.

Con todo, sí que me parece atinada la alusión al jazz como ejemplo de obra colectiva. Pero no por las razones que aduces.

Me explico, utilizando tu ejemplo:

"Take the 'A' Train", como cualquier otro "standard", no es más que una propuesta para una creación colectiva que se produce en vivo en el momento mismo de la correspondiente "jam session". Algo así como un punto de partida común que permite la cooperación creativa en el instante de la interpretación. En sí mismo, el "standard" no es todavía una obra, sino un pretexto. De hecho, si no te sabes los "standards", ni siquiera te dejan subir al escenario; mejor dicho, no se te ocurre subir. Y la diferencia entre un buen músico de jazz y uno malo, radica en la mayor o menor capacidad de trabajar creativamente y con originalidad sobre el "standard" de turno. Porque, al fin y al cabo, ¿qué es el "standard"? Nada más que una melodía relativamente sencilla y una estructura armónica, también bastante simple, que le sirve de soporte, como puedes observar en la partitura. El músico tiene que dar vida a ese mero esqueleto armónico-melódico poniendo en funcionamiento todos sus recursos expresivos (articulación, fraseo, etc.) y su saber musical (ampliación de las series armónicas, versatilidad en el desarrollo de los "patrones", etc.).

[ Padre ]


 
Mucho más claro (3.50 / 2) (#25)
por davinci (davinci at ecol org) a las Mon Sep 15th, 2003 at 09:43:36 AM CET
(Información Usuario)

Comprendo a qué te refieres. Pero en ese caso la pregunta no es tanto "por qué el modelo libre no se ha aplicado a las artes", sino más bien al contrario, "por qué dejó de aplicarse llegado un momento de la historia".

Y hé ahí la fundamental diferencia que veo entre arte y el resto de conocimientos: la inspiración que lleva a una visión global en la obra final me parece fundamental y un lastre para el desarrollo compartido. No digo que no pueda hacerse, sino que esa fase ya está históricamente superada y el modelo tiende a una base individualista de desarrollo por razones que, al contrario que en el caso de la ciencia o el software, sí son deseables.

De hecho, incluso en proyectos artísticos compartidos, como pueda ser el cine, los roles están claramente demarcados y se hace necesaria la figura del director, que da el alma al desarrollo y decide lo que es conveniente. No se trata de una labor coordinadora de proyecto, sino de un proceso creativo en sí mismo que dota de significado a la película.

Como ya he dicho en otro mensaje, lo que mueve al desarrollo individual en el arte me parece legítimo en la base, al contrario que en el software, donde resulta un lastre. Porque creo que en arte todas las creaciones, aunque particulares, siguen una línea compartida y unificadora. De ahí las tendencias.

Ya lo dijo Virginia Woolf y probablemente no fue la primera en decirlo. Leer libros es descubrir tramas que conducen de unos a otros. La universalidad de la literatura es un hecho, una metalínea argumental.

Y lo mismo, a mi modo de ver, es aplicable a la pintura, la música...

Pero eso no quita que la creación compartida que propones pudiera constituir un interesante experimento en muchos casos :)


¡Es la guerrrrrrra!
[ Padre ]


Distintos modelos de arte (3.00 / 1) (#29)
por atopos a las Mon Sep 15th, 2003 at 07:27:32 PM CET
(Información Usuario) http://los-pajaros-de-hogano.blogspot.com

Tu comentario es realmente interesante. Pues aduce lo que, también desde mi punto de vista, es una de las razones fundamentales que explican la íntima resistencia de las artes a la hora de aplicar un modelo "bazar" en los procesos de creación. Sirve, por tanto, como profundización de la cuestión en relación con el requisito primero que apunta edudu1 en su comentario.

Me voy a permitir expresar con más claridad cómo veo yo el asunto.

Distingamos, para empezar, dos teorías posibles sobre lo que tú mismo llamas inspiración.

De acuerdo con la primera de ellas (denominémosla "teoría del campo magnético"), la "Musa" ---origen de la inspiración---, el/los creador/es, el/los intérprete/es y los receptores no serían sino eslabones de una misma cadena unidos todos por un misma fuerza magnética. Cada uno de estos elementos integrarían un campo de interacciones multiples, sin el cual no es posible entender el hecho de la producción artística en su conjunto. Este es el modelo que esboza Sócrates en el diálogo platónico Ion.

La segunda teoría, que podríamos llamar "teoría del genio", entiende el proceso creativo como una relación unívoca entre la fuente de la inspiración (llámese "Musa", "subconsciente", "poder creativo universal", o como quiera que sea) y el creador, individuo único y tocado por un destino particular o dotado de unas facultades extraordinarias, irrepetibles e intransferibles.

Pues bien, en algún momento de nuestra historia, que parece estar estrechamente asociado al tránsito de la oralidad a la escritura ---veánse sobre este tema, p. e., los libros de E. HAVELOCK Preface to Plato o The Muse learns to write---, el primero de los modelos es sustituido por el segundo, que se convierte en el dominante, al menos desde la Ilustración.

Por otra parte, y a mi entender en clara relación con este cambio de paradigma, tiene lugar un proceso semejante en el nivel de la propia obra, es decir, del producto del proceso creativo. Se pasa de obras cuya forma es en sí misma abierta a formas completamente cerradas. Formas cerradas son aquellas cuya lógica interna las aisla totalmente del universo en tanto entidades coherentes y autosuficientes que no permiten, de ningún modo, intervenciones externas, ampliaciones o transformaciones; individuos, pues, que se sostienen sobre sí mismos en virtud de unas leyes que son válidas sólo para sí y no pueden ser transferidas o aplicadas a ningún otro objeto artístico.

Lo sorprendente es que en el instante históricamente culminante de este concepto de arte, que ve el ideal en esta clase de obras perfectamente acabadas y cerradas, se produce una especie de estallido desde dentro. Un ejemplo muy notable es el del poeta alemán FRIEDRICH HÖLDERLIN, cuyas últimas producciones antes de la locura son poco más que fragmentos incompletos y variantes continuas sobre los mismos motivos que no terminan por converger en un producto final, acabado.

Después vinieron las vanguardias de principios del S. XX, que empezaron a cuestionarse, con un grado de conciencia cada vez mayor, esta noción heredada del arte...

Mi hipótesis es que la aplicación de un modelo de desarrollo tipo Linux, es decir, un modelo "bazar", en el ámbito artístico u otros semejantes, sólo podría tener sentido desde una noción abierta de obra y desde una teoría de la inspiración tipo "campo magnético".

Desde luego, esto abre otros muchos interrogantes. Y el principal de todos: ¿cómo sería esto posible hoy en día ---si es que lo es siquiera?

Yo, por el momento, no tengo una clara respuesta.

[ Padre ]


 
recopilatorio de ideas felices (2.00 / 1) (#6)
por slashem a las Fri Sep 12th, 2003 at 08:42:23 PM CET
(Información Usuario)

A veces me he preguntado hasta que punto la ciencia ha avanzado a base de ideas felices.
He visto multitud de teoremas matemáticos demostrados por una brillante idea fácil a posteriori pero que ha costado siglos en encontrarse.

¿ Pero como no es posible que una idea feliz quiza no se le ocurra a un profano en una materia dada ? Probabilisticamente es problable que los expertos sean más hábiles en encontrarlas. Pero a veces un alumno aventajado da el tic de la cuestión.

Una paranoia de las mias: Hace unos años se descubrió que la velocidad de la luz no ha sido constante en la historia. Hace muchos millones de años fue más rapida. También hay un problema con el tamaño del universo que según la observación es mucha mayor que el dictado por la teoría del big bang. Por lo tanto la materia debió expandirse en un momento dado a mayor velocidad de la luz. Y yo me pregunto ¿ y si la velocidad de la luz esta en función del tamaño del universo. O sea que cuanto más pequeño más rapida es c. O sea c=f(V) ? . Siendo V el volumen del universo.

Esto quizas sea una chorrada. Pero quizas ideas más elaboradas pueda ayudar a dirigir por donde resolver ciertos problemas en diversos ambitos.

Seria interesante crear una especie de wikipedia con ideas felices de los problemas más diversos. Algunos quizas sirvan de inspiración al experto de turno para resolver lo que sea.



El ejemplo de Fermat (5.00 / 2) (#28)
por vomisan a las Mon Sep 15th, 2003 at 04:23:57 PM CET
(Información Usuario)

En 1637 Fermat en su copia de la Aritmética de Diofanto anotó al margen lo siguiente:

Cubem autem in duos cubos, aut quadratoquadratum in duos quadratoquadratos, et generaliter nullam in infinitum ultra quadratum potestatem in duos ejusdem nominis fas est dividere: cujus rei demonstrationem mirabilem sane detexi. Hanc marginis exiguitas non caparet.

Esto quiere decir más o menos que no hay ningun número entero positivo n>2 y tres numeros enteros x, y, z, tales que x^n+y^n=z^n
Es decir, no hay dos cubos que sumados den un cubo, ni dos cuartas potencias que sumadas den una cuarta potencia.
Esto se conoción durante siglos como el último teorema de Fermat. Muchos brillantes matemáticos fueron avanzando paso a paso, probando el teorema para ciertos números o rangos de números, como Legendre, Euler, Dirichlet. tuvieron que hacerse avances en campos en apariencia no relacionados como curvas elípticas o funciones modulares.
No fue hasta 1997 cuando finalmente el teorema se demostró. ¿Tenía razón Fermat y se le había ocurrido una demostración simple del teorema? Muy probablemente no, aunque nunca podremos saberlo.

Evidentemente hay ideas geniales que hacen avanzar la ciencia, pero suelen ocurrirsele a científicos que ya están trabajando en el tema.
Te puedo asegurar que a profesores de física que conozco les suelen llegar de vez en cuando personas que han descubierto una teoria del Universo que lo explica todo (sin ninguna ecuación por supuesto) o incluso alguna máquina de movimiento continuo.

Por cierto, lo de la velocidad de la luz es una afirmación un poco arriesgada. Nadie ha demostrado que la velocidad de la luz haya variado con el tiempo. Es todo caso se han detectado pequeñas desviaciones (muy discutidas) que se podrian explicar si c variara. Y también de otras formas, sin contar también los errores observacionales.

Tu ne cede malis sed contra audentior ito
[ Padre ]


Para bajar un poco el nivel de los comentarios... (3.00 / 1) (#30)
por musg0 a las Mon Sep 15th, 2003 at 08:29:59 PM CET
(Información Usuario) http://helvete.escomposlinux.org

o incluso alguna máquina de movimiento continuo.

Homer Simpson: "...¡Y esta máquina de movimiento perpetuo que ha inventado está rota! ¡Se mueve cada vez más deprisa!"

[ Padre ]


 
Hackerismo: ¿más allá de la informática? | 34 comentarios (34 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
Ver: Modo: Orden:

ecol Logo Powered by Scoop
Todas las Marcas Registradas y copyrights de esta página son propiedad de sus respectivos dueños.
Los comentarios son propiedad del que los escribe.
Los iconos de las noticias y el logotipo son propiedad de Javier Malonda.
El Resto © 2002 Escomposlinux.org y aledaños.

Puedes sindicar los contenidos de libertonia en formato RSS 1.0 y RDF 0.9. También se puede sindicar la cola de envíos pendientes de moderación.

El proyecto escomposlinux.org está dedicado a la memoria de tas

crear cuenta | faq | búsqueda