Libertonia
Portada · Todo · Software Libre · Desarrolladores · Comunidad · Internet · Tecnología · Meta · Diarios
Decepciones con FreeBSD

Ed hunter's Diary
Por Ed hunter
departamento Instalando FreeBSD , Sección Diarios
Puesto a las Wed Dec 8th, 2004 at 12:24:12 AM CET

Tras leer la entrada al diaro de Shamkao titulada "Live-CD's de BSD, donde?" me he decidido a migrar mi servidor de casa de Mandrake a FreeBSD.

 


Primero un poco de antedentes: mi servidor es un Pentium MMX 166MHz con 64MB de RAM, un disco de 30GB, disquetera, ethernet PCI Realtek y controladora USB 2.0 también PCI. En principio debe hacer de servidor de impresora (CUPS), servidor de scanner (Sane), servidor ftp, servidor web y servidor de imap. Mi intención es que también haga de servidor LDAP para centralizar las contraseñas de los usuarios, pero eso es algo que de momento no me preocupa.

Quizás os hayais dado cuenta que no he mencionado el CD-ROM: efectivamente, no tiene. Por esa razón, y para ahorrarme bajarme unas ISO y tener que grabarlas, me he decidido por la instalación desde red.

Primero he tenido que bajarme los ficheros imagen de los tres disquettes de arranque de la instalación. Después he tenido que buscar tres floppys en buen estado. He tenido que probar 38 antes de lograr tres en buen estado. Han sido tantos que ya no se si el comando fdformat es de fiar o no. Lo que si se es que los disquettes no son de fiar.

Tras los tres dd if=FICHERO of=/dev/fd0 corresponedientes para generar los disquettes, he arrancado y cambiado los discos según me los ha pedido, y tras obtener un extraño error y volver a empezar el proceso de arranque del ordenador, finalmente ha aparecido el programa de instalación de FreeBSD. Un programa que me ha recordado mucho a la instalación de la Slackware de mediados los '90.

Me ha sorprendido la clasificación de los paquetes. Extremadamente incomoda me ha parecido (sin llegar al nivel infernal de Debian, por supuesto). Y lo que me ha molestado ha sido que durante el proceso de instalación de los paquetes, con su descarga del servidor ftp, por supuesto, me apareciesen múltiples errores estilo "Add of package samba-3.0.7.1 aborted, error code 1 -". En este caso se debe a que hay un conflicto con Samba-2.2.12, que se empeña a instalar me guste o no. En este caso me importa relativamente poco, ya que no pensaba tener Samba arrancado por defecto, aunque si instalado por si ocasionalmente necesitaba que un winbugs accediese al disco del servidor. De todas formas es algo que el instalador debía tener en cuenta antes.

También me ha sorprendido el sistema de particionado. No me esperaba que se montase un subsistema de particiones dentro de su propia partición.

También me ha soprendido que no me dejase activar Sendmail como MTA, para después decir que no puedo instalar postfix porque entra en conflictos con Sendmail.

Pero lo que ya me ha dejado a cuardos, es que cuando ha finalizado la instalación y he reiniciado... he obtenido un precioso "Missing operating system".

Bueno, ahora ya he aprendido algunas cosillas, y puedo hacer otra instalación desde cero de FreeBSD. Claro que también puedo probar OpenBSD o NetBSD. Incluso tengo encima de la mesa los cuatro CD's de la Fedora Linux Core 3 y si busco el destornillador enchufarle la lectora Mitsumi FX400E de 4x (si, algunos recodaréis aquel clásico, exito de ventas en su tiempo) y probar suerte a ver si reconoce los CD's de 80 minutos.

< II Jornadas sobre Software Libre y Desarrollo Humano (0 comments) | El Núcleo y las Versiones (8 comments) >
Enlaces Relacionados
· escomposlinux.org
· diaro de Shamkao
· Live-CD's de BSD, donde?
· More on Ed hunter's Diary
· Also by Ed hunter

Encuesta
¿Qué debería hacer con el servidor?
· Volver a instalar FreeBSD, es la decisión correcta 12%
· Prueba OpenBSD, es más robusta 0%
· Mejor NetBSD, el sistema óptimo para redes 3%
· Fedora Core 3 es una estupenda idea 3%
· GNU, por supuesto (el que usa Hurd, no esa chorrada de Linux) 0%
· ¿Que le pasaba a la Mandrake? ¿Acaso no iba bien? 35%
· Windows 2003 Server, no espera, Windows 2000 Serv... no espera Windo... ¿cuántos megahercios dijiste??? 0%
· Debian, por supuesto. Debian es la mejor, Debian es la más grande, adoremos todos a Debian... 32%
· Debes regalarme el servidor. 12%
· Pensaba que un NT4 Server iría justo, pero ¿todavía guardas el CD del NT3.51??? 0%

Votos: 31
Resultados | Otras Encuestas

Menu
· crear cuenta
· FAQ
· búsqueda
· Fuentes de Noticias

Login
Nueva cuenta
Usuario:
Contraseña:

Ver: Modo: Orden:
Decepciones con FreeBSD | 18 comentarios (18 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
Madre mía... (4.00 / 1) (#6)
por toomany a las Thu Dec 9th, 2004 at 12:44:20 PM CET
(Información Usuario) http://www.toomany.net

Bueno, vamos por partes:
Finalmente me he logrado instalar FreeBSD, pero ni me arranca Apache, ni sshd, ni ftp, ni na de na.
Lo del "ssh" no es normal (salvo que no lo hayas puesto en el fichero /etc/rc.conf); el apache, si no has puesto la entrada correspondiente en /etc/rc.conf tampoco te arrancará nunca, y el ftp, el que lleva el sistema (te lo recomiendo mucho), salvo que descomentes la entrada del inetd.conf, y luego configures el /etc/rc.conf para que al iniciar se ponga en marcha el inet, no te funcionará nunca (lógicamente por otra parte).
El Sendmail viene incluido en el sistema (ya he visto que te han comentado lo que es un sistema, y la gran diferencia entre éste y un kernel o, mejor dicho, la típica configuración que la mayoría de la gente tiene cuando usan GNU/Linux). A lo que iba... el Sendmail... Viene por defecto en el sistema, ya que uno de los desarrolladores de Sendmail, también participa en el core team de FreeBSD, por lo que el soporte es muy bueno. Y para ponerlo en marcha (imagino que es lo que más te interesa), no tienes más que añadir la entrada correspondiente (también) en /etc/rc.conf (osea, deberías añadir algo así como sendmail_enable="YES").
También veo que te han comentado que no estás en un sistema con arranque tipo SYS V, sino BSD, por lo que encontrarás que cambian algunas cosillas. A saber:
- /etc es el "lugar" de configuración del sistema, por lo que nunca encontrarás ahí configuraciones ni scripts de parada/arranque para ningún servidor que no forme parte del sistema.
- /usr/local/etc es el "lugar" donde están alojados los ficheros de configuración de cualquier servicio que no forme parte del sistema, así como un /usr/local/etc/rc.d para los scripts de parada/arranque de los mismos.

Tampoco he visto que arrancase ningún otro de los servicios configurados (ftp, Cups, Sane...), con lo que el servidor no me esta sirviendo para nada (entiendase la ironía).
Me perdonarás, pero creo que la ironía es que quieras usar un sistema operativo, del cual conoces no mucho, y te quejes de que no te "funcione" como si fuese un *Linux que **si** conoces.
FreeBSD tiene algo grandioso y rematadamente bueno; su sistema de documentación. Creo que si le echaras un vistazo te iría de maravilla. Aunque otra cosa es que no quieras o no tengas tiempo para ello.
De todas formas, considero muy injusto que sin conocer el sistema, estés diciendo lo que dices.

Cuando yo probé por primera vez un FreeBSD, recuerdo que eché pestes por un tubo (sin querer decir que iba diciendo por ahí que era un mal sistema), ya que llevaba unos ocho años tirando siempre de *Linux y el cambio fué pelín "raro", por así decirlo, y si usted me entiende Sr. Frodo. Pero poco después, caí en la cuenta que, al igual que cada vez que provaba una nueva distro de Linux, debería tener también una pequeña parte de aprendizaje, y que esto mismo era una parte inevitable y realmente necesaria.

Desde luego, si quieres seguir adelante (te lo recomiendo, ya que no te arrepentirás), no dudes en preguntarme lo que consideres necesario.
Para ello, podrás encontrarme en la lista de freebsd@es.freebsd.org (la cual administro, así como también los servidores de FreeBSD.org para el dominio "es" entre otras personas). Para subscribirte no tienes más que pasarte por la dirección:
https://listas.es.freebsd.org/mailman/listinfo/freebsd
y dar tus datos, confirmarlos luego y andando...

Te esperamos por allí!! ;-)


Have a nice day ;-) TooManySecrets


No critico el sistema en si, solo me sorprende (none / 0) (#8)
por Ed hunter (eduardo.mestreENhispalinux.es) a las Thu Dec 9th, 2004 at 04:25:20 PM CET
(Información Usuario) http://speedball.servemp3.com

De momento lo único que he visto es el instalador, y en eso va realmente muy por detras de lo que nos tienen acostumbrado en Linux y es lo que he criticado:
  • Me ha recomendado como opción de arranque algo que luego ha producido un "Operative System not found".
  • No tiene un buen control de dependencias durante la selección de "paquetes" y no comprueba las incompatibilidades hasta que se los baja.
  • No permite durante la instalación configurar los servicios de arranque y toda configuración debe hacerse mediante vi.


  • Por lo demás, pues no he mirado nada. Ya lo digo en la entrada, tras leer sobre los BSD-live, me he bajado los tres floppy y me he liado la manta a la cabeza.

    La decepción era que esperaba tener el sistema andando en una tarde y luego tener que pelearme con el openldap, el imapd, el ftpd, el apache, el mldonkey (si, ese es otro "servicio" previsto), el samba, el sane... y me he encontrado con que no había nada en marcha y no sabía cómo poner a funcionar de una forma rápida el sshd... y encima me he encontrado con algún core sin todavía haber empezado...

    Por otro lado, no he visto esa supuesta integración. Esperaba que viniese con un servidor de ftp... y eso parecía una Debian de tantas implementaciones posibles a escoger. ¡Yo que se cuál es el ftpd preferible!!! al final he instalado uno porque recordaba haberlo usado en una Redhat con buen resultado y porque el proftpd, no se muy bien porque, me había dado problemas en alguna Mandrake.

    Speedball la banda de heavy más chunga
    Ven al Helvete Metal Bar
    [ Padre ]


     
    Cambiando de chip.... (none / 0) (#1)
    por HnZeKtO a las Wed Dec 8th, 2004 at 11:58:01 PM CET
    (Información Usuario) http://www.mundolinux.net/

    FreeBSD es un sistema operativo completo, que consta de un sistema base muy robusto y fiable (que tiene BIND, Sendmail y otros, quieras o no), y una serie de paquetes y ports extra.

    Así que lo lógico es pensar en FreeBSD como un sistema completo, y si quieres quitar sendmail o bind, y poner postfix o djbdns, pues puedes hacerlo, pero ya está en tus manos.

    Respecto lo del particionado, es normal, crear slices y dentro de ellos las particiones con sus puntos de montaje, al principio despista un poco, pero si algo bueno tiene FreeBSD es su detalladísima documentación, que siguiendo paso a paso es muy sencillo realizar la instalación.

    Respecto a la clasificación de paquetes, yo personalmente no los uso, prefiero tirar exclusivamente de ports, que es una de las maravillas de FreeBSD :)

    Cayetano


    No me he leido nada pero... (none / 0) (#2)
    por Ed hunter (eduardo.mestreENhispalinux.es) a las Thu Dec 9th, 2004 at 12:38:10 AM CET
    (Información Usuario) http://speedball.servemp3.com

    Finalmente me he logrado instalar FreeBSD, pero ni me arranca Apache, ni sshd, ni ftp, ni na de na.

    En ningún momento me dice que el sistema se vaya a instalar con cual o tal, de hecho me pregunta qué MTA quiero, no me deja escoger Sendmail, y si escojo otro, me lo instala pero no lo selecciona.

    A priori no he visto la manera de arrancar servicios (estilo sercive httpd start o incluso /etc/init.d/httpd start), y con el sysinstall no logro nada de bueno.

    Pensaba usar ssh y webmin para configurar el servidor, pero no logro arrancar ninguno de los dos. Mi idea (es como lo tenía con Mandrake) era tener la máquina sin monitor ni teclado.

    Tampoco he visto que arrancase ningún otro de los servicios configurados (ftp, Cups, Sane...), con lo que el servidor no me esta sirviendo para nada (entiendase la ironía).

    Puedo investigar un poco, pero se que si instalase un Linux cualquiera, al reiniciar, tendría un sistema totalmente funcional, y con FreeBSD no funciona nada de nada. Creo que me voy a decidir por enchufar el CD-ROM y probar el Fedora Core 3, ya que en el curro me la pedirán la semana que viene :P

    Speedball la banda de heavy más chunga
    Ven al Helvete Metal Bar
    [ Padre ]


    El init.d y los rc[0-6].d son SYSV y no BSD (none / 0) (#3)
    por jorginius ("jorginius" en Google Mail) a las Thu Dec 9th, 2004 at 02:12:13 AM CET
    (Información Usuario) http://www.rodriguezmoreno.com

    Así que no busques el script de cada servicio ni listas de scripts para arrancar en cada runlevel ni nada de eso, porque en BSD no hay.

    A priori no he visto la manera de arrancar servicios (estilo sercive httpd start o incluso /etc/init.d/httpd start), y con el sysinstall no logro nada de bueno.

    De novato a novato y por si te sirve de pista: echa un ojo al /etc/rc.conf y al /etc/default/rc.conf, y luego a lo que veas /etc/*.conf. Prácticamente todo se configura cambiando variables en esos archivos.

    Por otra parte, la gente se queja de que el modo de arranque de SYSV es muy lento, pero esto del /etc/rc.conf no veo que escale demasiado bien.

    Disclaimer: mi conocimiento de BSD se limita a blasfemar cuando toco el OpenBSD del apocalipsis y a haber recuperado la clave de root en un Tru64 XD

    [ Padre ]


     
    Estás pidiendo a gritos... (none / 0) (#4)
    por Draco a las Thu Dec 9th, 2004 at 12:17:15 PM CET
    (Información Usuario)

    ...un RTFM. Ahí está todo contestado: deshabilitar sendmail,arrancar servicios, etc...

    No te ofendas, pero pareces alguien que se acaba de instalar Linux y se queja porque no encuentra el panel de control. FreeBSD no es Linux, y Linux no es la medida de todas las cosas. Si no estás dispuesto a aprender nuevas cosas, deberías haber instalado Fedora directamente.
    There are two major products to come out of Berkeley: LSD & BSD Unix. I don't believe this to be a coincidence.
    [ Padre ]


    Me da igual sendmail u otro, pero que deje alguno (none / 0) (#7)
    por Ed hunter (eduardo.mestreENhispalinux.es) a las Thu Dec 9th, 2004 at 03:50:16 PM CET
    (Información Usuario) http://speedball.servemp3.com

    Cierto, ya he dicho que no me he leido el manual, pero esperaba que me arrancase los servicios que había instalado, o por lo menos durante la instalación me preguntase qué servicios quería arrancar, pero no, nada, y como el PC esta "de dificil acceso físico" me ha fastidiado no poder ni hacer un login por ssh y trabajar desde mi cómoda butaca. Es más, recuerdo que no se en qué momento me ha preguntado si pensaba aceptar login por ssh, y le he contestado que si, por supuesto.

    Esta tarde, con calma y tiempo, cosas que no tenía cuando lo instalé, ya que me esperaban unas cervezas en mi bar preferido ;), espero poder acabar de configurarlo. Si no lo logro, este sabado le meto el Fedora Core 3.

    Con lo del Sendmail, me importa una puñetera mierda el MTA que se instale, ya que prácticamente seguro que finalmente lo cerraré, pero quería tener uno, integrado con el Spamassessin por si cambiaba de idea (pero con 166MHz realmente lo dudo) y para poder hacer alguna prueba o demostración.

    También me ha fastidiado lo que ha costado instalar Apache2, ya que a la más mínima, se instalaba Apache1.3 :(

    En fin, que lo que me ha fastidiado es que cualquier capullo sin ni puta idea de Linux, con por ejemplo Mandrake, nada más acabar la instalación ya tendría el servidor funcionando, y con FreeBSD tengo que empezar por levantar los servicios básicos. No esperaba tener que empezar a empaparme la documentación del FreeBSD tan pronto.

    De todas formas, me ha producido algún core extraño, voy a tener que revisar la estabilidad de la máquina :(

    Speedball la banda de heavy más chunga
    Ven al Helvete Metal Bar
    [ Padre ]


    Bombaaaaaa (none / 0) (#9)
    por toomany a las Thu Dec 9th, 2004 at 04:32:45 PM CET
    (Información Usuario) http://www.toomany.net

    Hummm... Sigue extrañándome que el SSH no se iniciara, ya que durante la instalación te pregunta, específicamente, si quieres poner el SSH en marcha (tanto para la instalación como para la postinstalación). ¡¡EEEppp!!! No he dicho nada! Ya veo que lo comentas el tema... Juer cómo me pica la curiosity esa que se cargó al gato de la vecina... En cuanto al tema de instalar y comenzar a andar (servicios como en Mandrake), hazte a la idea de que salvo el caso de unas pocas distros Linux, no muchos otros Linuxes, y menos Unixes, los instalas y andando... Hala! Ya he instalado ya no tengo que configurar nada. Por favor, pásate por la lista de FreeBSD-es a ver si te podemos ayudar en algo, y perdona la falta de "puntos y aparte", pero ahora mismo no se porqué "hells" no tengo la tecla necesaria para ponerlos... :-/
    Have a nice day ;-) TooManySecrets
    [ Padre ]


    ¿Qué tecla no te furula? (none / 0) (#10)
    por Ed hunter (eduardo.mestreENhispalinux.es) a las Thu Dec 9th, 2004 at 05:01:43 PM CET
    (Información Usuario) http://speedball.servemp3.com

    Más que nada porque yo uso tres: <p>.

    Por ejemplo, para obtener la separación de parrafos aquí usada, tecleo lo siguiente:
    <p>Más que nada porque yo uso tres: <p>.<p>Por ejemplo, para obtener la separación de parrafos aquí usada, tecleo lo siguiente:


    Speedball la banda de heavy más chunga
    Ven al Helvete Metal Bar
    [ Padre ]


    ¿Un bug de scoop? (none / 0) (#11)
    por Ed hunter (eduardo.mestreENhispalinux.es) a las Thu Dec 9th, 2004 at 05:33:14 PM CET
    (Información Usuario) http://speedball.servemp3.com

    Yo he puesto "&" y "lt" o "gt" y ";", durante la previsualización lo ha mostrado bien, pero al publicarlo... lo ha "interpretado" y ha acabado mostrando "<p>" en lugar del código correspondiente: "& lt;p & gt;" (espero que ahora se vea más o menos bien).

    Es un coñazo esto de explicar HTML desde un documento HTML ;)

    Speedball la banda de heavy más chunga
    Ven al Helvete Metal Bar
    [ Padre ]


     
    Pues precisamente esa... (none / 0) (#14)
    por toomany a las Fri Dec 10th, 2004 at 08:17:07 AM CET
    (Información Usuario) http://www.toomany.net

    La que ahora mismo me funciona... "<" y ">"... ¿?¿?
    Qué raro... ¿?¿?


    Have a nice day ;-) TooManySecrets
    [ Padre ]


     
    Handbook y BSD (none / 0) (#5)
    por ridiculum a las Thu Dec 9th, 2004 at 12:28:17 PM CET
    (Información Usuario)

    El arranque en BSD es bastante diferente al SYSV. No hay runlevels, asi que no tendras la jerarquia rc[N].d

    Ten en cuenta, que todo lo que no es el sistema base de FreeBSD se instala en /usr/local, luego la configuracion de esos paquetes estara en /usr/local/etc.

    Actualmente FreeBSD 5.3 ha importado el sistema de arranque de NetBSD, y se llama rcNG (muy original, no? :) y en algunas cosas se da un aire a los scripts de arranque de los servicios de Linux.

    Echale un vistazo al handbook en Starting Services y rcNG

    [ Padre ]


     
    FreeBSD no es Linux, Linux no es FreeBSD (none / 0) (#16)
    por HnZeKtO a las Fri Dec 10th, 2004 at 10:12:44 AM CET
    (Información Usuario) http://www.mundolinux.net/

    Todos tus problemas se solucionan con dos enlaces:
    Qué es BSD:
    http://www.freebsd.org/doc/es_ES.ISO8859-1/articles/explaining-bsd/article.html
    BSD for Linux Users
    http://www.over-yonder.net/~fullermd/rants/bsd4linux/bsd4linux1.php


    Cayetano
    [ Padre ]


     
    Creo que me voy a volver loco (none / 0) (#12)
    por Ed hunter (eduardo.mestreENhispalinux.es) a las Thu Dec 9th, 2004 at 09:06:08 PM CET
    (Información Usuario) http://speedball.servemp3.com

    He logrado que el sshd arranque, he modificado los ficheros de configuración para permitir que el usuario root pueda hacer login. Hago desde mi Mandrake ssh root@freebsd, me acepta la contraseña y... ¡¡se queda ahí!!! pasan los minutos, pero no me aparece la shell :(

    Hago en la Mandrake ctrl-c y lo vuelvo a probar y ya no deja entrar porque "inetd[451]: ssh/tcp: bind: Address already in use", y de ahí ya no lo saco :(

    Curiosamente hasta el día de hoy había abierto tantas sesiones de ssh como quisiese desde una misma máquina al mismo servidor.

    He vuelto a intentar conectarme desde otro equipo, y nada, que no hay manera :(

    El webmin, a pesar de haber añadido en el fichero /etc/rc.conf la línea webmin_enable="YES" tal como dice el propio webmin, no arranca :(

    Si supieseis lo incomodo que es trabajar directamente en la consola de ese ordenador...

    Speedball la banda de heavy más chunga
    Ven al Helvete Metal Bar


    Webmin ya funciona (none / 0) (#13)
    por Ed hunter (eduardo.mestreENhispalinux.es) a las Thu Dec 9th, 2004 at 09:26:31 PM CET
    (Información Usuario) http://speedball.servemp3.com

    A la vieja usanza: me lo bajo de su página web y lo instalo tal como indica el README. Ya tengo el webmin funcionando, ahora solo falta que pueda hacer todo lo que quiero desde aquí y leerme el manual a ver si logro que el sshd funcione correctamente ;)

    Speedball la banda de heavy más chunga
    Ven al Helvete Metal Bar
    [ Padre ]


     
    Bueeee (none / 0) (#15)
    por toomany a las Fri Dec 10th, 2004 at 08:22:49 AM CET
    (Información Usuario) http://www.toomany.net

    Tiene toda la pinta de que estés usando inetd para que maneje el servidor SSH... Juff!!! No lo entiendo, ya que nunca lo había visto esto (y menos todavía en una instalación inicial, donde te instala el SSH pero como servidor "independiente", no a través del inetd)...

    En serio, y a pesar de las molestias... ¿no podrías realizar una instalación "en limpio", desde cero?
    Por cierto, la instalación la has realizado desde un cd de 5.3-RELEASE o utilizando la versión LiveBSD o FreesBIE?
    Es que hay cosas que, después de haber instalado media tonelada y media de máquinas de muy distinta índole con FreeBSD, no entiendo y me resultan sumamente extrañas.


    Have a nice day ;-) TooManySecrets
    [ Padre ]


    Desde ftp (none / 0) (#18)
    por Ed hunter (eduardo.mestreENhispalinux.es) a las Fri Dec 10th, 2004 at 01:30:19 PM CET
    (Información Usuario) http://speedball.servemp3.com

    Lo explico en el artículo original, lo he instalado desde FTP arrancando con los tres floppy. Podría volver a instalarlo, pero ahora que ya empieza a funcionar... pues que no me apetece ;)

    El problema del sshd ya lo he resuelto... no se como. Una vez ha arrancado webmin, ya me he podido sentar en una silla y todo y trabajar desde mi estación de trabajo Linux, con su teclado, su ratón y su pantalla de 17", en vez de estar tirado en el suelo dejandome los ojos en la pantalla de 14" (también en el suelo) y un teclado viejo AT ya que el equipo no tiene puertos PS/2 (también en el suelo, por supuesto). Desde webmin he arreglado el problema del sshd, pero ya digo, no se como ya que no se exáctamente qué opción activada es la que le ha hecho funcionar.

    Una vez hecho eso, ya he podido poner en marcha el CUPS (desde webmin), configurar la impresora local (desde el propio CUPS) y compartirla con la red local y que no sea accesible desde Internet (usando el vim).

    Lo que me falta: configurar el OpenLDAP y ponerlo en marcha, configurar el Apache (que use LDAP), configurar el Zope (que use LDAP), configurar el IMAPd (que use LDAP), configurar el ftpd (que use LDAP) y configurar el mldonkey.

    Una vez hecho eso, tengo que configurar las otras máquinas de casa (excepto el portátil) para que usen LDAP para la autentificación, y así tendré todos los usuarios y contraseñas centralizados.

    Lo que no se es si para todo esto hará falta que instale kerberos o no.

    Prometo que cuando este realmente funcional, escribiré un artículo explicandolo todo.

    Por cierto, me he dado cuenta que el webmin que viene incluido en el FreeBSD 5.3 sólo soporta hasta la versión 5.2, y al instalar la última versión de la página de webmin ya soporta FreeBSD 5.3

    Speedball la banda de heavy más chunga
    Ven al Helvete Metal Bar
    [ Padre ]


     
    "Problemas" (none / 0) (#17)
    por HnZeKtO a las Fri Dec 10th, 2004 at 01:19:31 PM CET
    (Información Usuario) http://www.mundolinux.net/

    ¿Has verificado el nivel de seguridad en el que te encuentras? ¿sabes el significado de tener un nivel de seguridad alto o bajo? A un nivel medio/alto de seguridad, se cierran explicitamente todas las conexiones IP entrantes/salientes, por lo que, tienes que abrirlas tú a mano.

    Como siempre, la solución está en sus navegadores.

    Respecto a lo incómodo de trabajar desde la consola.... para un servidor es lo ideal, así que vete acostumbrando :P

    Cayetano
    [ Padre ]


     
    Decepciones con FreeBSD | 18 comentarios (18 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
    Ver: Modo: Orden:

    ecol Logo Powered by Scoop
    Todas las Marcas Registradas y copyrights de esta página son propiedad de sus respectivos dueños.
    Los comentarios son propiedad del que los escribe.
    Los iconos de las noticias y el logotipo son propiedad de Javier Malonda.
    El Resto © 2002 Escomposlinux.org y aledaños.

    Puedes sindicar los contenidos de libertonia en formato RSS 1.0 y RDF 0.9. También se puede sindicar la cola de envíos pendientes de moderación.

    El proyecto escomposlinux.org está dedicado a la memoria de tas

    crear cuenta | faq | búsqueda