El sistema propuesto consiste en crear una página en Wikiniciativa para cada Iniciativa. No necesitas ser abogado ni escribir en términos legales. De hecho, lo mejor es que escribas tu iniciativa con claridad, que pueda entenderte cualquier persona. Cuanto más claro sea tu texto, más gente podrá interesarse y apoyarlo.
Si una iniciativa cuenta con el apoyo oportuno, en la página de discusión asociada podrás debatir con otros ciudadanos acerca de la forma de concretar legalmente tu iniciativa y, seguramente, algún abogado o persona con conocimientos legales, prestará su ayuda para convertir tu propuesta en una Iniciativa Popular Legislativa conforme a la ley.
Una vez que el texto legal esté completo se iniciará la recogida de firmas. Será el momento de darle la mayor difusión posible a tu Iniciativa por todos los medios de que dispongas: internet, boca a boca, carteles por la calle...
Afortunadamente, la Ley contempla la recogida de firmas mediante dispositivos electrónicos. Para que esta firma sea legal deberá realizarse de forma que puedan ser autentificada. La forma de hacer esto es recurrir a la firma digital. Dicha firma podrá realizarse bien con el DNI electrónico o bien con el Certificado digital de la FNMT.
Un meneante me hizo un par de preguntas y creo que las respondí satisfactoriamente. Al menos dos personas así lo creen.
Y, sin embargo, ni el enlace enviado a menéame prospera, ni he recibido ningún mensaje, ni nadie ha editado la wiki... Así que yo me (os) pregunto: ¿es mala la idea? ¿es buena pero está mal planteada? ¿no tiene/tengo sex appeal suficiente? ¿debo hacer una wiki llena de máscaras de Guy Fawkes?