introducción
Ya que melenas lleva flojo una época (las malas lenguas dicen que un día tardó más de tres cuartos de hora en responder a un mensaje donde salía KDE), me decido a contaros algunas aventuras que he tenido gracias a esta actualización; y a recomendar que la probéis. Vamos paso a paso: instalación, resolución de conflictos, tipografías, aspecto, programas, y conclusión.
instalación
A menudo, los aquejados de versionitis pagamos el pato: nos tocan todos los errorcillos que otros menos osados se encuentran ya arreglados. En nuestro caso, hay que bajarse KDE 3.2 usando los paquetes de Cooker, la versión de desarrollo de Mandrake (equivalente a Debian UNSTABLE). Aún peor será si queremos bajar los paquetes a mano, como uno que yo me sé, por no atrevernos a la instalación automática.
Es un proceso interesante: bajar algunos paquetes, comprobar las dependencias, bajarse otro lote, y así. Se lo recomiendo a todo el mundo; además, sólo son unos 150 paquetes (sin contar KDE-addons ni KOffice; incluye XFree86 4.4). Eso en casa, con una instalación más o menos al día -- en la máquina del curro, tuve que bajar otros 50 paquetes adicionales. Leo por ahí que con Konstruct se simplifica el proceso; pero lo que ahorras en penas lo gastas en tiempo de compilación. Lo mejor es usar urpmi
y rezar.
problemillas
Tras el rpm -U -hf *.rpm
correspondiente, todo estaba andando; salvo que kdeinit
se negaba a arrancar. Para ser más exacto, el panel kicker (la barra de tareas) no aparecía. Bastó con eliminar su fichero de configuración de ~/.kde/share/config/kickerrc
y reiniciar el entorno gráfico; aunque luego hay que volver a configurarlo a nuestro gusto.
Un problema más grave es que al instalar fontconfig
aparecen errores en el script de finalización. Y además siguen apareciendo constantemente, cosas como
undefined symbol: FT_Get_BDF_Property
Tras mucho buscar, parece que todo se arregla reconstruyendo la caché de fuentes, con el comando
# fc-cache -f -v
Por ahora ha dejado de fallar.
tipografías
En las dos instalaciones de KDE 3.2 que he sufrido, los tipos de letra se han descuajaringado. Sobre todo por el problema de fc-cache
, pero además porque parece que el tipo Helvetica (mi antiguo favorito) ha cambiado bastante (ahora es feísimo). Os recomiendo Lucida o Raghindi, indistinguibles a mis probes ojos, que a 12 puntos se ven muy bien (sin suavizado).
Si fuera honrado, os contaría que nunca había añadido tipos de letra a KDE; pero como soy un golfo, os contaré que soy un gran experto en añadir tipos de letra a KDE. El caso es que, via KDE-Look, encontré este sitio con 6800 tipos, que no me resisto a recomendaros. Añadir tipos true-type es bastante sencillo desde el centro de control; y aparecen en los menús correspondientes la siguiente vez que arranquemos una aplicación.
intruso #1: firebird
Con tanto juguetear con los tipos de letra, mi fiel Mozilla se quedó en un estado lamentable: los tipos de letra eran horrorosos, y no había forma de arreglarlo. Así que me decidí a darle un tiento a Mozilla Firebird, del que todo el mundo habla maravillas. Y bueno, la verdad es que estoy impresionado.
Para empezar, es bastante más rápido que su hermano mayor (aunque sigue consumiendo un montón de memoria). Y más bonito: los problemas de tipografías han desaparecido como por magia. Además, se puede cambiar el nivel de zoom usando Ctrl + '+' y Ctrl + '-'; esto lo echaba de menos desde los tiempos del iCab para Mac.
El interfaz y las preferencias son mucho más simples, según dicen por haber abandonado las anticuadas convenciones de Netscape, como poner las preferencias en el menú Edit; ahora están bajo Tools. Lo único que no me gusta es que la barra de búsqueda es ahora independiente -- antes bastaba con pulsar el cursor hacia abajo para hacer una búsqueda. Pero para ser un navegador de última generación, es la caña.
pinta general
En lo que respecta al aspecto, que al fin y al cabo es lo primero que uno ve con los ojos (y además lo único), hay que decir que KDE 3.2 le da cien vueltas a cualquier otro escritorio. El nuevo juego de iconos por defecto, Crystal SVG Beta 1, es precioso. Los pedacho-de-iconos de 64 pixels (creo), aunque no sean los 128 de Mac OS X, molan.
También hay bastantes cosas molonas en la configuración (que, para ser sinceros, no sé si estaban antes). Menús traslúcidos, con sombra y con degradados; panel traslúcido o siguiendo el tema de color; muchas animaciones. Son chuminadas campestres, pero a uno lo hacen feliz esas tonterías.
Por último, la aburrida pantalla de inicio se puede animar con unos iconos saltarines. La típica tontería para cuando vienen los colegas, aunque yo la he dejado puesta.
rendimiento
Todo el mundo dice que el rendimiento ha mejorado un puñao. En mi PIV no se nota mucho, y en el PIII del curro tampoco. Pero si lo dice un pavo que gasta un PII a 266 MHz, debe ser cierto.
Hay un problema, sin embargo: si arrancas KSysGuard para comprobar el rendimiento se te falseará, ya que ahora gasta recursos como un poseso (en mi máquina, casi un 10% constante). Es una desgracia, porque además me gusta bastante tenerlo andando; por suerte hay una versión para el panel.
menú K
Parece que los desarrolladores se han dado cuenta de que, para hacer una interfaz de usuario, no basta con usar una librería potente y acumular menús hasta el infinito; conviene darle un poco de orden. La versión 3.2 del menú K tiene unas separaciones muy bonitas entre "Aplicaciones más usadas", "Todas las aplicaciones" y "Acciones". Además, los nombres parecen más claros: "Internet" en lugar de "Red".
La nueva funcionalidad de "Suspender a disco" es intrigante, pero no la he usado por si acaso. Alguno me dirá: "Pero peaso mendrugo, si ni siquiera tienes un portátil" -- a lo que le preguntaré a mi vez desde cuándo ha detenido eso a un geek una vez que se lanza a probar cosas.
programas
Se ha escrito mucho sobre las nuevas aplicaciones KDE. Lamentablemente, yo no he leído nada, sobre todo por no contaminar mi prístina opinión con influencias de terceros. Bueno, por eso y por pereza. Así que sólo escribiré sobre un par que me han llamado la atención.
El nuevo k3b me parece bastante más chulo. Por desgracia, ha desaparecido el menú contextual para "crear CD de datos con k3b". Ahora hay que quebrarse el dedo clicando las carpetas.
Cuando melenas me recomendó juk, hace mil años, se colgaba como un condenado. Por fin parece que ha alcanzado el estado estable, y como premio lo han incluido en KDE. Es un reproductor de sonido, al estilo de Apple iTunes, muy completo en opciones de búsqueda y modificación. Sin embargo, me voy a quedar con xmms: el soporte para el códec MPC es fundamental.
intruso #2: lineak
En la noticia de LWN sobre KDE 3.2, un lector comenta la existencia de lineak, una maravilla que te permite usar esas extrañas teclas "multimedia" de los teclados modernos. Sí, ya sé que son una chorrada; pero pueden resultar hasta útiles. Por ejemplo, cambiando el fichero de configuración podemos controlar nuestro xmms:
Play/Pause = xmms --play-pause
o incluso el juk:
Play/Pause = dcop juk Player playPause
Para bajar el volumen, basta con añadir el mapeo
VolumeDown = dcop kmix Mixer0 decreaseVolume 0
si estamos dentro de KDE.
conclusión
Según el tipo de usuario que seas, te interesará más o menos la nueva versión. Esta sencilla lista te aclarará las ideas.
- Usuario tipo Hulk Hogan: eres un machote que sólo usa la consola. Los que usan entornos gráficos son unas nenazas.
KDE 3.2 no es para ti, definitivamente.
- Usuario tipo Charles Bronson: eres conservador hasta extremos insospechados, y si cualquiera intenta cambiar tu entorno por poco que sea, te conviertes en un vigilante sediento de sangre.
Quédate con lo que tengas instalado.
- Usuario tipo Woody Allen: te gustan las novedades, pero te asusta el cambio. Necesitas que te aseguren que funcionará, para luego tener alguien a quien quejarte.
Espérate a que tu distribución favorita lo incluya, no hay prisa.
- Usuario tipo Mister Bean: usas máquinas del Jurásico, y cualquier ápice de rendimiento te viene bien.
Considera instalarte la nueva versión.
- Usuario tipo Willy Fogg: eres un aventurero nato. Pruebas cualquier cosa sólo por el placer de la novedad.
KDE 3.2 tiene algunas emociones fuertes para ti.
- Usuario tipo Pitita Ridruejo: para ti, las apariencias lo son todo. Estás dispuesta a cualquier sacrificio para mejorarlas, faltaría másss.
Vete ahora mismo a tu repositorio favorito y actualiza.
- Usuario tipo La Rubia: puede que no entiendas mucho de Lunix, pero a nadie parece importarle.
KDE 3.2 vuelve a no ser para ti.
En la encuesta puedes elegir la categoría con la que te sientes más identificado.