Libertonia
Portada · Todo · Software Libre · Desarrolladores · Comunidad · Internet · Tecnología · Meta · Diarios
Privacidad en las redes sociales y la religión

jcdenton's Diary
Por jcdenton
departamento Privacidad nuestra que estás en la tierra... bendita seas... , Sección Diarios
Puesto a las Thu Aug 21st, 2008 at 06:02:29 PM CET
Una de las cosas que mas sorprendió de Facebook cuando me registré (craso error) fue la cantidad de información que permitía introducir: desde cada detalle de tu vida como los colegios en los que estudiaste hasta como conociste a tus amigos.

 


Cuando una red acumula millones y millones de usuarios se convierte en un gran riesgo para la privacidad: pueden utilizar nuestra información privada secretamente para controlarnos ¿Tiene la CIA acceso exclusivo y pase VIP para los datos de los usuarios de Facebook? ¿Y si la "empresa" que controla Facebook cae o decide cambiar su política de protección de privacidad?

En Canadá, con 7 millones de usuarios, se considera, según una importante ONG, que Facebook viola la privacidad de los mismos:

La responsabilidad en la protección de la privacidad recae en el usuario que decide quien tiene acceso a sus datos y quien nó pero hay discriminantes.

"Nosotros encontramos que esto no es completamente cierto. Por ejemplo, aún cuando uno escoja la configuración de seguridad más estricta, los datos personales pueden estar disponibles más ampliamente de lo que uno desea si alguno de tus contactos en Facebook tiene un menor nivel de seguridad".

"Los usuarios deben estar al tanto de que cuando abren una cuenta en Facebook también están aceptando compartir su información personal con las empresas publicitarias".

"O si uno incorpora una aplicación externa de las que se ofrecen en Facebook, no queda otra opción que permitir al desarrollador de esa aplicación el acceso a toda tu información personal, aún cuando no sea necesaria".

Facebook es un asalto a la privacidad en tanto en cuanto el propio usuario es peligroso para su privacidad ya que nunca valora lo suficiente su información personal. Siempre habrá millones que, si Facebook lo permitiera, incluirían hasta sus datos bancarios ¿Nadie me cree? ¡Un 70% daría su contraseña a cambio de una chocolatina! Por no hablar de sus afiliaciones políticias ¡Ya hemos olvidado cuan rápido se derroca a un gobierno sustituyéndolo otro fascista que cometa asesinatos selectivos! La próxima vez no serán necesarios muchos interrogatorios y chivatazaos sino que, a golpe de varios clicks, tendrán los nombres de posibles disidentes peligrosos para el nuevo régimen.

¿Pero qué tiene que ver la religión con todo la privacidad?
Hace años me llegó una noticia sorprendente sobre los mormones: una de las obsesiones de su secta consiste en recolectar toda la información posible sobre los seres humanos.

Sigo sin saber apenas nada sobre los mormones, aunque en dos minutos ya he encontrado datos... sorprendentes.

Vía menéame: Es como una película de ciencia ficción pero vivida cerca de casa. Los mormones firman acuerdos con ayuntamientos españoles para lograr su último proposito: quieren crear un colosal archivo que reúna la historia familiar de la humanidad. Son 1.000 millones de nombres los que se calcula que conforman ya la gigantesca colección, integrada por 2,3 millones de rollos de microfilmes.
Como precaución ante eventuales catástrofes naturales o atentados, y para garantizar su preservación y legado a generaciones futuras, el material está ubicado a 200 metros bajo tierra, en la cripta de la Montaña de Granito, en Utah (EE UU).

Padrones, censos, partidas de bautismo y de defunciones, escrituras notariales... Todos aquellos documentos que aporten información genealógica y que sean anteriores a 1924, algo que llevan "a rajatabla" para no chocar con la Ley de Protección de Datos, según Jesús Sánchez, responsable de la Sociedad para la Península Ibérica.
¿Merecen nuestros fallecidos derecho a la privacidad?

Hay mas sorpresas: los mormones son una fuente inagotable de conspiraonias, léase La Trama Hoffman, por ejemplo.

Pero como todas las religiones, nacieron desde el mas puro engaño. Salvo que ésta es fácil de contrastar dada su juventud como religión en sí. Su libro sagrado fue una traducción fraudulenta del fundador.

¿Pero a qué viene todo ésto? A que la iglesia mormona intenta comprar Facebook.
Hace tiempo que cerré mi cuenta que jamás debí crear.
Que miedo dará esta gente cuando domine el mundo y lo sepa TODO de ti y de tus antepasados.

Llamadme conspiranoico...

< ¿Ha llegado la hora del netbook? (20 comments) | Sistemas antirobo para portátiles (10 comments) >
Enlaces Relacionados
· acceso exclusivo y pase VIP
· Facebook
· Facebook viola la privacidad de los mismos
· daría su contraseña
· una noticia sorprendente sobre los mormones
· ya he encontrado datos... sorprendentes
· Los mormones firman acuerdos con ayuntamientos españoles para lograr su último proposito
· ¿Merecen nuestros fallecidos derecho a la privacidad?
· La Trama Hoffman
· es fácil de contrastar
· libro sagrado
· fue una traducción fraudulenta
· intenta comprar Facebook
· More on jcdenton's Diary
· Also by jcdenton

Menu
· crear cuenta
· FAQ
· búsqueda
· Fuentes de Noticias

Login
Nueva cuenta
Usuario:
Contraseña:

Ver: Modo: Orden:
Privacidad en las redes sociales y la religión | 9 comentarios (9 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
De conspiranoico, nada... (none / 0) (#1)
por JulHer a las Thu Aug 21st, 2008 at 06:11:35 PM CET
(Información Usuario)

Pero hay que usar el sentido común. Seguro que todos tenemos datos circulando por Internet... pero cuantos menos mejor.

Y el sentido común nos dice que si aparece un desconocido en la calle y nos pregunta todo acerca de nosotros pues lo mandamos a la porra ¿no?... pues Internet es lo mismo. No tenemos ni idea sobre quién está detrás de un portal... o quién puede llegar a estarlo después de una venta.



 
Visibilidad vs privacidad (none / 0) (#2)
por atopos a las Thu Aug 21st, 2008 at 09:39:51 PM CET
(Información Usuario) http://los-pajaros-de-hogano.blogspot.com

Es cierto que la conectividad que la era Internet ha abierto no viene acompañada por una intención de mantener la privacidad, que es, evidentemente, un derecho inviolable de cualquier persona. Por el contrario, se está aprovechando la situación para sacar tajada económica, política, etc. Y la cosa puede llegar a ser incluso más seria en el futuro, porque la gente se está empezando a acostumbrar a perder cada vez más este derecho y ya nadie se echa las manos a la cabeza, como debiera, ante los peligros que ya existen o que se avecinan.

Pero también es cierto que la posibilidad de una visibilidad mayor, que muchos aprovechamos, tanto pasivamente (consultando la información que necesitamos) como activamente (colaborando en la creación de contenidos) va haciendo cada vez más difícil la conservación del anonimato casi absoluto en que se ha vivido hasta esta época. En cierto modo, muchos de los que seguimos participando en Internet, con mayor o menor asiduidad, somos "famosos" en algún grado ---por ínfimo que sea, siempre mayor que el que no usa estos medios--- y en cuanto tales, estamos expuestos a las miradas y las investigaciones que sobre nosotros se quisieran realizar.

Difícil, por tanto, el equilibrio entre privacidad y visibilidad, incluso en el mejor de los mundos posibles, aquel en el que las administraciones competentes defendiesen con uñas y dientes, los derechos de sus ciudadanos. Mucho más difícil aún cuando parece no ponerse freno a casi nada. Lo mismo algún día tenemos que recurrir todos a redes fuertemente encriptadas para poder comunicarnos, si es que la encriptación no acaba también prohibiéndose en todas partes.



Miedo me da (none / 0) (#3)
por JulHer a las Fri Aug 22nd, 2008 at 11:59:29 AM CET
(Información Usuario)

Lo mismo algún día tenemos que recurrir todos a redes fuertemente encriptadas para poder comunicarnos, si es que la encriptación no acaba también prohibiéndose en todas partes.

Eso seguro, lo de usar cifrado, ya que en IPV6 el ipsec es estándar y ahora mismo deberíamos usar gpg o similares para todo. Lo de prohibir usar cifrado es una solución estúpida y fácilmente eludible. Además a los delincuentes les va a dar igual que esté prohibido... lo harán si les conviene y punto.

Una cuestión que me intriga es que ocurrirá con la privacidad en la "nueva internet" que parece que se está preparando. No entiendo como van a hacer segura la red, ya que donde están las inseguridades es en los ordenadores, sistemas operativos y, por supuesto, ese gran agujero de seguridad conocido como "los usuarios".

Lo único que se me ocurre (y si hubiera una masa suficiente de usuarios de libertonia aquí se desataría el flame) es que cada usuario conectado a una red estuviera identificado, igual que tener un coche, un piso, un arma de fuego... y que se le hiciera responsable de sus actos, como en la vida misma. Y digo que es lo único que se me ocurre ya que creo que el gran problema que tiene ahora mismo Internet es básicamente la impunidad que ampara al que quiera hacer cualquier barbaridad.

[ Padre ]


Identificaciones (none / 0) (#8)
por atopos a las Wed Aug 27th, 2008 at 12:09:51 PM CET
(Información Usuario) http://los-pajaros-de-hogano.blogspot.com

Vaya, ni flamewar ni nada ;-)

Pero, yendo al tema, sólo una pregunta: ¿te parece poca cosa el que los ISPs mantengan los datos de las conexiones, que inevitablemente están asociadas a nuestras direcciones IP, las cuales funcionan como nuestros identificadores?

[ Padre ]


Identificaciones (none / 0) (#9)
por JulHer a las Wed Aug 27th, 2008 at 10:55:39 PM CET
(Información Usuario)

¿te parece poca cosa el que los ISPs mantengan los datos de las conexiones, que inevitablemente están asociadas a nuestras direcciones IP, las cuales funcionan como nuestros identificadores?

Pues me parece exactamente igual que mi coche tenga una matrícula, yo un DNI, etc... y lo que realmente me gustaría es que si alguien hace alguna animalada pues los demás le pudiéramos denunciar, sancionar, etc...Otra cosa es que se haga mal uso de nuestros datos, pero eso es un riesgo que no es exclusivo de Internet...

Con esto quiero decir que si alguien me está haciendo la pirula y le pongo una denuncia, pues tendrá que hacerse responsable de sus actos, o por lo menos no será tan impune como es ahora mismo.

[ Padre ]


 
La privacidad en facebook (none / 0) (#4)
por jorginius ("jorginius" en Google Mail) a las Fri Aug 22nd, 2008 at 01:58:26 PM CET
(Información Usuario) http://www.rodriguezmoreno.com

Una de las cosas que mas sorprendió de Facebook cuando me registré (craso error) fue la cantidad de información que permitía introducir: desde cada detalle de tu vida como los colegios en los que estudiaste hasta como conociste a tus amigos.

Obligatorio solo es una dirección de correo, un nombre y una fecha de nacimiento (que puedes ocultar después si lo prefieres). No es un gran consuelo pero es la misma información que estás dando en cualquier parte (foros, webmail...) y es positivo que una red social --- que vive del datamining de tus datos, publicidad y estudios de mercado --- pida tan poco. Por ejemplo en este sentido es mucho mejor que tuenti que obliga a que especifiques un grupo de afiliación en el registro (donde trabajas, donde estudias)

"O si uno incorpora una aplicación externa de las que se ofrecen en Facebook, no queda otra opción que permitir al desarrollador de esa aplicación el acceso a toda tu información personal, aún cuando no sea necesaria".

Eso solo es cierto en parte. Los datos de contacto (e-mail, entre otros) son parte de tu información personal, la parte más sensible incluso, y no se exponen nunca.

Cuando visitas una aplicación ésta solo tiene acceso a tu perfil público: como mucho puede obtener tu nombre, tu foto, la(s) red(es) en las que estás y la lista de contactos. Cuando la instalas das tu consentimiento expreso para que acceda a los datos de tu perfil privado (hay un disclaimer, a veces una eula, etc.) pero aún entonces la aplicación debería acatar tus reglas de privacidad. Por ejemplo si tu especificas que solo un subgrupo de tus contactos puedan verte jugar a un minijuego, el minijuego no puede mostrar tus puntuaciones a un contacto que no pertenezca a ese subgrupo.

En realidad no hay impedimento técnico para que se salten tus reglas (aunque, repito, nunca pueden acceder a tus datos de contacto) y de ahí el disclaimer con el que Facebook se lava las manos (ver "Sitios Web y Contenido de Terceros") pero eso es una violación de la licencia del framework y motivo de bloqueo. Además el usuario ve los votos y los comentarios que ha recibido una aplicación antes de instalarla: una aplicación que se salta la política de privacidad acumula una mala puntuación, quejas de los usuarios y notificaciones a facebook.

Personalmente creo que la privacidad en facebook es mejor que la media. Quizás veo el vaso medio lleno y resulta que la media es penosa :-) Sus puntos más flojos son que las aplicaciones no son forzadas de manera proactiva a cumplir las reglas del usuario, que en el perfil público (y en el privado) no se pueden ocultar nuestras afiliaciones --- nuestra lista de contactos es pública --- y que sobre cualquier contenido que publiquemos (fotos) facebook tiene derechos que puede transferir a terceros mientras no revoquemos la cuenta.

Para todo lo demás (aplicaciones, información adicional, aficiones, etc.) se pueden definir grupos y establecer reglas de acceso bastante flexibles (nadie salvo yo, por redes, por grupos, "todos menos...", contactos de mis contactos, público, etc.) para proteger fotos, grupos de datos personales (básicos, académicos, laborales...), posts, comentarios, etc. También hay una herramienta que te permite ver tu perfil tal y como lo ve el contacto, con lo que es bastante visual ocultar lo que no quieres que vea.

Hace tiempo que cerré mi cuenta que jamás debí crear.

Si lo hiciste antes de marzo de 2008 deberías pedir que se borren tus datos. Si solo desactivaste el perfil (la única opción que había antes) estás todavía en su base de datos.

Por cierto, si facebook así te pone nervioso deberías echar un ojo al facebook connect: una forma de compartir el perfil de facebook en otros sitios, al estilo de google accounts u openid.



Gracias por los enlaces (none / 0) (#5)
por jcdenton a las Fri Aug 22nd, 2008 at 08:19:36 PM CET
(Información Usuario) http://jcdenton.frenopatico.net/blog

Pero dudo que vuelva a Facebook. Me sigue pareciendo excesivo compartir tanta información aunque solo sea obligatoria una dirección de correo-e y poco más: es tan fácil añadir mas datos que acaba siendo una tentación aparentemente inofensiva dejar solo lo básico.

Por otro lado, aunque no lo he mencionado en el artículo, hay mas razones por las que no me gusta Facebook:

  • No me parece intuitivo
  • Ofrece una opción ociosa a los desocupados que acaba molestándome tarde o temprano: véase enviar regalitos virtuales, contar su vida (¿Qué estoy haciendo ahora?) minuto a minuto, escribir en el guestbook (o muro de firmas) propio mensajes insustanciales, etc...
  • Te acaba llegando SPAM oculto: politicuchos que te agregan como amigos para darte la brasa con sus e-campañas, por ejemplo.
  • No está orientado (o eso me lo parece) a crear contenido: ¿no echáis en falta herramienta tipo "blog" o "wiki"?


un saludo

[ Padre ]


En realidad.... (none / 0) (#6)
por jorginius ("jorginius" en Google Mail) a las Fri Aug 22nd, 2008 at 09:41:31 PM CET
(Información Usuario) http://www.rodriguezmoreno.com

No me parece intuitivo

Hace poco cambió la interfaz de facebook. No sé si es más o menos intuitiva ahora (mucho más "limpia" sí, el cambio ha sido radical) pero lo comento porque, si hace al menos unos meses que lo dejaste, no estás valorando el sitio real.

Ofrece una opción ociosa a los desocupados que acaba molestándome tarde o temprano

Muy cierto, facebook es un agujero negro de tiempo y un montón de chorradas juntas :-D pero tanto los regalitos como los mensajes de status o los comentarios del wall se pueden filtrar sin necesidad de filtrar por completo al usuario que te los manda. De la misma manera que si no quieres que alguno de tus contactos vea cómo cuentas tu vida o que has mandado un regalo o lo que sea también se le puede excluir --- a uno o a un grupo --- en las opciones de privacidad.

Además la misma crítica se le podría hacer a la mensajería instantánea o incluso al email si me apuras.

Te acaba llegando SPAM oculto: politicuchos que te agregan como amigos para darte la brasa con sus e-campañas

También es cierto, y se da de dos maneras distintas, pero no es tan grave como lo pintas:
  1. Puede haber un bot que te moleste con mensajes o peticiones de afiliación pero para eso está la opción de bloqueo (definitivo y total) del usuario. No solo no te podrá escribir ni invitar sino que no verás sus comentarios en foros o su interacción con tus contactos.
  2. Muchas aplicaciones obligan al usuario a mandar un número de invitaciones. Algo como: "para poder jugar tienes que invitar a 10 personas primero". Es molesto y difícil de evitar porque no sabes qué filtrar hasta que recibes el spam. También es una violación de los términos de servicio y es motivo de bloqueo de la aplicación; hay un botón específico para denunciarlo y tú también, por tu cuenta, puedes bloquear completamente una aplicación al estilo del bloqueo total de un usuario. Útil para quitarse de encima a todos esos vampiros y cazavampiros :-P


En resumen: hay spam pero también tienes los medios para filtrarlo, o bien para denunciarlo.

No está orientado (o eso me lo parece) a crear contenido: ¿no echáis en falta herramienta tipo "blog" o "wiki"?

Yo tengo un miniblog dentro de facebook (mini porque lo escribo en japonés y no doy para más :-)). Utilizo live blog que es una de las aplicaciones de terceros de las que estamos hablando. De todas formas en facebook puedes publicar notas y comentar prácticamente todo: links, vídeos, fotos, mensajes de aplicaciones e incluso los cambios de humor. Si es posteable es comentable :-) Luego en cada grupo tienes un wall y un foro donde puedes crear hilos (si tienes permiso) y cualquiera puede crear un grupo privado o abierto, secreto o público, de casi cualquier tema --- de estudio de idiomas, de motor, de exalumnos, de modelismo... --- y que crece con las contribuciones de los usuarios.

En fin, quizás suena a que te quiero vender facebook pero sólo quería aclarar un poco como funciona. A decir verdad y aunque tenga cuenta yo soy de los que piensan que en el fondo es una chorrada... Ahora, lo que no creo es que sea parte de una conjura mormónica para dominar el mundo :-D

[ Padre ]


Ups,,, (none / 0) (#7)
por jorginius ("jorginius" en Google Mail) a las Tue Aug 26th, 2008 at 12:25:13 PM CET
(Información Usuario) http://www.rodriguezmoreno.com

Hace poco cambió la interfaz de facebook. No sé si es más o menos intuitiva ahora (mucho más "limpia" sí, el cambio ha sido radical) pero lo comento porque, si hace al menos unos meses que lo dejaste, no estás valorando el sitio real.

Es cierto que lo han cambiado hace poco pero te he enlazado una noticia de la remodelación que hicieron hace DOS AÑOS. Cosa de coger el primer enlace de google, lo siento :-D

El nuevo Facebook, en Genbeta (julio 2008)

[ Padre ]


 
Privacidad en las redes sociales y la religión | 9 comentarios (9 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
Ver: Modo: Orden:

ecol Logo Powered by Scoop
Todas las Marcas Registradas y copyrights de esta página son propiedad de sus respectivos dueños.
Los comentarios son propiedad del que los escribe.
Los iconos de las noticias y el logotipo son propiedad de Javier Malonda.
El Resto © 2002 Escomposlinux.org y aledaños.

Puedes sindicar los contenidos de libertonia en formato RSS 1.0 y RDF 0.9. También se puede sindicar la cola de envíos pendientes de moderación.

El proyecto escomposlinux.org está dedicado a la memoria de tas

crear cuenta | faq | búsqueda