Primero un poco de antedentes: mi servidor es un Pentium MMX 166MHz con 64MB de RAM, un disco de 30GB, disquetera, ethernet PCI Realtek y controladora USB 2.0 también PCI. En principio debe hacer de servidor de impresora (CUPS), servidor de scanner (Sane), servidor ftp, servidor web y servidor de imap. Mi intención es que también haga de servidor LDAP para centralizar las contraseñas de los usuarios, pero eso es algo que de momento no me preocupa.
Quizás os hayais dado cuenta que no he mencionado el CD-ROM: efectivamente, no tiene. Por esa razón, y para ahorrarme bajarme unas ISO y tener que grabarlas, me he decidido por la instalación desde red.
Primero he tenido que bajarme los ficheros imagen de los tres disquettes de arranque de la instalación. Después he tenido que buscar tres floppys en buen estado. He tenido que probar 38 antes de lograr tres en buen estado. Han sido tantos que ya no se si el comando fdformat es de fiar o no. Lo que si se es que los disquettes no son de fiar.
Tras los tres dd if=FICHERO of=/dev/fd0 corresponedientes para generar los disquettes, he arrancado y cambiado los discos según me los ha pedido, y tras obtener un extraño error y volver a empezar el proceso de arranque del ordenador, finalmente ha aparecido el programa de instalación de FreeBSD. Un programa que me ha recordado mucho a la instalación de la Slackware de mediados los '90.
Me ha sorprendido la clasificación de los paquetes. Extremadamente incomoda me ha parecido (sin llegar al nivel infernal de Debian, por supuesto). Y lo que me ha molestado ha sido que durante el proceso de instalación de los paquetes, con su descarga del servidor ftp, por supuesto, me apareciesen múltiples errores estilo "Add of package samba-3.0.7.1 aborted, error code 1 -". En este caso se debe a que hay un conflicto con Samba-2.2.12, que se empeña a instalar me guste o no. En este caso me importa relativamente poco, ya que no pensaba tener Samba arrancado por defecto, aunque si instalado por si ocasionalmente necesitaba que un winbugs accediese al disco del servidor. De todas formas es algo que el instalador debía tener en cuenta antes.
También me ha sorprendido el sistema de particionado. No me esperaba que se montase un subsistema de particiones dentro de su propia partición.
También me ha soprendido que no me dejase activar Sendmail como MTA, para después decir que no puedo instalar postfix porque entra en conflictos con Sendmail.
Pero lo que ya me ha dejado a cuardos, es que cuando ha finalizado la instalación y he reiniciado... he obtenido un precioso "Missing operating system".
Bueno, ahora ya he aprendido algunas cosillas, y puedo hacer otra instalación desde cero de FreeBSD. Claro que también puedo probar OpenBSD o NetBSD. Incluso tengo encima de la mesa los cuatro CD's de la Fedora Linux Core 3 y si busco el destornillador enchufarle la lectora Mitsumi FX400E de 4x (si, algunos recodaréis aquel clásico, exito de ventas en su tiempo) y probar suerte a ver si reconoce los CD's de 80 minutos.