Libertonia
Portada · Todo · Software Libre · Desarrolladores · Comunidad · Internet · Tecnología · Meta · Diarios
Odiosos periodistas

En los medios
Por preage
departamento apetito-por-el-flamewar , Sección Internet
Puesto a las Mon Feb 16th, 2004 at 12:37:01 AM CET
Hay profesiones tales que quienes las ejercen se hacen acreedores de la desconfianza de muchos. Entre estas profesiones es obvio mencionar la de la política. En lo referente a los políticos, creo que en esto se puede decir que se está cerca del consenso. Y luego, cada uno tendrá su propia lista de profesiones poco honrosas. En la mía particular, la profesión del periodismo amenaza permanentemente con quitar a la profesión de la política el primer puesto. Si quieres saber por qué, sigue leyendo esta declaración de flamewar... y si no, vota que a la basura con esta historia.

 


Las razones por las que odio a los periodistas en general son muchas. Aquí, para no marcarme todo un off-topic, sólo expondré las relacionadas con lo que nos gusta a quienes aquí pululamos.

Como la inmesa mayoría de los libertonianos ya sabrá, parece ser que parte del código fuente de los sistemas operativos de Microsoft Windows NT y Windows 2000 ha sido robados: en concreto, si en un acto de fe creemos lo que escriben los periodistas, parece ser que el código fuente robado está disponible para quien quiera en ciertas redes peer-to-peer y que es también posible obtenerlo a través de ciertos servidores IRC.

No voy a escribir sobre la noticia en sí, que en realidad me importa bien poco. Aunque eso sí, no ocultaré de forma hipócrita lo mucho que me alegra que Microsoft pruebe un poco de su propia medicina.

De lo que voy a escribir es acerca de cómo los periodistas han y escrito y hablado con pretendida autoridad sobre este tema a pesar de que no tienen ni la más remota idea.

Parece ser que dicho robo es toda una catástrofe, y no sólo para la multinacional con sede en Redmond. Es una catástrofe mundial. A Microsoft le han robado parte del código fuente de sus sistemas operativos y ríase usted de cosas de tan poca entidad como la gripe aviar. Leo en elmundo.es ( http://www.elmundo.es/navegante/2004/02/13/seguridad/1076667933.html ) la siguiente perla:

"Otros expertos van más allá, y aseguran que la seguridad de Internet en sí está amenazada, teniendo en cuenta además que la mayor parte de los servidores que funcionan sobre Windows lo hacen en NT y 2.000."

¿Internet = Microsoft? No voy a entrar en semejante parida, escribir aquí sobre ello sería hablar de lo obvio. Si observaré que el periodista que escribe estas líneas se escuda sibilinamente en las supuestas palabras de ciertos expertos; vamos, que oiga-las-quejas-al-maestro-armero. Parece ser que Apache, Sendmail o Bind lo utilizan cuatro gatos. Maúllo y me pregunto: ¿que pensaría el lector de una publicación cualquiera de la prensa deportiva si en ella escribiesen periodistas que demostrasen no saber que el Real Madrid es el equipo de fútbol que más Copas de Europa ha ganado o que creyese que la escudería Ferrari jamás ha ganado un mundial un Fórmula 1? Me parece que dicho lector pasaría a comprar otro periódico o revista... y que esos periodistas perderían su empleo. Pero hete aquí que cuando de ordenadores - y lo que le rodea - se trata, puede escribir cualquier indocumentado.

Y cuando se es un indocumentado y, a pesar de ello, hay que escribir, lo fácil es hacer de correveidile por escrito. En el mismo artículo se puede leer antes esta otra perla:

"Así que Martín insistió en remarcar que no está en juego la seguridad, ya que los ingenieros están trabajando para detectar antes que nadie cualquier vulnerabilidad en el código publicado. También destacó el bajo número relativo de usuarios domésticos que utilizan estas versiones de Windows."

Pues como esos supuestos ingenieros trabajen con la diligencia mostrada de costumbre, los usuarios de este sistema operativo irán, en lo que a seguridad se refiere, también como de costumbre: o sea, jodidos. Pero esa no es, ahora, la cuestión. A mi juicio, lo relevante es que un señor a sueldo de la empresa que se lo paga hace lo que tiene que hacer (y merece mi respeto) y que el indocumentado periodista correveidile de forma acrítica retransmite un comunicado de prensa de la empresa. Pues coño, para eso visito la página web de la empresa. Y me parece delirante aquello de que "un número relativo de usuarios domésticos que utilizan estas versiones de Windows". Delirante que se publique sin más semejante media verdad. Señor peridista: ¿seguro que el código fuente de Windows XP no tiene nada que ver con el de Windows 2000 o el de Windows NT? Y otra más que el empleado de Microsoft - insisto: como profesional merece mi respeto - le cuela al indocto plumilla: el modelo security through obscurity como el único posible. Parece, además, que a ese monstruo del periodismo se le escapa lo que podría ser un reconocimiento tácito por parte de Microsoft Ibérica de que las ventas Windows 2000 y Windows XP no han ido tan bien como a la empresa desea. Pero eso sería ya pedir peras al olmo.

(A veces debe ser duro el trabajo del señor Martín. Debe ser duro aguantar la risa y mantener la compostura mientras cuela a esos gacetillas una tras otra sin solución de discontinuidad - permítaseme este pequeño atentado contra el uso correcto de la lengua española.)

¿Más? Pues sí. Oigo en la radio a la responsable de una importante publicación de las de papel salmón que el comercio electrónico en general se iba a resentir muchísmo (recordemos que Microsoft = Internet). Y más, y más y más. Y podría seguir escribiendo y escribiendo, pero tras este número grande de líneas temo empezar a aburrir al personal. Sólo diré una cosa más: a estas alturas, la mayor parte de periodistas sigue sin distinguir a un hacker de un cracker. ¿Tan difícil es? ¿No será cuestión de una actitud en la que virtudes como la humildad o el deseo de saber más para informar mejor han sido condenadas al destierro?

Odiosos periodistas.
< Una ola de bits (6 comments) | Creación oficial de Mozilla Europa (7 comments) >
Enlaces Relacionados
· Microsoft pruebe un poco de su propia medicina
· la gripe aviar
· http://www.elmundo.es/navegant e/2004/02/13/seguridad/1076667933.html
· Pues como esos supuestos ingenieros trabajen con la diligencia mostrada de costumbre
· un reconocimiento tácito por parte de Microsoft Ibérica de que las ventas Windows 2000 y Windows XP no han ido tan bien como a la empresa desea
· More on En los medios
· Also by preage

Encuesta
los periodistas...
· no saben nada acerca de lo que escriben 13%
· ni se molestan en saber acerca de lo que escriben 71%
· ahora ya sé por qué la Rubia dejó la carrera de periodismo 8%
· son muchos los que me deben 6000 pesetas de whisky del barato 7%

Votos: 69
Resultados | Otras Encuestas

Menu
· crear cuenta
· FAQ
· búsqueda
· Fuentes de Noticias

Login
Nueva cuenta
Usuario:
Contraseña:

Ver: Modo: Orden:
Odiosos periodistas | 28 comentarios (24 temáticos, 4 editoriales, 1 ocultos)
Así no (4.20 / 5) (#12)
por Draco a las Sun Feb 15th, 2004 at 10:24:17 AM CET
(Información Usuario)

Para mí es evidente que un debate sobre el estado del periodismo en España es necesario, ya que abunda la desinformación, la manipulación y el amarillismo. Pero esta historia es lo último que me gustaría ver en portada. Mis razones:
  • Tiene un título que generaliza(como casi siempre injustamente)
  • Hace interpretaciones dudosas como ese "Internet=Microsoft". Decir que la seguridad de Internet queda comprometida por problemas de seguridad en Windows no sólo es cierto, sino que pasa continuamente. Me parece de un grado de paranoia preocupante el pensar que una afirmación así suponga un menosprecio hacia el resto. Nos guste o no la seguridad de la segunda(¿?) plataforma más usada en el servidor y la primera en el escritorio influye muy fuertemente en Internet.
  • Después se le recrimina que ponga las declaraciones del representante de Microsoft Ibérica:"los ingenieros están trabajando para detectar antes que nadie cualquier vulnerabilidad en el código publicado", ¿qué se supone que debería hacer? ¿censurarlas?. Para contrarrestarlas tiene las opiniones de gente de Hispasec, Symantec o del SANS Institute, que creo que es la manera correcta de hacer las cosas: dejar que los implicados den su versión y transcribirla, pero contrastarla también con opiniones formadas.
  • Está lleno descalificaciones "no tienen ni idea", etc... Se pueden criticar las ideas u opiniones, sin perder el respeto hacia las personas.


Resumiendo mi opinión: hay mucha ignorancia y desidia entre los periodistas que cubren temas tecnológicos pero este artículo no es un ejemplo de ello. Muy al contrario, me parece que nos podríamos dar con un canto en los dientes si todas las informaciones sobre tecnología fuesen así.

Creo que pocas veces he estado tan seguro de mandar una historia "a la basura". Por cierto ¿cuántos os habéis leído el artículo que se critica antes de votar?
There are two major products to come out of Berkeley: LSD & BSD Unix. I don't believe this to be a coincidence.


recriminaciones (4.00 / 3) (#15)
por preage a las Sun Feb 15th, 2004 at 01:39:27 PM CET
(Información Usuario) http://geocities.com/dariapra

Hace interpretaciones dudosas como ese "Internet=Microsoft". Decir que la seguridad de Internet queda comprometida por problemas de seguridad en Windows no sólo es cierto, sino que pasa continuamente. Me parece de un grado de paranoia preocupante el pensar que una afirmación así suponga un menosprecio hacia el resto. Nos guste o no la seguridad de la segunda(¿?) plataforma más usada en el servidor y la primera en el escritorio influye muy fuertemente en Internet.

La original Arpanet fue diseñada, por lo que tengo entendido, para poder mantener las comunicaciones aun en el caso de un ataque nuclear. Ello obviamente no significa que, aún en el caso de que ese objetivo hubiese sido conseguido, que la original Arpanet fuese indestructible, pero en mi opinión, creo que lo que ocurre en la práctica se acerca bastante a ese teórico ideal. Creo que Internet retiene esas cualidades de Arpanet. Con todo esto, quiero decir que Internet no es una especie de cadena y que, por lo tanto, la seguridad de todos quede comprometida por la rotura del eslabón más débil, que es Microsoft. Sí quedará comprometida la seguridad de quien utilice "tecnologías" Microsoft y sí estoy de acuerdo de que el número de gente afectada es significativo - en el pecado va la penitencia -, pero de ahí a hacer extensivo para todos eso hay un trecho.

Después se le recrimina que ponga las declaraciones del representante de Microsoft Ibérica:"los ingenieros están trabajando para detectar antes que nadie cualquier vulnerabilidad en el código publicado", ¿qué se supone que debería hacer? ¿censurarlas?

Si el periodista que escribió eso supiese algo - cosa que dudo - simplemente pasaría de transcribir esa tomadura de pelo de Microsoft. Observa un poco más adelante doy el enlace a una noticia publicada en una publicación electrónica americana - ahí escribe gente que en mi opinión sabe - en la que se dice que Microsoft tardó 200 días en arreglar un fallo de seguridad grave. No es la primera vez que semejante cosa ocurre. Y en general, la seguridad de los productos Microsoft deja mucho que desear. Esto lo sabe cualquiera que se documente un poco y si el periodista hubiese hecho eso - documentarse un poco - simplemente, por respeto a los lectores no transcribiría semejante tomadura de pelo. ¿O encontrarías aceptable que un periodista transcribiese otras tomaduras de pelo como la de un dictador cualquiera que jurase que en el país que gobierna a base de palo y tentetieso el pueblo le ama o que es muy respetuoso con los derechos humanos? Sin querer entrar a comparar a Microsoft con ninguna de esas dictaduras, no veo que en ninguno de los dos casos un periodista deba dejarse utilizar. Un periodista utilizado - bien por ignorancia, bien por que se deja - no puede informar ni con un mínimo de objetividad.

[ Padre ]


 
Re: Así no (3.75 / 4) (#14)
por iarenaza a las Sun Feb 15th, 2004 at 12:53:22 PM CET
(Información Usuario) http://www.escomposlinux.org/

La verdad, tengo que confesar que no he leido el artículo que se critica antes de votar. Pero no me ha hecho falta. He votado "a la basura", y he de confesar de nuevo que no me ha hecho falta siquiera leer el envío en su totalidad para tener claro mi voto.

A fuer de ser sincero, sólo leer el título en la cola de envíos pendientes ya me ha predispuesto a votar precisamente -1. He entrado a leer el envío con la esperanza de que mi primera impresión fuera incorrecta, pero no ha sido así.

Me parece que los términos en los que se plantea el debate no son sólo "políticamente incorrectos", sino que se va más allá y se roza lo ofensivo. Es mi forma de interpretar lo escrito y no pido que nadie la comparta. Pero es mi opinión.

Nótese que no entro siquiera en el fondo del debate, sino sólamente en la forma en que se plantea. Creo que orientarlo desde un principio en la dirección que se apunta en el envío (los periodistas, o son malos a propósito o simplemente son unos indocumentados) no aporta nada (bueno) al mismo y mucho me temo que no saldrán críticas constructivas ni sugerencias que puedan ayudar a solucionar la (supuesta) situación actual del problema.

Sinceramente, para eso, prefiero ahorrarme el debate y la bilis que se va a soltar. Como siempre, ésta es una opinión estrictamente personal.

Saludos. Iñaki.

[ Padre ]


¿Soluciones? (3.00 / 1) (#17)
por preage a las Sun Feb 15th, 2004 at 08:17:51 PM CET
(Información Usuario) http://geocities.com/dariapra

Nótese que no entro siquiera en el fondo del debate, sino sólamente en la forma en que se plantea. Creo que orientarlo desde un principio en la dirección que se apunta en el envío (los periodistas, o son malos a propósito o simplemente son unos indocumentados) no aporta nada (bueno) al mismo y mucho me temo que no saldrán críticas constructivas ni sugerencias que puedan ayudar a solucionar la (supuesta) situación actual del problema.

En tanto en cuanto planteo un debate y tengo una postura sobre la materia debatida, me parece honrado exponer cuál es mi posición. Lo contrario - intentar disimular o parecer neutral - no me parece honrado. Y ello no quita, por supuesto, que nadie pueda decir y defender que la información periodística en medios medios de comunicación "generalísta" en España es buena o muy buena.

Sobre la solución del problema (supuesto para ti), no espero que lo que digamos unos cientos de personas aquí vaya a solucionar nada. Dudo mucho que en elmundo.es o en donde sea lean esto, y en el caso de que ocurriese, que fuesen a cambiar. Pero ello no quita que se trate el tema - Microsoft tampoco va a hacer el formato de MS Word abierto nunca por voluntad propia por mucho que lo reclamemos - y que, en este caso, alguien pueda explicar por qué ocurre ésto con la informática y no con la prensa deportiva o mencionar, fuera de la prensa técnica especializada, honrosas excepciones.

[ Padre ]


*Soluciones? Hummmm, buena pregunta. (3.50 / 2) (#21)
por iarenaza a las Mon Feb 16th, 2004 at 11:28:45 PM CET
(Información Usuario) http://www.escomposlinux.org/

Sinceramente, no se como esta el periodismo fuera de lo que hablan de informatica, porque por lo general, soy lo que se denomina un "indocumentado" en buena parte de las cuestiones que se tratan en los medios de comunicacion generalistas (vamos, que no tengo un interes especial en los temas que se suelen tratar y por ello apenas los consulto ni los sigo).

Y en los que hablan de informatica he visto de todo. Desde gente que decia barbaridades hasta gente que escribe con las ideas claras y sabiendo lo que quiere decir (y hablo siempre de medios generalistas, no de medios especializados).

Por eso creo que el plantear el debate con la postura de partida de que todos los periodistas que hablan de informatica o son unos indocumentados o manipulan la informacion a proposito (esta simplificacion es mi interpretacion de tu envio), me parece cuando menos equivocado, aunque sea tu postura y quieras ser honrado y no escurrir el bulto. Con ese inicio dejas muy poco espacio a la postura contraria y el debate solo puede ir en una direccion (de nuevo en mi opinion). Y esa direccion es la que no me gusta porque creo que no aporta nada util.

En cuanto a lo de soluciones: como siempre, tratar de educar con paciencia y perseverancia a quien no sabe. Pero siempre teniendo muy claro que igual al otro no le interesa saber o ser educado :)

Saludos. I*aki.

[ Padre ]


parece que en eso estamos algo de acuerdo (2.00 / 1) (#23)
por preage a las Tue Feb 17th, 2004 at 04:52:09 PM CET
(Información Usuario) http://geocities.com/dariapra

En cuanto a lo de soluciones: como siempre, tratar de educar con paciencia y perseverancia a quien no sabe. Pero siempre teniendo muy claro que igual al otro no le interesa saber o ser educado :)

Es que eso es, en mi opinión, lo más grave: que no veo ninguna intención por parte de esos periodistas de documentarse, de formarse. No es que lo hagan mal: es que también lo seguirán haciendo mal. Mencionaba en la historia que aún a estas alturas no distinguen (y no se molestan en saberlo) entre un cracker y un hacker.

[ Padre ]


 
LibertadDigital (2.00 / 2) (#16)
por rrey a las Sun Feb 15th, 2004 at 04:13:48 PM CET
(Información Usuario)

Pues en una editorial referente a esta noticia, un "enterao" dice que los lideres de Linux y los sistemas libres en general tienen que estar ahora en guardia para que no les cuelen codigo fuente de Windows proveniente de este "robo". Para mearse :).

En la web de telecinco, cuando surgio Mydoom, no dudaron en poner en portada la noticia, inculpando a los seguidores del software libre.

Mi opinion es clara, si quieres ser periodista, aprende primero del tema que vas a divulgar, y despues te trataran con respeto, pero copiar y pegar las notas de prensa y las noticias de agencia no es ser periodista.

[ Padre ]


Creo que tiene razón. (5.00 / 1) (#18)
por nac a las Mon Feb 16th, 2004 at 03:33:51 PM CET
(Información Usuario)

Yo también he leído esa columna en Libertad Digital y creo que tienen razón en sus planteamientos.

Imagínate que dentro de unos años aparece código de Windows robado en algún proyecto libre. Seguro que se monta otra historia tipo SCO y esta vez con pruebas. Y seguro que MS no se conformaría con la eliminación de ese código. Seguro que MS como mínimo, querrá un linchamiento público al software libre.

Un saludo.

[ Padre ]


 
Sobre el código fuente (4.00 / 4) (#3)
por STK a las Sat Feb 14th, 2004 at 02:37:28 AM CET
(Información Usuario)

Bueno, en la parte que concierne a los periodistas, está claro que muchas veces no saben de lo que hablan, igual que hace unos dias, cuando se trató el asunto del gusano MyDoom, culpaban a los resentidos usuarios de linux por el ataque a SCO... simplemente lamentable, porque la gente que ignora la realidad, asocia linux con transgresores de la ley, y que van a por aquel que no les cae bien.

Por otra parte... este asunto del código fuente de windows 2000, cada vez lo veo menos claro. Se suele decir: "Piensa mal y acertarás"; y tratándose de microsoft... sólo puedo pensar mal.

Como se comenta en la noticia, la mayoría de servidores de windows, son W2000 o NT, y Microsoft quiere que se actualizen a sus nuevos sistemas operativos. ¿Cómo conseguirlo? Dejando de dar soporte y no solucionar fallos graves. Si eso no basta...pues "liberamos" parte del código fuente, a ser posible, zonas donde puedan sacar bug's y así les obligamos a que migren a nuestros sistemas más modernos (hay que ir preparandose para el longhorn, si pueden que se hagan betatesters) para solucionar los problemas de seguridad.

Y para colmo de todos los males... ¿que medidas podría tomar microsoft si por alguna casualidad, en algún proyecto de software libre aparece código "inspirado" en el código fuente de su propiedad?
Esto no es casualidad. Le ven los cuernos al toro, y emplearán como siempre las tácticas más sucias y rastreras para conseguir su objetivo, que a mi entender, es conseguir mantener la cuota de mercado actual hasta el momento en el que saquen su LongHorn, y de ahí a que se cumpla el cuento de Richard Stallman, el derecho a leer, va muy poco.



¿A dónde hemos llegado? (4.00 / 1) (#5)
por preage a las Sat Feb 14th, 2004 at 03:04:49 AM CET
(Información Usuario) http://geocities.com/dariapra

Yo no creo que las cosas sean así... pero lo que cuentas me parece creíble, y creo que a mucha gente también.

No voy a entrar a refutar tus teorías. Y no porque me parezcan una tontería que no merece ningún aprecio. Lo que quiero hacer es la siguiente observación, una pregunta: ¿a dónde hemos llegado? Con esto quiero decir que el estado de las cosas ahora mismo es tal que el descartar las trampas más retorcidas, el juego más sucio, la violación de las leyes o el uso de éstas con fines intimidatorios es una ingenuidad.

[ Padre ]


¿A dónde llegaremos? (3.00 / 1) (#10)
por STK a las Sun Feb 15th, 2004 at 03:34:14 AM CET
(Información Usuario)

Más que ¿a dónde hemos llegado? yo me pregunto ¿a dónde llegaremos?, porque la tendencia no parece que sea un cambio hacia lo ético, lo moral y mucho menos lo social.
Quizás lo que he dicho te parezca una tontería, pero bueno, me encantaría saber que estaba equivocado y que los derechos fundamentales no se están tambaleando en la sociedad actual.

[ Padre ]


 
¡No os caigáis ahora del guindo! (3.00 / 1) (#20)
por edudu1 (eduardo.maldonadoQUITA(at)ESTOhispalinux.es) a las Mon Feb 16th, 2004 at 06:42:42 PM CET
(Información Usuario)

¿Que no habéis oido hablar nunca de un tal Maquiavelo, por ejemplo? ¿O de alguien llamado Enrique II de Inglaterra? ¿O la jugada de Jacob a Isaac para quedarse con la bendición que le correspondía a Esau (y de ese, mito o no, hace mucho más tiempo)?

Y son sólo unos cuantos nombres.

Lo de "piensa mal y acertarás" no es de ahora, tiene más años que el tiempo.

Quiero decir con todo esto que lo de las trampas retorcidas, el juego sucio, etc, etc, forma parte de la naturaleza humana, exactamente lo mismo que la Cruz Roja o la Madre Teresa.

Cemo azín de complicaoz!

Saludines.

[ Padre ]


 
En Antena 3... (2.00 / 1) (#22)
por KXT a las Tue Feb 17th, 2004 at 12:17:52 PM CET
(Información Usuario)

...describieron el MyDoom como "el ataque de los usuarios de los sistemas de codigo compartido a los creadores de Unix"
Toma burrada. No se si reir o llorar...

[ Padre ]


 
Me parece bien el artículo ... (4.00 / 5) (#6)
por juanma a las Sat Feb 14th, 2004 at 10:19:55 AM CET
(Información Usuario)

Pero creo que no hay que englobar a todos en el mismo saco.

Hay periodistas buenos y periodistas malos, lo mismo que políticos buenos y malos.

A nosotros nos sienta mal cuando generalizan hablando de linux, que si los linuxeros somos unos introvertidos, que si todos sin excepción ODIAMOS windows, que si hemos sido los causantes del último gusano contra SCO ... En fin que los que integramos una colectividad no somos absolutamente homogeneos.

En mi caso para evitar malinterpretaciones, no odio windows, pues no tiene la suficiente importancia para mí, simplemente lo desprecio.





 
Inquietud (3.75 / 4) (#11)
por atordo a las Sun Feb 15th, 2004 at 06:01:47 AM CET
(Información Usuario)

La inquietud que me asalta cuando leo un artículo de esos es: si cuando trata sobre un tema que "controlo" (más o menos) detecto un montón de inexactitudes, tópicos, medias verdades y mentiras enteras, ¿qué no me colarán cuando no tengo ni idea del tema sobre el que versa el artículo?

Lo mejor es coger la información con pinzas y procurar consultar fuentes diversas. Aunque muchas veces parece que sólo hay tres agencias de noticias en el mundo y los medios se limitan a "cortar y pegar", a menudo sin molestarse ni en cambiar una coma. Esta es una cuestión que me escama bastante, por ejemplo cuando los telediarios de tres cadenas diferentes coinciden hasta en la noticia chorra para llenar espacio del día. Entonces me entra la paranoia y me pregunto si no será verdad lo de los doce ancianos de Sión que dominan el mundo... :)



He :-) (4.00 / 2) (#19)
por d Orb a las Mon Feb 16th, 2004 at 04:35:58 PM CET
(Información Usuario) http://skint.shef.ac.uk/

Efectivamente, la de goles que nos deben de meter... Yo aun me acuerdo cuando salía la gente dando clases de electromagnetismo de barrio (antes con Parada, ahora con CSevilla) con las antenas de los móviles, que por lo visto son un peligro para la salud de mi hijo, mientras que andar con un móvil empotrado a la oreja todo el día es sanísimo porque así sabemos dónde está.

Lo mismo pasa con amigos que trabajan en investigación en oncología y cosas así: cada vez que sale un fármaco que va a acabar con el cáncer, sonríen y pasan página.

El problema de los medios de comunicación es que tienen que ser expertos en todo, en una sociedad de cambio rápido. Y éso es muy difícil (más bien imposible). A esta dificultad, se añade la facilidad de la gente a sacar conclusiones rápidas basadas en su experiencia en otra áreas, a proyectar sus temores, ilusiones... hacia todo lo que leen.

En muchas casos, es mejor convencerse de que uno no tiene opinión, que seguir la senda más transitada.

Para mí, el problema viene de que (quitando refrescantes excepciones), en ningún sitio se da la información necesaria de contexto para que una persona pueda cotejar la información que se provee. Si los medios públicos (que haberlos háylos, como las meigas) se currasen programas de información serios, con gente de solvencia, debates informados y demás en horario de semana de 10 a 11 de la noche, pues otro gallos nos cantaría. O a lo mejor no... ¿Quién soy yo para decirlo? X-)
Skint resources <http://skint.shef.ac.uk>
[ Padre ]


 
Periodismo como reflejo de la sociedad. (3.50 / 6) (#8)
por jamarier a las Sat Feb 14th, 2004 at 07:35:12 PM CET
(Información Usuario) http://barbacana.net/blog/

Primero, considero que el título «odiosos periodistas» es humillante para los periodistas y para los que participamos activamente en este foro. No estoy de acuerdo con él.

El periodismo no es más que un reflejo de la sociedad. Y las noticias no son iguales a las que se pueden dar en la prensa técnica o especializada. Es fácil entender, que un periódico no puede tener contratado a un experto periodistas de todas la materias noticiables. A lo sumo, aspirarán a tener colaboradores o asesores para casos muy concretos. No creo que un supuesto robo de código sea muy interesante.

Y ¿La sociedad que dice? Pues el cachito de sociedad que yo conozco sigue pensando que linux es una especie de Ms Office pero de gente rara. Con el se puede Navegar, Escribir documentos o correos electrónicos y ni lo notas, ni lo notan (vamos como un Tampón).

El que ha escrito alguna vez para gente que no es de su especialidad, se encuentra con dos problemas: El tamaño del texto a escribir y el grado de detalle a contar. Y ambos aspectos son en general incompatibles entre sí: si queremos hacer un texto claro, certero y veraz difícilmente será resumido. Al contrario, si queremos hacer textos cortos, la rigurosidad se difuminará haciendo simplificaciones fáciles de entender pero no exactas.

En todos estos casos, siempre habrá lectores que quedarán descontentos.

El problema del periodismo no es el de profesionales que se equivoquen (no siempre es posible contrastar las noticias 4 veces antes de que salgan publicadas), esto es una pena. El problema es cuando un periodista manipula la información y miente consciente de ello en beneficio propio. Yo he oido a periodistas tratar temas que me tocaban muy muy muy de cerca y la manipulación me era clara (al saber perfectamente todo sobre lo que se estaba hablando) y el periodista era de premios ondas...

-----
- Porque mañana será un gran día.



Yo hablo para gente "normal" (5.00 / 2) (#28)
por Envite a las Thu Feb 19th, 2004 at 12:13:45 AM CET
(Información Usuario)

Yo hablo sobre informatica todos los miercoles en la radio, y no es tan dificil contar las cosas bien y con suficiente grado de detalle, pero sin entrar en tecnicismos que las haga incomprensibles.

Basta con pensar que estas explicando a gente inteligente pero sin conocimientos. Pensar en explicar a niños y trucos parecidos son los que hacen infumable la charla/el escrito.
No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé con mi vida tu derecho a decirlo.
Voltaire

[ Padre ]


 
respondiendo (3.66 / 3) (#9)
por preage a las Sat Feb 14th, 2004 at 11:24:47 PM CET
(Información Usuario) http://geocities.com/dariapra

Primero, considero que el título «odiosos periodistas» es humillante para los periodistas y para los que participamos activamente en este foro. No estoy de acuerdo con él.

¿Los que participamos activamente en este foro? Yo no sé tú, pero yo no me considero un periodista en mayor o menor grado. Y está por ver que otros se consideren periodistas de una forma u otra. ¿Por qué hablas en nombre de otros?

¿Humillante? Yo diría que más bien políticamente incorrecto. En cualquier caso, es cuestión de apreciaciones.

Por lo demás, respeto que no estés de acuerdo con el título.

...Y las noticias no son iguales a las que se pueden dar en la prensa técnica o especializada. Es fácil entender, que un periódico no puede tener contratado a un experto periodistas de todas la materias noticiables.

[...]

El que ha escrito alguna vez para gente que no es de su especialidad, se encuentra con dos problemas: El tamaño del texto a escribir y el grado de detalle a contar. Y ambos aspectos son en general incompatibles entre sí: si queremos hacer un texto claro, certero y veraz difícilmente será resumido. Al contrario, si queremos hacer textos cortos, la rigurosidad se difuminará haciendo simplificaciones fáciles de entender pero no exactas.


Pues yo digo: "¡Bienvenido al mundo real!" No niego que esas dificultades sean reales, pero con lo que no estoy de acuerdo es que dichas dificultades sean la excusa para hacer un trabajo tan malo. Los periodistas no son los únicos que se encuentran con dificultades en el desempeño de su trabajo. No quiero caer en la demagogia de mencionar profesiones como la pesca, la mina o el pequeño comercio en donde la gente se juega la vida o lo pasa realmente para salir económicamente adelante. Ellos, los periodistas y la mayor parte de la gente tiene problemas en su trabajo y no da como excusa las dificultades del día a día cuando las cosas se hacen mal.

El problema del periodismo no es el de profesionales que se equivoquen (no siempre es posible contrastar las noticias 4 veces antes de que salgan publicadas), esto es una pena. El problema es cuando un periodista manipula la información y miente consciente de ello en beneficio propio.

No sé a qué viene esto, ya que no he hablado de periodistas que han decidido prescindir de su ética profesional. Quizás por ser una obviedad hayas olvidado que en todas las profesiones hay gente honrada y gente que no lo es en absoluto. Mi falta de aprecio a los periodistas viene dada - y es en lo que hago énfasis - por el hecho de que escriben muchas veces sin tener ni idea de lo que hablan. Otra cosa es que haya comenzado la historia echando pestes de los políticos, pero en ningún caso he querido hacer una comparación fuera de que yo, subjetivamente, no sé cuál de esas dos profesiones (por motivos distintos) merece mayor desprecio.

[ Padre ]


 
Dudas y muchas dudas (3.50 / 2) (#13)
por nac a las Sun Feb 15th, 2004 at 12:47:18 PM CET
(Información Usuario)

-------------------------
>>>> Es fácil entender, que un periódico no puede tener contratado a un experto periodistas de todas la materias noticiables. A lo sumo, aspirarán a tener colaboradores o asesores para casos muy concretos.
-------------------------

No soy periodista, pero estudiando en el instituto me enseñaron algo de la regla de las 5 uves dobles y el contrastar la noticia. ¿Que ha sido de esas normas? ¿Ha cambiado la tecnología periodística que anula esas normas?

Para mi el periodismo es el 4º poder de este país, y era el poder que podía vigilar el buen trabajo e los otros tres (ejecutivo, legislativo y judicial). Ahora me encuentro en la tesitura: si no son capaces de informar medianamente correcta de las cosas que entiendo, ¿serán capaces de informar del resto? ¿Son creibles las noticias que nos llegan? ¿Es cierto lo que pasa en Irak o tendré que ir a verlo?.......

Muchas dudas me plantean los periodistas (al menos de este pais).



[ Padre ]


 
Las cinco P ;) (1.42 / 7) (#24)
por PaulNaschy a las Tue Feb 17th, 2004 at 08:00:00 PM CET
(Información Usuario)

Mitad en serio, mitad en broma, recomiendo no acercarse a ninguno de los siguientes debido a los peligros que conllevan.
  • Presidiarios. Te chuparán las vísceras, están acostumbrados a tratar con gente peor que tú.
  • Políticos. Te chuparán la sangre sin importar si te das cuenta o no. Su rostro de hormigón les protege (riase del adamantium del Lobezno ese)
  • Periodistas. Te chuparán el cerebro a base de hacerte meditar sobre qué es verdad o mentira.
  • Profesores. Te chuparán las visceras si les cabreas, el dinero a base de matrículas y el cerebro a base de meditar sobre por qué lo tuyo está mal y lo suyo está bien.
  • Prostitutas.




[Off Topic] ¿Y que te hacen las prostitutas? (5.00 / 1) (#27)
por jamarier a las Wed Feb 18th, 2004 at 12:59:51 AM CET
(Información Usuario) http://barbacana.net/blog/

B-DDDD

-----
- Porque mañana será un gran día.
[ Padre ]



 
Odiosos periodistas | 28 comentarios (24 temáticos, 4 editoriales, 1 ocultos)
Ver: Modo: Orden:

ecol Logo Powered by Scoop
Todas las Marcas Registradas y copyrights de esta página son propiedad de sus respectivos dueños.
Los comentarios son propiedad del que los escribe.
Los iconos de las noticias y el logotipo son propiedad de Javier Malonda.
El Resto © 2002 Escomposlinux.org y aledaños.

Puedes sindicar los contenidos de libertonia en formato RSS 1.0 y RDF 0.9. También se puede sindicar la cola de envíos pendientes de moderación.

El proyecto escomposlinux.org está dedicado a la memoria de tas

crear cuenta | faq | búsqueda