Libertonia
Portada · Todo · Software Libre · Desarrolladores · Comunidad · Internet · Tecnología · Meta · Diarios
¿Tiempos de cambios?

Ed hunter's Diary
Por Ed hunter
departamento insatisfecho con Mandrake , Sección Diarios
Puesto a las Mon Mar 28th, 2005 at 09:47:07 PM CET

En principio iba a escribir un comentario a la entrada al diario de Advocatux, "Flipando con Ubuntu", pero como siempre, se me va la pinza y en lugar de ello, y siguiendo mi tradicional incapacidad de sintetización, he decidido pasarlo a mi propio diario.

Iba a empezar hablando de los tiempos en los que los dinosaurios dominaban la tierra, pero creo que eso sería pasarse un poco y quizás vaya más al grano.

 


Así pues, como íbamos diciendo, en los tiempos que los dinosaurios de 8 bits dominaban la tierra apareció un nuevo depredador, de 16 bits, que los hizo sucumbir. Tras lo cual, la nueva especie paso a disfrutar de un breve reinado.

No tan breve, ya que a mi me dio tiempo para realizar mi primera "migración": del ZX Spectrum+ al Amstrad PC 1512DD. Y con ello entre en contacto con la gran bestia y su producto estrella en aquellos tiempos: Ms-DOS 3.2.

La bestia fue evolucionando, sobre todo al establecer la relación de simbiosis con Ms-Windows 3.x. Aumentó la multitarea: antes sólo podías imprimir y mientras tanto hacerte una paja y a partir de ese momento con la mano libre además podías jugar al buscaminas. Además añadía dibujitos al invento.

La siguiente revolución sucedió, por lo menos para mi, a lo largo de 1995: por fin había una multitarea real y absoluta, empleaba todos los bits de mi 386, no tenía que pelearme con diferentes tipos de memorias sino que había una única y lineal, y tenía un sistema gráfico impresionante. Había descubierto Slackare Linux 2.2.

Iban saliendo nuevas versiones, pero siempre tenía el mismo problema: instalar programas era un infierno. Instalabas un programa y no funcionaba, después descubrías en la documentación que antes tenías que tener instalado tal programa o tal librería, con lo que volvías a empezar. Así hasta que en las navidades de 1997 llego la revolución que solucionaba todos nuestros problemas: Redhat Linux 5.0 y sus paquetes rpm. En realidad los rpm ya existían desde la Redhat 2.0 de 1995, pero yo no me había enterado, y no logré hacerme con ninguna Redhat operativa hasta la versión 5.0.

Curiosamente hubo una nueva revolución, la revolución del escritorio: apareció KDE. El KDE 1.0 molaba un huevo, pero tenía unos pequeños problemas insignificantes: no venía en la Redhat, con lo que debías buscarte los rpm por ahí y no había manera de integrar el Netscape Communicator 4.x y el StarOffice 4.0. Si que podías poner bonitos iconos en el escritorio para llamarlos, y asociar los documentos a las dos aplicaciones respectivas, pero era virtualmente imposible "copiar y pegar" o "arrastrar y soltar" entre dichas dos aplicaciones y cualquier cosa de KDE. Y no parecía que con cada nueva versión de KDE se acercase a una solución aceptable excepto parches en forma de applets para el panel. Y tras descubrir que eso GNOME lo tenía solucionado, y que venía de serie en la Redhat Linux 6.0, acabé abandonando KDE y me mantuve en Redhat hasta la versión 9.0.

Las dos últimas versiones de Redhat, la 8.0 y la 9.0, tenían un "no se qué" que no me gustaba. Aparte del Bluecurve, por supuesto. Así, que sin saber muy bien porque, empecé a buscar alternativas. Probé en el trabajo las Mandrake 8.x, pero no me acababan de convencer: las encontraba infantiles con esos Tux alzando los brazos o abatidos según los servicios arrancasen o no, pero afortunadamente, con las versiones 9.x los chicos de Mandrake lograron superar la adolescencia y darle un aspecto cuidado y serio a la distribución... y además funcionaba bastante bien, y sobre todo: urpmi.

Así he llegado a Mandrake, y hasta ahora bastante feliz, pero últimamente ya no tanto. Todo empezó con mi mini servidor casero, en el que Mandrake quiso entrar (con calzador) pero no funcionar correctamente. Primero intenté instalar Debian: me gané unas broncas. Después intenté instalar FreeBSD: y volví a ganarme duras críticas. Finalmente instalé Fedora, y a pesar de obtener más críticas, va perfectamente (hasta día de hoy, por lo menos).

La cosa a empeorado con el cambio de política de publicación de Mandrake (¿realmente hace falta que ponga algún enlace sobre esto?), y eso que poco tiempo después de actualizarme a la Mandrake 10.1 decidí que en cuanto saliese la 10.2 me haría miembro del club para bajarme la versión "PowerPack" sin usar el mldonkey, o en todo caso, usandolo como cliente de bittorrent. Eso porque los drivers de ATI comerciales funcionan mejor si los empaqueta Mandrake (en serio, no se porqué pero la misma versión del driver, es más rápida y estable la que da Mandrake que la que da ATI), y porque no tengo muy claro de dónde salen los drivers del modem integrado en el portátil.

He probado por necesidades de trabajo la Suse 9.1, y mi impresión no ha podido ser peor. La verdad es que no entiendo sus buenas críticas, pero en un Pentium4 2800MHz con 1GB de RAM, se arrastraba vilmente como los caracoles. Hacer cualquier cosa era armarse de paciencia, y con hacer cualquier cosa me refiero a abrir el solitario de KDE para entretenerse mientras el Konqueror se decide a mostrar todos los ficheros de $HOME (en un disco recién formateado). Lo peor fue ver al Yast2 quedarse colgado intentando instalar las impresoras: 4 impresoras HP conectadas directamente a la red (IPP) que además un Windows 2000 Server las comparte con cualquier máquina del Active Directory. Mandrake 9.x y 10.x las detecta perfectamente, te dice que hay 4 disponibles por IPP y 4 disponibles mediante Samba. Suse simplemente se cuelga. Pero es que se cuelga aunque quieras instalarlas a mano (sin detectar nada).

Así que con el afán de jugar con un PowerMac G4 que hay olvidado en el trabajo me bajé la Ubuntu Live-CD para PowerPC. Quería probar tres cosas: la distribución Ubuntu, la arquitectura PowerPC con algo que no sea un MacOS 9 (si, están algo desfasados los del curro) y GNOME 2.10. La arquitectura PowerPC G4 450MHz, para lo que puede probar, pues bien, GNOME no arrancó por problemas del gconfd, con lo que de momento ni GNOME 2.10 ni sobre todo Ubuntu se han llevado una buena impresión.

Así que me encuentro con que estoy usando Mandrake, y si sigo usandola deberé pagar por ella, a pesar de estar algo insatisfecho sin saber todavía claramente porqué (es algo similar a la crisis que me hizo abandonar Redhat en su día). He probado Suse y no me a gustado. Si Slackware hubiese tenido el instalador de Debian actualmente usaría Windows XP o Macintosh. Fedora C3 funciona muy bien en mi Pentium 166MHz, pero sigue teniendo el horrible Bluecurbe. Ubuntu tiene buena pinta, pero la única prueba que he hecho con ella no ha sido afortunada. ¿Qué futuro me espera?

< Jugando con sleuthkit (6 comments) | Los anónimos ya no pueden enviar noticias (18 comments) >
Enlaces Relacionados
· escomposlinux.org
· Advocatux
· Flipando con Ubuntu
· ZX Spectrum+
· Amstrad PC 1512DD
· Slackare Linux
· Redhat Linux
· Bluecurve
· me gané unas broncas
· volví a ganarme duras críticas
· obtener más críticas
· PowerMac G4
· Bluecurbe
· More on Ed hunter's Diary
· Also by Ed hunter

Encuesta
¿Qué distribución usar a partir de ahora?
· Seguir con Mandrake, tras hacerte del club 28%
· Pasarse a Fedora, puedes usar cualquier otro tema aparte del Bluecurbe 7%
· Pasar a Ubuntu, en x86 va perfecta y GNOME 2.10 es fantástico 14%
· Sin duda Suse. Tus problemas con ella los soñaste y con la 9.2 ya no pasa 7%
· No tienes ni idea de lo suave que va en las máquinas actuales Ms-DOS 6.2 + Ms-Windows 3.11 35%
· Siempre que te leo me digo "nunca mas", pero no se como, pero cada vez vuelvo a caer en tus rollos insufribles 7%

Votos: 14
Resultados | Otras Encuestas

Menu
· crear cuenta
· FAQ
· búsqueda
· Fuentes de Noticias

Login
Nueva cuenta
Usuario:
Contraseña:

Ver: Modo: Orden:
¿Tiempos de cambios? | 15 comentarios (15 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
Lo obvio (none / 0) (#1)
por jorginius ("jorginius" en Google Mail) a las Tue Mar 29th, 2005 at 01:27:40 AM CET
(Información Usuario) http://www.rodriguezmoreno.com

  1. No uses MLDonkey como cliente de Bittorrent o arderás en los infiernos.
  2. GConfd tiene pocas dependencias y es raro/raro que no arranque


¿Has probado a lanzarlo desde la línea de órdenes (fuera de las X o con DISPLAY= )?, ¿la orden gconf-sanity-check-2 escupe algo?.

Un "strace -fo /tmp/log /usr/libexec/gconf-sanity-check-2" (o donde sea que coloque el programa Ubuntu) a lo mejor arroja un poco de luz sobre el asunto. Quizás sea tan estúpido como que no pueda escribir en $HOME o que no encuentra el backend xml (o está intentando usar otro backend).

Sobre lo del MLDonkey: es un cliente leech que cualquier otro cliente con menos de 1-2 años va a banear. Aparte de eso, tiene (o tenía) mil problemas y limitaciones con ese protocolo: sin anuncios compactos, sin trackers UDP, etc.



El live-cd como medida mercadotécnica (none / 0) (#3)
por Ed hunter (eduardo.mestreENhispalinux.es) a las Tue Mar 29th, 2005 at 04:41:03 PM CET
(Información Usuario) http://speedball.servemp3.com

Efectivamente, probé de arrancar el gconfd a mano, y nada, no arrancó. No me acuerdo del mensaje de error, simplemente pensé que no valía la pena intentar repararlo si al siguiente arranque estaría mal y además no creo que a mis jefes les hiciese mucha ilusión que me pasase el día jugando con el Macintosh en vez de trabajando.

Se supone que este tipo de distribuciones en live-cd básicamente sirven como muestra propagandística de las virtudes de su sistema. En mi caso ya conozco Linux, y me ha demostrado que el kernel, la glibc, e incluso el xorg funcionan perfectamente en el G4. A GNOME lo conozco desde hace mucho tiempo y se lo bien que puede ir. Lo que no conocía era a Ubuntu, que es la responsable de que todas las piezas juntas, en ese CD, funcionen correctamente, y no funciona.

Puedo empeñarme en que funcione, pero entonces la responsabilidad de que funcione o no ya no es de Ubuntu, es mia. Yo no quería probar mis capacidades, sino la capacidad de Ubuntu de entregar un producto que funciona y en el que no tenga que esforzarme en reparar, sino en personalizar según mis necesidades.

Por otro lado, la verdad es que no he usado nunca mldonkey como cliente de bittorrent, ni tengo claro cómo se hace.

Speedball la banda de heavy más chunga
Ven al Helvete Metal Bar
[ Padre ]


linuxppc (none / 0) (#12)
por natxete a las Thu Mar 31st, 2005 at 09:59:39 AM CET
(Información Usuario)

en mi corta experiencia con esa arquitectura (sólo puedo hablarte de mi ibook g3) he comprobado que un livecd no es viable. No he probado ubuntu, ni tengo intención de hacerlo. Hace tiempo había una knoppix para ppc, pero no había manera de darle opciones al arrancara para iniciar en modo texto sólo, y en modo gráfico no tenía suficiente memoria. En fin.
La mejor manera de formarte una opinión con respecto a linux en esa arquitectura es llevarlo a casa e instalarlo. Con una debian sarge funciona muy bien. Eso sí, hay que leerse el manual de instalación de debian.org para esa plataforma.
Sin firma ni intención de crear ninguna.
[ Padre ]


LiveCDs ppc (none / 0) (#14)
por atopos a las Fri Apr 1st, 2005 at 11:48:24 AM CET
(Información Usuario) http://los-pajaros-de-hogano.blogspot.com

Mi experiencia es diferente. En mi G4 he podido probar sin problemas los LiveCD de Ubuntu, Gnoppix y Rock Linux. Las dos primeras (Gnoppix está basada en Ubuntu) son las que más me han gustado.

He aquí una lista de las existentes.

[ Padre ]


 
Ni para bittorrent (none / 0) (#4)
por ridiculum a las Tue Mar 29th, 2005 at 08:44:49 PM CET
(Información Usuario)

ni para nada.
Ejemplo
hamilton# swapinfo
Device          1K-blocks     Used    Avail Capacity  Type
/dev/ad0s1b        130944   106692    24252    81%    Interleaved

5  ??  DL   282:44.34  (pagedaemon)
35713  ??  DNLs 196:48.15 /usr/local/bin/mlnet-real
A los pocos instantes, feneció. La maquina tiene 128MB y la swap, ya se que ve tiene 128MB. Joer, ni el lphant, que esta escrito en C# y tiene GUI consume tanto.

[ Padre ]


Un poco exagerado ¿no? (none / 0) (#5)
por melenas a las Tue Mar 29th, 2005 at 10:28:52 PM CET
(Información Usuario)

Yo tengo instalado mldonkey junto a kmldonkey y me ocupan entre los dos un 20% de la memoria según indica el comando top, supongo que se refiere al porcentaje sobre la memoria total (física más swap) que es de 256+256.

Eso sí, la conexión a Internet se hace muy, muy lenta, tendré que hacer algo para solucionarlo, lo que pasa es que soy muy vago y que me paso casi todo el día fuera, por lo que lo dejo bajándose cosas.


FDO. ER_MELENAS No te preguntes sólo que puede hacer el S.L. por ti sino también que puedes hacer tú por él.
[ Padre ]


No exagero. (none / 0) (#6)
por ridiculum a las Wed Mar 30th, 2005 at 12:55:50 AM CET
(Información Usuario)

Mira, ahora mismo los datos que da el top
36970 mlnet      2  19 54780K 52604K poll    38:17  8.74%  8.74% mlnet-real
Esos 54MB son de SIZE y los 52MB de RES. El chisme esta funcionando desde que hice el post anterior.

Los porcentajes del top, que yo sepa van referidos al cantidad de memoria fisica, asi que tu mldonkey esta gastando unos 50MB (ese es el dato que mas o menos te saldra en la columna de RES). Mas o menos como el mio. El problema en mi caso es que esa cantidad empieza a subir y a subir hasta llegar a un SIZE de unos 150MB. Tras eso, mldonkey fallece.

En general, mi experiencia con mldonkey no es nada gratificante, pero misteriosamente es el unico que parece funcionar como un dameon, que es como deberian chutar todos los programas de este estilo.

[ Padre ]


mldonkey con 64MB de RAM (none / 0) (#7)
por Ed hunter (eduardo.mestreENhispalinux.es) a las Wed Mar 30th, 2005 at 01:35:06 AM CET
(Información Usuario) http://speedball.servemp3.com

Como ya he dicho hasta la saciedad, el mldonkey lo tengo en mi mini-servidor, que es un Pentium MMX 166MHz con 64MB de RAM:

10437 mldonkey 30 15 40064 15m 3036 R 5.2 25.9 1:11.52 mlnet


Eso si, tengo puesto en el cron que cada hora se reinicie el mldonkey, ya que si no empieza como loco a usar el disco duro y enlentecer todo el sistema.

Eso si, si alguien conoce otro cliente multirred p2p que funcione como daemon y que consuma menos, encantado de la vida.

Speedball la banda de heavy más chunga
Ven al Helvete Metal Bar
[ Padre ]


Yo hacía algo parecido (none / 0) (#10)
por jorginius ("jorginius" en Google Mail) a las Wed Mar 30th, 2005 at 04:23:20 PM CET
(Información Usuario) http://www.rodriguezmoreno.com

Cuando lo usaba en un k6-2 con 48 megas de RAM. Lo lanzaba con baja prioridad y limitando con ulimit el máximo de memoria que podía consumir. Luego tenía un demonio que miraba si estaba corriendo cada x tiempo y lo relanzaba si había muerto.

Sin el ulimit, de vez en cuando se le iba la cabeza, empezaba a chupar memoria, el sistema empezaba a hacer swapping como un loco y terminaba por morirse.

Entre otras "features" del MLDonkey, también era molesto lo de no usar la extensión de archivos grandes de Linux (desplazamientos de 64 bits) en sistemas de 32. Si te bajabas un archivo de más de 2 gigas y media, el programa no daba ningún error pero no escribía después de los ~2G en el disco (seguía y seguía bajando los bloques una y otra vez como si nada, pero no escribía más).

De todas formas hace años que no lo uso. Ahora bittorrent sólo.

[ Padre ]


 
bittornado + screen (none / 0) (#8)
por musg0 a las Wed Mar 30th, 2005 at 03:13:30 PM CET
(Información Usuario) http://helvete.escomposlinux.org

Ni daemons ni leches. Me he acostumbrado a tener un screen con el bittornado (btlaunchmanycurses) o libtorrent y no hecho de menos al mldonkey.

[ Padre ]


 
Fallo del programa no es (none / 0) (#9)
por kabutor a las Wed Mar 30th, 2005 at 04:10:59 PM CET
(Información Usuario) http://www.lazonaoscura.com

Pq yo lo uso desde hace unos cuantos años y lo tengo 24/365 puesto y no se me para nunca. Y ni me consume muchos recursos ni nada similar, eso si, esta puesto en un P4-3Ghz, aunque previamente ha estado un año y medio en un P4-1.4

[ Padre ]


 
Gentooo te llamaaa (none / 0) (#2)
por kabutor a las Tue Mar 29th, 2005 at 02:03:56 AM CET
(Información Usuario) http://www.lazonaoscura.com

Pruebalo, tiene tambien para PPC.

Y para el Mldonkey bajate el source de spiralvoice con los ultimos patches y te quitas de problemas :)



 
"¿Qué futuro me espera?" " (none / 0) (#11)
por psykal a las Wed Mar 30th, 2005 at 11:22:45 PM CET
(Información Usuario)

<voz fantasmagorica>
... gentoooooooo
</voz>
tech-no religion!


 
Alguna aclaración (none / 0) (#13)
por Ed hunter (eduardo.mestreENhispalinux.es) a las Thu Mar 31st, 2005 at 12:49:23 PM CET
(Información Usuario) http://speedball.servemp3.com

El G4 no es mio, es de la empresa en la que trabajo y ni tan siquiera es mi puesto de trabajo, por lo que ni puedo llevarmelo a casa, ni puedo cambiar el software que tiene instalado. Sólo quería ver Linux en un G4 y de paso echar un vistazo a Ubuntu.

Mis ordenadores particulares siguen siendo arquitectura x86 (Athlon XP 2600+, Pentium M 1500 y Pentium MMX 166).

El Pentium MMX seguirá, pase lo que pase, con Fedora.

Sobre Gentoo, he probado FreeBSD... y ¡¡no me han gustado los ports!!. Cierto que lo probé en el Pentium MMX, por lo que cualquier cosa que ejecutes supone esperar. Pero es que aunque fuese un dual Opteron multicore overclockeado a 4GHz: no, eso no es lo que busco.

Speedball la banda de heavy más chunga
Ven al Helvete Metal Bar


 
Mas tranqiulidad (none / 0) (#15)
por sinner a las Mon Apr 11th, 2005 at 11:50:58 PM CET
(Información Usuario) http://www.escomposlinux.org/sinner/

Parece que ya se ha tranquilizado el tema, y Mandrake/Mandriva, tras disiparse el FUD inicial, va a continuar existiendo como ahora: GPL, gratis, ISOs antes para el Club, etc.

Sobre ATI y los drivers, ni idea. Pero con nVidia... no se yo si mi nVidia Delmon (-ton-del-Mercadillo), con los rpms de Mandrake no me va tan bien como con los drivers instalados "a pelo" con el instalador nvidioso.

Sobre SuSE se ve que no eres el unico que opina lo mismo: SuSE es leeeeeeenta. En blogDrake existe un BlogDrakero que migro y fue escribiendo en su blog las impresiones sobre la migracion... y volvio a Mandrake p.q. no podia con SuSE: las comparaciones eran odiosas. Mirate el diario de Yaco aqui: http://mandrake.badopi.org/blog/111

Y ya sabes donde nos tienes.

Salut,
Sinner


--
Sinner from the Prairy
Pogüered bai Mandrake
BOFHers Syndicate http://bofhers.org


 
¿Tiempos de cambios? | 15 comentarios (15 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
Ver: Modo: Orden:

ecol Logo Powered by Scoop
Todas las Marcas Registradas y copyrights de esta página son propiedad de sus respectivos dueños.
Los comentarios son propiedad del que los escribe.
Los iconos de las noticias y el logotipo son propiedad de Javier Malonda.
El Resto © 2002 Escomposlinux.org y aledaños.

Puedes sindicar los contenidos de libertonia en formato RSS 1.0 y RDF 0.9. También se puede sindicar la cola de envíos pendientes de moderación.

El proyecto escomposlinux.org está dedicado a la memoria de tas

crear cuenta | faq | búsqueda