Libertonia
Portada · Todo · Software Libre · Desarrolladores · Comunidad · Internet · Tecnología · Meta · Diarios
Siento vergüenza del antro en el que he estudiado

shamkao's Diary
Por shamkao
departamento , Sección Diarios
Puesto a las Wed Apr 27th, 2005 at 01:21:46 PM CET

Hoy es 27-A y había preparadas unas manifestaciones en todas las facultades de España en contra de las patentes de software. Richard Stallman incluso iba a estar en la facultad de informática de la UPM.

En mi facultad, en la escuela politécnica de la universidad de Alcalá, además se habían propuesto para este mismo día las primeras jornadas de Software libre de la universidad, organizadas por el kaslab (hacklab de Vallecas), en las que se iban a dar conferencias sobre el soft libre y proyectar la película Revolution OS.

 


Me di cuenta de la noticia el otro día leyendo barrapunto (siento no poner el enlace de la noticia, pero creo que lo han quitado), y el programa me parecía bastante interesante.

Esta mañana he ido a la universidad, además de para hacer unas gestiones, para acudir a las jornadas de soft libre. Fui al salón de actos donde supuse que proyectarían la película y al llegar allí leo un cartel de parte de la dirección del centro y de la delegación de alumnos anunciando que las jornadas se habían suspendido porque sospechaban que iba a ser un acto de propaganda política.

Cuando vi eso me quedé a cuadros, muy indignado y avergonzado del sitio donde he pasado 6 años estudiando.

Claro que el software libre es política, y es que en esta vida, todo es política, en cualquier área en la que se tenga que regular/trabajar para las relaciones entre las personas (en este caso a través del software), es política. Y que hay de malo en hacer política, estamos en una democracía y un estado de derecho en el que se garantiza la libertad de expresión de la gente. ¿O es que sólo pueden hacer política los que se dedican profesionalmente?, que hay de la participación ciudadana, ¿no es una forma de política?, incluso más honesta en muchos casos.

No se que se esperaban que iban a ser las jornadas. ¿Propaganda?, ¿a favor de quién, el PSOE, PP, el partido comunista (recordar que Bill Gates llamó comunistas a todos los que se oponían a las patentes, no sabía que tuviera tanta influencia una frase tan desacertadasalida de la boca de ese hombre)? todos estos partidos apoyan al software libre.

Así que no nos dejan protestar en contra de las patentes de software, sin embago, cada vez que hay un atentado terrorista, nos manifestamos todos en la puerta (y apoyo totalmente estos actos), ¿no es esto otra forma de hacer política? ¿a caso esta causa es buena y la lucha en contra de las patentes es mala? A lo mejor es una comparativa un tanto extrema, puesto que en el primer punto hay gente que muere, y por lo tanto es un tema más grave. ¿Quién decide que motivos son justos para manifestarse y cuales no (volvemos a oler el tufillo de la censura de ideas)?

Además no lo recuerdo bien, pero había charlas técnicas bastante interesantes, a parte de la proyección de Revolution OS, que no había visto y tenía ganas, por la tarde había una charla sobre el kernel linux 2.4 de Sebastián Sánchez (aka Chan) que seguro iba a estar muy bien.

No me he quedado para la manifestación en contra de las patentes de software, no me han quedado fuerzas, además de que no se si seguía lo convocatoria en pie. Por cierto, sigo muy indignado.

< Movilización contra las patentes de software en Europa el 27-A (3 comments) | Debian en mac mini (I) (32 comments) >
Enlaces Relacionados
· More on shamkao's Diary
· Also by shamkao

Menu
· crear cuenta
· FAQ
· búsqueda
· Fuentes de Noticias

Login
Nueva cuenta
Usuario:
Contraseña:

Ver: Modo: Orden:
Siento vergüenza del antro en el que he estudiado | 13 comentarios (13 temáticos, editoriales, 2 ocultos)
El enlace de la noticia de barrapunto (none / 0) (#1)
por shamkao a las Wed Apr 27th, 2005 at 01:28:16 PM CET
(Información Usuario)

Lo he encontrado en google http://barrapunto.com/articles/05/04/24/1444208.shtml y aquí tenéis el enlace al programa de las jorndadas http://chicorobot.blogspot.com/2005/04/jornadas-software-libre-en-la.html

PD: Sigo indignado.



 
La charla era sobre el 2.6 (none / 0) (#2)
por jorginius ("jorginius" en Google Mail) a las Wed Apr 27th, 2005 at 01:52:32 PM CET
(Información Usuario) http://www.rodriguezmoreno.com

Lo del 2.4 es una errata de los carteles y bueno... Es una vergüenza que lo cancelen a las bravas el mismo día pero se veía venir.

Hay que verlo desde dentro y de veras que son admirables las personas que intentan hacer algo en la escuela politécnica, cualquier cosa. Hay que valer para ir siempre contra viento y marea.

Yo no valgo y, personalmente, dejé de quemarme por estas cosas hace años... También de preocuparme por mover un dedo.



 
De política (none / 0) (#3)
por atopos a las Thu Apr 28th, 2005 at 12:42:03 AM CET
(Información Usuario) http://los-pajaros-de-hogano.blogspot.com

Aunque esto sea casi un OT, me permitiréis una breve divagación.
Claro que el software libre es política, y es que en esta vida, todo es política, en cualquier área en la que se tenga que regular/trabajar para las relaciones entre las personas (en este caso a través del software), es política. Y que hay de malo en hacer política, estamos en una democracía y un estado de derecho en el que se garantiza la libertad de expresión de la gente. ¿O es que sólo pueden hacer política los que se dedican profesionalmente?, que hay de la participación ciudadana, ¿no es una forma de política?, incluso más honesta en muchos casos.


A los "políticos profesionales" les interesa con frecuencia ---tolérese el eufemismo--- que no haya verdadera política (del griego polis, ciudad), con todo el carácter disidente, contentastario y transformador, que ello conlleve.

No sé por qué te extrañas de las dificultades que suelen poner ellos, los que detentan el poder a nuestra costa, ante posibles y molestas expresiones de lo que no encaja en sus expectativas y en su pensamiento único. La demo-cracia es una utopía de la que estamos lejos ---los mecanismos de censura siguen existiendo veladamente---, pero aún tenemos una posibilidad, y esa nadie puede negárnosla en los países democráticos: la de manifestar, pese a quien pese, nuestras reivindicaciones y la de buscar la forma de unirlas en un sentimiento unánime de oposición a ese pensamiento que se pretende único.

Por eso es tan importante no ceder al abatimiento: lamento que no fueras a la manifestación por causa de ello. Ahí es donde tienes tu posibilidad de expresión, y si tu Uni se pliega a presiones ajenas, te animo a que trates de unir esfuerzos con otros compañeros para realizar en otro lugar, inmune a esas presiones, las Jornadas de Software Libre que teníais previstas. Ahí está la verdadera fuerza que nadie puede sustraerte.

El SL es uno de los mejores ejemplos que conozco de esfuerzo colectivo, democrático y popular a espaldas de los caminos por los que transita el poder. También por eso su existencia en tan preciosa.

Ánimo :-)



Y mucho más (none / 0) (#4)
por advocatux a las Thu Apr 28th, 2005 at 08:27:12 PM CET
(Información Usuario)

Atopos nos recordó "[...] El SL es uno de los mejores ejemplos que conozco de esfuerzo colectivo, democrático y popular a espaldas de los caminos por los que transita el poder [...]"

Creo que eso es sólo parte del encanto del software libre. Para mí, lo más alucinante es su capacidad de satisfacción de toda necesidad y adaptación a toda circunstancia.

Lo impresionante del software libre para mí (y por eso es imparable) es que se desarrolla, junto a lo que apuntas, contra el poder establecido, gracias al poder establecido, a pesar del poder establecido y favoreciendo al poder establecido.

El software libre es de las pocas cosas de esta vida que incluso hace que enemigos irreconciliables trabajen desarrollando los mismos proyectos.
--
- Por una Europa libre de Patentes de Software - EuropeSwPatentFree
[ Padre ]


Lo que demuestra que no es político (none / 0) (#5)
por jorginius ("jorginius" en Google Mail) a las Fri Apr 29th, 2005 at 01:34:58 AM CET
(Información Usuario) http://www.rodriguezmoreno.com

El software libre es de las pocas cosas de esta vida que incluso hace que enemigos irreconciliables trabajen desarrollando los mismos proyectos.

¡Pero eso demuestra justo lo contrario a lo que dice atopos!: el software libre es ortogonal a la política. Si tuviera algo que ver con una ideología determinada no serían capaces de ponerse de acuerdo, ¿no? :-)

Es una idea lo suficientemente neutra como para que le salgan abanderados de hasta debajo de las piedras, todos lo pueden tomar como propio.

No sé, de lo contrario el SL se convertiría en un cliché: "oh, ¡miradle todos!, ¡es usuario de SL!: seguro que es anarcosindicalista/izquierdista beligerante/neoliberal/episcopaliano/del Barça".

Sin ser político uno sólo corre el riesgo de que le tachen de friki y vive más tranquilo :-)

[ Padre ]


Tal vez me expliqué mal (none / 0) (#9)
por advocatux a las Fri Apr 29th, 2005 at 06:01:34 PM CET
(Información Usuario)

Quería decir en mi comentario anterior que el software libre (SL) es mucho más que algo meramente político, de ahí su grandeza.

Para mí lo que apunta atopos es "parte" del software libre, tanto en cuanto puede ser motivación para un sector de los pro-SL, pero no es el "todo" y, por supuesto, no es una seña de identidad de todos los pro-SL.

De hecho, muchos de los proyectos relacionados con el software libre tienen una estricta jerarquía y una dirección al estilo de eso que se ha dado en llamar dictadura blanda, como el control del núcleo por Linus, por ejemplo.
--
- Por una Europa libre de Patentes de Software - EuropeSwPatentFree
[ Padre ]


 
Aclaraciones (none / 0) (#10)
por atopos a las Fri Apr 29th, 2005 at 10:14:50 PM CET
(Información Usuario) http://los-pajaros-de-hogano.blogspot.com

Quiero responder tanto a tu comentario como a los que han surgido tras él, para aclarar algo mi primera intervención sobre estos temas difíciles y controvertidos.

Al utilizar tanto la palabra "política" como el término "demo-cracia", lo hacía en el sentido más literal posible. Es decir:
política
:
lo que tiene que ver con la vida en comunidad y con las relaciones de los que interactúan en ella.
demo-cracia
:
forma de entender la política ---en el sentido anterior---, en la que los miembros de la comunidad tienen a priori capacidad de intervenir en los procesos y asuntos colectivos.


Por lo demás, parto de la hipótesis ---y no me voy a extender, porque esto si es un fuera de tema total--- de que la política ---entendida esta vez en el sentido de la política de partidos, de la política profesional--- es, cada vez en mayor medida, una Realpolitik, un sistema de administración de una serie de condiciones hoy ya globales y realmente independientes de las ideologías clásicas. Y que, justamente por ello, es víctima de una inercia constitutiva. Esa inercia dificulta el ejercicio real de la vida en comunidad, de la "política" entendida en el primer sentido del término, el que yo le quiero dar.

Pensemos ahora en el SL. Si no lo entiendo mal, el SL surge al margen de la inercia aludida, a espaldas de ella, como un movimiento también independiente de tales o cuales ideologías, pero con una clara vocación comunitaria: no hay SL sin comunidad de SL. Y dicho sea de paso, que las comunidades concretas decidan luego aplicar tales o cuales sistemas de organización (bazar, catedral, dictadura blanda, etc.) no pone en cuestión este origen comunitario, "político" y "democrático" en el sentido literal de los términos ---insisto. Por ejemplo, Linus modera "con mano firme" a una comunidad que ha decidido que ello sea así; pero fue Linus quien recurrió primeramente a esa comunidad. Es la comunidad quien produce Linux, lo que no quita que en dicha comunidad Linus mantenga un puesto especial de privilegio.

Naturalmente, y en virtud de la neutralidad propia de la tecnología, las instituciones o las empresas ---ajenas en principio a aquellos movimientos inicialmente independientes de sus mecanismos internos--- pueden hacer uso e, incluso, promocionar el SL en virtud de las ventajas puramente objetivas del resultado del desarrollo de ese software. Es más, pueden llegar a ver, que, la participación de la comunidad ¡quizá sea beneficiosa en términos generales!

Y es aquí donde surge lo alucinante de lo que hablas. Los propios macrosistemas pueden acabar revitalizándose gracias a la intervención de factores en origen ajenos a su rígida estructura.

La conclusión sigue siendo la misma: el SL como forma de producción colectiva de una comunidad, como forma ---en última instancia--- de vitalidad "política" puede llegar a ser un ejemplo señero y radical de la importancia del individuo, en tanto miembro de comunidades abiertas, en la creación del espacio social, aquí del espacio tecnológico de la sociedad. Y esto, creo, es totalmente independiente de unas u otras ideologías, pero absolutamente novedoso en la historia moderna, donde ese espacio social ha venido siendo gestionado por instituciones o grupos de poder que acababan funcionando al margen de la comunidad que dirigían o que supuestamente representaban.

En resumen, el valor "político" ---el que quería destacar--- del SL es totalmente a-político, si por política entendemos lo que habitualmente se entiende. Es, simplemente, el valor que la participación del individuo tiene como miembro de colectividades abiertas unidas por un interés común, fuera del cual esos mismos miembros podrían ---nadie lo niega--- ser incompatibles o, incluso, enemigos. Desde luego, es una opción distinta ---y a mi modo de ver opuesta--- a la del narcisismo individualista o a la de la cerrazón de los sistemas altamente burocratizados. ¿Tiene además un significado ético añadido? Ahí ya no entro.

P.D. Con este tostón me parece que he agotado el cupo de mis intervenciones en Libertonia para largo tiempo ;-).



De eso se ocupa la ética (none / 0) (#11)
por jorginius ("jorginius" en Google Mail) a las Sat Apr 30th, 2005 at 01:06:39 AM CET
(Información Usuario) http://www.rodriguezmoreno.com

política: lo que tiene que ver con la vida en comunidad y con las relaciones de los que interactúan en ella.

A mí me parece que eso es abusar del lenguaje para atribuir a la política rasgos que son propios de la ética y de la moral.

En español, no en griego, la política es la intervención de las personas en los asuntos públicos. Es decir, la implicación de los ciudadanos (de un grupo al menos) en la solución de los problemas que afectan al conjunto de la comunidad.

De la conducta de sus miembros y, por ende, de las relaciones interpersonales dentro de una comunidad se ocupa la ética. Etica y comunidad van de la mano: ambas se influyen y definen mutuamente. Política no necesariamente.

Podrías ser apolítico y aún así vivir en comunidad. Mira en España: hay miles de personas que renuncian a intervenir en los asuntos públicos, porque no votan y porque no participan de ningún otro modo, y no pasa nada. Por contra, sería imposible vivir en una sociedad siendo antiético o amoral. La comunidad se ocuparía de castigarte o de expulsarte de ella.

Por otra parte:

SL surge (...) con una clara vocación comunitaria:

Es un poco abstracto pero...

Es difícil encontrar algo inventado por humanos que no tenga "vocación comunitaria" :-), ya sea porque haya sido obra de una comunidad o necesite una para desarrollarse y apreciarse.

"No hay SL sin comunidad de SL" es una verdad de perogrullo. Tampoco habría ciencias, ni artes, ni comercio ni nada de nada sin una comunidad detrás. La dependencia no es menor en esos casos que en el del SL.

Sobre la comunidad que sustenta al SL, en ella tiende a haber más altruismo y solidaridad que otros intereses más mundanos, aunque también existan. Resulta que es bueno y además no está reñido con el pragmatismo de, por ejemplo, empresas como IBM. Algo así es bastante raro de encontrar :-).

Aunque claro, tampoco es que haya que darle muchísima importancia ni llenarse la boca con lo "ético" que es o deja de ser. Objetivamente no estamos hablando de salvar al mundo o de salvaguardar derechos fundamentales. No son más que programas de ordenador después de todo.

[ Padre ]


De las comunidades (none / 0) (#12)
por atopos a las Sat Apr 30th, 2005 at 03:06:00 PM CET
(Información Usuario) http://los-pajaros-de-hogano.blogspot.com

En español, no en griego, la política es la intervención de las personas en los asuntos públicos. Es decir, la implicación de los ciudadanos (de un grupo al menos) en la solución de los problemas que afectan al conjunto de la comunidad.

Acepto la definición, ---que vale tanto para el español como para el griego. Es más precisa y expresa mejor el sentido de lo que quería decir. Pero, fíjate, que no supone contradicción con mi afirmación anterior. El problema está en que por "asuntos públicos" se entiende sólo esos asuntos que finalmente administra la clase política. Sin embargo, se puede no participar en la votación a las Cámaras ---por las razones que sea--- y, sin embargo, tener una intensa vida "política" como miembro de comunidades de todo tipo y estar directamente implicado en la resolución de los asuntos que afectan a dichas comunidades y a la sociedad en su conjunto como aglutinante y receptor de las mismas.

Por no seguir citando, pero yendo al corazón de tu refutación. La vocación comunitaria a la que aludía debe entenderse como la vocación de que sea la comunidad quien participe abiertamente ---ésta es la frase clave--- en la elaboración de las soluciones que vengan al caso ---en nuestro caso, el desarrollo (como programador, usuario, etc.) del software.

La ciencia tiene ---con más o menos matices--- esa vocación. El arte occidental, no ---compárese, por ejemplo, la implicación de los miembros de una comunidad tribal africana en un acto musical con un concierto en el Auditorio Nacional. En este último caso hay una muchedumbre de receptores más o menos pasivos, sí; pero no una comunidad. ¿Se me entiende el sentido que quiero dar a la palabra "comunidad"? Comunidad no es sólo una agrupación humana de cualquier tipo, sino aquella en la que sus miembros están implicados activamente (con niveles distintos de actividad) en la construcción de sí misma y en la elaboración del objeto cultural que la define. Lo cual implica un grado de participación y de compromiso particular que no se da en las meras agrupaciones, y, según lo entiendo, también un grado de apertura que no se observa en otros sistemas "cerrados" de creación de valores culturales.

Bueno, como esta discusión puede llevar muy lejos: es quizá demasiado abstracta y necesitaríamos más tiempo para todos los matices finos, sólo quiero apuntar que sigo observando un carácter peculiar en la comunidad del SL, una diferencia de tipo sociológico ---si preferimos eludir la palabra "política" para liarnos menos---, y que esta peculiaridad es de mucho interés y se opone tanto a las tendencias individualistas que han venido provocando ---por usar una expresión de Sennet--- el "declive del hombre público", como a las formas "cerradas" de producción de conocimiento, que son la otra cara de la misma moneda.

[ Padre ]


 
Diablos, otro mas (none / 0) (#13)
por ridiculum a las Sun May 1st, 2005 at 08:11:27 PM CET
(Información Usuario)

No sabia que estudiaras alli. Bueno, quiza si lo sabia y lo he olvidado, pero parece una opcion poco probable.

La verdad, es que la escuela de alcala no mira mucho el tema de crear ciclos de conferencias ni nada similar. Por poner un ejemplo, la rama de estudiantes del IEEE tiene unos 2 años de antiguedad solamente y creo que no esta muy publicitada.

Supongo que esa pasividad es un reflejo de la pasividad del alumnado.

Me ha llegado un mail por la lista de LILO que dice lo siguiente:

Está prevista la próxima realización de unas Jornadas de Software Libre en la UAH. Este acuerdo, firmado por los directores de la E.T.S. de Ingeniería Informática y de la E. Politécnica Superior y por las respectivas delegaciones de alumnos nos interesa muy especialmente.

Sería por tanto el momento de aportar ideas y de que propongamos a quién corresponde nuestro interés en participar en la preparación de las jornadas. Estos días previos al 27A he hablado en numerosas ocasiones tanto con compañeros de las delegaciones como con la dirección y no tengo inconveniente en seguir haciéndolo ahora. Os mantendría puntualmente informados para ver qué podríamos finalmente hacer.




 
Siento vergüenza del antro en el que he estudiado | 13 comentarios (13 temáticos, editoriales, 2 ocultos)
Ver: Modo: Orden:

ecol Logo Powered by Scoop
Todas las Marcas Registradas y copyrights de esta página son propiedad de sus respectivos dueños.
Los comentarios son propiedad del que los escribe.
Los iconos de las noticias y el logotipo son propiedad de Javier Malonda.
El Resto © 2002 Escomposlinux.org y aledaños.

Puedes sindicar los contenidos de libertonia en formato RSS 1.0 y RDF 0.9. También se puede sindicar la cola de envíos pendientes de moderación.

El proyecto escomposlinux.org está dedicado a la memoria de tas

crear cuenta | faq | búsqueda