La historia de Excel, Access y Linux en mi ciudad
|
|
Por yaco
departamento uf_llegamos!_a_correr_de_nuevo , Sección Desarrolladores Puesto a las Sun Jun 26th, 2005 at 11:05:08 AM CET
|
|
Con Koffice 1.4 apenas fuera del horno y OpenOffice.org 2.0 en camino, ya tenemos manejadores estilo "Access" como para empezar a avanzar por el lado de los desarrollo de nivel PyME (Pequeña y Mediana Empresa) sin mucho problema.
No es que antes no hubiera cosas como Rekall y similares, pero con Kexi de Koffice y Base de OO 2.0, muchas distros van a poner en primer plano este tipo de herramientas y no ha dejarlas en el fondo de los repositorios "contrib" (de cualquier distro que uses) como hasta ahora.
Casi puedo decir que nadie daba fe hasta ahora por ninguna aplicación "tipo Access" para Linux.
|
Algo de historia
Para hacer un poco de historia, a mi me tocó de cerca el tema de no-hay-nada-como-access-en-linux durante los 90' en el que se dió el despegue de Linux en muchos lugares. Algunos conocidos y amigos iniciamos un LUG en nuestra ciudad muy poco industrializada y en plena caída hacia una depresión del mercado local aún mayor que la ya muy mala estándar de Argentina.
Vale decir que muy pocas PyMEs tenían cosas parecidas a aplicaciones de servidor y casi cualquier actividad que no requiriera algo ya muy complejo se realizaba con Excel o con Access, y en última instancia se pagaba para que se desarrolle sobre ambos algún tipo de planilla a medida o algún front-end en Access para BD locales. Algo un escalón más difícil ya iba camino a un desarrollador Visual Basic y, a lo sumo, a un Visual FoxPro.
Cualquiera que requiriera alguna aplicación de BD compleja generalmente pirateaba o compraba alguna aplicación comercial de las buenas y caras, que casi siempre podían pagar (aunque no quisieran) y era un muy buen balance costo/beneficio.
¿Se imaginan los precios y plazos de entrega que daban los escasos desarrolladores Linux para llegar a entregar aplicaciones similares? Sí, yo no estaba en esa época ni ahora en el tema del desarrollo pero sí conocía programadores C/C++ muy buenos y veían "posibilidades" (caras en $$$ pero reales) sobre Kylix/QT/GTK (en ese orden de prioridad exacto), como para hacer tareas similares a lo que describí antes; por supuesto con algun DBMS MySQL/PGSql. Más tarde apareció Java más o menos con el mismo éxito.
Desarrollos fáciles == baratos
El tema acá es el precio, el costo de la aplicación y el tiempo que se tarda en desarrollarla. Hoy en día, una aplicación muy compleja que se pueda hacer en Excel/Access tarda días en ser terminada, semanas a lo sumo, en ser implementada por completo (incluyendo la capacitación del personal). Un caso similar se da con Visual Basic/Visual FoxPro, excepto que los programadores tardan un par de semanas usualmente.
Claro que tiene mucho que ver la experiencia y las bibliotecas personales de cada uno de ellos, pero desde el punto de vista del cliente, si queremos venderle algo, le es indiferente que funcione sobre Linux o sobre Windows si se lo instalamos y dejamos funcionando. Sí, tampoco importa mucho las ventajas que pueda tener Linux (virus no, spyware no, licencia no -si tuvieran que pagar solamente-, etc.).
Por eso Linux no "prendió" en el mercado local como "solución" porque realmente daba más problemas que soluciones: drivers no que había (solución=comprar hard=la opción linux es más cara), configuraciones difíciles+poca gente - y cara generalmente - que pudiera arreglar todo, más los problemas de desarrollo ya mencionados.
Desarrollar hoy
La cosa no cambió tanto en cuanto a las necesidades informáticas empresariales en el presente, pero al menos ya me imagino haciendo publicidad sobre infraestructuras de sistemas (servers de todo tipo, aplicaciones PHP GPL diversas, clientes linux !!!,etc.) y ganando algo de "cash" en el intento. Muchos usan sin saber muchos tipos de servidores, son administrados en forma remota sin tener idea, etc. Lo usual en el ámbito informático de cualquier lugar del mundo.
La cosa es que Linux no va a despegar de verdad aquí (y en otros lugares seguramente) hasta que se pueda desarrollar una aplicación ABM básica y/o un poco mejor (GUI personalizada incluída), en poco tiempo y por el mismo costo que cualquiera crea estos "sistemitas" sobre Excel y Access (por cierto que conozco "sistemitas" en Excel que manejan la facturación de sueldos de cientos de empleados...).
Muchas de estas cosas las sabían muchos expertos en sistemas MS y claro, eran una buena carta para jugar a la hora de discutir si Linux tenía futuro o no, imaginense tratando esto delante de profesores 100% win-fanáticos, los mencionados conocedores, cientos de usuarios de Windows poco conocedores de Linux y de una verdadera infraestructura de sistemas (como lo que se podría encontrar hoy en día en muchas universidades europeas por ejemplo) y nosotros, novatos venidos de recién instalar un Red Hat 6.0 ("todavía no anda el modem", guau). Más o menos esa era nuestra situación como LUG en 1997, todo un desafío, pero lo llevamos adelante y ahora sí podemos hablar y mostrar mucho más.
Nuevo desafío
Ahora mismo los sistemas Linux tienen cubierto prácticamente todo el espectro de aplicaciones posibles/necesarias, pero aquí en mi ciudad, todavía hay mucho cantar sobre aplicaciones hechas en Excel/Access y recién ahora podremos empezar a vender la idea (y cobrar el producto) de tener este tipo de sistemas por un costo similar a los de Excel/Access/VB/VFPro y en un tiempo razonable. Todo eso sin dejar la vida en un vi o un Kdevelop solo para hacer un simple sistema de stock o cosas similares.
Supongo que habrá que probarlo y dar cuenta de ello en alguna charla en la facultad, a ver si sacudimos un poco el mercado con nuevos desarrolladores Linux :-)
|
|
|