Libertonia
Portada · Todo · Software Libre · Desarrolladores · Comunidad · Internet · Tecnología · Meta · Diarios
Mi definición de hacker y caso práctico

jamarier's Diary
Por jamarier
departamento Poniendo alguna cosa en su sitio. , Sección Diarios
Puesto a las Fri Feb 4th, 2005 at 02:04:49 PM CET

Es común encontrarnos con referencias a hackers en peliculas, periodicos o directamente en internet sobre lo que es un hacker. Lamentablemente la mayoría son equivocadas. De hecho, la primera referencia que tengo sobre el tema es de un libro de los 80 en los que internet no era ni por asomo lo que es ahora.

Así que pongo mi definición y el último caso práctico al que he tenido acceso:

Un hacker es un curioso que debido a sus conocimientos sobre un sistema puede hacer que este se comporte de forma original para conseguir una meta deseada.

El arquetipo de hacker es: (redoble) Mc Giver. El sistema no tiene porque ser informático y el salvaba constantemente su vida y la de los demás usando un chicle o un clip de oficina.

 


El caso práctico viene a colación de un comentario en una de las listas de correo a las que estoy suscrito (Mono-hispano).

El planteamiento es el siguiente. Queremos ganar al ahorcado. Suele estar instalado en todos los Linux (hangman, es para consola) o bien contra alguien en internet. Para ello queremos desarrollar un programa en (nuestro lenguaje favorito) que tenga una base de datos de palabras grande (creo que había un script para bajarse la RAE completa), y busque todas las que cumplan con el perfil:

-u-ea donde - representa una letra desconocid y sabemos que no tiene r

Para ello seleccionaré todas las que coincidan con con 5 letras, miraré si la segunda letra es la 'u', si la cuarta es la 'e', la quinta es la 'r' y por último eliminar todas las que tengan una 'r' por ahí.

Antes de seguir leyendo, sería interesante que todo lector con espíritu de programador, no hiciese el programa pero pensase como lo haría: el lenguaje utilizado, las extructuras de control, los bucles, las excepciones... que luego hacemos la encuesta y no quiero trampas.

Doy

un

poco

más

de

tiempo,

para

que

penseis

una

respuesta

...

Lo cierto y verdad es que no hace falta programar ni una sola línea de código. Tenemos todos los elementos disponibles al alcance de la mano:

  • en /usr/share/dict/words hay una lista de las palabras del diccionario del sistema ordenadas alfabéticamente
  • la instrucción grep nos permite filtrar lineas de un fichero si siguen un patrón.

El conocimiento de estos datos y la relación de las ideas nos lleva a una solución elegante:

grep ^[^uear]u[^uear]ea$ /usr/share/dict/words

En general, ser «un poco hacker» simplifica la vida.

La idea no fue mía. Ahora eso sí, yo le he hecho un front-end en perl que me calcula las frecuencias de las letras que no están para saber cual es la más probable. ¿Alguien se hecha una partida de ahorcado conmigo?

< Pruebas piloto del voto electrónico (34 comments) | Por qué no a las patentes de software (12 comments) >
Enlaces Relacionados
· More on jamarier's Diary
· Also by jamarier

Encuesta
Seamos honrados: ¿que se ocurrió para ganar al ahorcado?
· Una solución más elegante y espectácular (que comento abajo) 6%
· La comentada. 6%
· Lenguaje script al uso + Guarricode. 18%
· Programación extructurada + Lenguaje compilado + Librerias al uso 6%
· UML + Patterns + Lenguaje Orientado a Objetos 6%
· Tengo una empresa de Software y he puesto a dos Becarios a trabajar en ello 25%
· Diccionario de Papel o con un avanzado sistema neuronal (mi cabeza) 18%
· No me interesó. 12%

Votos: 16
Resultados | Otras Encuestas

Menu
· crear cuenta
· FAQ
· búsqueda
· Fuentes de Noticias

Login
Nueva cuenta
Usuario:
Contraseña:

Ver: Modo: Orden:
Mi definición de hacker y caso práctico | 5 comentarios (5 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
Por favor un bofher de guardia... (none / 0) (#1)
por jamarier a las Fri Feb 4th, 2005 at 02:08:59 PM CET
(Información Usuario) http://barbacana.net/blog/

Mira que lo había visto, Si hay un amable bofher de guardia que borre la h que sobra en la última línea en «hecha» se lo agradecería. Y si borra este comentario por añadidura, pues como unas castañuelas.

Es que como en andalucía aspiramos las h ¿no tendremos que colarlas en alguna parte?

-----
- Porque mañana será un gran día.



Creo que en este caso... (5.00 / 1) (#2)
por iarenaza a las Fri Feb 4th, 2005 at 06:56:51 PM CET
(Información Usuario) http://www.escomposlinux.org/

dejaremos esa 'h' ahí puesta para vergüenza y escarnio público :-P

Saludos. Iñaki.

[ Padre ]


 
Creo recordar ... (none / 0) (#3)
por Hamfree (miles.vorkosigan@segimp.gov.barrayar) a las Wed Feb 9th, 2005 at 07:17:26 PM CET
(Información Usuario) http://juanfco.ruiz.name/

... Que las primeras referencias a los hackers se dan a finales de los 60 en el MIT ... unos cuantos "chalados" que pensaron que se podían hacer más cosas con esas cajas grandes que llamaban "computadoras" ...

Como muy bien dices, un hacker no tiene porqué dedicarse exclusivamente a la informática : es cualquier persona con un afán intenso de aprender y además, que el conocimiento sea compartido para bien de todos .....

Un saludo.



--
Libreee como el Ave que desencarrilóóóóó ... y puede al fin pararrrrrrr


<Hamfree> miles.vorkosigan@segimp.gov.barrayar


Concepto "clásico" de hacker (none / 0) (#4)
por advocatux a las Thu Feb 10th, 2005 at 07:41:43 PM CET
(Información Usuario)

Junto a los originales y originarios hackers del MIT y los hackers que tan bien define Eric S. Raymond en su conocido Cómo convertirse en hacker existió (algunos opinan que sigue vigente) una especie de movimiento, por llamarlo de alguna manera, de aquellos que se autodenominaban, en cierto modo, hackers, que se dedicaban a "husmear" y que incluso aceptaban una suerte de código ético:

* El acceso a los ordenadores, y a cualquier cosa que te pueda enseñar cómo funciona el mundo, debería ser ilimitado y total.

* Toda la información debería ser libre y gratuíta.

* Desconfía de la autoridad. Promueve la descentralización.

* Los hackers deberían ser juzgados por sus hacks, no por criterios sin sentido como calificaciones académicas, edad, raza o posición social.

* Se puede crear arte y belleza en un ordenador. (Aquí se incluye tanto la belleza en su sentido tradicional, como la belleza que puede tener un código fuente bien escrito).

* Los ordenadores pueden mejorar tu vida.

Según lo comentado, hacker sería el curioso, el que simplemente le gusta meterse a "husmear" por todas partes, llegar a comprender el funcionamiento de cualquier sistema informático mejor que quienes lo inventaron, tomando su actividad como un reto intelectual y sin pretender producir daños.

Claro que se le puede llegar a reprochar a esta visión romántica que cada vez se ajusta menos a la realidad, que hay una finísima frontera entre actuar así y producir un desaguisado (aunque sea involuntariamente) o caer en la tentación de robar información. Por no hablar de que en numerosas legislaciones, el mero hecho de colarse en un sistema (aunque sólo sea eso) ya es delito. En muchas ocasiones, aunque su intención sea únicamente curiosear, las consecuencias de los métodos que utilicen, por ejemplo el empleo de troyanos, hacen que deriven importantes consecuencias económicas, ya que el administrador del sistema que descubra este tipo de cosas desconoce las intenciones reales del intruso y suelen ser importantes los perjuicios ocasionados en tiempo y recursos empleados para limpiar el sistema. De todas formas es injusto que, gracias a la prensa menos informada o a películas sensacionalistas, automáticamente se equipare este término al de "pirata informático".
--
- Por una Europa libre de Patentes de Software - EuropeSwPatentFree
[ Padre ]


Creo que has dado en el clavo ... (none / 0) (#5)
por Hamfree (miles.vorkosigan@segimp.gov.barrayar) a las Sun Feb 13th, 2005 at 02:04:29 PM CET
(Información Usuario) http://juanfco.ruiz.name/

... y para mí un "hacker" es cualquier persona que, independientemente de si utiliza ordenadores o no, tiene un gran afan por aprender, y además, tan importante como lo primero, de que ese conocimiento sea compartido sin trabas para el bien de todo el mundo ...

El problema surge aquí, debido a que entra en conflicto ( principalmente de índole económica y/o política ) con los intereses de algunos que prefieren que la mayor parte de la gente, aparte de impedirles el acceso al conocimiento, sean lo más ignorantes y borregos posibles para manejarlos a su gusto .....

Tambien hay que desmitificar, como tú muy bien dices, el concepto de "hacker", y sería muy recomendable hacerle ver a la gente en la sociedad que, como todo en esta vida, que ni todos los hackers son buenos, ni todos los hacker son malos ....

Estoy pensando en realizar un artículo sobre el 'mundo hacker' y 'el lado oscuro' para intentar poner un poco de luz sobre este teman en el que la gente está bastante desinformada.

Además, es algo, que como persona comprometida con el software libre, la curiosidad y afán de aprendizaje y el gran deseo de compartir ese conocimiento, me molesta bastante cuando hablo con personas que se encuentran malinformadas o intentan echarle la culpa de todos los males a los hackers de lo que pasa en el mundo ...



--
Libreee como el Ave que desencarrilóóóóó ... y puede al fin pararrrrrrr


<Hamfree> miles.vorkosigan@segimp.gov.barrayar
[ Padre ]


 
Mi definición de hacker y caso práctico | 5 comentarios (5 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
Ver: Modo: Orden:

ecol Logo Powered by Scoop
Todas las Marcas Registradas y copyrights de esta página son propiedad de sus respectivos dueños.
Los comentarios son propiedad del que los escribe.
Los iconos de las noticias y el logotipo son propiedad de Javier Malonda.
El Resto © 2002 Escomposlinux.org y aledaños.

Puedes sindicar los contenidos de libertonia en formato RSS 1.0 y RDF 0.9. También se puede sindicar la cola de envíos pendientes de moderación.

El proyecto escomposlinux.org está dedicado a la memoria de tas

crear cuenta | faq | búsqueda