Libertonia
Portada · Todo · Software Libre · Desarrolladores · Comunidad · Internet · Tecnología · Meta · Diarios
Tablets y software libre

jcantero's Diary
Por jcantero
departamento alternativos-e-integrados , Sección Diarios
Puesto a las Sat Jan 30th, 2010 at 03:55:40 PM CET
La reciente aparición del nuevo iPad, y la campaña Defective by Design de la FSF me han llevado a plantearme si el software libre tiene una alternativa a la de Apple en el mercado de los tablets.

 


Por un lado, todo el mundo espera la respuesta de Google en forma de un tablet con Android (de la misma manera que el Nexus One se ha interpretado como una amenaza a la hegemonía del iPhone, aunque eso es cuestionable). El problema es que, aunque Android es mayoritariamente libre, no lo es al 100%, aparte de los recelos que algunos ya tienen sobre la posición hegemónica de Google en muchos mercados.

Una segunda opción es Maemo, la plataforma de desarrollo de Nokia basada en componentes de código abierto, como Linux, X-Window, GNOME (GTK+, GStreamer), Mozilla o Debian (apt), aunque también tiene algunos componentes privativos (como Adobe Flash o Skype). El interfaz de Maemo está construido a partir de una biblioteca de widgets que mencioné por aquí: Clutter, y que está basada a su vez en GTK+. Lo bueno de Maemo es que, al ser una plataforma Linux 100%, es posible portar (y de hecho se hace) cantidad de software libre a los dispositivos que la soportan. Por desgracia, aunque un esfuerzo loable por parte de Nokia, Maemo parece estar circunscrito casi exclusivamente a sus productos. Un segundo inconveniente es que la adquisición de QT por parte de Nokia deja incognitas acerca del futuro de Maemo, incognitas que Nokia tendrá que resolver.

Podríamos considerar una tercera opción en liza, Moblin, ya que viene de la mano de otro gigante: Intel. También está basado en componentes libres como el kernel Linux, X-Window, GNOME o Mozilla. De hecho algunos de sus componentes, como Clutter, están sacados de Maemo. Pero Moblin está actualmente más orientada hacia el mercado de los netbooks (tanto Ubuntu como Mandriva están ofreciendo sus propias versiones para netbooks basadas en Moblin) que a ser una plataforma genérica para dispositivos móviles. Y tiene una gran pega: está pensada exclusivamente para funcionar con Intel Atom, cuando el camino de muchos tablets pasa actualmente por la arquitectura ARM.

Como podemos ver, el panorama del software libre en el campo de los tablets no es muy gratificante. Nos queda la esperanza de que el estallido que ha significado el lanzamiento del iPad traiga de nuevo el interés a desarrollar una plataforma realmente libre que podamos usar en los hipotéticos futuros tablets.

< Software libre, hardware libre, ¿servicios libres? (25 comments) | Llega otra vez ese momento en la vida de Libertonia... (3 comments) >
Enlaces Relacionados
· escomposlinux.org
· Defective by Design
· Android
· Maemo
· mencioné por aquí: Clutter
· adquisición de QT por parte de Nokia
· Moblin
· More on jcantero's Diary
· Also by jcantero

Menu
· crear cuenta
· FAQ
· búsqueda
· Fuentes de Noticias

Login
Nueva cuenta
Usuario:
Contraseña:

Ver: Modo: Orden:
Tablets y software libre | 3 comentarios (3 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
Algunas puntualizaciones (none / 0) (#1)
por ibarona a las Sat Jan 30th, 2010 at 09:01:32 PM CET
(Información Usuario)

Hola, símplemente algunas puntualizaciones que espero sean de interés:
  • La librería gráfica Clutter fue inicialmente desarrollada por la empresa Open Hand que fue posteriormente adquirida por Intel entre otras cosas para integrar la tecnología en la distribución Moblin. Es por tanto en Moblin donde primero se ha hecho uso de esta librería, aunque ahora se puede utilizar en otros proyecto como Maemo.
  • Moblin, aunque desarrollada inicialmente como un proyecto de Intel, es ahora un proyecto bajo el paraguas de la Linux Software Foundation. Es decir, es un proyecto libre y aunque actualmente está optimizada para los procesadores Intel Atom nada impide que se pueda portar a sistemas con arquitectura ARM.
  • Es muy probable que en el futuro haya más sinergias entre Maemo y Moblin. Personalmente no descarto incluso que los dos proyectos lleguen a fusionarse en un futuro. Intel y Nokia firmaron un acuerdo de colaboración para el desarrollo de Linux en el entorno móvil y para el desarrollo conjunto del proyecto oPhono cuyo objetivo es desarrollar un stack abierto de telefonía abierto para Linux.
  • Moblin no sólo está orientada a netbooks. De hecho, la primera versión de la distribución estaba orientada a dispositivos tipo MIDs (Mobile Internet Device), entre un teléfono móvil y un tablet, y sistemas de infotainment para el automóvil. Con el auge de los netbooks Intel reorientó la segunda versión de la distribución hacia estos terminales. La versión de Moblin 2.1 for Handhelds, optimizada para terminales MIDs y smartphones basados en la plataforma Moorestown se anunció en septiembre de 2009 en el Intel Developer Forum y se espera que esté disponible para la segunda mitad de 2010.
  • Otras posibles alternativas además de Android, Maemo o Moblin podrían ser el sistema operativo de Palm WebOS o el Google Chrome OS.


Saludos,

Isaac



Así da gusto (none / 0) (#2)
por jcantero (jcantero@agujero-negro.escomposlinux.org) a las Sat Jan 30th, 2010 at 10:20:36 PM CET
(Información Usuario) http://www.escomposlinux.org/jcantero/

Gracias por tus puntualizaciones, así da gusto. :-)

Me parece especialmente interesante e importante tu comentario sobre la posible convergencia Maemo/Moblin, que podría resultar tremendamente beneficiosa.

En cuanto a Google Chrome OS (Palm WebOS lo desconozco totalmente) decir que se supone que a medio plazo va a converger con Android, así que no lo pondría como una alternativa diferente de ésta.

--
"Papá, ¡Internet es más que una red pornográfica global!" -- Lisa Simpson
[ Padre ]


 
Algunas Cosillas (none / 0) (#3)
por jluis a las Mon Feb 1st, 2010 at 10:07:11 AM CET
(Información Usuario)

Creo que Falta Mencionar Freesmartphone.org Openembedded Ambos 100% libres y en cuanto a hardware http://alwaysinnovating.com/home/index.htm



 
Tablets y software libre | 3 comentarios (3 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
Ver: Modo: Orden:

ecol Logo Powered by Scoop
Todas las Marcas Registradas y copyrights de esta página son propiedad de sus respectivos dueños.
Los comentarios son propiedad del que los escribe.
Los iconos de las noticias y el logotipo son propiedad de Javier Malonda.
El Resto © 2002 Escomposlinux.org y aledaños.

Puedes sindicar los contenidos de libertonia en formato RSS 1.0 y RDF 0.9. También se puede sindicar la cola de envíos pendientes de moderación.

El proyecto escomposlinux.org está dedicado a la memoria de tas

crear cuenta | faq | búsqueda