Nuevo record de velocidad.
|
|
Por bolinches
departamento cada vez esto corre más , Sección Tecnología Puesto a las Sun Oct 3rd, 2004 at 04:09:27 PM CET
|
 |
Justo el día en el que ya tenemos las fibra conectada. Nos hemos despertado con la noticia de que SUNET ha conseguido un nuevo record uando IPv4, pero que dificilmente puede ser batido con IPv6, tal y como está la tecnología al respecto en estos momentos. Aunque eso se verá en breve.
|
De cualquier modo, es sin lugar a dudas la transferencia de datos a larga distancia más rápida jamas realizada hasta la fecha. Hay que tener en cuenta que no solo se tiene en cuenta la velocidad alcanzada, sino tambien la dsitancia a traves de la cual se trasnmite. Así se consigue que la unidad utilizada sea terabit por metro, y no solo Gigabytes por segundo.
Aquí estan los detalles. Lo que más nos ha llamado la atención es, parte de la velocidad alcanzada en si misma, que se realizara usando una red transoceánica "normal", que esaba siendo utilizada por otros usuarios a la vez, en lugar de una dedicada que es lo que se ha hecho hasta la fecha. En los detalles. se especifica los parametros del kernel (NetBSD, si) que han utilizado entre otro muchas cosas.
Como por ejemplo el procesador, la memoria de los servidores, etc Que tampoco es que sean para caerse de espaldas, ni siquiera usan procesadores duales. Unido al uso compartido de la red, hace más espectacular el resultado, si cabe.
Aunque pueda parecer que esta tecnología no afecta en alguna manera a los usuarios finales, si lo hace. Bueno si lo hará, los backbones de dentro de 5 años van a ser muy, pero que muy interesantes, lo que hará caer el precio del terabit por metro, y por ende (aquí es donde confío en la buena naturaleza de las compañias de telecomunicaciones ....) el precio final al usuario final. Por lo menos pedir que sea asi. Enhorabuena al grupo de SUNET
|
|
|