Quizás sea una cuestión algo personal, pero en el momento en que me dije de liberar mi código tuve algunos miedos y algunas dudas. Quizás sea esto de la primera vez, pero ha costado un poquito.
En primer lugar da miedo porque te lees la FAQ sobre la GPL y ves algunas cosas que si bien antes te habían parecido adecuadas, ahora te preocupan un poco: que se pueda hacer negocio con tu código, que las licencias sean tan difusas... Pero vamos, lo piensas unos días y al final decides que no importa, es algo que ves todos los días (con las distribuciones principalmente) pero es algo que hay que superar. Posiblemente tuviese estas incógnitas porque en un principio el programa que hice lo hice para un pequeño grupo de conocidos que, entre todos, nos costeamos un servidor cada mes. Lo que pasa es que el tiempo ha pasado (hace casi 1 año que lo empecé a usar) y cada día veía más inútil tenerlo ahí casi muerto de asco para unos pocos, y vi la luz: libéralo.
Las dudas que te surgen son principalmente de aplicación de la GPL: qué notas hay que poner en las cabeceras, qué ficheros hay que incluir, qué podrías hacer ante una violación de la licencia... Por suerte nada que no solucione la FAQ y un poco de conocer la filosofía.
Otra cosa que también tuve que tener en cuenta fue el idioma: yo había desarrollado todo en español, y al ir a liberarlo me dije: ¿no sería más conveniente hacerlo en un idioma "internacional"?. Así que comenzó otro periodo de escritura de documentación en inglés, de comentarios en inglés en los ficheros de configuración, de explicar algunas líneas... Aún así me falta mucho aún por hacer en ese aspecto, incluso me falta traducir el programa en sí, porque estoy aún pensando en hacer un sistema de traducciones.
Bueno, pues después de esta narración de los hechos, paso a comentar mi programilla. Se llama domiPanel y tiene como finalidad gestionar dominios vía web. Se compone de 3 partes: el interfaz web, el módulo de redirecciones y el generador de zonas de bind/archivos de tinydns.
Tengo en producción el bicho desde hace tiempo, y gestiona 29 dominios en total mediante tinydns. Vamos, funcionar funciona. Está programado en PHP y una parte en perl. Esa parte es el script que genera los datos para bind o tinydns, y su lenguaje realmente se puede cambiar.
No he puesto el proyecto en SourceForge porque me pide algún que otro dato personal, y de momento como la cosa no estaba muy segura lo he alojado por mis medios.
Pues eso, esta entrada la he hecho para comentar mi experiencia en la liberación de código, por si alguien lo quiere utilizar o echarle un vistazo y si además alguien se anima a colaborar, bienvenido sea. Sobre todo agradecería un consejo sobre el tema de las traducciones a distintos idiomas, creo que mediante gettext o algún sistema parecido se podría hacer, pero no sé nada del tema. La web del proyecto de nuevo: la pongo de nuevo.
Un saludín