El autor hace un estudio pormenorizado de todas las funciones, variables configurables y secuencias de teclado que proporciona GNU Emacs cuando se le aplican los paquetes especializados AUCTeX y RefTeX.
No se trata, sin embargo, de un mero sumario, sino que las diversas posibilidades de estas herramientas se van explicando de acuerdo con la lógica de las tareas principales que se han de acometer cuando se edita un documento LaTeX.
El autor propone, además, dos niveles de lectura: el de un usuario normal y el del usuario avanzado, e introduce convenciones tipográficas para distinguir qué cosas convienen o van dirigidas a cada nivel de lector.
Se añade al final un índice con un resumen de todas las órdenes explicadas (secuencias de teclado y nombres de funciones).
En fin, un texto completísimo y extraordinariamente útil para quien se decida por Emacs a la hora de editar documentos LaTeX, habida cuenta de que la documentación existente es, en general, escasa y está dispersa en distintos lugares. Es notable, en este sentido, que una parte de la información haya sido extraída de la descripción interna de las funciones de los programas comentados, información que, en ocasiones, ni siquiera aparece en la documentación oficial de tales programas.
Particularmente significativo para mí ---ya sabéis cuáles son algunas de mis obsesiones--- es que el citado autor pertenezca al mundo de las letras. Es posible que dentro del SL la aportación de los que nos contamos entre los integrantes de las especialidades humanísticas pueda complementar muy adecuadamente el trabajo central, estrictamente técnico, de los expertos. Por ejemplo, en lo que toca a la creación de documentación atípica. O, en otros terrenos, al soporte jurídico, a la reflexión filosófica o sociológica, etc.