Odiosos periodistas
|
|
Por preage
departamento apetito-por-el-flamewar , Sección Internet Puesto a las Mon Feb 16th, 2004 at 12:37:01 AM CET
|
|
Hay profesiones tales que quienes las ejercen se hacen acreedores de la desconfianza de muchos. Entre estas profesiones es obvio mencionar la de la política. En lo referente a los políticos, creo que en esto se puede decir que se está cerca del consenso. Y luego, cada uno tendrá su propia lista de profesiones poco honrosas. En la mía particular, la profesión del periodismo amenaza permanentemente con quitar a la profesión de la política el primer puesto. Si quieres saber por qué, sigue leyendo esta declaración de flamewar... y si no, vota que a la basura con esta historia.
|
Las razones por las que odio a los periodistas en general son muchas. Aquí, para no marcarme todo un off-topic, sólo expondré las relacionadas con lo que nos gusta a quienes aquí pululamos.
Como la inmesa mayoría de los libertonianos ya sabrá, parece ser que parte del código fuente de los sistemas operativos de Microsoft Windows NT y Windows 2000 ha sido robados: en concreto, si en un acto de fe creemos lo que escriben los periodistas, parece ser que el código fuente robado está disponible para quien quiera en ciertas redes peer-to-peer y que es también posible obtenerlo a través de ciertos servidores IRC.
No voy a escribir sobre la noticia en sí, que en realidad me importa bien poco. Aunque eso sí, no ocultaré de forma hipócrita lo mucho que me alegra que Microsoft pruebe un poco de su propia medicina.
De lo que voy a escribir es acerca de cómo los periodistas han y escrito y hablado con pretendida autoridad sobre este tema a pesar de que no tienen ni la más remota idea.
Parece ser que dicho robo es toda una catástrofe, y no sólo para la multinacional con sede en Redmond. Es una catástrofe mundial. A Microsoft le han robado parte del código fuente de sus sistemas operativos y ríase usted de cosas de tan poca entidad como la gripe aviar. Leo en elmundo.es (
http://www.elmundo.es/navegante/2004/02/13/seguridad/1076667933.html
) la siguiente perla:
"Otros expertos van más allá, y aseguran que la seguridad de Internet en sí está amenazada, teniendo en cuenta además que la mayor parte de los servidores que funcionan sobre Windows lo hacen en NT y 2.000."
¿Internet = Microsoft? No voy a entrar en semejante parida, escribir aquí sobre ello sería hablar de lo obvio. Si observaré que el periodista que escribe estas líneas se escuda sibilinamente en las supuestas palabras de ciertos expertos; vamos, que oiga-las-quejas-al-maestro-armero. Parece ser que Apache, Sendmail o Bind lo utilizan cuatro gatos. Maúllo y me pregunto: ¿que pensaría el lector de una publicación cualquiera de la prensa deportiva si en ella escribiesen periodistas que demostrasen no saber que el Real Madrid es el equipo de fútbol que más Copas de Europa ha ganado o que creyese que la escudería Ferrari jamás ha ganado un mundial un Fórmula 1? Me parece que dicho lector pasaría a comprar otro periódico o revista... y que esos periodistas perderían su empleo. Pero hete aquí que cuando de ordenadores - y lo que le rodea - se trata, puede escribir cualquier indocumentado.
Y cuando se es un indocumentado y, a pesar de ello, hay que escribir, lo fácil es hacer de correveidile por escrito. En el mismo artículo se puede leer antes esta otra perla:
"Así que Martín insistió en remarcar que no está en juego la seguridad, ya que los ingenieros están trabajando para detectar antes que nadie cualquier vulnerabilidad en el código publicado. También destacó el bajo número relativo de usuarios domésticos que utilizan estas versiones de Windows."
Pues como esos supuestos ingenieros trabajen con la diligencia mostrada de costumbre, los usuarios de este sistema operativo irán, en lo que a seguridad se refiere, también como de costumbre: o sea, jodidos. Pero esa no es, ahora, la cuestión. A mi juicio, lo relevante es que un señor a sueldo de la empresa que se lo paga hace lo que tiene que hacer (y merece mi respeto) y que el indocumentado periodista correveidile de forma acrítica retransmite un comunicado de prensa de la empresa. Pues coño, para eso visito la página web de la empresa. Y me parece delirante aquello de que "un número relativo de usuarios domésticos que utilizan estas versiones de Windows". Delirante que se publique sin más semejante media verdad. Señor peridista: ¿seguro que el código fuente de Windows XP no tiene nada que ver con el de Windows 2000 o el de Windows NT? Y otra más que el empleado de Microsoft - insisto: como profesional merece mi respeto - le cuela al indocto plumilla: el modelo security through obscurity como el único posible. Parece, además, que a ese monstruo del periodismo se le escapa lo que podría ser un reconocimiento tácito por parte de Microsoft Ibérica de que las ventas Windows 2000 y Windows XP no han ido tan bien como a la empresa desea. Pero eso sería ya pedir peras al olmo.
(A veces debe ser duro el trabajo del señor Martín. Debe ser duro aguantar la risa y mantener la compostura mientras cuela a esos gacetillas una tras otra sin solución de discontinuidad - permítaseme este pequeño atentado contra el uso correcto de la lengua española.)
¿Más? Pues sí. Oigo en la radio a la responsable de una importante publicación de las de papel salmón que el comercio electrónico en general se iba a resentir muchísmo (recordemos que Microsoft = Internet). Y más, y más y más. Y podría seguir escribiendo y escribiendo, pero tras este número grande de líneas temo empezar a aburrir al personal. Sólo diré una cosa más: a estas alturas, la mayor parte de periodistas sigue sin distinguir a un hacker de un cracker. ¿Tan difícil es? ¿No será cuestión de una actitud en la que virtudes como la humildad o el deseo de saber más para informar mejor han sido condenadas al destierro?
Odiosos periodistas. |
|
|