Libertonia
Portada · Todo · Software Libre · Desarrolladores · Comunidad · Internet · Tecnología · Meta · Diarios
Acerca de...
Bienvenidos a Libertonia. Un sitio para hablar de software libre y temas afines, mantenido por el proyecto escomposlinux.org.

Otras Historias
Todas las historias

Software Libre:
· Sociedades vigiladas: ¿el precio de la seguridad?
(6 comentarios)
· Clientes Ligeros
(7 comentarios)
· II Jornadas sobre Software Libre y Desarrollo Humano
(0 comentarios)
· más >>

Desarrolladores:
· Firebird 1.5 RC 1 liberado
(7 comentarios)
· #kernelnewbies-es
(3 comentarios)
· Lista de correo Núcleo-desarrollo
(3 comentarios)
· más >>

Comunidad:
· Nuevo proyecto libre hecho en casa: EyeOS
(0 comentarios)
· Concurso de Diseño del Logo de aKademy 2005
(0 comentarios)
· Cursos de Linux y Software Libre
(0 comentarios)
· más >>

Internet:
· Traducción de la interfaz de Bugzilla
(1 comentarios)
· Infosec'2003
(4 comentarios)
· Nuevo invento de Google: Froogle
(0 comentarios)
· más >>

Tecnología:
· Nuevo record de velocidad.
(8 comentarios)
· Senao Sl-2511UB en LiNUX (Adaptador Usb Wireless que viene con el Xavi7028R)
(2 comentarios)
· ¿Que tal se comporta un Transmeta bajo Linux?
(6 comentarios)
· más >>

Meta:
· Cola de envíos pendientes: ahora disponible via RDF
(3 comentarios)
· Resueltos los problemas de hardware en Libertonia
(1 comentarios)
· Problemas de acceso a Libertonia
(2 comentarios)
· más >>

Nuevo Diarios:
· davinci:
Esos enanos y puñeteros dispositivos
· gonzotba:
El espíritu es.comp.os.linux
· arivero:
storyboard de youtube
· cianuro:
Intentando coordinar al mundo (o intentando ayudarlo a coordinarse)
· jcantero:
Al final, liberaron a Ryzom
· jcantero:
Construye tu propia red de telefonía movil (DIY)
· jcantero:
Maemo + Moblin = MeeGo
· jcantero:
Tablets y software libre
· Envite:
Mi experiencia del día con los programas libres
· atopos:
Linux preinstalado
· jamarier:
Docencia
· Envite:
De vuelta
· jcantero:
Diseñando cómo sería el sitio web de mis sueños (y VII)
· jcantero:
Diseñando cómo sería el sitio web de mis sueños (VI)
· jcantero:
Diseñando cómo sería el sitio web de mis sueños (V)

· Más Diarios >>

Pidgin y Google Desktop

jorginius's Diary
Por jorginius
departamento directo desde el pasado , Sección Diarios
Puesto a las Thu Aug 28th, 2008 at 02:25:41 AM CET
Hace dos años comentaba cómo indexar las conversación de Gaim en Google Desktop. El código lo escribí como favor a un amigo y, sin mucho interés personal por el engendro (no soy un habitual ni de Windows ni de Gaim), lo dejé aparcado poco después

Ahora, rememorando tiempos pasados en Libertonia :-D, lo leo y me doy cuenta de que ya no funciona. La razón fundamental es que Gaim ya no existe --- evolucionó hasta dividirse en Pidgin y libpurple --- y PyGaim nunca se actualizó a la nueva api. En esta entrada describo la pequeña chapuza que permite rescatar al plugin.

(9 comentarios, 1558 palabras en la noticia) Historia completa


Google Desktop, Gaim y Python

jorginius's Diary
Por jorginius
departamento Indexando conversaciones , Sección Diarios
Puesto a las Sat Apr 1st, 2006 at 01:15:02 AM CET
De acuerdo, en un mundo ideal de Linux, Gaim y Beagle todo esto no nos haría falta pero si:

  1. Eres usuario de MS Windows y de Google Desktop
  2. Tu cliente de mensajería es Windows Gaim
  3. Te preguntas cómo hacer que GDS indexe los mensajes de Gaim igual que los de Trillian Pro

Entonces está entrada de diario está pensada para ti X-D

Nota: también puede servir de pico-tutorial de "Cómo escribir extensiones en Gaim y/o GDS con Python"

(6 comentarios, 1366 palabras en la noticia) Historia completa


ROX

jorginius's Diary
Por jorginius
departamento Descubriendo programas , Sección Diarios
Puesto a las Fri Oct 28th, 2005 at 12:42:36 AM CET
Mirando en el cajón de sastre de la interfaz gráfica de usuario encontramos dos tipos de soluciones para X: una infinidad de gestores de ventanas (Sawfish, AfterStep, IceWM, Fluxbox...) y varios escritorios.

Los escritorios son paquetes que integran gestor de ventanas y aplicaciones usando un tema visual y un framework de desarrollo común. KDE y Gnome son los ejemplos más claros y los más populares, seguidos en un segundo plano por Xfce pero estos tres no son los únicos: hay más y en esta entrada de diario hablaré de ROX, uno de esos grandes olvidado dentro de los escritorios libres y del montón de buenas (e inusuales) ideas que lo componen.

(6 comentarios, 4278 palabras en la noticia) Historia completa


Un pequeño truco del KDE

jorginius's Diary
Por jorginius
departamento Huevos de Pascua , Sección Diarios
Puesto a las Thu Jun 23rd, 2005 at 05:36:14 PM CET
Disclaimer: quizás esto sea equivalente a descubrir el agua tibia :-) pero yo me acabo de dar cuenta y no lo he encontrado documentado en ninguna parte. Perdón si resulta muy obvio pero a mí me ha llamado la atención.

Como todos sabéis, en KDE se puede colocar una barra de menú fija en la parte superior de la pantalla al estilo Mac OS X (el menú de la aplicación actual) o al de Gnome (el menú del escritorio). Bien pues esa barra de menú global es también un panel "oculto" donde se pueden anclar aplicaciones, botones especiales y applets casi igual que en el Panel principal.

(3 comentarios, 309 palabras en la noticia) Historia completa


KHTML para Gnome

jorginius's Diary
Por jorginius
departamento al otro lado del espejo , Sección Diarios
Puesto a las Wed Sep 8th, 2004 at 10:14:21 PM CET
Christian Persch, uno de los principales desarrolladores de Epiphany, el navegador oficial de Gnome y preferido por algarcia, ha incluido en estas últimas semanas el código del componente de renderizado de páginas HTML KHTML en el CVS del proyecto Gnome bajo el nombre de gnome-webkit.

Hasta ahora el motor oficial de renderizado de Gnome (gtkhtml2 aparte) ha sido única y exclusivamente Gecko, del proyecto Mozilla. KHTML, que comparten navegadores como Konqueror, Safari o Tavia (página parcialmente en japonés), es nativo de KDE y sorprende que la gente detrás de Epiphany busque ahora "una segunda opinión" en la "competencia".

(23 comentarios, 273 palabras en la noticia) Historia completa


Microsoft distribuye su compilador de C++ gratis

jorginius's Diary
Por jorginius
departamento gratis pero no libre , Sección Diarios
Puesto a las Sun Apr 18th, 2004 at 08:16:25 PM CET

Leo en Slashdot ("Free Optimizing C++ Compiler from Microsoft") que Microsoft distribuye gratuitamente el compilador de C++, el enlazador, el runtime, las bibliotecas y los ejemplos que se incluyen en MS Visual Studio .NET 2003 (no así la GUI).

La descarga está disponible como un ejecutable autoextraible para MS Windows, son aproximadamente 32 megabytes y podéis descargarlo de aquí: "Visual C++ Toolkit 2003".

(384 palabras en la noticia) Historia completa


XFree86 4.4rc4 no entra en Cooker

jorginius's Diary
Por jorginius
departamento Problemas de licencias , Sección Diarios
Puesto a las Tue Feb 17th, 2004 at 01:24:19 AM CET
Leo en Slashdot que Mandrake no empaquetará más XFree86 4.4 en su versión de desarrollo, desde el cambio de licencia que se introdujo en la 4.4rc3. La noticia en ./: Mandrake Blocked By XFree86 4.4 License. Otras distribuciones como Fedora (actualmente empaqueta 4.4rc2 en su versión de desarrollo) o Debian (en un futuro muy distante) tampoco incluiran la nueva versión.

(18 comentarios, 205 palabras en la noticia) Historia completa


Jugando Atlantic en MS Windows

jorginius's Diary
Por jorginius
departamento Atlantic-o-Monopoly? , Sección Diarios
Puesto a las Sun Feb 8th, 2004 at 05:14:31 PM CET

El servidor monopd nos permite mantener partidas de juegos similares a Monopoly® en red. Es software libre, su consumo de recursos es modesto y existen al menos una docena de servidores públicos en Internet, registrados en el meta servidor, para que organicemos nuestras propias partidas con nuestros amigos o juguemos con personas de todo el mundo... Pero sólo bajo Unix. Mientras que en Unix contamos con dos clientes, GtkAtlantic y Atlantik (ambos libres), no existe un cliente de monopd para MS Windows: el viejo Oligopoly está discontinuado y la página del proyecto así como las antiguas versiones han desaparecido de la faz de Internet.

(9 comentarios, 877 palabras en la noticia) Historia completa


Siguientes 8 >>
Menu
· crear cuenta
· FAQ
· búsqueda
· Fuentes de Noticias

Login
Nueva cuenta
Usuario:
Contraseña:

Diarios

Tuesday October 20th
· Mi experiencia del día con los programas libres (4 comentarios)

Sunday October 4th
· Linux preinstalado (6 comentarios)

Saturday September 12th
· Docencia (5 comentarios)

Friday September 11th
· De vuelta (1 comentarios)

Monday July 27th
· Diseñando cómo sería el sitio web de mis sueños (y VII) (2 comentarios)

Sunday July 26th
· Diseñando cómo sería el sitio web de mis sueños (VI) (0 comentarios)
· Diseñando cómo sería el sitio web de mis sueños (V) (0 comentarios)

Tuesday July 21st
· Canonical hace Launchpad totalmente libre (0 comentarios)

Sunday July 19th
· Seguridad en la nube (0 comentarios)

Wednesday July 15th
· 0 A.D. pasa a ser software libre (0 comentarios)

anteriores...

ecol Logo Powered by Scoop
Todas las Marcas Registradas y copyrights de esta página son propiedad de sus respectivos dueños.
Los comentarios son propiedad del que los escribe.
Los iconos de las noticias y el logotipo son propiedad de Javier Malonda.
El Resto © 2002 Escomposlinux.org y aledaños.

Puedes sindicar los contenidos de libertonia en formato RSS 1.0 y RDF 0.9. También se puede sindicar la cola de envíos pendientes de moderación.

El proyecto escomposlinux.org está dedicado a la memoria de tas

crear cuenta | faq | búsqueda