Libertonia
Portada · Todo · Software Libre · Desarrolladores · Comunidad · Internet · Tecnología · Meta · Diarios
La mejor distribución

yaco's Diary
Por yaco
departamento , Sección Diarios
Puesto a las Mon Jan 10th, 2005 at 02:04:39 PM CET
Este artículo trata en detalle algunos puntos a tener en cuenta al hacer la revisión de una distribución de Linux, si te interesa prosigue la lectura, sino tienes un muy buen resumen al final :-).

[Nota del editor, por iarenaza] Esta noticia es cortesía del diario de yaco ;)

 


Introducción

Hace bastante tiempo que uso Linux y casi todas las semanas leo o repaso rápidamente una o dos revisiones de diferentes distribuciones de Linux. Resulta que casi cualquier revisión leída o por leer parece querer otorgar o denegar los laureles de "la mejor distribución"; o tal vez compararla con la que el autor considera la "mejor de todas" y luego dictar sentencia.

IMHO, para hacer una revisión lo más objetiva posible todo autor debería que poner en claro ciertas ideas antes de hacer una revisión:

A) para qué sirve la distribución
B) que características usualmente deben encontrarse para que ese fin pueda ser efectivizado por el software.
C) cual es el uso que el autor de la revisión le da a la distribución durante la misma
.

Algo de historia

Recordando los primeros años de Linux al popularizarse, digamos entre 1993 y 1999, existía una idea clara y precisa de qué debía ser una distribución de Linux: un conjunto de programas individuales integrados junto a un kernel de modo tal que fuera sencillo de instalar en una computadora. Más allá de las cuestiones de licencias y similares claro; e implicando casi obligatoriamente que fueran binarios lo que se distribuía; he allí lo de "distribución". Lo del formato binario viene implicado en "sencillo", aunque no exclusivamente.

Ser "la mejor distribución" en aquellos primeros días de la masificación de Linux implicaba dar acceso sencillo al software, para evitar tener que bajarlo desde varios cientos de diferentes sitios, compilarlo y al mismo tiempo integrarlo en un conjunto heterogéneo (es decir: algo que funcionara coherentemente).

Avanzando hacia los últimos años del período 93-99 ser "la mejor distribución" implicó brindar acceso al software más popular del momento, las primeras versiones de Gnome y KDE por ejemplo.

Algunas distribuciones ascendieron varios escalones de un salto simplemente por lo anterior. Mandrake Linux 6.1 fue una versión mejorada de Red Hat Linux 6.0 que incluía KDE 1.1.2, la revolución del momento, sin embargo muy cuestionada por el uso de una biblioteca no GPL (QT no era GPL en ese momento); Mandrake ganó popularidad haciendo a un lado los cuestionamientos de "pureza GNU" y siguiendo la demanda de los usuarios, al poco tiempo todas las distribuciones "grandes" del momento la imitaron y olvidaron rápidamente las dudas anteriores.

Esta cuestión de brindar acceso a lo último en software popular es lo que llegó a nuestros días, las distros liberan regularmente versiones intentando satisfacer la demanda de nuevo software y acomodarse al casi desaforado ritmo de liberación de nuevas versiones de la mayoría de los proyectos de software libre.

Más allá de lo anterior las cosas se complicaron mucho más todavía en esto de querer coronar "la mejor distribución".


La mejor distribución

No existe una "mejor distribución" de Linux, simplemente no es aplicable tal concepto al conjunto total de software que solemos nombrar "distribuciones de Linux". Esto es porque cada una de ellas se enfoca y especializa en determinada aplicación, es una implementación de la idea original de "distribución" orientada a un cierto fin. Sí es cierto que algunas lo logran con más éxito que otras dentro de su respectivo campo de aplicación.

La mejor de las de su tipo

Este "mote" sí existe y casi en toda categoría que pueda establecerse para una distribución, simplemente tomando una característica y comparándola con la misma característica en otras distribuciones. Por ejemplo, la característica de autoresolución de dependencias: cualquier distro basada en apt-get (específicamente sobre paquetes DEB), puede demostrar su superioridad técnica frente a otros administradores de paquetes.

Esto es claro, un modo bastante pobre de cualificar a cualquier distribución en su totalidad y más que hablar bien de ella, cuando un autor se expresa tan sintéticamente parece desmerecer todo el resto de características que la distro seguramente tiene.

Para qué sirve una distribución

Es difícil especificar las categorías de aplicación de un software tan fácil de adaptar a casi cualquier tipo de aplicación, como lo es una distribución; sin embargo puede enumerarse unas cuantas (no son todas las posibles):

- Uso de escritorio (aquí podríamos separar entre escritorio hogareño y estación de trabajo corporativa)
- Servidor (qué tipo de servidor podría ser una especialización de ésta)
- Live CDs,


etc.

De ahí podríamos llegar a determinar nuestra idea A), antes mencionada: para qué sirve la distribución.


Características que debe reunir

Lo siguiente es por lejos el paso más importante, hay que establecer las características que debe reunir una distribución para poder cumplir su cometido.

Por ejemplo, algo sencillo de apreciar, una distribución para uso de escritorio tendría que ofrecer el mismo tipo de características que se encuentran en Windows XP. Eso para empezar nada más. Al ser el sistema operativo "un Linux", también deber ofrecer todo tipo de facilidades para interactuar de modo sencillo con Windows.

Cuando se abarca el uso en empresas, las mencionadas características se extienden a otras como: posibilidad de administración/gestión remota y automatizada, facilidad de interacción en infraestructuras de software propietario, etc. etc.

¿Dando el mal ejemplo?

Lo de las características de Windows XP viene simplemente del hecho que una empresa ha invertido muchos millones de dólares en estudios y pruebas y ya ha determinado las características generales del software que resulta "util y satisfactorio" para el uso de escritorio, lo que se aprecia en el producto terminado (existe polémica entre los usuarios avanzados de Linux sobre si XP es o no un producto terminado).

Claro que estas características pueden, y si se puede, deben mejorarse. Por ejemplo un escritorio Gnome 2.8 resulta mucho más "amigable" para un usuario que nunca usó una computadora que la GUI de Windows XP. Igualmente muchas distribuciones podrían incorporar un modelo de gestión de software, y hardware especialmente, tan amigable como el que ofrece XP.

Bien, esa es la idea, detalles más detalles menos.

Mezclando categorías

Volvamos a algo más general, la distro para uso de escritorio (hogareño). Cada usuario tiene su distribución favorita y gracias a la extraordinaria adaptabilidad y flexibilidad de Linux, la usa (la implementa), como mejor le parece, incluso aunque sea más práctico usar otra distribución mejor preparada que la suya para esa tarea, muchos se esfuerzan en hacer "calzar" su distribución en una tarea para la que no está orientada; y al igual que tratar de calzar un pie en un zapato un número más pequeño que el que deberíamos usar, es posible pero más complicado de lo que debería ser normalmente.

El ejemplo clásico son las distribuciones "difíciles" usadas por usuarios avanzados como distros de escritorio. Si no creen esta afirmación sírvanse buscar en los foros de novatos aquellos posteos donde los novicios en Linux empiezan a mostrar la necesidad de ayuda al haber pasado de XP a distribuciones como Gentoo, Slackware, Debian, etc.

Otro ejemplo se da a la inversa y por la misma razón. Es cuando administradores novatos intentan hacer "calzar" una distribución "sencilla" para uso de escritorio en trabajos de servidor, típicamente un Mandrake, SuSe, Fedora Core, etc.

En ambos casos si se dispone de amplia experiencia y conocimiento previo se puede llevar a cabo exitosamente ambas tareas, de allí las innumerables revisiones recomendando Gentoo y Debian por ejemplo, como poderosas distribuciones para uso de escritorio; lo mismo puede decirse de Mandrake, que en manos de un administrador experimentado puede ser implementado como confiable sistema operativo de servidor. Nuevamente para los que creen en los hechos: la larga lista de ejemplos de la vida real de Mandrakebizcases.

Así resumo la necesidad de establecer claramente el punto B) mencionado al principio.


El punto de vista del autor

Esta cuestión está íntimamente ligada a la anterior, pero más específicamente está relacionada a la persona que cualifica la distribución.

Están los apasionados, entre los que se encuentra su servidor, que defenderán a capa y espada su distribución de uso primario; tenemos los pragmáticos que no usan particularmente la distribución que están probando (a veces ni siquiera usan Linux :-) y un largo etcétera.

Lo principal para evitar auto-sabotearse al cualificar una distribución sería establecer lo mejor posible los puntos A) y B) y luego no caer en los facilismos de las experiencias propias para calificar/descalificar una distribución, es decir aclarar bien el punto C).

Valga un par de ejemplos nuevamente: el caso de Debian que tantas revisiones han vapuleado por ser "difícil" pensando tal vez en el uso de escritorio y en un usuario novicio, y que ha triunfado en la arena de los sistemas operativos de servidor (el segundo más usado luego de Red Hat la última vez que leí acerca de ello); el caso de Mandrake que tantos usuarios avanzados han criticado por ciertas características y problemas pensando tal vez en el uso de esta distribución en servidores, donde se prioriza la fiabilidad, y de todos modos la distro triunfa entre muchos usuarios no expertos.


Conclusiones

Cuando hacemos una revisión, lo mejor sería dejar en claro desde el principio para qué sirve la distribución, que características se espera que posea mínimamente ese tipo de distro, y para qué la usó el autor de la revisión.

Todo lo anterior en el marco usual de los detalles sobre el hardware sobre el que se probó el software, las experiencias propias del autor con distribuciones de similar utilidad, y con distribuciones de otro tipo; evitando en lo posible salirse de contexto haciendo comparaciones poco pertinentes y/o intentando sobreestimar la distribución aferrándose a una característica en particular sin considerar el conjunto total de características, del cual sí se podría obtener una conclusión más o menos objetiva.

¿Existe la mejor distribución realmente? Sí, es la que te a ti gusta más :-)

Nuevamente, IMHO.

< Impresiones sobre el instalador de Sarge (4 comments) | 100 días de las licencias Creative Commons España (7 comments) >
Enlaces Relacionados
· escomposlinux.org
· Gentoo
· Slackware
· Debia
· Gentoo[2]
· Debian
· en manos de un administrador experimentado
· Mandrakebizcases
· vapuleado
· triunfado
· problemas
· triunfa
· More on yaco's Diary
· Also by yaco

Menu
· crear cuenta
· FAQ
· búsqueda
· Fuentes de Noticias

Login
Nueva cuenta
Usuario:
Contraseña:

Ver: Modo: Orden:
La mejor distribución | 9 comentarios (9 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
[OT] A portada (none / 0) (#1)
por HnZeKtO a las Mon Jan 10th, 2005 at 05:38:37 PM CET
(Información Usuario) http://www.mundolinux.net/

Pues eso, yo votaría a portada, ya que puede dar lugar a interesantes comentarios al respecto :)

Cayetano


 
A portada ya! (none / 0) (#2)
por amphora (amphora@ecol.org) a las Mon Jan 10th, 2005 at 06:43:19 PM CET
(Información Usuario) http://sistematica.es

Sin que sirva de precedente estoy de acuerdo con el insecto: Esta entrada deberia ir a portada



 
Lo mejor. (none / 0) (#3)
por nac a las Mon Jan 10th, 2005 at 09:52:09 PM CET
(Información Usuario)

"" ¿Existe la mejor distribución realmente? Sí, es la que te a ti gusta más :-) ""

Para mi lo mejor de este artículo. Al fin de cuentas todas tienen lo mismo y la ventaja de cada una es el conocimiento que tengamos de ella.

Y sí, a portada.




 
Otro mas (none / 0) (#4)
por xento (esta@no.es) a las Mon Jan 10th, 2005 at 10:03:00 PM CET
(Información Usuario)

Yo pienso igual, a portada, esto (la idea de pasar cosas interesantes de diarios a portada) ya lo comente en otro articulo.



 
Fantastico (none / 0) (#5)
por sinner a las Wed Jan 12th, 2005 at 02:37:55 PM CET
(Información Usuario) http://www.escomposlinux.org/sinner/

Peazo de articulo. Es fantastico.

Me apunto el enlace para darselo al proximo que pregunte en los grupos de noticias (las "nius").


Salut,
Sinner


--
Sinner from the Prairy
Pogüered bai Mandrake
BOFHers Syndicate http://bofhers.org


 
Disiento (none / 0) (#6)
por presi a las Wed Jan 12th, 2005 at 06:49:17 PM CET
(Información Usuario) http://presi.org

Pues a mi no me ha gustado mucho este artículo, demasiados tópicos y clichés para pretender ser lo más objetivo posible y luego caer en las mismas comparaciones que en principio critica a los autores.

Por cierto, la palabra revisión (intuyo que tomada como traducción de la inglesa review) creo que no está bien empleada en este contexto, mejor hubiera sido utilizar artículo, análisis, comentario, incluso comparativa.



Me intrigaste (none / 0) (#7)
por yaco a las Thu Jan 13th, 2005 at 12:05:59 AM CET
(Información Usuario)

Es cierto que el artículo es largo, el otro día estuve hablando con un amigo linuxero de los viejos y tocamos el tema que trata el texto y los puntos que menciono en el mismo. Fue más bien una conversación entre mate (bebida de infusión muy consumida en Argentina), y galletitas, y me estaba preguntando como pasarla a algo más o menos coherente, y eso es justamente lo que me parece el texto, tampoco es Cervantes digo.

La última frase resume toda una idea: si a vos te gusta tu distro la afinás como un violín y seguro que está tan bien optimizada que cualquiera que la ve ni se da cuenta cual era originalmente al primer vistazo. Mis conocidos debianitas recientes siempre se sorprenden cuando ven mi Linux la primera vez, bien estable, rápido, etc. y es... un Mandrake? :-) A eso me refería.

No sé si lo de las comparaciones que mencionas se refiere a los ejemplos, que de verdad, en este tema, es difícil darlos sin escribir justificaciones/aclaraciones de decenas de líneas.

Muchas gracias a todos por los comentarios :-).



[ Padre ]


 
Traducción "review" (none / 0) (#9)
por jcantero (jcantero@agujero-negro.escomposlinux.org) a las Thu Jan 13th, 2005 at 05:50:11 PM CET
(Información Usuario) http://www.escomposlinux.org/jcantero/

Me quedo (en la mayoría de los contextos) con reseña.

--
"Papá, ¡Internet es más que una red pornográfica global!" -- Lisa Simpson
[ Padre ]


 
estupendo artículo (none / 0) (#8)
por anton a las Thu Jan 13th, 2005 at 01:21:48 PM CET
(Información Usuario)

Pues eso, muy bueno el artículo. Debería ser de lectura obligada para aquella gente que solo sabe decir "la mía es más grande".

saludos



 
La mejor distribución | 9 comentarios (9 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
Ver: Modo: Orden:

ecol Logo Powered by Scoop
Todas las Marcas Registradas y copyrights de esta página son propiedad de sus respectivos dueños.
Los comentarios son propiedad del que los escribe.
Los iconos de las noticias y el logotipo son propiedad de Javier Malonda.
El Resto © 2002 Escomposlinux.org y aledaños.

Puedes sindicar los contenidos de libertonia en formato RSS 1.0 y RDF 0.9. También se puede sindicar la cola de envíos pendientes de moderación.

El proyecto escomposlinux.org está dedicado a la memoria de tas

crear cuenta | faq | búsqueda