Tras la publicación del proyecto libre del que os hablé he seguido añadiendo y configurando cosas para gestión de un proyecto libre. Trabajo muy interesante, por cierto: listas de correo con mailman y exim4, cvsweb para ver el código online, y demás. A lo mejor hago un artículo sobre montar tu propio servidor para albergar un proyecto libre, usando sólo productos de la casa Microsoft... No, es broma: usando Debian versión testing. Así me contáis qué os parece y nos damos ideas.
Ya que estaba, y cansado de escribir
cat access.log | grep foo | grep -v bar | wc -l
y otras birrias de comandos para ver las estadísticas, también he colocado el programa awstats, escrito en perl. Los resultados son acojonantes: bonito y completo. Sólo le pongo una pega: tarda un güevo en arrancar y se merienda la CPU con patatas, cosa lógica en un servidor a 180 MHz rescatado del desguace.
Cuál no sería mi sorpresa (¡y mi alegría!) cuando veo las estadísticas de navegadores: al principio mi admirado Firefox ganaba a todos los demás. Ahora ya, tras una semana y pico, ha perdido un poco de terreno. Aún así, juzgad vosotros mismos -- tened en cuenta que en navegadores se cuenta el porcentaje de hits o descargas individuales.
Unique visitors: 186
Internet Explorer: 34.2 %
FireFox: 30.6 %
Mozilla: 18.3 %
Safari: 4.1 %
MultiZilla: 3.3 %
Konqueror: 2.7 %
Netscape: 2.4 %
Opera: 2.1 %
y luego algunos navegadores exóticos, incluyendo el antiguo FireBird. Vale, como soy un plasta autocomplaciente, parte de esas visitas es mía misma -- pero, según mis cálculos, esa parte está entre un quinto y un cuarto de los hits de Firefox -- ejem, es que tenía que probar cosas. Descontando mi aberrante comportamiento y sumando todas las versiones de Mozilla, superan al burdo IE de lejos.
Hay otra parte de la web abierta a los usuarios, y ahí no hay sorpresas. IE se lleva el 94% de los hits. En cuanto a sistemas operativos, para "mi" proyecto (es como mi hijo... snif) la cosa es como sigue:
Windows: 69.4 %
Linux: 20.5 %
Unknown: 4.7 %
Macintosh: 4.3 %
Y luego algunas rarezas: FreeBSD, NetBSD y Solaris por debajo del 1%. Por comparación, en la web de usuarios hay un 97.4 % de borreg^W usuarios de Windows.
Como siempre hago, saco conclusiones de mis propias limitadísimas experiencias sin ningún pudor, ¡y en público!. Tenéis los comentarios a vuestra disposición para contarnos vuestras estadísticas y/o impresiones. Así que ahí voy.
Entre la audiencia altamente especializada y bastante técnica a la que puede ir dirigido el proyecto, desarrolladores de Java, está claro que IE pierde terreno como un campeón. También hay que tener en cuenta que la audiencia
- es gente acostumbrada al software libre (o no irían buscando proyectos GPL)
- y les gusta la calidad (o no buscarían mi proyecto ;)
En resumen, como diría Dersu Uzala: "son buena gente". Sin embargo, entre los usuarios más pedestres, IE sigue siendo hegemónico. Pobres.
Dado que los desarrolladores suelen ser la punta de lanza de los usuarios, podíamos esperar que en algún tiempo los usuarios comunes vean la luz y se pasen a algún navegador decente. ¿Es demasiado esperar? Bueno, como los desarrolladores se han pasado tan rápida y masivamente a FireFox (según dice aquí la versión 0.1 es de febrero de este año), no es tan absurdo esperar que llegue a tener éxito entre los usuarios comunes. ¿O sí?
Ahora me pongo la toga de abogado del diablo y recuerdo que, para los usuarios comunes, cuando se cuelga IE es que "se ha colgado la internés". La distinción entre programa y datos parece que no está tan clara para todo el mundo. Tampoco toda la gente está dispuesta a bajarse aunque sean 5 MB cuando ya tienen un programa que hace lo mismo -- aunque éste sea un mierdón con patas.
Nota: la última frase del artículo se incluye para subsanar una penosísima omisión en internet: esta búsqueda en google a 12-8-2004 da cero resultados. Así de paso podremos buscar esta entrada sin confusiones en ese mar de datos que es LA INTERNÉS.