Libertonia
Portada · Todo · Software Libre · Desarrolladores · Comunidad · Internet · Tecnología · Meta · Diarios
Escritorios 3d y los efectos especiales

jamarier's Diary
Por jamarier
departamento Entornos, usabilidad y productividad , Sección Diarios
Puesto a las Sat Jan 27th, 2007 at 11:06:43 AM CET
Mas o menos siempre he pensado que esos entornos con compiz y demás eran un poco tonterías. A la idea de los escritorios virtuales, el hecho de que estén en forma de cubo y no nos aporta nada nuevo y en cambio aporta confusión.

El hecho de arrastrar una ventana como si fuera un «trapito» es una pesadilla. Yo vivo con deficientes visuales y ese tipo de efectos son torturadores para ellos. (para nosotros también, pero el cerebro se adapta más rápido y casi no nos damos cuenta, pero supongo que tras unas horas de uso se debe de notar más la fatiga).

 


La cuestión es que yo siempre he leído de los programadores que este tipo de «juguetitos» eran simple demostraciones de las posibilidades de la librería y no estaban pensado para usarlos realmente. Aun así, la gente parece loca con los efectos y en los foros he visto una y otra vez la gente preguntando cómo tener estas joyas en su equipo.

Dejemos para otro día si estas funcionalidades aumentan la productividad o son meros efectos especiales.

Hasta hoy. Leyendo en el LWN surge a la luz el proyecto Metisse. Es un interface en dos dimensiones diseñado con las extensiones de compiz que tanto mal hacen (a mi entender por supuesto). En principio saldrá para mandriva, pero supongo que en breve la cosa se extenderá.

Sigo pensando que hay mucha tontería en este entorno, aunque menos que tanto cubo.

Vean los vídeos de demostración, si pueden, y comenten su opinión.

< Fotos panorámicas en Linux (7 comments) | París-Tombuctú^UDebian-Gentoo (11 comments) >
Enlaces Relacionados
· Metisse
· More on jamarier's Diary
· Also by jamarier

Encuesta
A mi esto de los efectos especiales
· Ya no puedo vivir sin ellos. Uso en vez de un cubo un isosaedro 0%
· Tienes cosas interesantes/útiles lo uso. (y lo comento abajo) 25%
· Solo lo uso para impresionar a los demás 12%
· No lo uso, no lo he visto necesario aun. 50%
· No lo usaré nunca. Es una cosa inutil 12%

Votos: 8
Resultados | Otras Encuestas

Menu
· crear cuenta
· FAQ
· búsqueda
· Fuentes de Noticias

Login
Nueva cuenta
Usuario:
Contraseña:

Ver: Modo: Orden:
Escritorios 3d y los efectos especiales | 3 comentarios (3 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
Sin caer en la tentación (none / 0) (#1)
por atopos a las Sat Jan 27th, 2007 at 03:21:16 PM CET
(Información Usuario) http://los-pajaros-de-hogano.blogspot.com

Ni aunque quisiera puedo caer en la tentación de los escritorios 3d, mi tarjeta gráfica no lo soporta, a no ser que instale el consabido driver propietario ---cosa que no haré. Ni siquiera puedo ver los vídeos en flash: con el amd64 donde, como sabéis, la cosa no está fácil.

Mi impresión sobre el tema de los escritorios 3d ---de Metisse no hablo, porque no puedo verlo--- es la misma que la tuya. No queda nada claro cuál sea su utilidad. Soy de los carcamales que cree que la sustitución de la metáfora lingüística, la línea de comandos, por la metáfora visual, el sistema de ventanas, supuso una pérdida importante. No niego que en determinados casos sea pertinente (por ejemplo, todo el tema de la manipulación de imágenes), pero de eso a extenderlo a todas las situaciones ...

En fin, me parecería mucho más productivo profundizar en temas como la accesibilidad y, en general, en mejorar nuestra relación con la máquina en cosas tan simples como la facilidad de lectura. Vaya, que nos dejamos los ojos en las pantallas y a pocos parece preocuparles; en su lugar, nos invaden con efectos especiales, que son ---me temo--- mucho más atractivos a primera vista, pero menos eficaces a la larga.



No está reñido (none / 0) (#2)
por porras a las Sat Jan 27th, 2007 at 10:32:42 PM CET
(Información Usuario) http://www.lacoctelera.com/porras

La historia de la computación en general, y el del diseño de interfaces y el HCI (Human Computer Interface) en particular, es una carrera entre el desarrollo de nuevas tecnologías, y el desarrollo de teorías que permitan usarlas para mejorar nuestra experiencia como usuarios. El rollo es un poco "ya tenemos la tecnología, ahora a ver qué hacemos con ella".

Pero sin que esa tecnología se desarrolle, no se puede llegar a la situación de hacerse esa pregunta. Basta mirar galerías históricas de pantallazos de la época del desarrollo del escritorio 2D, y después las GNOME HIG, o MacOSX. O la web "pre-1.0" de gif's animados, y luego Gmail.

Parece que siempre hemos acabado aprendiendo qué hacer con nuestros juguetes nuevos. No dudo que con el 3D sucederá lo mismo. Estamos en el principio, y veremos muchos crímenes como parte de lo que hacen Beryl y Mettisse (hay otras cosas que me molan, como lo que en Mac se llama Exposé, o que el Alt+Tab muestre miniaturas reales). Los tecnólogos están llamando a la puerta con su "se puede hacer". Los usabilistas nos enseñarán (cuando ellos lo descubran) "por qué querríamos hacerlo".

--
Con las cosas que no sé, se podrían escribir 10.000 Enciclopedias Británicas.
[ Padre ]


 
Churras, meninas yotras ovejas cualquieras (none / 0) (#3)
por Ed hunter (eduardo.mestreENhispalinux.es) a las Sun Jan 28th, 2007 at 05:55:00 AM CET
(Información Usuario) http://speedball.servemp3.com

No se puede confundir lo que es AIGLX/XGL y Compiz/Beryl con según que pijadas más o menos interesantes como el cubo 3D.

Realmente el método de composición de estos dos sistemas en contraposición del método tradicional en el que la aplicación se encarga exclusivamente de pintar la ventana tiene muchas ventajas, entre ellas, debido al rendimiento de las tarjetas gráficas, una mayor velocidad. Es tanta la mejora de rendimiento, y es tanta la potencia de las tarjetas gráficas, que además se pueden ofrecer por el mismo precio efectos especiales muy espectuares.

Básicamente, la diferencia entre usar AIGLX/GLX y no usarlo, es que si no lo usas, la aplicación será la encargada de dibujar la ventana constantemente, mientras que si lo usas, la aplicación sólo tendrá que dibujar en cuanto cambie el contenido, y mientrastanto, el encargado de dibujar en pantalla será la tarjeta gráfica.

Speedball la banda de heavy más chunga
Ven al Helvete Metal Bar


 
Escritorios 3d y los efectos especiales | 3 comentarios (3 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
Ver: Modo: Orden:

ecol Logo Powered by Scoop
Todas las Marcas Registradas y copyrights de esta página son propiedad de sus respectivos dueños.
Los comentarios son propiedad del que los escribe.
Los iconos de las noticias y el logotipo son propiedad de Javier Malonda.
El Resto © 2002 Escomposlinux.org y aledaños.

Puedes sindicar los contenidos de libertonia en formato RSS 1.0 y RDF 0.9. También se puede sindicar la cola de envíos pendientes de moderación.

El proyecto escomposlinux.org está dedicado a la memoria de tas

crear cuenta | faq | búsqueda