También considero que se sacó un poco de contexto mi entrada, puesto que no daba lugar a ningún debate, ni hacía referencia a ninguna opción política, simplemente era un nota informativa creo que bastante objetiva de algo de interés nacional que pasó hace poco, sin entrar en valoraciones subjetivas. Algunas personas se lo tomaron bastante mal, y espero que no estén muy enfadas conmigo, pero también deberían valorar que tampoco fue para tanto. Que no, que no, que yo no quiero y deseo que se politice nada.
En un diario que yo haga, casi todas las entradas corresponderán a software libre, lo que pasa es que alguna vez, puede apetecerme hablar de otra cosa. Y yo no escribo mucho, ni son entradas de una gran calidad. Entonces, el diario de Libertonia me venía muy bien, no necesito grandes recursos. Ahora tengo que empezar a utilizar otros diarios, y abandonar este, porque no voy a tener dos, ¿no?, si es que en el otro también voy a hablar casi siempre de software libre, y solo en principio de vez en cuando hablar de alguna otra cosa. Es lógico.
Tengo un diario sin empezar en LiveJournal, pero no sé si hasta eso me sobrará y será mejor para mí una bitácora de Barrapunto. ¿Alguien conoce opciones así sencillas?
A continuación, voy a poner las últimas noticias y cometarios de esta posiblemente última entrada de esta diario de Libertonia.
Me he enterado por el título (o topic) del canal #debian-es de Freenode (irc.debian.org) que ha salido la beta 3 del instalador de Debian o Debian Installer.
Existe un proyecto llamado Navega Libre que consiste en un formulario para que la gente mande mensajes a los administradores y autores de las páginas web que no se vean con algún navegador libre. Yo creo que podría ser interesante desarrollar ese proyecto, haciendo un pequeño portal, que hablase de los estándares web (la oficina española del W3C está en Gijón). El proyecto Navega Libre, está referenciado en las páginas de Asturlinux, Asociación de usuarios Asturianos de Linux. Había visto hace tiempo eso de Navega Libre, pero se me ocurrieron algunas cosas a raíz de un comentario del que pudiese ser el autor del Navega Libre en unos foros. Creo que podrían hacerse cosas interesantes, pero no sé yo si habrá gente interesada. En los foros no ha seguido nadie ese hilo no sé.
Hace unos días tomé la decisión de traducir al castellano las páginas del sitio de Software in the Public Interest, Inc., y me comentaron que podría ser bueno que me pusiera en contacto con el equipo de traducción de Debian al castellano y uno de los que llevan el equipo, me dijo que podía procederse como con las traducciones del sitio de Debian, y mandé siete ficheros wml que había traducido a la lista de Debian-l10n-spanish. Parece que quedó ahí un poco la cosa parada. Tendría que escribirles para ver que pasa ahora con los ficheros esos, pero no sé que decir. A ver si con esto de SPI, Inc., encuentro mi sitio dentro del software libre, porque considero que es justo que devuelva algo (aunque sea un poquito) de lo que la comunidad me da, y yo no tengo ganas de comprar distros y esas cosas, porque es caro. Prefiero que mi apoyo sea colaborando en algún proyecto. Por cierto, me hice miembro de SPI, Inc, soy un miembro no contribuyente (me pregunto que si por traducir las páginas de su sitio me dejarían ser miembro contribuyente, jeje. Supongo que se considerará que hacer eso es muy poco). ¿Alguien conoce a SPI, Inc? Porque debe ser desconocida por aquí bastante. SPI, Inc, apoya proyectos como Debian, GNOME, OFTC, Fresco, Open Source, Linux Standard Base o GNU TeXmacs. ¿Merece la pena que eche tiempo intentando a ayudar a promocionar por aquí a Software in the Public Interest, Inc.