Nuevo análisis forense (de la muerte de Libertonia)
|
|
Por jcantero
departamento llamad-a- Grissom , Sección Diarios Puesto a las Wed Jul 2nd, 2008 at 02:04:46 PM CET
|
|
Lo de la muerte de Libertonia, a este paso, va a terminar pasando a los anales meméticos de Internet. Y yo parezco encasillado en el papel de médico forense, o tal vez del enterrador con metro de los westerns. Me tendré que agenciar una chistera y una levita.
¿Que a qué viene esta chorrada? Pues a Los sitios sociales también mueren, un nuevo análisis sobre la muerte de Libertonia, sus causas y sus consecuencias (vaaaale, lo de consecuencias me lo acabo de inventar para que sonara más impresionante).
(Por cierto, el "color corporativo" que he escogido para mis blogs personales siempre ha sido el verde, y ya van tres. :-P)
|
Incluyo aquí los comentarios que he puesto en la historia, por si alguien quiere "darme zapatilla" directamente, sin pasar por la casilla de salida y sin cobrar las 20.000 pesetas.
Frío, frío...
Se podría hablar largo y tendido, pero es más fácil resumirlo en una pregunta: ¿Para qué quieres un sitio para hablar de software libre (así, de general, y así de específico) hoy por hoy?
Libertonia es del 2002, como Blogalia (incluso existió una pre-Libertonia, un phpnuke que servía de tablón de anuncios de ecol y que tuvimos que quitar por los agujeritos de seguridad). Cuatro gatos tenían blog, y cuatro gatos más los leían. Había pocos sitios, y la audiencia estaba concentrada. Tener un hosting era relativamente caro, y no cualquiera podía montarse y mantener todo el tinglado (aunque ya existiera blogger).
Hoy en día todo proyecto tiene su blog o CMS, los particulares tienen uno o varios. ¿Para que quiere nadie pasar por una votación, o hacer el esfuerzo de picar una entrada en un software antediluviano como es scoop? Y aunque no fuera antediluviano, ya tienen su blog para ponerlo, a su gusto (y si le da la gana, con su buho o su publicidad).
Por otro lado, el software libre se ha normalizado. No tiene sentido la nonagésima edición de la discusión vim vs emacs, salvo como nostalgia para los viejos del lugar. Tampoco tiene sentido "ha salido la version 3.141593 del software xyzzy", el que le interese eso estará suscrito al RSS del proyecto o autor. ¿Vamos a volver a rediscutir los principios del software libre a estas alturas de la historia? Simplemente, el target de Libertonia (y de muchos sitios similares) ha desaparecido en las corrientes de la normalización del SL. No tienes más que ver como ha evolucionado la temática de BP (que hay temporadas que sólo Yonderboy y sus polémicas sobre el cambio climático han mantenido "vivo").
Que Libertonia permanezca abierto es más una cuestión de que "no come pan" (no hay un hosting que pagar) y de que cuesta más "desmontarlo" que dejarlo como está.
(Tampoco es que haya dicho nada muy diferente de lo que dije en la semi-provocación Tecnologías obsoletas, promoción del SL obsoleta)
Unas puntualizaciones más:
- Libertonia no es (o era) un "sitio social" al uso. Habría que decir, parafraseando a un presidente de los EE.UU., que era "nuestro sitio social", el de una red social más amplia (los coleguillas del proyecto escomposlinux.org) y que se manifestaba por varios medios más que la web (o la web 2.0). A la que por supuesto se unió más gente. Pero hay que ver a Libertonia siempre con ese carácter de ser sólo una de las caras de un poliedro. Eso llevaba a confusiones como las del primer comentario, que confunde colegueo con elitismo (si en vez de entrar en contacto con el proyecto por Libertonia, lo hubiera hecho por ejemplo por el IRC, su idea sería totalmente diferente).
- Libertonia en realidad no es una escisión de Barrapunto, lo mismo que la red de IRC de ecolNet no es una escisión del IRC Hispano, o la de newsservers de (?). Esas no son más que excusas que poníamos a nosotros mismos para hacer lo que nos gustaba y para lo que estaba montado lo que llamamos "ecolNet"*. En el caso de Libertonia fue algo así como "¡Hey! ¿Por que no montamos nuestro propio sitio de noticias de software libre?" y como unos pocos estuvimos de acuerdo, lo hicimos porque podíamos y nos apetecía, incluso sin tener muy claro al principio para qué lo queríamos. La mayoría de ese grupito inicial no participaba con frecuencia en BP (yo soy la excepción), y otra gente de ecol ni siquiera ha participado en Libertonia salvo esporádicamente. Así que hablar de escisión es un poco "excesivo".
- El tema Libertonia vs Barrapunto, o Libertonia vs cualquier cosa, siempre lo he rechazado de plano. El que quiera montarse sus propias competiciones, allá él. Nosotros no vivimos de Libertonia, ni nos va nada en ello, y la podemos dejar morir tranquilamente o resucitarla o lo que nos venga en gana, porque es algo totalmente voluntario. Otros servicios que se han cerrado (como el wiki de ecol) nadie se ha quejado, porque practicamente nadie lo usaba. ¿Libertonia ha tenido más notoriedad y por lo tanto exige un trato especial? Pues vale, por eso está ahí, y no chapada a cal y canto.
- El umbral de votos era regulable por configuración de scoop. Aun así, por el efecto de las cuentas que se crean pero no se destruyen, hubo que estar rebajando continuamente el umbral casi desde el comienzo. Se modificó scoop para que sólo tuviera en cuenta los usuarios "activos" (con participación en al menos 3 meses, me parece que fue el criterio). Está claro que los umbrales fijos no funcionan bien (no escalan), pero eso no tiene nada que ver con el decaimiento de la actividad. Si al final una noticia hubiera salido con 3 votos positivos, el sitio estaría igualmente muerto, por mucho que salieran noticias.
Y una frase final: Cuando las cosas las hacen voluntarios, dejarlas de hacer también es un acto voluntario.
--
* montar servicios de forma independiente a operadores e ISPs, mediante la agregación del ancho de banda de subida (o al menos parte de él) de nuestras ADSLs y cables. La tira ecol estuvo mucho tiempo así, respaldada por una red de 10 o más mirrors, hasta que pasó a un hosting profesional. Es la misma red de réplicas que se usa para las imágenes de Libertonia (que es lo que está fallando).
Estas son por supuesto mis opiones personales, y totalmente intransferibles, y teniendo en cuenta el Alzheimer galopante, probablemente con algunas metidas de gamba. Sírvanse corregirlas quien bien quiera.
P.D. No se olviden votar en la encuesta, supervitaminarse y mineralizarse.
|
|
|