Libertonia
Portada · Todo · Software Libre · Desarrolladores · Comunidad · Internet · Tecnología · Meta · Diarios
El mundo Linux cada vez es más raro

shamkao's Diary
Por shamkao
departamento , Sección Diarios
Puesto a las Tue Jun 21st, 2005 at 08:26:31 PM CET

Y si no, mirar lo que cuenta el amigo Murdock, Ian Murdock (si ese de Debian, el que también usa un tablet PC con XP):
http://www.linuxplanet.com/linuxplanet/newss/5900/1/

El análisis de la estrategia de Mandriva es bastante coherente, pero no se como puede uno llegar al punto de que Mandriva necesita adquirir alguna empresa con distro Debian para sobrevivir, no se que sería peor, si el remedio o la enfermedad, el proceso de convergencia podría ser muy doloroso (anda que si nos encontramos un día con Mandriva en .debs, el urpmi se pasaría a llamar udebi?).

 


< Ampliación en el servidor de libertonia (1 comments) | La historia de Excel, Access y Linux en mi ciudad (4 comments) >
Enlaces Relacionados
· http://www.linuxplanet.com/lin uxplanet/newss/5900/1/
· More on shamkao's Diary
· Also by shamkao

Menu
· crear cuenta
· FAQ
· búsqueda
· Fuentes de Noticias

Login
Nueva cuenta
Usuario:
Contraseña:

Ver: Modo: Orden:
El mundo Linux cada vez es más raro | 4 comentarios (4 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
Barrer hacia su casa (none / 0) (#1)
por Ed hunter (eduardo.mestreENhispalinux.es) a las Wed Jun 22nd, 2005 at 09:47:50 AM CET
(Información Usuario) http://speedball.servemp3.com

Es ya típico en este sector (y en todos los demás también). Mandriva se ha convertido en una empresa Linux de éxito, que se expande por el mercado mundial, y claro, él quisiera que fuese una empresa debianita y acaba confundiendo sus deseos con las necesidades de la empresa.

Lo que realmente necesita Mandriva es posicionarse en el mercado asiático, habiendo ya conseguido estar presente en el mercado europeo, el sudamericano (gracias a Connectiva) y el norteamericano (gracias a Lycoris). Seguramente ese sea el próximo movimiento de Mandriva, y adquiera alguna famosa distribución asiática o llegue a algún acuerdo con algún ensamblador de ordenadores u otra empresa tecnológica.

Tecnológicamente, Debian no esta por encima de nadie. La única tecnología propia de Debian es el paquete deb y las herramientas de gestión de dichos paquetes. Cierto que los deb tienen algunas ventajas tecnológicas sobre los rpm, pero son muy marginales, y hace que ambas tecnologías sean intercambiables, muestra de ello es que tenemos apt-get para rpm, y no pierde ninguna funcionalidad respecto a la versión original para deb.

¿Debería reemplazar Mandriva el urpmi por apt-get? pues creo que a priori no. Porque aunque si es cierto que hay cierta superioridad del apt-get respecto al urpmi, hay casos concretos para todos los gustos, y en cualquier caso no hay una diferencia abismal. De hecho prácticamente todo lo que se puede hacer con apt-get se puede hacer, mejor o peor, con urpmi, por lo que por menos coste que supone reemplazar el sistema, se puede mejorar urpmi para alcanzar al apt-get.

Lo que realmente merece la pena es encontrar un nuevo sistema que provoque otra revolución en la gestión de software. Otro salto cuántico como supuso primero el uso de paquetes y después los gestores de dependéncias. En estos momentos no se me ocurre qué características debería tener este nuevo sistema para que se considere totalmente revolucionario, pero algo habrá por hacer.

¿Qué otra tecnología Debian se puede aportar a Mandriva? pues no será ni el sistema de instalación (Mandriva tiene posiblemente el mejor instalador de cara al usuario), ni la detección y configuración de hardware (funciona estupendamente el sistema empleado por Mandriva, aunque reconozco que el de Knoppix también funciona muy bien) ni las herramientas de configuración (alguna gente habla maravillas de Yast2, pero a mi me gusta más el drakconf, no sólo por ser GTK+, integrandose mejor con mi GNOME, sino porque realmente funciona mejor).

Total, que me parece que Ian habla por hablar, y tiene cierta envídia de lo bien que parece irle actualmente a Mandriva.

Speedball la banda de heavy más chunga
Ven al Helvete Metal Bar


A riesgo de equivocarme... (none / 0) (#2)
por toomany a las Thu Jun 23rd, 2005 at 10:19:02 AM CET
(Información Usuario) http://www.toomany.net

Creo que eso que indicas de "revolucionario" ya existe; se llama "smart".
Es un sistema que te permite trabajar con fuentes rpm para fedora, urpmi, apt-get o apt-rpm (osea, repos de Debian, Fedora o Suse directamente), o hasta incluso repositorios Slackware!!

Yo lo he estado probando (hace unos meses) en una Fedora Core 3, y va de puro vicio. Un colega mío (saludos BgTa) lo utiliza en su Fedora Core, antes 3, ahora 4, utiliza repositorios de muy diversa índole (fedora, debian y slackware), y no tiene un solo problema en su sistema!!! Realmente es para verlo, porque yo no me lo hubiese creido si me lo hubieran dicho...


Have a nice day ;-) TooManySecrets
[ Padre ]


No me parece revolucionario (none / 0) (#3)
por Ed hunter (eduardo.mestreENhispalinux.es) a las Thu Jun 23rd, 2005 at 10:36:25 AM CET
(Información Usuario) http://speedball.servemp3.com

Smart me parece básicamente una evolución bastante lógica de la tecnología actual. Básicamente es una integración de apt-get, urpmi, yum, etc. con alien.

Smart no añade ninguna utilidad especial al desarrollador de la distribución, ya que su utilidad es más bien poder usar repositorios y paquetes de otras distribuciones, lo que, quieras o no, añadirá cierta inestabilidad al instalar paquetes que no han sido probados en la distribución, y puede generar incoherencias en la base de datos de paquetes, ya que no todo el mundo empaqueta igual.

Un siguiente paso sería integrar smart con bittorrent, para que se baje los paquetes mediante dicho protocolo en lugar de los tradicionales ftp y http. ¿Novedoso y útil? si, ¿revolucionario? no tanto (me parece a mi, vamos).

Speedball la banda de heavy más chunga
Ven al Helvete Metal Bar
[ Padre ]


 
Barra para casa (none / 0) (#4)
por thuban a las Thu Jun 23rd, 2005 at 04:20:57 PM CET
(Información Usuario)

Si Debian es libre-libre porque no hay una empresa detras de ellas y una distribucion comercial se basa en ella, Ian se convierte en el que decide sobre esa distribucion comercial. Si la empresa decide cambiar muchas cosas los repositorios de Debian no le valdran, asi que Ian decidiria todos los ques y cuandos de Mandriva.

Yo soy usuario de Mandriva (y de Slackware, pero no es el tema) desde hace bastante y durante muy poco tiempo de una Debian (que en realidad era Ubuntu, asi que no se cuanto en comun tienen), y me siento mucho mas comodo en la MDK que en la Debian.

Me cosidero usuario normal porque prefiero hacer cosas CON el ordenador (navegar, programar y multimedia, principalmente) que cosas PARA el ordenador, y eso la MDK me lo resuelve bien, porque si tengo que configurar una red tengo un asistente que me facilita el trabajo. Puedo irme a los ficheros si quiero o si no funciona, pero en principio lo puedo hacer facil con el asistente, que ademas, esta junto a todos los demas para no tener que recordar que tal programa hacia tal cosa. Con la Ubuntu no habia mas leches que ir al fichero.

Ademas, y no se si esta Ubuntu-cagada es extensible a Debian, cuando en la Ubuntu queria hacer algo que me exigiera ser root desde el entorno grafico se hacia un SUDO y me pedia MI contraseña, mientras que la MDK hace un SU y pide la contraseña de root. ¿Diferencias? Si un caballo de Troya se cuela con pinta de salvapantallas en Ubuntu alcanzara permisos de root sin que yo me entere porque no sospechare nada cuando me pida mi contraseña para desbloquear la pantalla, pero tengo que estar muy despistado para meterle la de root sin darme cuenta. Repito que no se si esto es extensible a Debian, pero comente la cagada delante de debianitas y les parecio natural que se hiciera asi (se ve que el SUDO deja un log que sobrevivira al "rm -rf /" del protector de pantalla cabron)

En ese sentido me parece bastante mas segura si de lo que se trata es de llegar a cuantos mas escritorios mejor, que deberia ser el objetivo de la empresa, usando el punto flaco de la competencia, que es la seguridad.

Es que ademas creo que el argumento de Ian es erroneo, porque entiendo que MDK pierda si se dedica a pegarse por los servidores porque alli ya estan RedHat y SuSE, pero es que ese no es el mercado natural de Mandriva, si no el desktop del usuario, y ahi esta mejor puesta que Debian. Mejor que casi todas, en realidad.

De hecho, si admitimos que RH y SuSE son las reinas, lo ultimo que tiene que hacer Mandriva es cambiar de sistema de paquetes. Para seguir cerca de las grandes. En todo caso, hacer una utilidad que adapte en vuelo los RPMs de RH o SuSE para poder usarlos.

Recapitulando, MDK me parece mas comoda y mas segura que lo mas parecido a Debian que he usado, asi que no entiendo cual es la poderosa razon que obligue a Mandriva a elegir entre debianizarse o morir. ¿Los paquetes? Eso es lo de menos. Igual que el instalador. Lo que importa es como queda despues de instalado, y como al fin y al cabo son las mismas aplicaciones el resultado es el mismo. Y cambiar la alejaria de las lideres, la haria incompatible con las reinonas. Si Linux pinta algo en el futuro en los desktops, cuantos menos problemas haya para instalarse cosas, mejor, y el dia que Autocad o cualquier otra killer-app salga para Linux, lo hara en RPM para RH o SuSE.

Asi que no solo no veo porque Mandriva se debe basar en Debian, si no que creo que es lo ultimo que debaria hacer.



 
El mundo Linux cada vez es más raro | 4 comentarios (4 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
Ver: Modo: Orden:

ecol Logo Powered by Scoop
Todas las Marcas Registradas y copyrights de esta página son propiedad de sus respectivos dueños.
Los comentarios son propiedad del que los escribe.
Los iconos de las noticias y el logotipo son propiedad de Javier Malonda.
El Resto © 2002 Escomposlinux.org y aledaños.

Puedes sindicar los contenidos de libertonia en formato RSS 1.0 y RDF 0.9. También se puede sindicar la cola de envíos pendientes de moderación.

El proyecto escomposlinux.org está dedicado a la memoria de tas

crear cuenta | faq | búsqueda