Tablets y software libre
|
|
Por jcantero
departamento alternativos-e-integrados , Sección Diarios Puesto a las Sat Jan 30th, 2010 at 03:55:40 PM CET
|
|
La reciente aparición del nuevo iPad, y la campaña Defective by Design de la FSF me han llevado a plantearme si el software libre tiene una alternativa a la de Apple en el mercado de los tablets.
|
Por un lado, todo el mundo espera la respuesta de Google en forma de un tablet con Android (de la misma manera que el Nexus One se ha interpretado como una amenaza a la hegemonía del iPhone, aunque eso es cuestionable). El problema es que, aunque Android es mayoritariamente libre, no lo es al 100%, aparte de los recelos que algunos ya tienen sobre la posición hegemónica de Google en muchos mercados.
Una segunda opción es Maemo, la plataforma de desarrollo de Nokia basada en componentes de código abierto, como Linux, X-Window, GNOME (GTK+, GStreamer), Mozilla o Debian (apt), aunque también tiene algunos componentes privativos (como Adobe Flash o Skype). El interfaz de Maemo está construido a partir de una biblioteca de widgets que mencioné por aquí: Clutter, y que está basada a su vez en GTK+. Lo bueno de Maemo es que, al ser una plataforma Linux 100%, es posible portar (y de hecho se hace) cantidad de software libre a los dispositivos que la soportan. Por desgracia, aunque un esfuerzo loable por parte de Nokia, Maemo parece estar circunscrito casi exclusivamente a sus productos. Un segundo inconveniente es que la adquisición de QT por parte de Nokia deja incognitas acerca del futuro de Maemo, incognitas que Nokia tendrá que resolver.
Podríamos considerar una tercera opción en liza, Moblin, ya que viene de la mano de otro gigante: Intel. También está basado en componentes libres como el kernel Linux, X-Window, GNOME o Mozilla. De hecho algunos de sus componentes, como Clutter, están sacados de Maemo. Pero Moblin está actualmente más orientada hacia el mercado de los netbooks (tanto Ubuntu como Mandriva están ofreciendo sus propias versiones para netbooks basadas en Moblin) que a ser una plataforma genérica para dispositivos móviles. Y tiene una gran pega: está pensada exclusivamente para funcionar con Intel Atom, cuando el camino de muchos tablets pasa actualmente por la arquitectura ARM.
Como podemos ver, el panorama del software libre en el campo de los tablets no es muy gratificante. Nos queda la esperanza de que el estallido que ha significado el lanzamiento del iPad traiga de nuevo el interés a desarrollar una plataforma realmente libre que podamos usar en los hipotéticos futuros tablets. |
|
|