Libertonia
Portada · Todo · Software Libre · Desarrolladores · Comunidad · Internet · Tecnología · Meta · Diarios
Linuxeros Franceses Defendiendo Microsoft?

sinner's Diary
Por sinner
departamento estan-locos-estos-romanos-? , Sección Diarios
Puesto a las Fri May 7th, 2004 at 05:08:17 PM CET

Leo con estupor un titular tal que "French Linux Users: Don't Pirate Microsoft". Primero pienso que le han dado demasiado al bujole (beaujolais en fisno), pero tras leer el articulo, veo que tienen razon y que les apoyo totalmente.

 


El articulillo lo teneis en Linux Insider. Entre lo que mola del articulo es:

  • La ley francesa promulga la clara separacion de los elementos que componen el precio del producto. Por ejemplo, en una caja de cervezas, obligan a indicar el precio por botella.
  • La AFUL (Association Francophone des Utilisateurs de Linux et des Logiciels Libres) quiere que el gobierno Frances combata la pirateria de los productos de software de, por ejemplo Microsoft
  • La AFUL considera que la pirateria de productos Microsoft facilita que dicha companyia mantenga el monopolio, ya que "a Microsoft le interesa que hasta los mas pobres usen su software"
  • los usuarios domesticos, cuando compran un ordenador, compran el ordenador y el software que contiene.
  • Al no tener el precio desglosado, los usuarios creen que el software es gratis. De esta forma, ya ni se preocupan de tener en cuenta sistemas libres (y gratis), como por ejemplo OpenOffice.org
  • Esta creencia lleva a que se piratee sin remordimientos de conciencia, por ejemplo, MS-Office, al desconocer el valor real de Ms-Office (unos 540EUR)

En fin, que no estan bebidos. Que tienen razon y saben de lo que hablan :D

Salut,
Sinner

< bacula el vampiro (II) (3 comments) | Bacula el vampiro (y III) (1 comments) >
Enlaces Relacionados
· bujole
· Linux Insider
· More on sinner's Diary
· Also by sinner

Menu
· crear cuenta
· FAQ
· búsqueda
· Fuentes de Noticias

Login
Nueva cuenta
Usuario:
Contraseña:

Ver: Modo: Orden:
Linuxeros Franceses Defendiendo Microsoft? | 6 comentarios (6 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
Lo mejor que ha podido pasarle a Microsoft (5.00 / 2) (#1)
por osoh (imobachgs at softhome dot net) a las Sat May 8th, 2004 at 01:30:42 AM CET
(Información Usuario) http://www.banot.net/~imo/

Yo hace ya bastante tiempo que defiendo esa postura. Soy de los que piensa que lo mejor que ha podido pasarle a Microsoft es que "todo el mundo" piratee su software.

Seamos realistas, en este caso la piratería a funcionado como publicidad... pero una campaña de publicidad de un valor incalculable a un precio ridículo. Si un usuario tiene en su casa el Windows y el MS Office... ¿qué va a poner el empresario? Pues Windows y MS Office, para que sus empleados se encuentren más cómodos y sean más productivos. Y claro, mientras que Microsoft te dejará que en tu casa tengas lo que te dé la gana, con las empresas no será igual de permisivo.

Ellos han dejado que su 'veneno' se extienda, y ahora hay mucha gente (y sobre todo muchas empresas) que necesitan de sus productos para vivir... sólo que, en muchos casos, ya no es gratis.

Realmente, ha sido una maniobra comercial estupenda.
--
Que no haya pasión que no valga el mal que cien años dura (Enrique Bunbury)


[OT] Ay, qué daño (3.00 / 1) (#4)
por osoh (imobachgs at softhome dot net) a las Sun May 9th, 2004 at 12:36:25 PM CET
(Información Usuario) http://www.banot.net/~imo/

Repasando esta entrada de sinner, me ha hecho daño a la vista leer mi primer comentario.

la piratería a funcionado como publicidad...

Tenía que comentar la jugada. Si eso lo leyera alguno de mis profesores/as de 'lengua española'... ;-)
--
Que no haya pasión que no valga el mal que cien años dura (Enrique Bunbury)
[ Padre ]


 
No descubren ningún contienente nuevo esta gente (4.33 / 3) (#2)
por algarcia a las Sun May 9th, 2004 at 08:35:01 AM CET
(Información Usuario)

Al igual que osoh, yo también creo que a Microsoft le han favorecido las copias ilegales de su software. Eso ha hecho que se extendiese el software de ellos ente más gente y que se hiciese más y más popular. Claro, Microsoft en público no puede decir "usuarios domésticos copien, copien", evidentemente, pero no creo que les moleste en excesiva. Después de todo esos usuarios pueden luego utilizar servicios del portal MSN. Así que... Y en lo que realmente se tienen que preocupar es que empresas que tienen que comprar un montón de licencias, las compren. Eso sí. Eso de Palladium y esas milongas para impedir las copias ilegales no creo que las lleven acabo. Si así lo hiciesen estarían fomentando el uso del software libre, ya que éste, el software libre, siempre habría gente dispuesta a proporcionartelo gratis. Y si la gente no tiene que pagar un pastón por una suite ofimática para el que el niño haga los deberes, y aprenda, pues mejor, que así se pude ir de vacaciones este año más tiempo. Microsoft yo creo que se conforma perfectamente con vender licencias a grandes empresas. Y para el usuario doméstico que copie, que copie, aunque no lo digan en voz alta. Primero ese usuario puede acabar utilizando los servicios del portal MSN y puede que les de algo de dinero, y segundo ese usuario hará que todas las empresas sigan pagando las licencias de Windows porque lo consideren el SO "estándar de facto" en la vida de la mayor parte de las personas. Total que el soft libre debería luchar más por agradar al usuario de a pie, pero salvo Mandrake (una empresa comercial), y Gnome (un proyecto no comercial), y no sé si habrá algo más, no veo demasiado interés en conseguirlo. Al menos un interés claro y cristaliano en llegar al usuario común. El motivo de precouparse por los usuarios de bajo nivel es que podría pasar que si se populariza el software libre entre ellos, podría hacerlo a todos los niveles. Como ahora Microsoft y Windows, vamos. Dificil lograr esa popularización, pero hay que poner la primera piedra.

--
No me pregunto lo que yo puedo hacer por el S.L., si no lo que todos vosotros podéis hacer por mí. :-P


No sólo Mandrake y GNOME. (4.00 / 2) (#3)
por osoh (imobachgs at softhome dot net) a las Sun May 9th, 2004 at 12:32:29 PM CET
(Información Usuario) http://www.banot.net/~imo/

Yo creo que sí hay más conciencia en el mundo de Linux (que es el conozco) de que hay que acercarse al usuario final. Y, para que melenas no se enfade ;-), no te olvides de KDE, que también está haciendo un esfuerzo importante.

En cuanto a distribuciones, no sólo Mandrake está empeñada en acercar el software libre a los usuarios finales: SuSE, por ejemplo, también está haciendo un gran esfuerzo en Europa. Eso, sin mencionar todas las aportaciones que también ha hecho Red Hat en este sentido.

En fin, que haya o no haya éxito es otra historia, pero desde luego creo que sí que hay gente concienciada de eso.
--
Que no haya pasión que no valga el mal que cien años dura (Enrique Bunbury)
[ Padre ]


Audiencias (4.50 / 2) (#5)
por algarcia a las Sun May 9th, 2004 at 04:40:22 PM CET
(Información Usuario)

Sí, hablé de Gnome y Mandrake como "únicos", como pase por aquí melenas, se va a enfadar conmigo y tal... Pero bueno, yo a lo que me refiero es que son los dos casos en los que claramente van muy destinados al usuario final. En el caso de Gnome es un principio casi dogmático, con las HIG y todo eso, es parte de su esencia, el hacer las cosas muy simples e intuitivas, quitando opciones avanzadas e historias así, para ponerselo más fácil al novato, sacrificando un poco al "power user" (es un sistema o de novatos o de gente que controle mucho, según he leído comentar por aquí en Libertonia). En cambio en KDE, si no me equivoco los principios son más bien, la adaptabilidad y total personalización por parte del usuario, además de una interactuación muy buena entre sus aplicaciones. Claro, eso no quiere decir que KDE sea difícil, puede ser muy fácil también, pero vamos me refiero a que no parte como principio básico el buscar la mayor sencillez posible a casi toda cosa como es la filosofía de Gnome. No hay esa obsesión que hay en Gnome, vamos. En Gnome pueden sacrificar como una mayor personalización por la sencillez, porque la sencillez es su objetivo principal. En KDE no podrían hacerlo porque ya no sería un sistema tan adaptable a los gustos personales del usuario, el cual es su principio básico.

Mandrake (que mira, es una distro que pone KDE por defecto, ¿no?), no la probé, pero por lo que he oído decir, tiene unos asistentes muy buenos y va dirigida al usuario final y a las empresas pequeñas. Claro que SuSE (que no conozco tampoco) y Red Hat (que sí conozco) pueden ser sencillas, pero van más destinadas a la empresa, y empresa un poco mediana o grande. No tienen un objetivo tan centrado en el usuario común de a pie como creo que tiene Mandrake.

Entonces por eso digo que faltan más cosas como Gnome o Mandrake que digan claramente que su objetivo, la audiencia a la que se destinan, es claramente el usuario no muy experimentado o novato.

--
No me pregunto lo que yo puedo hacer por el S.L., si no lo que todos vosotros podéis hacer por mí. :-P
[ Padre ]


Rumbos diferentes (4.00 / 1) (#6)
por osoh (imobachgs at softhome dot net) a las Sun May 9th, 2004 at 09:49:48 PM CET
(Información Usuario) http://www.banot.net/~imo/

Pues entendido queda.

Por cierto, respecto a eso que apuntas de la diferencia entre KDE y GNOME, tengo que comentar que me parece estupendo. Quiero decir: hace unos años, podía parecer que eran proyectos en los que había 'cierta redundancia'. Que, ahora mismo, ambos sigan rumbos diferentes, es muy beneficioso para ambos.

A ver si siguen así.
--
Que no haya pasión que no valga el mal que cien años dura (Enrique Bunbury)
[ Padre ]


 
Linuxeros Franceses Defendiendo Microsoft? | 6 comentarios (6 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
Ver: Modo: Orden:

ecol Logo Powered by Scoop
Todas las Marcas Registradas y copyrights de esta página son propiedad de sus respectivos dueños.
Los comentarios son propiedad del que los escribe.
Los iconos de las noticias y el logotipo son propiedad de Javier Malonda.
El Resto © 2002 Escomposlinux.org y aledaños.

Puedes sindicar los contenidos de libertonia en formato RSS 1.0 y RDF 0.9. También se puede sindicar la cola de envíos pendientes de moderación.

El proyecto escomposlinux.org está dedicado a la memoria de tas

crear cuenta | faq | búsqueda