Kernel 2.6: éxito parcial
|
|
Por man ls
departamento prueba tu propia medicina , Sección Diarios Puesto a las Sun Jan 11th, 2004 at 01:30:37 PM CET
|
 |
Tras la publicación de la versión definitiva de WWoL2.6, me sentía obligado moralmente a probar el nuevo kernel. Eso, y la continuación de mi educación linuxera: no haber nunca compilado un kernel podría hacerme perder el (ya de por sí escaso) respeto de cualquier libertonio :) Así que nada más llegar de vacaciones me puse a ello.
|
Un apunte sobre mi última entrada: si la memoria no me falla, la encuesta asociada es la más popular que he hecho hasta la fecha. Los resultados son descorazonadores: 2 chicas, una panzá tíos, y 10 "travestis" que quieren hacerse pasar por la rubia :) pero seguiremos intentándolo.
Ahora ya sí, en el más puro estilo "diario", os comento mi prueba.
jueves
Me voy tan contento a kernel.org, de donde me bajo los fuentes completos (marcados con una "F"). Creo que la gente usa BitTorrent para esto, pero ya pasada la fiebre descargadora, me va perfecto. Como es grande (32 M), me voy a dormir mientras se baja.
Mis motivaciones son varias: ver si el documento que traduje está bien, aprender a compilar un kernel, e intentar que me funcione bien la grabadora de cedés de una vez (al eliminar el dichoso puente IDE->SCSI y conseguir acceso directo al dispositivo).
viernes
Lo descomprimo (en el directorio INSTALL_HOME ) y me dispongo a seguir las instrucciones del fichero README asociado:
$cd $INSTALL_HOME
- Elijo el directorio destino,
BUILD_HOME
$make O=$BUILD_HOME menuconfig
Aquí tienes que responder a un millón de respuestas esotéricas sobre tu hardware y tu configuración, para compilar sólo las partes del kernel que vas a usar. Puedes elegir entre compilar una opción, pasar de ella o (para algunas) dejarla como módulo, para cargarla luego con modprobe . Yo intento compilar todo lo que me hace falta, y dejar como módulos todo lo que algún día podría utilizar.
No sé muy bien cómo hacen Mandrake, Knoppix y otros para autodetectar tu hardware, supongo que compilándolo todo como módulos y luego cargándolos con un script. Yo fui incapaz de encontrar la manera.
Como dice en el README, cualquier cosa marcada como "experimental", "development" o similar se queda fuera.
$make O=$BUILD_HOME
Las instrucciones te piden tener la versión 2.95.3 de gcc. Yo utilicé la versión que trae Mandrake (3.2.2), y me fue perfectamente.
- Todo esto lo podemos hacer sin ser
root . El proceso puede tardar fácil una hora, si no lo has hecho nunca. Como ya era tardísimo, me fui a dormir (tampoco hacer falta ser root para eso).
sábado
El día comienza con una mala noticia: ya han sacado la versión 2.6.1. Mardito roedore. En fin, para ser pragmático intentaré primero instalar ésta, y si va bien la actualizaré.
Seguimos con las instrucciones del README para la instalación del kernel, pero nos desviamos pronto para instalarlo con grub .
- Ahora, en teoría, toca
$su
y
#make O=$BUILD_HOME install_modules install
Pero no quería que me trastocara la configuración, así que elegí otro camino alternativo.
$make O=$BUILD_HOME bzImage
El kernel resultante está en $BUILD_HOME/arch/i386/boot/bzImage .
- Ahora sí, meto
$su para ser root : toca copiar la imagen a mi directorio /boot .
#mv $BUILD_HOME/arch/i386/boot/bzImage /boot/vmlinuz-2.6.0
Esto sigue la convención de mi instalación, de tener varias imágenes en /boot y elegir la que sea al arrancar.
- Como uso
grub , no es necesario reconfigurar lilo . Pero sí hay que añadir una entrada a /boot/grub/menu.lst , en mi caso la siguiente:
title linux 2.6
kernel (hd0,4)/boot/vmlinuz-2.6.0 root=/dev/hdb5 devfs=mount vga=788
No sé si será muy correcto, lo hice sobre todo copiándolo de las otras entradas. Por cierto que las otras tenían todas una línea con initrd . Tras leer los manuales de grub (en formato info , la página man no tiene casi nada) e initrd , parece que sólo sirve para cargar el kernel en un disco RAM, y que vaya más rápido. Paso de todo.
Ya con el nuevo kernel en su sitio, reinicio la máquina y selecciono la nueva entrada. El resultado es un éxito parcial: arranca bien, aunque con la pantalla más negra que las cejas de Madonna. Tras unos momentos de pánico, aparece el familiar inicio de KDE. Curioso, las X funcionan pero las consolas ([ctrl][alt]F1 ) sólo muestran un bonito patrón aleatorio.
El sonido no va. Como trae una nueva versión de ALSA (Advanced Linux Sound Architecture), intento configurarlo en mplayer (que sólo soporta la versión 0.9), pero sin éxito.
La red tampoco va, supongo que habrá que reconfigurar todo el interfaz de nuevo. No recuerdo cambios drásticos en el documento de Joe Pranevich, así que no tengo ninguna pista.
Creo que esperaré a que Mandrake publique un rpm con la nueva versión, no tengo mucho espíritu para resolver estos problemillas. Por cierto, parece que la grabadora de cedés se ha perdido en el cambio, según me informa diskdrake al reiniciar con 2.4.
domingo
Escribo esta entrada en Libertonia, para vuestro disfrute. Un resultado parcial puede siempre verse como un éxito (algo funcionó) o como un fracaso (algo no funcionó). Dado mi escaso nivel de competencia, prefiero verlo como un éxito parcial.
Por supuesto, se admite cualquier corrección / sugerencia / crítica despiadada. |
|
|