pequeña decepción con Mandrake
|
|
Por preage
departamento usos-inadecuados , Sección Diarios Puesto a las Tue Feb 10th, 2004 at 05:48:29 PM CET
|
 |
Como ya escribí en una anterior entrada de mi diario, desde hace unas semanas son un feliz usuario de Mandrake. Y ahora, que llevo ya algún tiempo utilizándola, empiezan a llegar las primeras pequeñas decepciones. Y es que es difícil mantener un nivel tan alto en todo.
|
La historia, en resumidas cuentas, es la siguiente. En la casa en la que vivo he montado una LAN inalámbrica utilizando adaptadores Bluetooth-USB. La LAN consiste en dos ordenadores. Uno, que tiene por nombre vagalume, está al lado de la única roseta (o toma) telefónica que existe en la casa (sí, el arquitecto se lució... y menos mal que mis padres se dieron cuenta no demasiado tarde, ya que en el proyecto inicial no se había previsto la instalación de ninguna línea telefónica a pesar de que allá por 1992 el teléfono gozaba de una amplia implantación incluso en mi Galicia natal) y hace firewalling + NAT. El otro PC, que tiene por nombre megane, es mi estación de trabajo.
Vagalume es un viejo PC que tiene 64 MB de memoria RAM y un procesador Intel Pentium 133MHz. Lo rescaté, por un módico precio, del desguace en una tienda de ordenadores. Puesto que en megane había instalado Mandrake 9.2 (MDK9.2), decidía hacer lo mismo en vagalume por el ahorro de tiempo que ello supondría en el día a día.
Debido a las escasas prestaciones - para lo que hay hoy en día - de vagalume, decidí hacer una instalación en modo texto MDK9.2; una instalación gráfica sería, en la práctica, imposible. Y esperaba que el instalador en modo texto funcionaría tan bien como el "normal"; mis experiencias con SuSE en ese sentido siempre fueron así.
Esperaba demasiado. El instalador en modo texto de MDK9.2 es manifiestamente mejorable. Tengo la impresión de que a la empresa en realidad no le interesa hacerlo - ningún reproche por mi parte: estoy utilizando MDK9.2 gratis y la empresa tiene que hacer cosillas tales como pagar a sus empleados y dar beneficios a sus dueños - y que lo que en realidad sí hace es cumplir no de muy buena gana cierto "compromiso".
He aquí los defectos que he encontrado en la instalación modo texto de MDK9.2:
- es bastante lenta
- si elijo por defecto el idioma inglés, no se me da la oportunidad de elegir una distribución de teclado; sin embargo, si el idioma elegido por defecto es español (Europa), sí puedo elegir una distribución de teclado
- la instalación de un kernel "seguro" hace que una vez instalado el SO, éste se quede colgado al arrancar la máquina
Con respecto a lo último, quizás haya algún tipo de problema con la compatibilidad hardware - sistema operativo.
Lo más fastidioso de todo es que no hay - que yo sepa - "contrapartes" en modo texto de las aplicaciones gráficas que con poco más de golpe de ratón permitían configurar fácilmente el PC. SuSE sí daba de su venerable YaST una versión en modo texto y otra gráfica, y ambas tienen prácticamente las mismas funcionalidades.
Menos mal que Linux es Linux (y no algo cerradito Windows) y siempre tiene uno la oportunidad de configurar manualmente todas esas cosas y ayuda vía listas de correo.
He decir que, por lo demás, el funcionamiento de MDK9.2 en vagalume es excelente. Algo lento el arranque... pero coño, vagalume es de los tiempos de María Castaña. |
|
|