Libertonia
Portada · Todo · Software Libre · Desarrolladores · Comunidad · Internet · Tecnología · Meta · Diarios
Segunda instalación de Debian

man ls's Diary
Por man ls
departamento traga-palabras , Sección Diarios
Puesto a las Fri Oct 1st, 2004 at 02:28:20 AM CET
Ahora es donde yo voy y me trago lo que dije en la entrada anterior. Instalar Debian testing en el ordenador de casa (sí, el famoso Asus Pundit que me pillé hace ya la tira) ha sido un juego.

 


La cosa fue como sigue:
  • meter el cd (Debian NetInstall última versión), instalar, reiniciar;
  • apt-getizar kde y demás, muy importante instalar discover en lugar del bastante inferior discover2 que viene de serie;
  • configurar KDE y el resto de cosas.
En serio, no he tenido ni un problema de hardware. Bueno, sí: por defecto no crea el directorio /media/cdrom0, aunque fstab apunte a él, así que no se puede montar el CD hasta que lo creas a manopla. Y algunos ajustes en la frecuencia del TFT y tal. Y no hay que olvidarse de configurar el teclado en el centro de control, porque KDE no usa la configuración de xfree86 (la verdad es que va un poco a su bola).

Estoy encantado. Creo que tengo suerte de haberme metido en la secta que dominará el mundo, y no como esos birrias de cienciólogos. (¿Están permitidas las guerras entre sectas en Libertonia? Si no es así, que algún BOFH de guardia borre en la última frase desde "y no como...", porfa.)

< Cómo configurar Jabber para usar MySQL como Base de Datos (7 comments) | Nuevo record de velocidad. (8 comments) >
Enlaces Relacionados
· escomposlinux.org
· entrada anterior
· Asus Pundit
· Debian NetInstall
· More on man ls's Diary
· Also by man ls

Encuesta
A petición popular: tu túnica de debian favorita
· larga, para evitar la concupiscencia 31%
· media, de entretiempo 37%
· corta, para airear los pensamientos 6%
· mini, como la rubia 25%

Votos: 16
Resultados | Otras Encuestas

Menu
· crear cuenta
· FAQ
· búsqueda
· Fuentes de Noticias

Login
Nueva cuenta
Usuario:
Contraseña:

Ver: Modo: Orden:
Segunda instalación de Debian | 11 comentarios (11 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
Manual del nuevo asimila... usuario de Debian (4.00 / 1) (#1)
por algarcia a las Fri Oct 1st, 2004 at 04:17:03 AM CET
(Información Usuario)

Vas a tener que aprender algunas cosas de las no tan conocidas como el mítico #apt-get update && apt-get dist-upgrade que a todo el mundo le suena aunque no use apt, si es que no las sabes ya:

Para configurar algo del sistema base:
    # base-config


Para volver a configurar algún paquete que se pueda configurar:
    # dpkg-reconfigure nombre-de-paquete


Para desinstalar paquetes eliminando los ficheros de configuración:
    # apt-get remove nombre-de-paquete --purge


Ese --purge es el parámetro que borra los ficheros de configuración.

Si tienes fuentes de distintos repositorios (pongamos que Sid y experimental, como yo ahora) y tienes el apt configurado para que pille paquetes de Sid pero quieres instalar un paquete en concreto de experimental:
    # apt-get install -t experimental nombre-del-paquete


Ese -t experimental (o -t lo-que-sea) es la clave.

Esto seguro que ya los conoces, pero bueno, los repositorios de paquetes son:
    deb http://ftp.debian.org/debian/ stable main
    deb http://ftp.debian.org/debian/ testing main
    deb http://ftp.debian.org/debian/ sid main
    deb http://ftp.debian.org/debian/ ../project experimental/main


Para los repositorios de fuentes sería deb-src en lugar de deb.

El respositorio de experimental no es un repositorio completo como los otros. Son paquetes sueltos que se ponen ahí porque son betas de programas, o porque no va a salir en Sarge, como por ejemplo Gnome 2.8, que ahora mismo está ahí o alguna historia así.

Para editar los respositorios, yo hago con el nano:
    # nano /etc/apt/sources.list


Muy interesantes te pueden resultar los paquetes localepurge, deborphan, debfoster, menu y epiphany-browser . :-P

Mirando los enlaces, podrás ver para que sirven y eso.

--
No me pregunto lo que yo puedo hacer por el S.L., si no lo que todos vosotros podéis hacer por mí. :-P


para los amantes del riesgo (none / 0) (#2)
por dodger (dodgerNOSPAM@NOSPAMseastorm.org) a las Fri Oct 1st, 2004 at 10:21:37 AM CET
(Información Usuario) http://www.seastorm.org

Otra cosa a añadir al sources.list pueden ser repositorios no oficiales, aunque esto aumenta el riesgo de inestabilidades...

Yo suelo tirar de
http://www.apt-get.org/

--
dodger
http://www.seastorm.org
"Hacer software basado en requisitos es igual que caminar sobre el agua: Es fácil, si están congelados"
[ Padre ]


 
apt-cache y apt-file (none / 0) (#6)
por atopos a las Fri Oct 1st, 2004 at 02:27:41 PM CET
(Información Usuario) http://los-pajaros-de-hogano.blogspot.com

Y añadiendo algo más a las buenas recetas de al:

Para buscar un paquete:
apt-cache search [foo] | grep [bar]
Para mostrar una información sobre un paquete
apt-cache show [nombre_paquete]
O para una información algo más extensa:
apt-cache showpkg [nombre_paquete]
Investigando dependencias:
apt-cache depends/rdepends [nombre_paquete]


No dejes tampoco de echar un vistazo al paquete apt-file

[ Padre ]


 
Peacho tutorial (none / 0) (#11)
por man ls a las Sat Oct 2nd, 2004 at 04:33:15 PM CET
(Información Usuario)

Algunos comandos ya los conocía (por otros artículos de Libertonia, básicamente); otros no. Con las nuevas adiciones en mi arsenal, ¡no habrá repositorio que se me resista!

Gracias, al.

[ Padre ]


 
Como vas a usar KDE... (3.00 / 1) (#4)
por melenas a las Fri Oct 1st, 2004 at 12:59:39 PM CET
(Información Usuario)

Podrás hacer uso de estos repositorios:

deb http://www.kalyxo.org/debian/ unstable main
deb http://www.kalyxo.org/debian/ experimental main
deb http://debian.kdehispano.org unstable main
deb ftp://ftp.berlios.de/pub/kazit/debs/ ./
deb http://www.planet-moll.de/debian sarge main
deb http://kopete.creativa.cl/debian/sid ./


Los dos primeros son del proyecto kde-debian, en donde tengo algunos paquetes propios :-), después tenemos el propio repositorio de kde-hispano, que ya veremos el uso que le doy próximamente, el siguiente tiene un montón de paquetes de KDE sueltos, y los dos últimos mantienen (o mantenían) la últimas versiones de k3b y kopete respectivamente


FDO. ER_MELENAS No te preguntes sólo que puede hacer el S.L. por ti sino también que puedes hacer tú por él.


 
La configuracion del teclado con el KDE (none / 0) (#3)
por d4rd0 (dardo@dardoware.org) a las Fri Oct 1st, 2004 at 12:39:45 PM CET
(Información Usuario) http://lilo.uah.es

¿Y has configurado bien el teclado a la primera? Vaya.

Pues a ver si vienes y me configuras en las SPARC el teclado en castellano con el KDE porque no hay manera, normalmente se configura bien, pero como hagas un cambio luego, aunque lo deshagas no hay manera de dejarlo bien, eso de que recuperas la ñ y pierdes todaslas demás letras, o consigues que tenga acentos, solo acentos.

De todas mareras creo que la Iglesia de Debian está perdiendo fuerza. La Gentooza dominara el mundo...



Me has leido el pensamiento (none / 0) (#5)
por man ls a las Fri Oct 1st, 2004 at 01:18:57 PM CET
(Información Usuario)

Precisamente ahora estoy peleándome con la configuración del teclado, en la máquina del curro. No me sale ningún "keyboard layout", y kxkb ni se digna arrancar.

Por contra, en la máquina de casa me ha ido a la primera. Puede que tenga que ver que en casa tengo un teclado estándar de 105 teclas (+ multimedia), mientras que aquí es un teclado extranyo que busqué, precisamente porque no tiene las estúpidas teclas de Windows. (A qué especie de anormal se le puede ocurrir vender un sistema operativo que se apaga sólo con darle a la tecla "apagar"?)

Aquí, como puede verse, no tengo la tecla "enye", ni abrir interrogación, ni alt-gr. Tengo que investigar más, pero creo que hay una interrelación chunga entre el layout de las X (102, 105...) y la configuración de KDE.
De todas mareras creo que la Iglesia de Debian está perdiendo fuerza. La Gentooza dominara el mundo...
Pues me gustaría instalar Gentoo alguna vez. No sé si la secta tiene problemas con esto.

Os dejo, que tengo que reiniciar las X a ver qué pasa.

[ Padre ]


¿El final de la lucha? (none / 0) (#7)
por atopos a las Fri Oct 1st, 2004 at 08:55:52 PM CET
(Información Usuario) http://los-pajaros-de-hogano.blogspot.com

Pues me gustaría instalar Gentoo alguna vez. No sé si la secta tiene problemas con esto.
¿Y quién podría poner reparos a tus gustos?

Claro, que lo digo yo como miembro que me siento de una comunidad ---la del SL--- que entiendo antisectaria por naturaleza. Aunque hay que reconocer que la naturaleza humana a veces tiene más fuerza e impone sus tendencias absolutistas.

Y poniéndome filosófico o "escatológico" ---ya sabes que ésta es una tendencia mía difícil de erradicar---, añadiría lo siguiente:

Pensemos por un instante cuánto tiempo se pierde y cuánta energía en las disputas del tipo: mi distro es la mejor del mundo, tu distro es una patata; mi entorno de escritorio es mucho mejor que el Gnome; pues el mío, mejor que el KDE; y otro: una patata ambos, nada como XFCE; etc., etc.

Y mientras tanto ahí siguen coleando las patentes de software, las leyes antipiratería, los atentados contra la intimidad en las comunicaciones, etc, etc. Por no citar otros muchos problemas, tanto o más graves en otros entornos, fuera ya del mundo del software.

Echo de menos, en fin, un Linux_AntiFanaticism_HowTo, que debería contemplar, al menos, los siguientes puntos:
  • Cuáles son los verdaderos problemas que acechan a la comunidad.
  • Cuáles son los problemas espúreos y que mantienen en luchas intestinas e inútiles a los miembros de la comunidad.
  • Por qué todas las distros, entornos de escritorio o cualesquiera programas son imperfectos ---como todo lo humano--- y cuáles son, a pesar de ello, sus excelencias. Y, sobre todo, cómo pueden mejorar y perfeccionarse, muchas veces a través del diálogo constructivo con sus compañeros del mundo del SL.
  • Por qué todos los miembros de la comunidad tienen derecho a elegir con plena libertad y consciencia lo que más les interese, a modificar sus decisiones cuando así les interese y, sobre todo, a dejar que sus semejantes gocen del mismo derecho.
  • Por qué todos, al cabo, pueden beneficiarse de esta libertad y del compromiso implícito de crear algo bien hecho, sea cuál sea la forma en que su deseo de libertad y su creatividad se manifiesten.
  • ... [Fin del HowTo]


[Fin del log escatológico]

Y conste que, aunque esto no tenga mucho que ver con el hilo y menos con tu comentario, no está de más recordarlo de vez en cuando, llevando a extremo de seriedad el sentido del humor que pueda contener la frase comentada. Nunca se sabe, lo mismo hay gente que se la toma en serio ;-)

[ Padre ]


Pues es buena idea (none / 0) (#8)
por man ls a las Sat Oct 2nd, 2004 at 12:02:14 AM CET
(Información Usuario)

Con tu permiso, a ver si me pongo y lo redacto según tus principios.

Aunque también hay que señalar que estas pseudo-dicotomías vienen bien en algún sentido: gracias a ellas tenemos variedad de software para elegir. Imagínate que sólo existiera KDE, o GNOME; que sólo hubiera una distro; y eso son sólo los aspectos más visibles. Si hablamos de metodologías de desarrollo, no podríamos elegir entre el enfoque más académico de FreeBSD, NetBSD o OpenBSD y el caótico de GNU/Linux; si es sobre principios ingenieriles, no habría elección entre Corba y DCOP, o entre Python y Perl, ni siquiera entre procesos e hilos.

Cada vez que se habla de mega-reunificaciones, no puedo evitar que a lo mejor 1+1 no suman 2, sino 1.

[ Padre ]


Un matiz sobre las dicotomías (none / 0) (#9)
por atopos a las Sat Oct 2nd, 2004 at 01:34:19 PM CET
(Información Usuario) http://los-pajaros-de-hogano.blogspot.com

La variedad y la diferencia son beneficiosas ---y ésta es una ventaja del SL---, justo porque la perfección no existe y cada punto de vista tiene sus ventajas y sus inconvenientes.

Es el fanatismo lo que promueve, a sabiendas o no, la visión monolítica y la "mega-reunificación".

Como en otros terrenos, la disputa es buena. Ayuda a corregir la visión desde un ángulo de visión diferente al propio, desde el que posible ver los problemas que desde dentro de la propia perspectiva a veces son invisibles.

La situación se estropea cuando la disputa se quiere convertir en guerra con un único ganador, olvidando que en el fondo la meta es compartida, aunque el camino elegido sea ---por suerte--- diferente.

No se trata de defender la falta de fricción, de reducir las diferencias en el marco de una estabilidad santurrona, sino de mantener la tensión en una medida justa y enriquecedora para los contendientes. Y no autodestructiva para ellos mismos.

¿No es éste, en gran medida, también, el modo en que procede todo esfuerzo racional ---por ejemplo, el científico---, o, al menos, el modo en que debería proceder?

[ Padre ]


 
La fuerza de Linux (none / 0) (#10)
por JulHer a las Sat Oct 2nd, 2004 at 01:56:10 PM CET
(Información Usuario)

Cada vez que se habla de mega-reunificaciones, no puedo evitar que a lo mejor 1+1 no suman 2, sino 1.

Pienso lo mismo. Creo que la gran fuerza del software libre es precisamente la variedad y el reinventar la rueda una y otra vez.

Un saludo

[ Padre ]


 
Segunda instalación de Debian | 11 comentarios (11 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
Ver: Modo: Orden:

ecol Logo Powered by Scoop
Todas las Marcas Registradas y copyrights de esta página son propiedad de sus respectivos dueños.
Los comentarios son propiedad del que los escribe.
Los iconos de las noticias y el logotipo son propiedad de Javier Malonda.
El Resto © 2002 Escomposlinux.org y aledaños.

Puedes sindicar los contenidos de libertonia en formato RSS 1.0 y RDF 0.9. También se puede sindicar la cola de envíos pendientes de moderación.

El proyecto escomposlinux.org está dedicado a la memoria de tas

crear cuenta | faq | búsqueda